Imagen

ayuda composición de hoja

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

ayuda composición de hoja

Mensaje por liame »

Me gustaría que me digais que os parece la composición de esta hoja. La parte de abajo es una fotocopia retocada del matasellos de llegada.

Imagen
Como se como sois gracias anticipadas.
Salu2
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Hola:

Bueno lo ideal seria colocar las piezas grandes abajo y las menores arriba, para asi dar sensacion de que las grandes soportan el peso. Podrias poner solo la marca al dorso encima de la esquina derecha del sobre, para que asi quede mejor y puedas aprovechar mas espacio para poner mas cosas.

En cuanto al color de la cartulina... utiliza colores suaves, tipo color crema o blanco.

Suerte Miguel Angel :lol:
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Hola Líame

En primer lugar, yo también prefiero los colores suaves para las hojas, para mi gusto, en tu hoja hay demasiados contrastes. En lo que respecta a la posición de las piezas, depende del contexto y de la importáncia que tenga el matasellos de llegada en el mismo.

Destacas el hecho de que Estonia no era independiente en noviembre del 1990. De hecho, tampoco lo era Lituánia: aunque había proclamado su independencia el 11/03/90, nadie la había reconocido. La circulación de efectos postales de Lituánia en 1990 y buena parte del 1991 (como lo fué la de los de Estonia en 1991), es un hecho postalmente anómalo y solo atribuíble al caos en que vivía la URSS de la "Perestroika".

Me gustaría saber en que contexto sitúas esta hoja, porqué hace muchos (15) años que estoy metido en el estudio de la história postal de las Repúblicas Bálticas y quizás, podríamos intercambiar conocimientos.

Un Saludo
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1572
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Hola, liame. Los colores suaves son más agradables de ver. La pieza grande debe estar abajo y si quieres poner el reverso mejor lo combinas con un par de sellos.

Si quieres poner fondo negro lo tienes que poner en todas las piezas y siempre que no sobresalga mucho para que no parezca que lleven luto.
El encuadre queda muy bonito y creo que te puede salir una buena temática.

Enseñanos más hojas y la explicación del tema.

Salud sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
Goldbach
Mensajes: 830
Registrado: 14 Dic 2003, 04:07
Ubicación: Luciferi Fanum
Contactar:

Mensaje por Goldbach »

Hola, liame...

Al margen de tu consulta, (yo no he montado nunca nada), me interesaría que, si no te importa me pudieras aclarar un par de dudas.... :)

La primera es que me informaras del tipo de papel que usas (denominación técnica, gramaje, etc)...

Despúes saber si estas hojas las escribes y maquetas tú mismo y con qué programa...

Y, por último,.... :D :D ... Si las imprimes tú; marca y modelo de la impresora, ¡por favor!... Cuando yo he intentado hacer lo más mínimo con un papel con más gramaje de la cuenta, mi HP, ¡patina y atasca la hoja!...

Te agradecería cualquier otro consejo para lograr algo tan bien editado... Gracias..

Recibe un saludo...
- Goldbach -
Socio de Afinet, de la S.E.F.P. Coleccionista de sellos... y de lo que se tercie...
Blog: El coleccionista tranquilo
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Hola Goldbach
Te aporto lo que yo sé
Con las HP de gama normal-baja (serie 1100 por ejemplo) no puedes meterles papel de más de 120 gramos, pero en esas hago yo hojas de album con papel Galgo verjurado color hueso de 100 gramos y quedan muy bien, si sólo son para sellos.
Si quieres meterle sobres y otras piezas mejor meterle un gramaje mayor, por ejemplo 180 gramos que ya es cartulina, pero tendrás que usar impresoras HP de una serie superior.
Siempre lo hago todo con Publisher pero aquí ya hace tiempo que Jcpichu dió un perfecto curso de como hacerlo con Word
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

..............
Última edición por ANCRIMU el 03 Mar 2007, 19:48, editado 1 vez en total.
Saludos
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Por los avatares estos de la técnica es la tercera vez que escribo lo que quiero dialogar con vosotros:
Disco y Sigillum: perfecto que el peso recaiga sobre la pieza grande y abajo.

Cursus: el contexto es de lo más sencillo montar los sellos y sobres que tengo de Lituania desde que comenzó su segunda andadura como república. Y el porque de Lituania tan sencillo como que era barato y nuevo, y lo sigue siendo. El destacar el matasellos de entrada en Tallin, es porque me llama la atención la distinta trayectoria que han llevado los países de la vía báltica. Y creo que Lituania aprovechó la situación para desembarazarse de los rusos y, en un periodo muy corto con fechas desatacadas en el 88 se destapa el movimiento lituano nacional que llevaba latente mucho tiempo, toman posiciones en el 89 en el Parlamento ruso, en 90 eligen presidente y declaran la independencia (marzo del 90), en mayo las tropas rusas ocupan la capital y consiguen que la independencia sea reconocida internacionalmente en el 91.
Y Estonia en cambio aguantó el “embarazo de las tropas” rusas durante tres años desde su declaración de independencia desde agosto del 91 a agosto del 94.
La gran diferencia es que pese a que ocupan Vilna si dejan hacer cosillas los “perestroikos”, me imagino que por no abrir más frentes guerreros, y se acepta el correo lituano como tal, lo que no debía gustar mucho a la madre Rusia y creo que por ello se intensifica el correo lituano en el 90 y 91 con los países hermanos, lo que debía molestar bastante a los “no perestrikos” de la zona y alentar a la “resistencia inteligente” a los demás países de la vía báltica. (jod.. que rollo) aunque creo que a cursus le gusta más que a mí.
En cuanto a los colores, empieza el dialogo de siempre, pienso que estamos acostumbrados a todo lo que suena exposición competitiva y esto es lo que hay y se quiere que haya, y para gustos colores: os pongo el ejemplo
Imagen
sigo pensando que destacan más con el fondo gris y no creo que cuando se quiera destacar una pieza de tu colección haya que tener cuidado para no sobre cargar la hoja.
Goldbach: utilizo papel Guarro 0401469, Hoja de 210X297 MM, el color de la obscura es IRIS GRIS PLOMO de 185 gramos. Y la compro en la papelería de la esquina, es decir no tiene perdida. Y sí efectivamente la hago yo, no me atrevo a usar palabra técnicas y el programa que utilizo es word y sus utilidades cuadros de dialogo y tablas y después a jugar con ello porque soy bastante torpe con la máquina.
Gracias por vuestros consejos. Salu2
postmarkoj
Mensajes: 100
Registrado: 20 Abr 2005, 08:36

