Imagen

Temática COMICS

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Bueno no termino hoy :roll: , pero solo recordar que comparto la decisión de tte_blueberry y quizá el 1 sello por el que tiene que comenzar nuestra tematica sea este:

Imagen
La primera página de historietas del "World" apareció el 9 de abril de 1893, se hicieron los primeros experimentos con el color, y Outcault crea el personaje "Yellow Kid" (el Pibe Amarillo), personaje que refleja la vida de los bajos fondos y se convierte en la principal atracción del diario

Por lo que ya podemos estar buscando entre todos, más cosas de este personaje (si existe algun sello más, sobres de primer dia, conmemorativos, etc...)

Germán, menudas paginas de Argentinas más completas he encontrado gracias a tu participación sobre el comic. (y eso que todavia no hemos llegado al gran Quino)

Un abrazo para tod@s.

Tambien, para los que todavia solo nos leen y muy pronto participaran en su medida :wink:

Imagen
Última edición por pedroadolfo el 08 Jun 2007, 18:46, editado 1 vez en total.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Tal y como se explica en la RF de este mes, Hergé sabia algo de filatelia. De hecho, hay quien dice que era filatelista, cosa más común en su época que hoy en día.
Imagen

Las manchas de esta imagen, procedente de un ejemplar de la edición en castellano de 1965, son el resultado de haber pasado por las manos infantiles de mis hermanos y de mi mismo.
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Eso que muestras parece que es la carta que Tchang le manda a Tintín en "Tintín en el Tibet". Desde El Loto Azul" los albumes están muy documentados, y Herge procuró evitar los errores puliendolos de una edición a otra.

Y efectivamente, una de las aficiones de Herge era la Filatelia
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Tte Blueberry, has dado en el blanco.
Veo que conoces bien las aventuras de Tintín...
Avatar de Usuario
Elmanu
Mensajes: 913
Registrado: 14 Sep 2003, 19:18
Ubicación: Ginebra

Mensaje por Elmanu »

Hola, mucho menos conocido que Tintin, Tom Tirabosco

Imagen
Imagen

Un saludo
Manu
Última edición por Elmanu el 27 May 2007, 17:57, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Elmanu
Mensajes: 913
Registrado: 14 Sep 2003, 19:18
Ubicación: Ginebra

Mensaje por Elmanu »

Y Zep, con su personaje Titeuf


Imagen

Un saludo
Manu
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

¡¡ TINTIN EN LA FIESTA DEL SELLO DEL AÑO 2000 EN PARIS (Francia) !!

Evidentemente Herge era Filatelista así como el propio TINTIN :D :D :D

Imagen

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Imagen

Richard Felton Outcault fue guionista y dibujante de historietas así como pintor estadounidense. Nació el 14 de enero de 1863 en Lancaster, Ohio y falleció el 25 de septiembre de 1928 en Flushing, Nueva York. Outcault fue el creador de la serie The Yellow Kid (el chico amarillo) que hoy es considerada un gérmen moderno a partir del cual nació y se desarrolló la historieta tal y como la conocemos hoy en día.

Imagen

Outcault comenzó su carrera como ilustrador técnico de Thomás A. Edison y como dibujante humorístico para las revistas Judge y Life pero pronto firmó para el New York World de Joseph Pulitzer y en su suplemento dominical a color llamado World comenzó, el 5 de mayo de 1895, la serie de megaviñetas cómicas Hogan's Alley que presentaba a un niño de los suburbios sobre cuya amplia camisa aparecían los textos. A partir del 5 de enero de 1896, esta camisa fue coloreada, a modo de experimento, con un color particularmente dificultoso por aquel entonces: el amarillo; de este modo la expresión popular Yellow Kid acabó por filtrarse desde el público hasta el título general de la serie. Cuando en octubre de 1896 pasó a trabajar para William Randolph Hearst, el rival de Pulitzer, The Yellow Kid comenzó a aparecer como una sucesión de viñetas en lugar de una sola. Esto, que Outcault llevó a cabo por iniciativa del propio Hearst es considerado por muchos autores el verdadero momento del nacimiento de la historieta.

Imagen

se dice que yellow kid aparecio en 1983 un 24 de diciembre.


Mickey Dugan, más conocido como El Chico Amarillo (The Yellow Kid en inglés), fue el personaje principal en Hogan's Alley, considerada la primera tira cómica impresa a color en los Estados Unidos de América en una tirada masiva. El Chico Amarillo era un niño con los dientes desaliñados y una tonta sonrisa, que vistiendo una camisa de dormir amarilla compartía un callejón con otros personajes igualmente desarreglados. El método de usar globos o bocadillos conteniendo el diálogo de los personajes en las historietas fue usado en El Chico Amarillo, aunque el chico usualmente se comunicaba a través de frases que aparecían impresas en su camisa. Rara vez hablaba. Su lenguaje era irregular, de jerga marginal (de gueto).

