Negami,
No van los tiros por ahí. Para mi, como muy bien apunta Coque, si han sido utilizados en un servicio postal, esté o no en la UPU, esté o no reconocido como país o territorio emisor, y han sido utilizados
para pagar el porte del envío de correspondencia tienen todos los visos de legalidad.
¿Coleccionables? Si se coleccionan hasta las chapas de refresco, cómo no van a serlo estos sellos.
Ahora bien, denostar unos sellos porque no están reconocidos por la UPU y no hacerlo con territorios, como los que nombré, totalmente filatélicos, no es de recibo.
Más cosas. No nos liémos: Palestina, hasta hace poco y el Sáhara no son países independientes y las "viñetas" que se veían y ven con sus nombres no es que fueran sellos, es que nunca lo fueron...porque no fueron utilizados nunca para franquear correspondencia en esos territorios.
Ahora Palestina si emite sellos y parece que hay oficinas postales en su territorio. También en los campamentos de refugiados saharauis hay una estructura postal, comentada en este Foro, que comunica los diversos campamentos.
Los antiguos banthustanes sudafricanos, SI emitían sellos de correos para utilizar en su territorio, estuvieran o no reconocidos por la comunidad internacional.
En cuanto a los pequeños países europeos, discrepo totalmente. Son países, tienen reconocida su independencia y emiten sellos de forma continuada desde hace 150 años. Además, tienen oficinas postales y sus ciudadanos pueden usarlas al mismo nivel que el resto de Europa. Que esas naciones midan una centena, una decena o incluso 1 km2, no tiene absolutamente nada que ver. Que emitan 60 sellos todos los años, bueno, el nuestro emite 80.
