Imagen

Tres cartas de Málaga a Boston

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Tres cartas de Málaga a Boston

Mensaje por jaca »

Animado por el exito que he tenido con mi consulta anterior me atrevo a preguntaors ¿que os parecen estas cartas?
Imagen
Imagen
Imagen
Las tres van dirigidas a la miama persona, la segunda lleva la marca azul del consulado norte americano de Málaga y la tercera es ya de época filatélica. Las tres van via Madrid y Paris, en ninguna observo marcas de su paso por Madrid, solo en la segunda fechador de paso por Paris, las tres llevan fechadores de salida de Málaga, las tres fueron de Londres a Boston por "Baring Brothers", ¿o quizas desde Paris?, creo que no, las tres llevan tachado el porteo manuscrito "20" (ya lo he aprendido). ¡Por que no llevan ningún porteo español? ¿Por que la tercera no lleva sello?.
Llevan mas marcas pero no quiero hacer mas larga la descripción.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Jaca,

son cartas enviadas a un encaminador de Londres (Baring hermanos), debido a la ausencia de convenio entre Espana y EEUU.

La primera parte del viaje se trata como cartas de Espana a Inglaterra, como lo hemos visto anteriormente (marca 10 manuscrita).

En Londres, se ha puesto la direccion del desinatario final (Silas Peirce), y las cartas se trataron como cartas de Inglaterra a Londres (dos con marcas inglesa 1 chelin, y una con tasa americana 19 cents), y la cruz de Malta de Londres.

Existe en el foro un post de Jaume sobre las tasas entre Inglaterra y EEUU.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Amigo Jaca, enhorabuena por las tres cartas pues las considero fantasticas.

Ya llevo unos cuantos anyos estudiando la correpondencia de Silas Peirce y tengo por lo menos una veintena de cartas fichadas desde Espanya a esta casa comercial de Boston, aunque no conocia ninguna de las tres que has puesto.

Casi todas estas cartas fueron enviadas por el consul americano en Malaga, (establecido en Malaga desde 1793). La mas antigua que conozco es de 1839, enviada por buques privados. Alrededor de 1846 se empiezan a utilizar los servicios de Baring Bros de Londres como agente encaminador (puesto que no era posible mandar correo directo a EEUU). Esta situacion continua hasta la entrada en vigor del convenio hispano-britanico de octubre de 1858, fecha a partir de la cual se pueden empezar a utilizar sellos en este tipo de correo.

Para entender estas cartas te recomiendo que leas un articulo titulado: el correo prefilatelico a EEUU, que puedes encontrar en la web de Afinet, y que visites la exposicion titulada: de Espanya a EEUU, tambien en la web de Afinet.

De cara a describirlas correctamente, sobretodo si quieres conocer los nombres de los vapores transatlanticos, es imprescindible saber las fechas de paso por Londres o llegada a EEUU.

En cuanto a los porteos, las tres cartas fueron tasadas con 10 peniques, que abono Baring Bros (10 posteriormente tachado). Las dos primeras fueron reenviadas Francas por Baring Bros, quien abono 1 chelin (garabato rojo a la izquierda). La tercera carta se reenvio no franca en vapor ingles y lleva las marcas de debito 19 centavos de Liverpool y el porteo final de 24 centavos que pago el destinatario en Boston.
Última edición por jaumebp el 27 Ene 2007, 05:42, editado 2 veces en total.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Añado a este hilo una nueva carta que actualmente está en subasta, sin que pueda ni quiera hacer ningún tipo de propaganda ni publicidad a nadie, pues ya sé que esto es contrario a las normas del Foro. Pero me pareció interesante ponerla. :P :P

Imagen

Saludos a todos. :wink: :wink:
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Aprovechando el tema abierto, queria hacer algun comentario sobre la marca del Consulado de EEUU en Malaga. Pero, a modo de introduccion, me voy a remontar a 1785, cuando el congreso continental de los EEUU, recien independizados de Inglaterra, deciden crear consulados en España.

