Imagen

Sello de Picasso (Miró) de 1981 Bueno y Falso

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

A simple vista opino lo mismo. Osea el primero faldo y el segundo auténtico.

Como bien apunta Luis, los tres puntos entre el "88" en el segundo sello, denota que se puede tratar del auténtico.

El color del primero parece indicar que es de un falso claro (más claro que lo habitual en los falsos según nos muestras)-

Saludos
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Para mi las dos formas de diferenciarlos enseguida:

- Papel más delgado del falso, que se comprueba al simple tacto.
- Fluorescencia del falso, o sea color blanco a la luz ultravioleta.

Por cierto, repito lo dicho por Rusadir y Angubal, los colores azul y azul más claro no prueban nada.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Justamente como dice Eduardo.
En el papel está el ADN del sello. Es lo más dificil de reproducir.

Los colores y las gomas cambian con el tiempo. Los matasellos y sobrecargas pueden copiarse casi a la perfección.

Lo otro que es irreproducible es la calcografía.

Y los offset y huecograbado falsos pueden descubrirse por la lineatura de tramas (bajo un buen microscopio)

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pues siguiendo vuestras indicaciones me he decidido a comprar el falso postal:

Imagen

-Pongo la imagen del auténtico, escaneado con el mismo escaner y a la misma resolución:

Imagen

-Ahora se aprecia que el color azul y en general todos los colores son más claros en el auténtico, al menos en este caso.

-Los detalles más significativos, como ya apuntaba Angubal son estos:

-El triángulo interior de las "as" más agudo en el auténtico,(siempre la segunda imagen):

Imagen

-Las eses se tocan en el falso:

Imagen

-Los puntos de F.N.M.T. menos definidos en el falso, (se aprecia mejor a simple vista).

Imagen

-El punto de la "i" toca la "P" en el falso:

Imagen

-Y por supuesto los puntos, menos definidos en el falso.

-Imagen

-Gracias por la información, por cierto el sello no es demasiado caro, me ha costado 20 céntimos. :wink:
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Jose. Enhorabuena por la compra y a muy buen precio. Y a que precio :shock: :shock:

Yo ya me he cansado de buscarlo. Pero se de alguno cercano que lo tiene incluso en carta.

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

una vez fui a pedir sellos de 100 pts a un estanco de oviedo, y me ofrecieron estos y otros del rey, coji los de picasso porque me gustaban mas. cuando llegue a casa los miré, miré la goma, y dije. Son mas falsos que judas. ! j aj aj aja jaa j a
me mandé unas cartas certificadas, y al poco estalló el cotarro, sigo guardando cartas certificadas con este sello antes de perder la validez postal :P
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”