Imagen

Sobrecarga Sociedad de las Naciones (Autentificacion)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Filacterio, los números de control del dorso de la Sociedad de Naciones no son concluyentes para determinar la autenticidad de la serie, si estos están dentro de los emitidos, el sello puede ser bueno, pero eso no determina su autenticidad.
-No se a que te refieres con eso de la ¨o¨ caída, te pongo la imagen de los mios de esos valores para que compares, pero yo tampoco tengo seguros que estos sean auténticos, aunque con esos centrajes tan típicos de la emisión, y con los números de control, que son buenos, yo los doy por buenos:


-El de 1 céntimo:

Imagen

-El de 10 céntimos:

Imagen

-El de 30 céntimos:

Imagen

-El de 4 pesetas:

Imagen

-Y el urgente:

Imagen

-Si subes los tuyos, los comparamos.

-Un saludo.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Estoy fijandome mejor en eso que comentas de la ¨o¨ de consejo caida, y efectivamente, se dá en el de 1 ctmo y 30 cts que muestro antes y tambien en otros valores:


-El de 20 céntimos:

Imagen

-El de 25 céntimos:

Imagen

-El de 40 céntimos:

Imagen

-El de 50 céntimos:

Imagen

-Y en el de 10 pesetas:

Imagen

-Y ahora me dejas con la duda Filacterio: ¿el hecho de tener esa ¨o¨caida significa que sean falsos?.

-Por que si es asi, ya puedo ir pensando en comprar otra serie. :evil:
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Serafín, Jose y Rubén, muchas gracias por vuestras aportaciones. No tengo aún el Martínez Pinna de este periodo, pero todo se andará :lol: :lol:
El caso es que aún no me queda claro cuantos formatos de letras y/o números diferentes se pueden encontrar en el dorso de estos valores.
En cuanto a los de la Sociedad de Naciones, desconozco si existen sobrecargas falsas y cómo identificarlas, pero me planteo la siguiente duda: ¿Para qué falsificar una sobrecarga sobre estos valores si valen mucho más sin sobrecargar? Normalmente el falsificador busca el máximo beneficio y sobrecargando estos valores perderá dinero, salvo que estos también sean falsos.
Aquí estan mis fotos, la numeración al dorso se encuentra comprendida entre las que aparecen en el especializado.


Imagen


Imagen

Si quereis ver algun valor en concreto a tamaño grande, pedirmelo y lo pongo. Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Hola artigi.

-Si que te agradecería, que para aclarar el tema de la ¨o¨ de la sobrecarga, nos pusieras en grande los valores que tengas con la ¨o¨ caida.


-Filacterio me ha dejado con la duda, porque la verdad es que desconocía ese dato.

-Muchas gracias.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:
Aquí pongo los valores de catalogación más elevada de la serie, veo que todos excepto el 10 pts tienen la "o" caida y que la caida en el 4 pts es bastante pronunciada. En el especializado se dice que la numeración del reverso puede servir para detectar la falsificación, por lo que más adelante escanearé también las traseras de estos valores. Saludos

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Estas son las traseras:
De los edifil 464 y 465:

Imagen

De los edifil 466,467 y 468:

Imagen

El formato de esta numeración se parece poco a la de tres de los cuatro primeros que mostré y cuyas dudas me llevaron a poner este post. Se agradecen más aportaciones :wink: :wink: :wink:
Última edición por artigi el 19 Dic 2006, 12:42, editado 1 vez en total.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

artigi escribió:...¿Para qué falsificar una sobrecarga sobre estos valores si valen mucho más sin sobrecargar? Normalmente el falsificador busca el máximo beneficio y sobrecargando estos valores perderá dinero, salvo que estos también sean falsos.
ni idea de esta serie pero asi en general ...

varias posibles razones:

- se suelen falsificar series completas
- los sobrecargados son mas faciles de vender, sobre todo si el original esta descentrado o defectuoso.
- pruebas de falsario
- hay falsificadores muy miserables por lo que la poca rentabilidad de la falsificacion no te libra de ella (yo he visto sellos manipulados para ser vendidos a 5 centimos)
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5052
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Los de Artigi me parecen autenticos :shock:

Para saber si la sobrecarga es autentica fijaros en el trazo horizontal superior de la "L" de "LV" . Comparar los sellos con los de Artigi
Tiene que ser horizontal
Si con eso no podeis aclararos podeis medir la sobrecarga:
altura: desde la parte superior de la letra "S" de "Sociedad" hasta la parte inferior de la letra "M" de "Madrid" :arrow: 16,5 mm.
anchura: medida de la frase "de las Naciones" :arrow: 17,6 mm.

