Imagen

Montaje de hojas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Montaje de hojas

Mensaje por Ximo-2 »

Sobre esta cuestión se ha debatido mucho, con opiniones dispares.
Al final la conclusión a la que podemos llegar es que cada uno las monta a su usto, y si quiere exponer, lo deberá hacer al gusto de los árbitros y respetando los cánones que parece que están mas o menos aceptados, y que algunos conforeros nos han explicado.

Dicho esto, y como yo no tengo idea de exponer, aplico la máxima antes indicada: lo hago a mi gusto.

Y he aquí el problema, porque lo que en principio parecía gustarme, tras ver las hojas de otros colegas, pues ya no lo tengo tan claro.

Hasta ahora me parecía mucho mas bonito, estéticamente hablando, las hojas con marco en todo su perímetro. Si solo monto sellos sueltos, con alguna carta intercalada, sigue pareciéndome mas estético el que la hoja tenga marco alrededor, porque si no los sellos parece que se caen.

Ahora bien cuando la colección es fundamentalmente de sobreenvueltas, cartas, frontales o fragmentos, ya no lo tengo tan claro, pues el marco quita mucho sitio y las cartas parecen mas amontonadas.

Esto viene al cuento porque he empezado a montar la prefilatelia y no me decido.

De hecho solo he montado 4 o 5 hojas, y primero las hice con marco y ahora las he repetido sin él, y no lo tengo claro. También he cambiado el color del borde de los huecos para las cartas, de negro a azul oscuro, y este ultimo ahora me gusta más.

Como una imagen vale más que mil palabras, os cuelgo dos de cada, y agradeceré las opiniones.




Imagen


Imagen


Imagen


Imagen
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Hola Ximo-2

Estas lanzado en el montaje y son guapas las hojas, tanto con marco, como sin él.

Como bien has comentado, es para gusto de cada uno y por eso tendras que decidirte por una de los dos, a mí particularmente, me gustan las dos y no sabria decirte cual me gusta mas, cada una tiene su encanto.

No se aprecia bien la diferencia de color de los marcos de las cartas, aunque me parece mas bonito el de color azul oscuro.

Solamente te comento de la segunda hoja, móntala centrando las cartas e igual queda mas estética.

Sigue asi, que vas a tner unas hojas muy bien montadas.

Saludos
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola Ximo. Como pides opiniones, a mi me gusta más SIN MARCO. Y además ¿crees necesario escanear el interior de la carta para demostrar que sale del pueblo de donde tú dices que sale? En principio nadie debe dudar de tu palabra. Y si en algún caso muy puntual existieran dudas razonables, siempre te pueden pedir que saques la carta y enseñes su interior. Pero ya te digo, no creo que aquí se trate de "pillar" a nadie en mentiras.

Un saludo y ENHORABUENA por la colección y el montaje. :wink: :wink:
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias Glera. No tengo claro por cual formato decidirme. He estado probando, y si el encabezamiento lo pongo dentro del marco, éste se ensancha y gana mas espacio, de modo que puedo obtenerl a ventaja del marco ( que creo que al final me gustan mas las hojas que lo llevan ) y ganar un par de centimetros por lado.
A ver si este fin de semana tengo tiempo de probarlo.

En efecto la segunda hoja quedaria mejor centrada, lo que ocurre es que entonces la fecha de la carta que he escaneado no me cabria. Me gusta en estas cartas prefilatelicas, en las que no consta un fechador, escanear la fecha del interior, y ademas, a veces, la poblacion donde se escribio la carta no tenia oficina de correos, y las marcas corresponden a otra población desde donde se envio.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

:D Se ha cruzado el mensaje de EOSINOFILO.
Gracias por tus opiniones, en el mensaje cruzado decia que me empezaba a decantar por ponerles marco, pero no lo tengo nada claro. He repasado todas las hojas de otros compañeros, y las hay de una u otra forma, y en algunos casos me parecen as esteticas sin marco, pero en otras el marco parece que les da mas prestancia.

