Os presento una carta con una curiosidad poco habitual, a ver qué os parece.
Se trata de una carta circulada desde San Sebastian a Rentería el 3 de diciembre de 1861 (según el texto).

En principio, a simple vista parece una carta normal con un fechador Tipo II de SAN SEBASTIAN sobre el sello. Ahora bien, si nos fijamos detenidamente vemos que se ha utilizado un sello usado y, lo más sorprendente, es que el cartero ha estampado el de SAN SEBASTIAN milimetricamente sobre el fechador antiguo que portaba el sello y, para ello, ha colocado el sello al revés para hacer coincidir el circulo del ambos fechadores (el antiguo que portaba el sello y el nuevo que iba a estampar de San Sebastian)




Aunque en la foto no se aprecia con nitidez, revisando el original se lee bien el fechador de SAN SEBASTIAN completo y su fecha (3-DIC-61). Pero, veamos el fechador antiguo que portaba el sello; para ello, giramos la imagen.

Vemos que el sello portaba un fechador Tipo II de una población de GUIPUZCOA y con fecha 21-NOV-61. Igualmente, esta imagen, pone en evidencia la intencionalidad del cartero en hacer coincidir ambos fechadores



En consecuencia, a la espera de otra opinión, el cartero era consciente que el sello estaba usado y colaboró para que la carta circulase de forma fraudulenta. La falta de signos externos que aludan a esta cuestión hace suponer que la carta llegó a su destino sin ser descubierto el fraude


Por otro lado, resaltar que Laiz no cataloga el fechador Tipo II de SAN SEBASTIAN en sello sobre carta en ninguna emisión de los cuatro cuartos.
¿Conoceis algún caso similar?
Saludos.