Buenas foreros,
os muestro algunos documentos que voy localizando en los archivos públicos navarros y que aportan datos para ir comprendiendo un poco el funcionamiento del correo en
Navarra en época prefilatélica, que es lo que yo ando mirando

.
En concreto se trata
de documentación
de 1812
de la que se desprende la importante intervención que sobre la Renta del Correo realizaron las autoridades militares francesas tras la ocupación en 1808.
En este caso se trata del recibo
de los ingresos por los portes
de la circulación del correo civil en
Navarra entre el 1
de Septiembre y el 30
de Diciembre
de 1812 (4 meses), que ascendía a 3735 reales y 18 maravedíes, o 995 francos.
Ya sólo con este recibo podemos deducir un buen montón
de aspectos:
- Que la Renta del correo quedó totalmente intervenida por las autoridades francesas
de tal forma que los réditos
de su funcionamiento repercutían en el estado francés.
- Que por lo tanto Guillermo Galwey debió ser nombrado administrador del correo civil
de Navarra por las autoridades francesas.
- Esta circunstancia viene reforzada por el hecho
de que se haga la distinción
de correo civil, lo que encaja bien con la estructura
de la Poste francesa, con su otra gran división la Poste aux Armees.
- Que fuera
de los momentos bélicos más importantes en
Navarra a partir
de 1813, el Servicio
de Correos Civil funcionó exactamente igual que lo venía haciendo con anterioridad a la ocupación francesa. Así pues parece que el gobierno francés lo controló poniendo en los cargos directivos a personal
de su confianza.
En el siguiente documento vemos que Guillermo Galwey hace entrega
de las cuentas, y su correspondiente documentación, del Servicio
de Correos desde Noviembre
de 1808 hasta Febrero
de 1813 al Intendente
de Navarra (una especie
de gobernador civil puesto por los franceses). Con lo que probablemente se pueda confirmar que se trata
de un personaje propuesto por las autoridades francesas, ya que su cargo como administrador principal parece coincidir con los años
de la ocupación gala.
Por último y como curiosidad os pongo un estadillo
de los gastos
de la administración principal
de Pamplona en el mes
de Marzo
de 1812. Entre otras cosas me ha llamado la atención que correos estuviera
de alquiler.
Bueno, como suelo decir, ya veis que los archivos sólo están esperando a que nos adentremos en ellos para ofrecernos muchas sorpresas. Esta vez no son marcofílicas, pero casi son más interesantes, ya que nos aportan datos para responder a muchas
de esas preguntas que nos hacemos: ¿Cómo funcionarían los correos en plena ocupación francesa? Bueno pues aquí podemos ir haciéndonos una idea.
Un saludo.
Jesús