Lo que sigue es un fragmento del diario del Congreso Continental (algo asi como el BOE de la epoca :wink: ), de octubre de 1785:

Imagen

El primer consul en Malaga tardaria unos cuantos años en ser nominado, concretamente en 1793. Lo que sigue es un fragmento del diario del Senado del 2 de marzo de 1793, nombrando a Michael Murphy como consul en Malaga:

Imagen

Aqui le tenemos, en julio de 1793, escribiendo de su puño y letra a posibles clientes en los EEUU. El texto dice: Habiendo tenido el honor de ser nombrado consul de los EEUU en este puerto, aprovecho la primera oportunidad para escribirle.... en el recuadro en negro podeis ver la firma. El exterior de la envuelta (asi como las que aparecen mas adelante) lo podeis ver en la expo de Afinet.

Imagen

Segun he podido leer en la legislacion, estos consules no percibian sueldo alguno por parte del gobierno americano, por lo que tenian que ganarse la vida a base del comercio con los puertos en los que residian, importando productos americanos y exportando a su vez otros productos hacia America.

Repasando los textos oficiales he conseguido completar la lista de los consules americanos en Malaga desde 1793 hasta 1861 (mas adelante es muy complicado por culpa de la guerra civil americana, 1861-1865). El que nos interesa en este tema fue el cuarto consul, nominado en enero de 1839. El texto, algo enrevesado, dice que se nombra a George Read, del puerto de Malaga, para cubrir esa vacante.

Imagen

Al igual que hizo su antecesor, casi 50 años atras, George Read ofrecio sus servicios a distintas casas comerciales. Aqui le tenemos en la que, probablemente, fue su primera carta a Silas Peirce, en noviembre de 1839. El texto viene a decir: habiendo sido nombrado consul me es necesario establecer actividades comerciales por separado y en mi propio nombre, para lo cual solicito su ayuda...

Imagen

Todo este rollo viene a cuento de que George Read fue quien empezo a utilizar la marca del consulado de Malaga en la correspondencia y, muy probablemente, fue quien encargo su fabricacion. La ultima edicion del Tizon la cataloga como marca postal y la referencia en negro en 1843 como EXT y en azul de 1846 a 1850 como RRR.

Nunca he visto la marca en negro y en cuanto a la azul tengo fichadas 8 cartas, todas dentro del periodo 1846-1850, aunque estimo que puedan existir entre 40 y 50 piezas con esa marca.

Una de las ultimas cartas en las que se estampo esta marca fue la que muestro a continuacion, del 27 de enero de 1850:

Imagen

Y lo que resulta curioso es que, la desaparicion de la marca se produzca el mismo año en que George Read fue destituido del cargo de consul. El texto dice: Nombro a John Summers Smith, de Nueva York, como consul de los EEUU para el puerto de Malaga, en España.

Imagen

No obstante, Read siguio en Malaga dedicado al comercio. Y aunque ya no podia usar la marca del consulado en su correspondencia parece que le cogio gustillo a esto de las marcas pues se hizo fabricar una con su nombre, GEO READ, tal como podemos ver en esta otra carta de 1854.

Imagen

Hasta aqui el rollete que os tenia preparado. Y ahora viene mi pregunta... Vistos los datos presentados, os parece que esta marca es postal, y por tanto bien catalogada en el Tizon o, por el contrario, se trata simplemente de una marca privada comercial?

Se aceptan opiniones... :wink:
Última edición por jaumebp el 27 Ene 2007, 14:55, editado 1 vez en total.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

postal es la del consulado
la otra es de un tal MrG.Read que aprovechandose de que tiene un negocio se hace un tamponcillo
como si un notario le cascase a su correspondencia por fuera un tampon de caucho con su nombre ¿seria una marca postal? :arrow: no
la del consulado si, vamos creo yo, ojo que que lo digo con humildad
es que sino en españa estariamos coleccionando no las cartas por sus matasellos y sellos si no por la estampilla del comercio que la manda
pongo un ej
si la casa galvez hubiese tenido un tamponcillo con el apellido y fuese citado por un catalogo ¿seria una marca?, yo creo que no
Última edición por jeroca el 27 Ene 2007, 10:54, editado 1 vez en total.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jaume:

Ante todo, mi mas sincera felicitación por tan exhausto e interesante estudio.