Martinez-Pinna dice que los que tienen la "o" caida son falsos pero en los sellos que ilustran esta serie en el libro, se ven algunos con la "o" caida lo que siempre me ha llamado la atención y me ha dejado con dudas :shock: :shock: :shock:

Se me olvidaba: el dentado de esta serie es 13 x 12 3/4 de peine.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Filacterio
Mensajes: 321
Registrado: 15 Jul 2006, 15:48
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Filacterio »

Otra prueba a ver.
Imagen
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pues sigo sin aclararme Reigminor.

-No veo claramente lo de la línea horizontal superior de la L, yo las veo todas más o menos horizontales.

-En cuanto a las medidas, todos los mios miden lo que tu nos dices excepto este:

Imagen

-Que de ancho mide 18,6 mm, aparentemente están más separadas las palabras ¨de y las¨.

-Sin embargo todo lo demás parace estar bien... :?:

-Estoy hecho un lío.
Avatar de Usuario
Filacterio
Mensajes: 321
Registrado: 15 Jul 2006, 15:48
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Filacterio »

Dímelo a mi. después de un año de espera y al tenerlos me asaltan estas dudas.
Ayer andaba como un niño con zapatos nuevos ya por la noche no tenía claro nada e incluso con el libro de Álvaro Martínez-Pinna delante más dudas todavía. La verdad que la experiencia y el ver muchos tiene su gran importancia.

pero hay que empezar por algún sitio.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5052
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

José: esta sobrecarga esta muy falsificada y las marcas que indico son indicios de falsedad ó autenticidad a efectos de que puedas ir excluyendo los que las presenten.
No sé si me he explicado bien. Por ejemplo:
Si la raya de la "L" es más bien un trazo indeciso :arrow: eliminale (es el más sencillo de ver a simple vista)
Si las letras están empastadas :arrow: cuarentena y sigue mirando marcas :lol: :lol:
Si las medidas no son las indicadas :arrow: yo lo eliminaria :cry: :cry:
Si la "o" está caida :arrow: comprueba el resto de marcas (aunque como ya he dicho Martinez-Pinna dice que son falsos). Pensandolo ahora, nunca he comprobado si en uno de "o" caida las medidas son correctas :shock: :shock:

Claro que todo esto siempre que estén dentro de las numeraciones de la serie que es lo primero que hay que comprobar :wink:

Espero que se entienda :shock: :shock:
Última edición por reigminor el 19 Dic 2006, 18:40, editado 1 vez en total.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Filacterio
Mensajes: 321
Registrado: 15 Jul 2006, 15:48
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Filacterio »

Hola Reigminor, a que te refieres al decir "las letras están empastadas?

Gracias y un saludo
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5052
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Reigminor decia:
Pensandolo ahora, nunca he comprobado si en uno de "o" caida las medidas son correctas
Bueno, lo he comprobado y este es el resultado

Imagen
Imagen

Como se puede ver la "o" está caida pero las medidas son correctas y el dentado es 13 x 12 3/4 y para más "inri" lleva la marquilla de Gálvez :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Reigminor:

-Con respecto a tu duda, en los que yo tengo con la ¨o¨ caida, las medidas son buenas, curiosamente el que no da las medidas, que es el de 5 céntimos que muestro más arriba, tiene la ¨o¨ alineada.

-Filacterio:

-Cuando Reigminor habla de ¨letras empastadas¨, se refiere a impresas de modo emborronado, exajeradamente, como si estubieran impresas con una patata. Si te fijas en el de 30 céntimos que yo muestro, están algo empastadas.

-Pero seria necesario una imagen clara y definida de una sobrecarga buena y certificada para poder comparar e ir eliminando falsos.

-Aunque yo ya me veo cambiando los míos. :cry: :cry:

-Aunque bien pensado, estaban muy descentrados. (No las quiero, están verdes, decía la zorra)
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Bueno reigminor, pues siguiendo tu idea de aplicar la regla de Filatelia incidental, la he utilizado para el valor de 5 cts, y podemos ver, que aunque tiene la "o" bien, las medidas horizontales no son correctas (18,6, diría yo).

-Vertical (Medidas correctas)

Imagen

-Horizontal (Medidas incorrectas)

Imagen

-Esto viene a confirmar la teoría, de que la posición de la "o" no es determinante para confirmar o refutar la autenticidad.

-La medida de la sobrecarga parece coger más fuerza. Aunque para falsificar este sello, por ejemplo, ha sido necesario coger un valor de la básica con número de control valido (no creo que hayan falsificado tambien el número), y aplicarle una sobrecarga casi perfecta, para despues tener un sello de valor inferior al que tenía cuando habias empezado.

-Sigo sin comprender el porqué de las falsificaciones como estas.

-Un saludo.
Avatar de Usuario
Filacterio
Mensajes: 321
Registrado: 15 Jul 2006, 15:48
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Filacterio »

Según el libro de Martínez-Pinna,indica que la primera medida para distinguir los falsos es que los auténticos han de tener la numeración comprendida entre el A.000.001 y la numeración máxima correspondiente a cada valor. Y después textualmente indica:"Además hay otras características que expongo a continuación, pero no debe olvidarse que existe más de una falsificación, lo que no significa que todas aquéllas han de coincidir forzosamente en una falsa habilitación".

La interpretación de este comentario es muy libre o difícil de entender.
Otras series sabemos que una simple marca o un simple punto determina su falsificación pero aquí la "o" caída para mí no es concluyente. La horizontalidad de la "L" de "LV" es difícil de distinguir y las medidas pues en el dibujo del libro el que tiene mayor las medidas, es decir, en el falso las letras de la sobrecarga son más gordas, no hay horizontalidad en la "L" y la "ci" de "Sociedad" aparece unida que es otra indicación de falsedad.
Por lo tanto creo que las medidas son determinantes si van acompañadas de los otros indicadores de falsificación. Pero.....
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Filacterio, ¿Podrías hacerme un favor?.

-¿Me podrías indicar las medidas exactas de la sobrecarga de tu sello de 5 céntimos?

-Así a simple vista, me da la impresión de que horizontalmente la sobrecarga del tuyo es tambien más ancha y de casi todos los que he observado en internet tambien, claro que ha baja resolución.

-Si algun forero más fuera tan amable de facilitarme la medida de la sobrecarga de su 5 céntimos se lo agradecería.

-Tengo la sospecha que la sobrecarga de ese sello es más ancha...
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pregunta al aire de un ignorante:

¿Estamos completamente seguros de que la "o" caida es la de la sobrecarga falsa?

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5052
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Julián dice:
¿Estamos completamente seguros de que la "o" caida es la de la sobrecarga falsa?
NO, JULIÁN En algún mensaje anterior he comentado que Martinez-Pinna la da como marca de falsedad pero el mismo, en el libro, al enseñar los sellos de la serie muestra algunos valores con la "o" caida y esa es la gran duda. :shock: :shock: :shock:
Por otra parte, en subastas de confianza, he visto venderse esta serie con la "o" caida como autenticos.

José : si los pliegos eran de 100 y algunos de 200 no creo que hiciesen todo con una sola sobrecarga tipografica :shock: :shock: :shock: así que es posible que haya diferentes formatos pues ya ni las medidas me encajan como autenticidad.

El 5cts en usado con medidas correctas pero numeración falsa

Imagen
Imagen

Las letras parecen un poco chapuceras ¿no?

Está claro que las series con sobrecarga hay que comprarlas con certificado ó saber muchooooooooooooooo. :wink:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”