Hola Amig@s:
Muchas conocidas imprentas realizaron falsos filatélicos, incluso la casa Fournier, os voy a contar a grandes rasgos las características de estos falsos
Falsos Filatélicos:
SEGUI:La impresión de estos sellos fue bastante imprecisa, los trazos de los dibujos son ásperos y los sombreados, muy confusos
Las líneas que hay en el segundo bucle del peinado tiene cortes, que en el autentico no se observan, sobre todo en la 2ª y 3ª línea; en la tercera parte del bucle ocurre lo mismo, Sobre todo en la 3º línea.
La A y L se encuentran unidas
Fournier: Están mejor impresos que los anteriores, pero tiene ciertas características fáciles de distinguir como son por ejemplo la dureza de la impresión y ciertas variaciones en el largo de las líneas que forman la 3ª parte del bucle
Novella: diferencia en los bucles del peinado y en el sombreado del busto(las lineas son de trazado irregular
Bobes: estos son mas fácilmente reconocibles sobre todo en las letras y en el pelo por su mala ejecución.
Sperati: Quizá las más peligrosas. Hay 2 tipos:
a) Un corte de Buril en el marco del óvalo entre la R y la E de reales y la S de correos es algo distinta y con una mancha blanca en el centro de esta letra
b) Un corte de Buril en el óvalo encima de la R de reales y el 1 de la fecha presenta diferencias
-Hay otra falsificación realizadas en
Málaga, que es diferente, sobre todo en las letras y los trazos de la cara
-También hay que tener cuidado con el trucaje realizado en
Francia transformando el 5 reales y convirtiéndolo en un 2 reales. Este es tan perfecto que no es observable ni con la lámpara de cuarzo, aunque si es identificable con los vapores de yodo (Esta técnica es bastante peligrosa para la salud)
¿Como precisar la autenticidad de un sello?
1º observar el sello en su totalidad, compararlo a ser posible con uno autentico que no tiene por que ser del mismo valor, en este caso hemos tenido la suerte de encontrar otro, pero dado lo que intentamos sacar una conclusión sobre el estilo de impresión, papel, goma..., podemos compararlo con otro valor de la misma serie.
Si vemos que no hay variaciones apreciables, como puede ser el caso de este sello, pasamos al siguiente paso
2º Estudio y búsqueda de las marcas de identificación de su autenticidad, esto nos limitará mucho el campo de error ya que los sellos que no posean estas marcas los descartaremos
3º Puede ser, que tenga parecidas marcas que el autentico, por lo que tenemos que comparar y buscar las marcas de identificación de las falsificaciones filatélicas, pues hay muchas que fueron muy perfectas como ya dije antes y pude llegar a tener todas las marcas de autenticidad y ser falso
Dejo un sello autentico para que lo comparéis con este y espero que con lo que he comentado podáis sacar vuestras propias conclusiones
Yo de momento he sacado algunas diferencias
Saludos
