riqueza del lexico castellano
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
riqueza del lexico castellano
"Un ejemplo de la riqueza del castellano es el número de acepciones de
una
simple palabra, como puede ser la muy conocida y f recuentemente
utilizada,
que hace referencia a los atributos mas-
culinos: cojones.
Si va acompañado de un numeral tiene significados distintos, según el
número utilizado. Así, uno
significa caro o costoso (valía un cojón), dos significa valentía
(tiene
dos cojones), tres significa
desprecio (me importa tres cojones), un número muy grande y par
significa
dificultad (lograrlo me
costó mil pares de cojones).
El verbo cambia el significado. Tener, indica valentía (aquella
persona
tiene cojones), aunque en
admiración puede indicar sorpresa (¡tiene cojones!); poner, expresa un
reto,
especialmente si se
pone en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa). Se los
utiliza para apostar (me
corto los cojones).
El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase.
Así, el
presente indica molestia ó
hastío (me toca los cojones), el reflexivo significa vagancia (se toca
los
cojones), pero el impera-
tivo significa sorpresa (¡tócate los cojones!).
Los prefijos y sufijos modulan su significado: A expresa miedo
(Acojonado), Des significa reírse
(Descojonarse), Udo indica perfección (Cojonudo), pero Azo se
refiere a
la indolencia ó abulia
(Cojonazos).
Las preposiciones matizan la expresión: DE significa éxito (me salió de
cojones) o cantidad (hacía
un frío de cojones), POR expresa voluntariedad (lo haré por cojones),
HASTA
expresa el límite
de aguante (estoy hasta los cojones), pero CON indica valor (era un
hombre
con cojones) y SIN
la cobardía (era un hombre sin cojones).
El color , la forma o la simple textura o tamaño aportan significado.
El
color violeta expresa frío
(se me quedaron los cojones morados), la forma, el cansancio (tenía
los
cojones cuadrados),
pero el desgaste implica experiencia (tenía los cojones pelados de
repetirlo). Son importantes el
tamaño y la posición (tenía dos cojones grandes y bien plantados), sin
embargo, hay un tamaño
máximo que no puede superarse (tiene los cojones como el caballo del
Cid ó
como los cojones
del caballo de Espartero, en alusión a sendas estatuas ecuestres),
porque
entonces indica tor-
peza o vagancia (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos e
incluso
necesita una carretilla pa-
ra llevarlos).
La interjección ¡cojones! significa sorpresa, y cuando uno se haya
perplejo los solicita (¡manda
cojones!).
En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale
de los
cojones).
En resumen, será difícil encontrar una palabra en castellano o en otros
idiomas con mayor núme-
ro de acepciones.
una
simple palabra, como puede ser la muy conocida y f recuentemente
utilizada,
que hace referencia a los atributos mas-
culinos: cojones.
Si va acompañado de un numeral tiene significados distintos, según el
número utilizado. Así, uno
significa caro o costoso (valía un cojón), dos significa valentía
(tiene
dos cojones), tres significa
desprecio (me importa tres cojones), un número muy grande y par
significa
dificultad (lograrlo me
costó mil pares de cojones).
El verbo cambia el significado. Tener, indica valentía (aquella
persona
tiene cojones), aunque en
admiración puede indicar sorpresa (¡tiene cojones!); poner, expresa un
reto,
especialmente si se
pone en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa). Se los
utiliza para apostar (me
corto los cojones).
El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase.
Así, el
presente indica molestia ó
hastío (me toca los cojones), el reflexivo significa vagancia (se toca
los
cojones), pero el impera-
tivo significa sorpresa (¡tócate los cojones!).
Los prefijos y sufijos modulan su significado: A expresa miedo
(Acojonado), Des significa reírse
(Descojonarse), Udo indica perfección (Cojonudo), pero Azo se
refiere a
la indolencia ó abulia
(Cojonazos).
Las preposiciones matizan la expresión: DE significa éxito (me salió de
cojones) o cantidad (hacía
un frío de cojones), POR expresa voluntariedad (lo haré por cojones),
HASTA
expresa el límite
de aguante (estoy hasta los cojones), pero CON indica valor (era un
hombre
con cojones) y SIN
la cobardía (era un hombre sin cojones).
El color , la forma o la simple textura o tamaño aportan significado.
El
color violeta expresa frío
(se me quedaron los cojones morados), la forma, el cansancio (tenía
los
cojones cuadrados),
pero el desgaste implica experiencia (tenía los cojones pelados de
repetirlo). Son importantes el
tamaño y la posición (tenía dos cojones grandes y bien plantados), sin
embargo, hay un tamaño
máximo que no puede superarse (tiene los cojones como el caballo del
Cid ó
como los cojones
del caballo de Espartero, en alusión a sendas estatuas ecuestres),
porque
entonces indica tor-
peza o vagancia (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos e
incluso
necesita una carretilla pa-
ra llevarlos).
La interjección ¡cojones! significa sorpresa, y cuando uno se haya
perplejo los solicita (¡manda
cojones!).
En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale
de los
cojones).
En resumen, será difícil encontrar una palabra en castellano o en otros
idiomas con mayor núme-
ro de acepciones.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Julian
- Mensajes: 14731
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
-
- Mensajes: 2536
- Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
- Ubicación: Chiclana
- Contactar:
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Este es un señor que se entrevista con el Jefe de Personal después de aprobar las oposiciones en la administración publica. El jefe le explica en lo que consiste el trabajo y el horario
-jefe de personal: el horario es de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
-el nuevo empleado: ¿Pero usted leyó mi certificado medico
?
-jefe de personal: la verdad que no, ¿Por qué lo dice?
-el nuevo empleado: no, no, por nada,
es que hace unos años tuve un accidente y perdí los testículos.
-jefe de personal: pues como le estaba diciendo, el horario para usted será de 11 de la mañana a 3 de la tarde.
-el nuevo empleado:
¿pero no decía hace un momento que de 8 a 3?
-jefe de personal: si, si, ya,
pero es que aquí de 8 a 11 nos tocamos los cojones.


















Última edición por artipi el 06 Sep 2006, 14:19, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
- Filacterio
- Mensajes: 321
- Registrado: 15 Jul 2006, 15:48
- Ubicación: La Rioja
Miro arriba, fecha correcta del día, a los lados soy yo, bueno parece que todo está correcto vamos:
También tienen como en los sellos su variantes "sinónimas".
GLÁNDULA
CRIADILLA
DÍDIMO (Quedaría bien eso de ¡¡No me toques los dídimos!!!)
HUEVO
BOLA
Bueno y la expresión "un cojón de pato"
"Ladilla cojonera"
También tienen como en los sellos su variantes "sinónimas".

GLÁNDULA
CRIADILLA
DÍDIMO (Quedaría bien eso de ¡¡No me toques los dídimos!!!)
HUEVO
BOLA
Bueno y la expresión "un cojón de pato"
"Ladilla cojonera"
Socio de Afinet
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Mon hay que completarlo
.... y si roza los talones
hace un frío de cojones
.... y si roza los talones
hace un frío de cojones
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar: