Imagen

Nociones sobre filatelia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
desims
Mensajes: 10
Registrado: 12 May 2003, 14:17

Nociones sobre filatelia

Mensaje por desims »

Hola a todos!
Yo soy una aficionada numismática del foro hermano "Anverso y Reverso" (pequeña presentación), y aparte de eso, pues admiradora de la Filatelia, y desde pequeña pues he ido recogiendo algunos poquitos sellos, pero la verdad es que no sé nada acerca de la Filatelia en sí misma, y estaba pensando en quizás ponerme un poco con ello. Por eso, quisiera pediros a los que tengáis un poquito de tiempo alguna breve lección de Filatelia, es decir, por dónde empezar, qué es lo importante, qué se suele coleccionar (¿valen usados?, ¿sólo nuevos?), dónde se pueden encontrar, qué es lo valioso... Vamos, cosillas que le contaríais a una aprendiza que quiere empezar desde cero.
La verdad es que no sé si me he expresado muy bien y si me habéis entendido, pero es que como no tengo ni idea, pues... :oops: :oops:
Bueno, pues no digo mada más. A ver si alguien puede hacerme de "profesor" :roll: :roll:
Muchas gracias por adelantado
desims :P :P
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Hola Desims.

Veamos que se puede hacer por tí...

Los sellos usados valen perfectamente para una colección. Muchos de nosotros los preferimos a los nuevos.
Puedes encontrar sellos en tiendas de Filatelia y Numismática, en mercadillos dominicales (si tienes alguno cerca) o mediante intercambios con otros coleccionistas (por ejemplo, cualquiera de nosotros)

En cuanto a lo del valor... te remito a este enlace:
http://www.arrakis.es/~pichu/art/valor.htm


Te doy otro enlace. En él encontrarás un catálogo on-line de España y un apartado de ayuda a principiantes:
http://www.selloland.com.

Espero que esto te ayude para centrarte en este tema. De todas maneras, cualquier duda o cualquier problema que te surja, aquí nos tienes.

Un saludo. :)

PD. Tengo una guía que me fui haciendo en mis primeros años con cosillas que encontraba en revistas o folletos. Si consigo encontrarla te la mando por e-mail.
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
alienblue8
Mensajes: 75
Registrado: 28 Abr 2003, 22:52
Ubicación: Valencia

Mensaje por alienblue8 »

Hola a todos:

amigo arluck, se te ha olvidado explicar ( por cierto muy buena explicación ) los ATMs.

Los ATMs más conocidos por coreos como etiquetas termicas de valor variable.
Tu vas a correos y les dices " Dame unos cuantos ATMs " y se te quedan con una cara de empanado impresionante :?: quiriendo decir ¿ que es eso ?

La diferencia entre ATMs y sellos:


1) En los ATMs tu pides el valor que quieres te lo ponen y ese mismo precio lo pagas, mientras que en los sellos salen con el valor que eligen

2) Los sellos si los dejas al sol se quedan igual mientras que los ATMs no, se corre la tinta el los ATMs.

Saludos.

Alienblue el bicho raro.
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Hola.

Alienblue... tienes toda la razón. :oops:

No colecciono ATMs (por ahora), y me olvidé, imperdonablemente, de ellos.

Gracias por lo de "muy buena explicación". :wink:

Saludos. :)
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
desims
Mensajes: 10
Registrado: 12 May 2003, 14:17

Mensaje por desims »

Gracias! De hecho ésa era una de mis dudas, si los que te ponen en Correos también se coleccionaban. Pero claro, supongo que de esos no se coleccionará por valores, ¿no? porque si no, pues infinito...
Un saludo! :)
Me encanta ir conociendo estas cosillas...
Avatar de Usuario
alienblue8
Mensajes: 75
Registrado: 28 Abr 2003, 22:52
Ubicación: Valencia

Mensaje por alienblue8 »

Hola a todos:

arluck, como yo si que colecciono ATMs puesi que me hubiera acordado pero , ni no coleccionara ni se me hubiera pasado por la cabeza.

Saludos.

Alienblue el bicho raro.
Avatar de Usuario
ccomas
Mensajes: 48
Registrado: 09 Abr 2003, 09:39
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ccomas »

Hola:
Sobre atm una pagina web mu buena e interesante es:

www.ateeme.net

Luego hay mas miembros del foro con pagina WEB, pero no se si hay algun sitio dentro de charnela donde salgan los LINKS, igual alguien nos ayuda.

un saludo de otro "numis".
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola, Desims.

Échale un vistazo a estos enlaces que te aparecerán pulsando en la dirección que te dejo... sobre todo a los dos primeros:

http://www.arrakis.es/~pichu/filalinks.htm#link1

Luego, una vez leidos, vas navegando por más y más páginas de filatelia que te lleguen a la ventana de tu bnavegador... Por ejemplo, una buena opción es perderte por las páginas de todos y cada uno de los que integramos este foro:

Vas al apartado "MIEMBROS"(aquí arriba) y vas clicando en las casillas de los foreros que tienen página. Algunas son muy didácticas.

