Aprovechando el tema abierto, queria hacer algun comentario sobre la marca del Consulado de EEUU en Malaga. Pero, a modo de introduccion, me voy a remontar a 1785, cuando el congreso continental de los EEUU, recien independizados de Inglaterra, deciden crear consulados en España.
Lo que sigue es un fragmento del diario del Congreso Continental (algo asi como el BOE de la epoca

), de octubre de 1785:
El primer consul en Malaga tardaria unos cuantos años en ser nominado, concretamente en 1793. Lo que sigue es un fragmento del diario del Senado del 2 de marzo de 1793, nombrando a Michael Murphy como consul en Malaga:
Aqui le tenemos, en julio de 1793, escribiendo de su puño y letra a posibles clientes en los EEUU. El texto dice:
Habiendo tenido el honor de ser nombrado consul de los EEUU en este puerto, aprovecho la primera oportunidad para escribirle.... en el recuadro en negro podeis ver la firma. El exterior de la envuelta (asi como las que aparecen mas adelante) lo podeis ver en la expo de Afinet.
Segun he podido leer en la legislacion, estos consules no percibian sueldo alguno por parte del gobierno americano, por lo que tenian que ganarse la vida a base del comercio con los puertos en los que residian, importando productos americanos y exportando a su vez otros productos hacia America.
Repasando los textos oficiales he conseguido completar la lista de los consules americanos en Malaga desde 1793 hasta 1861 (mas adelante es muy complicado por culpa de la guerra civil americana, 1861-1865). El que nos interesa en este tema fue el cuarto consul, nominado en enero de 1839. El texto, algo enrevesado, dice que se nombra a George Read, del puerto de Malaga, para cubrir esa vacante.
Al igual que hizo su antecesor, casi 50 años atras, George Read ofrecio sus servicios a distintas casas comerciales. Aqui le tenemos en la que, probablemente, fue su primera carta a Silas Peirce, en noviembre de 1839. El texto viene a decir:
habiendo sido nombrado consul me es necesario establecer actividades comerciales por separado y en mi propio nombre, para lo cual solicito su ayuda...
Todo este rollo viene a cuento de que George Read fue quien empezo a utilizar la marca del consulado de Malaga en la correspondencia y, muy probablemente, fue quien encargo su fabricacion. La ultima edicion del Tizon la cataloga como marca postal y la referencia en negro en 1843 como EXT y en azul de 1846 a 1850 como RRR.
Nunca he visto la marca en negro y en cuanto a la azul tengo fichadas 8 cartas, todas dentro del periodo 1846-1850, aunque estimo que puedan existir entre 40 y 50 piezas con esa marca.
Una de las ultimas cartas en las que se estampo esta marca fue la que muestro a continuacion, del 27 de enero de 1850:
Y lo que resulta curioso es que, la desaparicion de la marca se produzca el mismo año en que George Read fue destituido del cargo de consul. El texto dice:
Nombro a John Summers Smith, de Nueva York, como consul de los EEUU para el puerto de Malaga, en España.
No obstante, Read siguio en Malaga dedicado al comercio. Y aunque ya no podia usar la marca del consulado en su correspondencia parece que le cogio gustillo a esto de las marcas pues se hizo fabricar una con su nombre, GEO READ, tal como podemos ver en esta otra carta de 1854.
Hasta aqui el rollete que os tenia preparado. Y ahora viene mi pregunta... Vistos los datos presentados, os parece que esta marca es postal, y por tanto bien catalogada en el Tizon o, por el contrario, se trata simplemente de una marca privada comercial?
Se aceptan opiniones...