Para mi es simplemente una MARCA COMERCIAL o CUÑO PERSONAL DE REMITENTE, como existe en la actualidad o como ha existido en otras epocas.

Por lo que creo esta erroneamente, CATALOGADA por TIZON.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Rafa, la marca del consulado americano viene catalogada en el Tizón, y sobre esa no hay duda (RRR). La duda viene con el GEO. READ, que no está catalogada y que no es marca postal, sino marca particular de un comerciante.

Saludos.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Felicitats Jaume :shock: un estudio detallado, pedagógico y atractivo. Tan atractivo que yo que de cartas casi no se nada y de cartas prefilatélicas nada de nada he quedado enganchado leyéndolo.

Por lo que has explicado y he podido entender creo que la marca del consulado tampoco debería considerarse una marca postal, por dos razones:

1 No tiene ninguna función postal.

2 Una vez destituido el Consul Read, la marca desaparece.

Conclusión: Es una marca de iniciativa privada del Sr. Read, mientras está en el cargo asimila su persona con la institución que representa y cuando pierde el cargo ya no lo puede hacer y se inventa otra con su nombre. Un ego bastante subido tenía el tío :twisted:

Hasta pronto
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

¿El estampar la marca del Consulate-US-Malaga le reportaba algun tipo de franquicia al Consul en lo relativo al pago del franqueo de la carta ya sea en el tramo español o en el norteamericano?.

En caso afirmativo pienso que sí sería marca postal en tanto que seria una marca de franquicia y en caso negativo sería un mero cuño particular cuya unica mision era saber quien remitia la carta y de paso poder devolversela mas facilmente en caso necesario.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Al releer mi intervencion me doy cuenta de que no se entiende por cual de las marcas estoy preguntando.

La marca GEO READ por supuesto que es privada, en cuanto a esa no hay ninguna duda.

La otra, la del consulado, es la que plantea las dudas ya que esta catalogada por Tizon como marca postal. Para mi, una vez estudiada la correspondencia, es una marca privada.

Julio, el uso de la marca del consulado no implicaba ninguna franquicia, ni total ni parcial, ya que las cartas (todas las que he visto) se tasaron sin excepcion de acuerdo con las tarifas de la epoca.

Yo pienso que el motivo por el que Tizon la catalogo es que debio pensar que el consulado hacia funciones de encaminador postal (a modo de los cosarios gaditanos). Pero es al estudiar las cartas, y comprobar que todas son de correspondencia comercial del consul, que esta teoria se desvanece.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Yo pienso que No deberia estar catalogada dentro de las marcas prefilatelicas de Malaga.
Si asi fuera, ¿porque entonces no estan las de otros consulados, que tienen la misma aplicacion e importancia en cartas salidas desde otras ciudades? Los consulados franceses, usaron una gran gama de cuños en todas las poblaciones donde tuvieron representacion
Ejemplos:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

O sea, que la marca del Consulado Norteamericano en Málaga es similar a los sobrevalorados (desde un punto de vista postal) cuños de BUHIGAS Y PRAT de CARRIL, o los del FERROCARRIL DE LANGREO asturianos?? Que en el fondo no son más que marcas comerciales propias del remitente, que auténticas marcas postales??

Después de visto lo visto, y teniendo muy en cuenta la opinión de Jaume, que es el experto sobre el tema, estoy de acuerdo con él. Las marcas de consulados de Matrix abundan en esta opinión. Creo que NO debería de estar catalogada esta marca en la Prefilatelia Española de Guinovart y Tizón.