Imagen

La tira era dibujada por el artista Richard F. Outcault. Primero apareció ocasionalmente en la revista Truth (1894-1895) en impresión blanco y negro, pero ganó una inmensa popularidad en 1895 en la ciudad de Nueva York cuando debutó en el New York World de Joseph Pulitzer (como una historieta en blanco y negro el 17 de febrero de 1895, y a colores desde el 5 de mayo de 1895). En 1897 Outcalt continuó El Chico Amarillo en el periódico New York Journal American de William Randolph Hearst. Pulitzer contrató entonces a George Luks para dibujar una segunda versión de la tira en New York World, razon por la cual El Chico Amarillo durante un tiempo apareció simultáneamente en dos periódicos competidores. Ambas versiones dejaron de salir en 1898.

Imagen

El periodismo sensacionalista practicado por ambas páginas amarillas fue lo que acuñó el término prensa amarilla.

Imagen

En 1991 la tira fue una de las 20 incluídas en la serie Historietas Clásicas, de estampillas postales conmemorativas de los Estados Unidos de América.

Imagen
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

De este entero-Postal ya se habló, pero aquí muestro el que me llegó hoy y con este bonito matasello.
Lo de Postalfree, es lo más :D
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Genial Artipi:

Ya hacia en falta, cositas tan chulas como está

Que bonita es :shock: y realmente circulada

Muy bien :D
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

pues mira, ya tenemos localizada una emision suiza mas de comics.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Voy a comentar algo sobre otros personajes Españoles que nos faltan

Los creadores de El Capitán Trueno fueron Víctor Mora y Ambrós. El primero se ocupó de los guiones y el segundo de los lápices.

Posteriormente, debido a la cantidad de trabajo, ambos tuvieron que buscar colaboradores: a Víctor lo ayudaron Ricardo Acedo (cuadernillos del 26 al 45), Jordi Bayona (escribió algunos episodios en El Capitán Trueno EXTRA) y Cassarel (que intervino en los episodios del Pulgarcito).

Imagen
Miguel Ambrosio Zaragoza, nace el 31 de agosto de 1913, en Albuixech (Valencia).

Imagen

Como él mismo decía: "nací con la vocación de dibujante, pues ya dibujaba antes de andar o aprender a hablar".

Sus padres le matricularon en la academia de San Carlos de Valencia, y recorría diariamente 26 kms para aprender a dibujar. Uno de los profesores le vaticinó que "nunca sería nada en el dibujo". Afortunadamente se equivocó.



Imagen
Víctor Mora Pujadas (Barcelona, 1931) es un guionista de cómics español, creador del Capitán Trueno y escritor.

Imagen


La carrera de Mora en el mundo de la historieta se inicia en 1948. En 1956, la Editorial Bruguera, que buscaba revalidar el éxito conseguido con la historieta de Iranzo El Cachorro, acepta publicar las aventuras de un nuevo personaje creado por Mora, ambientadas en la Edad Media, naciendo así el capitán Trueno, uno de los personajes más emblemáticos de la historieta española. Mora firma los guiones de la serie como "Víctor Alcázar", y la parte gráfica es confiada a Miguel Ambrosio Zaragoza "Ambrós".


Dos años después, en 1958, Mora retoma la fórmula que tanto éxito le ha reportado con el Capitán Trueno, y crea una nueva serie: El Jabato, ambientada esta vez en época romana y dibujada por Francisco Darnís
Imagen


A Ambrós le ayudó, en un principio, Beaumont (pasando a tinta sus dibujos) y, cuando abandonó la serie, le sucedieron gran cantidad de dibujantes: el propio Beaumont, Buylla, Marco, Tinoco, Ángel Pardo, Martínez Osete, Casamitjana, Díaz, Escandell, Bao, Carrión, Casanovas, Torregrosa, Julio Briñol, Ubeda, Comos, Fuentes Man, Grau. A todos estos se les obligaba a imitar el estilo de Ambrós o de Ángel Pardo (el único junto con Fuentes Man que conservó su propio estilo), llegando hasta tal punto que se les obligaba, en la mayoría de los casos a recortar cabezas pintadas por estos dibujantes y pegarlas sobre dibujos suyos. Muchas veces estas cabezas se convertían en cuerpos, por lo que, en cierta época, es muy común encontrarse la misma cara repetida varias veces en una misma historieta, e incluso que hubiera personajes de Ambrós y Pardo entremezclados entre sí, e incluso la repetición de viñetas completas retocadas, simplemente. Además, excepto a Pardo y a Fuentes Man, se les prohibía firmar, teniendo incluso que imitar la firma de Ambrós, en algunos casos.