Mensaje por postmarkoj »

Hola liame. Si me permites, te dire el color de la hoja en principio no es aconsejable, el contraste con los sellos es de muy poco realce. Si le pones fondo negro a la pieza, no debes hacerle también un recuadro, resulta excesivo. Si la carta lleva un matasellos al dorso, lo conveniente es abrir la solapa para que se vea en una sola pieza, en el caso de que no sea posible, se fotocopia y se pone el fracmento lo más pequeño posible.
Creo recordar que ese sobre es un entero postal de primer día, si es así, deverias de comentarlo "entero postal ... del Angel... 1ª emisión de...
Si te parece bien te traes esa hoja por el grupo y la comentamos.

Goldbach. Para que te quede una hoja bien, deberías hacerla en 180 o 200 grs. de gramage y usar una impresora de carga superior, de lo contrario te cargaras la impresora y no lograras nada. Yo todo lo que monto lo hago en Word, te aconsejo que hagas una pruebas y veras que bien te queda, es bastante facil, más de lo que te imaginas.
Saludos.
Postmarkoj
Miembro:
Grupo Filatélico Valenciano
Slania Club Filatélico
Sociedad Filatelica Moncofense
POSTMARKOJ
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Antonio, tu intervención se ha producido mientras escribía la mía por enesima vez, y tines toda la razón del mundo mucho rectángulo.
Pepe: no es un entero postal y el matasellos no está en la solapa, si puedo este jueves nos vemos.
Goldbach: mi impresora es HP psc 1210 all-in-one.
Gracias y salu2
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Hola Líame!

Tienes razón, contemplé con mucha simpatía el proceso de independéncia de las Repúblicas Bálticas. Por eso empecé a recoger material postal de ellas. Tengo muchos sobres circulados de Lituánia desde marzo del 1990, período muy interesante, pero no lo tengo montado como me gustaría. Tengo algunas cosas de Letónia, tampoco montadas en condiciones. Quizás haya llegado el momento.
Otro asunto es Estonia. Tengo montada una colección de competición que, siendo mejorable, me gusta bastante.
También dispongo de mucha información (catálagos, artículos, etc.) que pongo a tu disposición.
Es agradable ver que no soy el único que se interesa "por estos países raros"...
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

A mi también, pues ya no soy el único raro (Frase oída ayeren la Lonja: ¿Y tú por qué coleccionas ese país tan raro?). Le mandé un e-mail a A. Jankauskas solicitandole una serie de información sobre el correo de lituania y todavía no me ha contestado. Ya veremos. No se si conoces esta página, merece la pena
http://www1.omnitel.net/lituanica/index.htm
Salu2
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Gracias! No conocía esta página i es realmente muy buena. Hoy, he estado repasando los sobres que tengo del período 1990-92 y quizás me anime a seguir tu ejemplo, pero enfocándolo desde el punto de vista de la historia postal; tal i como tengo montada la colección de Estónia.
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Bueno pues he cambiado las hojas y sigo casi prefiriendo la obscuras. Cambiaría la composición de las dos últimas claritas.
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Si algún experto pudiera colocar las imágenes para que salieran por parejas una al lado de la otra quedaría mejor.
Espero vuestras opiniones.
Salu2
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Bueno yo como te he dicho, preferiria todo de un solo color, menos texto (los filatelicos no leen) y presencia de texto filatelico, al igual que el tematico. El filatelico ponlo en cursiva y el otro en normal.

Eso si, veo mucho filoestuche sobrante compa :wink:

Felicidades y a seguir asi
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1572
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Hola liame, creo sinceramente que los colorea claros quedan mejor.
Si tienes sobres y sellos deberias combinar ambos y las hojas te quedarán mejor.
A mi particularmente me gusta con suficiente texto porqué yo si se leer y me gusta instruirme sobre lo que veo.
Creo que te pueden quedar unas hojas muy interesantes.

Sigue... sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Liame, ya sabes que para gustos colores, pero a mi al igual que a ti me gustan más las hojas de color.

Quizas, para que no se haga muy pesada a la hora de ver toda junta, podria ser un color de la misma gama pero un poco mas claro.

De todas maneras, yo pienso que lo del color de las hojas es muy relativo.
Es como la ropa, va por modas, y lo que en una epoca es lo "mas" en la siguiente no gusta.

Compositivamente estan mucho mejor estructuradas las hojas de color.

Las hojas claritas tienen para mi un gran fallo que es que la palabra "Lituania" esta muy pegada a la parte superior y no respira.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

A mi, me gusta mucho la estructura de las hojas grises, pero el color lo encuentro demasiado fuerte.
Por lo que respecta al texto, creo que depende de las necesidades, pero el protagonismo lo ha de tener siempre el material postal, que no ha de ser una mera "ilustración" que acompañe el texto.
En mis hojas de filatélia tradicional o de história postal, no suelo poner más de 4 líneas. Pero, repito, esto es algo muy personal.
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”