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Eosi, la comparacion con los cuños de Buhigas o Ferrocarril de Langreo es bastante ajustada e ilustrativa, pero en estas hay una pequeña diferencia que creo las diferencia de las de Consulado. Estas marcas si fueron usadas como matasellos, aunque solo puntualmente (de ahi su gran rareza) y anularon la correspondencia, adquiriendo asi el rango de marcas postales, o al menos de cuños comerciales con uso postal. :shock:

Las de Consulado, al ser en epoca prefilatelica, estan aplicdas en los frentes como marca "administrativa" indicativa, pero el uso postal real no está demostrado, ni parece tener visos de tenerlo.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Me permito discrepar de mis ilustres colegas aunque sea parcialmente. Que se catalogue la marca U.S. CONSULATE de Málaga o no es una cosa, pero que se cuestione que es una marca postal es otra muy distinta. Me explico: si la carta en cuestión está remitida por el propio cónsul hay que pensar en una marca administrativa o "comercial" del mismo, pero en cuanto una tercera persona le encomienda el envío de la carta estamos ante un agente encaminador, y es más, debajo de la marca añade las notas adecuadas de encaminamiento a mano (entada, salida...). Incluso, como bien nos ilustra Jaume, busca distintas vías de salida a la correspondencia que le han confiado (buque directo o via Baring Brothers, Inglaterra). Ojo aqui, que siempre he pensado que lo de buque directo/via inglesa en 1839 puede ser a causa de las guerras carlistas.

Otro tema es que las catalogue o no Tizón. Lo hace con muy determinados encaminadores digamos "con marca" como la Peninsular Steam Co. Navigation en Cádiz (también usada en Sevilla), etc.
sin un criterio claro. Pero esto, como digo, me parece otro tema.

Como las cartas que nos expone Manolo-Matrix de los Consulados de Francia en Bilbao o Barcelona. Me jugaría dos reale s de queso a que están remitidas por los propios consulados.

Conforme con lo de George Read, claro :wink:

Abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Mario

Pero en estos casos, el consul no hace de encaminador para nadie, yo entiendo que envia sus cartas privadas usando el cuño del consulado y se ofrece para ser el representante comercial a diferentes casas comerciales de su país, un agente libre en toda regla, pero no veo yo que esté encaminando cartas de ningun tercero que se las remita para que haga de intermediario.

Efectivamente las cartas de los consulados franceses, son escritas y enviadas por empleados de esos gabinetes, al igual que me da la impresion que hacian los americanos (en este caso el americano) con su correspondencia. Y siendo ya por entonces, muy habiles y con gran vision de futuro estos consules destacados en Malaga, en el aprovechamiento de su posicion, aplicaban el cuño del consulado en sus cartas para que tuvieran trato de cuidado en los trayectos o preferencial.
Realmente no he reparado en ninguna de esas piezas en que hiciese de encaminador de facto, de ahi que me parece que no son marcas postales del Correo, al menos puras . :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

Saludos bien encaminados 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Mario, creo que no discrepamos, al contrario. Si la marca se uso en correspondencia de terceros encaminada por el consul, esta claro que debemos considerarla marca postal.

Pero el caso es que todas las cartas que he podido ver con esta marca son correspondencia del propio consul, sin haber terceras personas involucradas. Y tambien hemos visto que la marca deja de utilizarse el año en que se nombra un nuevo consul.

Tal vez Tizon conozca alguna de esas cartas de terceros? :roll: :roll: :roll:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues yo si las he visto. Y creo recordar que la que muestra eosi es ejemplo de lo que mantengo. De hecho, observad que las otras tienen la marca en el frente sin otra anotación y la que digo al dorso y con anotaciones de curso. Mañana confirmo :wink: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: Tres cartas de Málaga a Boston

Mensaje por jaumebp »

Cerrando un circulo de hace bastantes anyos hoy he visitado a George Read, en su dia consul de los EEUU en Malaga, en el cementerio Laurel Hill de Philadelphia. Un dia especial para mi despues de 20 anyos coleccionando las cartas de su correspondencia a Boston.

En la losa de marmol se lee claramente su nombre asi como las fechas de su nacimiento (1797) y fallecimiento a los 91 anyos (1889).

IMG_0152.jpg
IMG_0160.jpg
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Tres cartas de Málaga a Boston

Mensaje por mariomirman »

Que arteeeee :D :D :D

Abrazotesss

MArio
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”