Hola amigos.
Mi gratulacion para este interesantisimo tema.
Estuve ausente en los últimos semanas/meses y no podia participar antes.
Aún no tengo acceso a todo la literatura que estais citando, asi os digo lo que indica Michel (el catalogo aleman) sobre esa serie:
Existen falsificaciones! Letras irregulares o empastadas - "c" y "i" en "Sociedad" unidas. Solo autentico con numero control baja (segun su tirada) por ejemplo el 4 pts hasta A.000.150
Yo tengo unas docenas de diferentes valores que voy a subir poco a poco en alta resolucion, para que vosotros podeis estudiarlos debidamente.
Mientras examinando mis sellos y comparando con los datos que vosotros habeis acumulado, el siguiente valor de 4 pts (por cierto el valor clave de la serie por su tirada mas pequena - Pregunta: por que vale bastante menos que el valor de 10 pts ??) cogió mi atencion, y por ello es el primero que subo.
- Este sello esta marquillado Galvez.
- Las medidas de la sobrecarga caben en lo que se pide por ser autentico.
(Aproposito: no os parece curioso que el tamano de los altos valores es precisamente tan ancho que la sobrecarga larga que habeis encontrado en los valores de 5 y 50 ct.)
- La "o" de "Consejo" no es caida.
- La impresion de la sobrecarga es limpia y no parece empastada.
A segunda vista un sello que debe ser autentico. Lo tenia entre mis repes, porque lo consegui en un lote grande, cuando ya tenia una serie nueva
mejor centrada (aunque si certificar o marquillar) en mi coleccion y decidí quedarme con el ejemplar mas bonito.
Recuerdo no haberlo controlado a fondo porque, como decia Reigminor al principio de este tema :"..para más "inri" lleva la marquilla de Gálvez"
Pero bueno, ahora lo he sacado del clasificador de repes y lo he examido mas attentamente, empezando con el primer paso que debe ser el número de control:
Como podeis ver, se ve perfectamente la marquilla - Galvez - Madrid -
Lo tapa la última cifra del numero de control. Y esto, como ahora me doy cuenta, tiene su propósito : La última cifra es obviamente un "2"
Hasta el "Michel" sabe que esto no puede ser. Así este sello es una falsificacion!!!!
Pero a pesar de esto creo que puede ser útil para nosotros, porque no da unas conclusiones (y unas preguntas mas):
El sello es autentico, la sobrecarga falsa. La falsificacion debe haberse producido en su epoca. Hoy en dia un sello nuevo sin habilitacion cuesta unos 20 veces mas que con sobrecarga. Por lo tanto no parece logico que esta falsificacion es nueva.
Queda la pregunta si la marquilla tambien es de la epoca (del senor Galvez) o si lo han falsificado tambien (en la epoca o mas tarde) para tapar la obvia prueba de que no es auténtico.
Mirando ya la cara del sello se nota ya algunos detalles, que podemos utilizar para reconocer falsificaciones similares:
- las letras de la cuarta linea (del Consejo) son mas espeso que las demas letras de la sobrecarga.
- entre la "c" y la "i" de "Sociedad" se puede imaginar una linea vertical que parece que une estas dos letras. (Lo indicado por los catalogos) Es dificil de ver. Pero en la amplificacion se puede mas que imaginarlo.
A ver si encontrais mas detalles notables en este sello "marquicamouflado"
Saludos
Karsten