Lo de escanear la fecha, no es por si alguien duda o no de la envuelta, sino que como la fecha y el lugar donde se escribio es tambien informacion util, me parecio interesante que quedara cosntancia.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Ximo-2 escribió::D Lo de escanear la fecha, no es por si alguien duda o no de la envuelta, sino que como la fecha y el lugar donde se escribio es tambien informacion util, me parecio interesante que quedara cosntancia.
Pero es que esos datos ya los pones por escrito a pie de pieza. Sigo pensando que no es necesario ponerlo. :roll:

En otro hilo en el que hablo de mi colección escaneo la ciudad de salida y la fecha, pero porque se trataba de un fraude postal: transportada por valija de Habana a San Sebastián y puesta al correo en San Sebastián a Santander, para ahorrarse unos cuartillos. Pero este es un caso en que resulta interesante poner el interior para demostrar el fraude. En el caso de tus cartas, me parece que no hay motivo. Es mi opinión. Lo único que se consigue es dar sensación de "encorsetamiento" de las piezas, si tienes que buscarle espacio al escaneado. 8)
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

Va mi opinión sincera Ximo:

Me gustan más las hojas CON marco y me parece interesante el escaneo de la carta, sin embargo coincido con Eosinófilo en que ese escaneo altera la armonía de la hoja. Quizás buscandole otra ubicación... no se, pero creo que si se lo quitas, o si pruebas otras colocaciones te quedaría la hoja más bonita.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Hola:

Yo tambien te voy a ser sincero Ximo, las hojas te han quedado de lo mejorcito, con la explicacion de las distintas marcas y demás de Valencia, suficiente texto. Por eso te aseguro que elijas sin o con marco, va a ser una buena hoja

Un abrazo :wink:
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Muchas gracias a todos.

Creo que me voy a dejar convencer con lo de no escanear las fechas de las cartas. Ademas de las razones que me dais, puede que resulte poco estetico porque dependiendo del tipo y color del papel y de la tinta, los escaneos salen muy poco uniformes.

Esto me genera otra duda. Si quito el escaneo y pongo el texto explicativo en el lado, y no debajo de la carta, me pueden caber tres envueltas ( dependiendo del tamaño ) por hoja. ¿ que opinais ? ¿ quedaria muy recragado ?

Por otra parte me parece que voy a optar por poner marco, y por el azul oscuro para los margenes de las caras.

Lo dicho, muchas gracias por vuestros consejos.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Como tenia esta tarde a los niños colocados en un cumpleaños, he podido hacer pruebas.

Tercera version

Imagen
Imagen

Lo de tres cartas por hoja lo descarto. Ademas de que queda un poco apelotonado, mis escasos conocimientos de maquetacion hace que me sea precticamente :roll: imposible
Avatar de Usuario
Sonia
Mensajes: 458
Registrado: 05 Feb 2007, 20:59
Ubicación: León (España)

Mensaje por Sonia »

Buenas tardes Ximo, verdaderamente te han quedado las hojas muy bien después de los cambios. A mí personalmente me gustan más con el marco, quedan mucho mejor desde el punto de vista estético. Y desde luego en la segunda hoja yo no metería nada más, así queda muy bien.
Muy bonitas.
Saludos. Sonia.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola Ximo:

A mi me parecen bien como las has colocado y es mas yo estoy en el mismo proceso que tu, me gusta lo que hago y al cabo de varios dias pienso que tiene que haber una manera mas estetica de montar la hoja y vueltas con lo mismo, no se si te servira esta idea pero yo tengo un par de hojas de prueba montadas de prefi en donde los textos los ubico en el lateral de la pieza y creo que queda bonito, es una sugerencia. Se por experiencia que a base de hacer y deshacer surgen ideas.

Ximo, mirate esta web de colecciones montadas y seguro que alguna buena idea puedes ver y aplicarla a tus hojas.

http://www.japhila.cz/hof/exponet_menu.htm

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias por el enlace Menaza.

:) :)
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Hola Ximo.

A mi me gustaría aportarte una sugerencia que creo podria mejorar un poquito la estetica de tus hojas. A ver que te parece.