Imagen

Luego vendrían Bernal, Amador García, Jesús y Adriano Blasco, Bermejo, Jesús Redondo, John M. Burns, Rafa Fonteriz y Francisco Nájera (a esto añado yo dos dibujantes que no llegaron a publicar su obra: Jaime Marzal y Jaime Brocal Remohi). Estos dibujantes son todos de épocas más modernas (años 80 y 90), excepto Bernal que, además de las portadas para el Trueno Color, publicó en el EXTRA un curso de dibujo (en el que también hubo de utilizar caras recortadas). A ellos se les permitió expresar su estilo con absoluta libertad, excepto a Amador García, que lo único que hizo fue terminar y entintar la historia de Ambrós que se publicó en La Historia de los Cómics de Toutain Editor.

Cabe también decir que la mayoría del texto manual de la colección se la debemos a la fabulosa mano de Ángel Duque uno de los mejores y más entrañables rotulistas españoles

Imagen


Imagen
DATOS TÉCNICOS:· Fecha de puesta en circulación: 10 de mayo de 1996
· Procedimiento de impresión: Huecograbado
· Papel: Estucado engomado fosforescente
· Dentado: 13 3/4
· Formato: 40,9 x 28,8 mm. (vertical)
· Efectos en pliego: 50
· Valor postal: 19 pesetas
· Tirada: 2.500.000


Imagen
DATOS TÉCNICOS:· Fecha de puesta en circulación: 4 de mayo de 1995
· Procedimiento de impresión: Huecograbado
· Papel: Estucado engomado fosforescente
· Dentado: 13 3/4
· Formato: 40,9 x 28,8 mm. (Horizontal)
· Efectos en pliego: 50
· Valor postal: 30 pesetas
· Tirada: 2.500.000
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Imagen

Me parece de Justicia, al igual que he comentado antes sobre los otros dibujantes, hacer un breve comentario de Francisco Darnís.

Imagen

Francisco Darnís Vicente, nació en Barcelona el 12 de enero de 1910

En sus comienzos se inició como ebanista o afinador de pianos, actividad a la que se dedicaba su padre, para ayudar a la economía familiar. Durante dos meses que permaneció inactivo debido a un accidente, en 1930, empezaría a practicar el dibujo.

Se hizo alumno de José Segrelles, que le inculcaría el amor por el dibujo.

Darnís en sus inicios fue de formación autodidacta, inspìrado en el gran Alex Raymond, importado por aquella época en la revista Aventurero, del que era rendido admirador.

A finales de los años 20 era encargado de calcar historietas inglesas, para la editorial Marco, lo que le permitió adquirir cierta soltura, y empezar a crear sus propias historietas.

Se inició en la revista Rin tin tin en 1928 con Nuevas aventuras de Corazón Leal.

Imagen

A partir de este momento, estaria toda su vida dedicado a esto

Mirar esta pagina, en ella estan reproducidas la mayoria de sus obras

http://elcoleccionista.iespana.es/darnis.htm

Al igual que Ambrós hiciera con El Capitán Trueno se vio obligado a usar ayuda en su serie, por lo que sería realizada por gran cantidad de dibujantes, básicamente los mismos que su personaje hermano, con quien ha compartido durante los últimos 50 años el mismo esquema de reediciones, pero nunca ha sido protagonista de nuevas aventuras desde 1968

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Imagen


He encontrado una tabla con las variantes básicas de impresión conocidas hasta el momento para los modelos térmicos editados en España durante 1998 de Mortadelo y Filemón. Incluye los ATMs con valor facial en Pts y también en EUR. Las variantes básicas se establecen de acuerdo a las características de impresión del valor facial en los ATMs.

Segun estos, el sistema caótico de distribución y utilización de los diferentes modelos en las oficinas de correos hacen que se trate de una lista en permanente actualización.

Los he sacado de esta pagina.

Arriba a la derecha hay una ventana donde hay que poner año: 1998


y entras en la pagina:

EMISIONES ATMs TÉRMICOS 1998


y pinchais Abajo de la pagina:

variantes básicas de impresión - modelos 1998

http://www.ateeme.net/castella/welcome_e.html

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

lucky luke

Mensaje por mega60 »

Ahora Lucky Luke no fuma:

Imagen

...pero hace unos años sí:

Imagen

Imagen

:roll: :roll:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola amig@s:

Ya comenzamos a ver cosas muy buenas en este tema, muy bonita Mega60 y ya que estamos , voy a hablar de este autor y de su personaje

Imagen

Maurice de Bévère, conocido como Morris, fue un dibujante de historietas belga. Nació el 1 de diciembre de 1923 en Kortrijk, Bélgica, y murió el 17 de julio de 2001 en una caída accidental.

Cuanto tan sólo tenía 17 años, comenzó sus estudios de diseño, centrados sobre todo en el cómic.

En 1940 adoptó el seudónimo de Morris para publicar las primeras aventuras de Lucky Luke, el conocido "cowboy solitario" que siempre estaba acompañado por su caballo Jolly Jumper.

Imagen


El propio Morris definía a Luke como un pobre joven simpático y con gran corazón que "va más rápido que su sombra".

Imagen

Su amplia lista de creaciones incluye el diseño de otros personajes conocidos, como los hermanos Dalton, Billy the Kid, el juez Roy Bean y diversas personalidades históricas.

La serie contó con múltiples guionistas, el más famoso de los cuales es René Goscinny (1926-1977), también conocido por Astérix. Tras la muerte de Goscinny, varios guionistas como Bob de Groot, Patrick Nordmann, X. Fauche o Jean Léturgie se alternaron en la tarea de escribir los nuevos guiones. El propio Morris guionizó también algunas historias.
http://www.ctv.es/USERS/reno/luck.htm

Titulos de la Colección en tomos:

TOMO 1
- El emperador Smith.
- El jinete blanco.
- El gran duque.
- El pie tierno.
TOMO 2

- La curación de los Dalton.
- La herencia de Ran Tan Plan.
- El Séptimo de Caballería.
- Los dalton van a México.

TOMO 3

- Remontando el Mississipi.
- El hilo que canta.
- Las colinas negras.
- La caravana.

TOMO 4

- Indulto para los Dalton.
- Billy the Kid.
- Western Circus.
- La evasión de los Dalton.

TOMO 5

- Canyon Apache.
- La escolta.
- El tesoro de los Dalton.
- El bandido mecánico.

TOMO 6

- Los Dalton en libertad.
- Los Dalton van al Canada.
- Sarah Bernhardt.
- La diligencia.

TOMO 7

- Calamity Jane.
- Dedos mágicos.
- Daisy Town.
- Mamá Dalton.

TOMO 8

- Dalton City.
- Daily Star.
- Alambradas en la pradera.
- La novia de Lucky Luke.

TOMO 9

- Los rivales de Painful Gulch.
- Sobre la pista de los Dalton.
- Nitroglicerina.
- El juez.

TOMO 10

- Petróleo.
- La ciudad fantasma.
- Carrera en Oklahoma.
- El Ponny Express.

TOMO 11

- Jesse James.
- Cazador de recompensas.
- El elixir del Dr. Doxio.
- Al Hambre.

TOMO 12

- Alerta, los Pies-Azules.
- Joss Jamon.
- El rancho maldito.
- Los primos Dalton.
Y en esta pagina las portadas de sus álbumes
http://www.geocities.com/Hollywood/2645/lucky.html


Imagen


Para ciertos papeles secundarios, Morris utilizó también la caricatura de celebridades como Michel Simon, Luis de Funes, o David Niven.


En 1948 se desplazó a Estados Unidos, donde continuó su trabajo hasta 1955, año en el que decide regresar a Europa y trabajar como creador de escenarios.

Poco después, en los años 60, Morris decidió crear un compañero para Lucky Luke, llamado "Rantanplan, el perro más estúpido del oeste".

Imagen


Su técnica, muy inspirada en el cine, le indujo a producir los diseños de largometrajes como "Daisy Town" o "La balada de los Dalton", así como de varias series de dibujos animados para la televisión, hasta que en 1991 el actor Terence Hill encarnó al conocido Lucky Luke en una decena de películas.

http://www.youtube.com/watch?v=i5Bm_HZbVgE


Versión en Castellano

http://www.youtube.com/watch?v=uMuS884wpZ0

Imagen


Poco antes, en 1988, eliminó el cigarrillo de la conocida imagen de su personaje para dar ejemplo a la joven audiencia de Lucky Luke, una decisión por la que recibió una medalla de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Me deje esto por poneros

Saludos

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Más

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Más cositas que he encontrado por internet

Saludos

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
latorre
Mensajes: 204
Registrado: 11 Dic 2005, 21:56

Mensaje por latorre »

Os dejo aquí dos variantes en euros del modelo cómics,la primera valor mínimo y ajuste de un distribuidor automático LF:
Imagen
Y la siguiente de una epelsa DTL de 6 dígitos, el mínimo ,el ajuste y la blanca barrada:
Imagen

Un saludo, Latorre.
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”