En el encabezado como cambias de color y de tamaño de letra yo quitaría las cursivas que no aportan nada y son mucho menos esteticas.
Tambien, al decirdirte por el diseño de las hojas con marco y el encabezado dentro de este, yo pondría el encabezado centrado y no a la izquierda, para darle mas armonía a hoja.
Y ... si nos ponemos "sibaritas", la carta respirará un poco más si le separas un pelín el texto que lleva debajo :wink:
Por lo demás yo creo que están fantasticas.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Yo, igual que mon, quiero comentar algunos aspectos estéticos, sobre todo en cuanto a la tipografía (se nos nota la deformación profesional :roll:).

:arrow: Creo que, antes de ponerse a montar, hay que decidirse por un tipo de letra y por un tamaño, y usarlo igual en todas las hojas.

:arrow: Es preferibe usar texto siempre en negro. Combinar colores crea confusión. En vez de jugar con colores, es preferible usar recursos como negritas en lo que quiera destacarse.

:arrow: Si las hojas son para exponer, hay que usar cuerpos algo más grandes (nunca cuerpos menores de 11 en letra de palo y de 12 en letra con serifa). Si son exclusivamente para tener montada nuestra colección, puede bajarse hasta 10 y 11, respectivamente.

:arrow: Aunque eso es una opción personal, creo que hay que huir de los textos en mayúsculas y de los subrayados, que resultan muy anticuados. Es preferible usar en los títulos cuerpos mayores –entre 14 y 18– y en negrita.

:arrow: Jamás se sangra la primera línea de un texto. Solamente en textos largos y justificados, se sangra a partir del segundo párrafo, pero nunca el primero. En textos en bandera o centrados nunca puede sangrarse. Esto no es una opinión mía, sino una norma universal del composición de textos.

:arrow: El interlineado más adecuado para cuerpos pequeños es 2 puntos más que el cuerpo de la letra (10 sobre 12, 12 sobre 14, etc.).

:arrow: Yo prefiero los textos justificados a los centrados. El centraje es mejor reservarlo para títulos y subtítulos. Los textos en bandera no funcionan en hojas de colección, creo que quedan francamente feos.

:arrow: Cuando se colocan textos laterales, junto a una carta, es aconsejable que la última línea de texto acabe a la misma altura que el marco de la pieza. Eso da sensación de equilibrio a ambos elementos. También puede hacerse coincidir por arriba, en lugar de por abajo, aunque yo prefiero no abusar de este montaje.

:arrow: Hay que dejar siempre el mismo espacio entre las piezas y los textos. Creo que 5 mm en los laterales y 5 también cuando el texto va debajo es una buena distancia.

:arrow: En piezas largas, es mejor no hacer que el texto recorra toda la longitud del recuadro. Es mejor justificarlo, en el centro, con una anchura de unos 120 mm. Siempre es más cómodo leer una composición así.

:arrow: Por último, yo prefiero las hojas sin recuadro: que sean las piezas y los textos los que creen la armonía y el equilibrio de conjunto.

En fin, perdonad por el rollo, quizás un poco tiquis miquis

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias por vuestros consejos.

¡ Odo maño ¡, no te sigo, utilizas unos conceptos que desconozco.
Para empezar la "sangria" ¿ no es vino con fanta de limon y otros ingredientes, y que fresquita esta muy buena ?

Bueno, ahora en serio, creo que capto algo de lo que quieres decir, pero realmente como no entiendo nada de tipografia, me resulta dificil seguirte. :wink:
Última edición por Ximo-2 el 21 Feb 2007, 19:36, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola,

Yo que soy un analfabeto tipográfico :oops: me pierdo con tus explicaciones Victor, que creo que son interesantísimas para muchos conforeros. Aprovechando de tu sapiencia y la de mon, ¿podríais poner algunos ejemplos gráficos?, ya que una imagen vale más que mil palabras.. :wink:

cenquius.
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

He aqui un buen tema para una tertulia filatelica en el chat. Si Victor se anima.... :wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

¿Textos en bandera? :?: ¿Yeso que e lo que e? :?:

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
He aqui un buen tema para una tertulia filatelica en el chat. Si Victor se anima....
Estoy de acuerdo con Jaume.

Creo que somos alguno más los que somos "analfabetos tipograficos" :shock:

A mi la cursiva siempre me ha gustado usarla. :oops: :oops:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”