Luego, te pasas otra vez por aquí y te sometes a un riguroso examen de selectividad por parte de todos los agrómenos titulados. :wink: :wink:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
desims
Mensajes: 10
Registrado: 12 May 2003, 14:17

Mensaje por desims »

Vaya! :shock: jcpichu!!! Así que me tendré que someter a un examen... Bueno, es lo justo :D yo pedí profesores, vosotros lo estáis siendo, así que será justo que me esfuerce y me examinéis... :wink: pero, me vais a tener que dar tiempo, porque ahora (como casi todos los estudiantes) estoy de exámenes, además muy importantes (me quedan dos para acabar la carrera) y no voy a tener tiempo de revisar en un día todo el material que me vais proporcionando (por cierto arluck, que no te lo he dicho antes, pero si encuentras esa guía te lo agradecería mucho, de veras :P )
Bueno, pues muy bien, eso, que me déis tiempo, que no voy a poder abarcar todo esto en un momento, pero ¡trabajaré duro! :lol: y en uanto esté lista... os lo comunico!
Abrazos para todos!
desims
Avatar de Usuario
Abbâr
Mensajes: 585
Registrado: 08 Abr 2003, 20:24
Ubicación: ONDA (Castellón) ESPAÑA

Mensaje por Abbâr »

Hola Desims:
Respecto a las Estampillas de Franqueo Térmicas Españolas, conocidas como ATMs, yo las denomino, EFPE (Estampillas de Franqueo Postales Españolas), y si quieres conocer la de IBN AL-ABBÂR, te facilito este enlace: http://www.jramon.net/abbar/paginas/resumen_atm.htm
Un saludo,
Abbâr
Avatar de Usuario
desims
Mensajes: 10
Registrado: 12 May 2003, 14:17

Mensaje por desims »

Hola!
Bueno, ya empiezo a sacar pequeños ratitos para "estudiar" Filatelia, y en cuanto he empezado a leer un poco (están muy bien las páginas que me estáis dando a leer, las que me ha dado tiempo) ya me ha surgido una duda: cuando recortáis los sellos, no hay que guardar todo el "dibujo" del matasellos, ¿no? porque entonces, según lo que he leído para despegarlos del sobre, se perdería igualmente... Bueno, como veis estoy aún muy "verde" en el tema, pero iré progresando :oops:
Un saludo!
desims
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Hola.

Desims. Te respondiste tu sola. Al despegar el sello, pierdes todo el matasello que hay en el sobre. Con que dejes un margen de mas o menos un centímetro alrededor del sello es mas que suficiente.

La guia que te dije la he encontrado. La estoy pasando a Word y añadiendo algunos 'truquillos' que me han ido dando los años. En un par de días te lo mando.

Saludos. :)
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por leporello »

NOCIONES BÁSICAS

La filatelia consiste en el coleccionismo de efectos postales, en sentido amplio. Ello incluye: sellos, ATMs (de las que ya te han hablado), Hojas-Bloque (sellos gigantes, para entendernos), carnés (conjuntos de sellos unidos entre sí), enteros postales (sobres o postales donde el sello ya viene impreso) y alguna otra cosa que ahora no viene a cuento.

Los sellos y demás pueden coleccionarse en nuevo o en usado.

Si los coleccionas en usado, puedes coleccionar el sobre entero (marcofilia), o bien despegado. Pero nunca intentes despegar una ATM: se disuelve.

Es importante prestar atención al matasellos. Los hay normales y conmemorativos. Éstos últimos puede tener su gracia conservarlos enteros, o incluso todo el sobre.

La forma más usual de organizar una colección es por países y, dentro de cada uno de ellos, por fechas.

Una alternativa a lo anterior es agrupar los sellos por temas (colección temática): por ejemplo tema aviones, o setas, o calzadores (esta última muy difícil).

Los sellos puedes guardarlos en álbumes o en clasificadores. Esta última opción, al inicio, es la más recomendable. Los venden hasta en el Corte Inglés.

Espero que te sea de utilidad.

Ánimo,

Leporello
Checoslovaquia
Avatar de Usuario
desims
Mensajes: 10
Registrado: 12 May 2003, 14:17

Mensaje por desims »

Gracias por tu excelente resumen leporello, me va aclarando algunas cosas, pues ya me van surgiendo más dudas, como por ejemplo, ¿cómo se guardan los sellos? Ya veo que hay álbumes o eso, pero me imagino que al principio, por tener tan poquito, pues no sé dónde se ponen. Y de todas formas, en los álbumes esos, ¿se pegan los sellos a la hoja? No creo, ¿No? porque entonces si luego le quieres mover...
Y para iniciarme hice mi primera experiencia para ver si conseguía eso del "lavado y planchado" y lo probé con un sello normal y un ATM de esos. Me temo que tu advertencia de no intentar despegarlos ha llegado un poco tarde! jeje, se fue disolviendo por completo, pero bueno, el otro se despegó bien! Pero entonces, ¿cómo se coleccionan los ATMs, pegados al papel recortando un poco de borde? Y otra pregunta (lamento asaros de esta forma...), ¿los motivos de los ATM son iguales que los de los sellos, o son distintos?
Bueno, creo que por el momento estas son mis dudas (bueno, haber, hay más, pero cuando vaya leyendo más cosas igual me voy enterando).
Arluck, gracias por tu esfuerzo, pero si te lleva mucho trabajo, nop lo hagas! me sentiría culpable... y, acerca del primer link que me dejaste, no me refería a eso con mi pregunta del valor de los sellos, si no, más bien, a si hay algún sello especialmente raro o "valioso", entiéndeme, que si viera por ahí medio abandonado fuera un crimen. No sé si me he explicado; igual con un ejemplo, lo que sería una monedita de euro del Vaticano para los numismáticos...
Bueno, no os suelto más rollo.
Un saludo a todos! :D :P
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por leporello »

NOCIONES BÁSICAS 2


Para guardar los sellos, lo mejor al inicio es comprar un clasificador. Si tienes pocos, un clasificador de pocas hojas. Un clasificador es un libro cuyas páginas están atravesadas horizontalmente por varias bandas transparentes de 1 cm de ancho, más o menos, pegadas por un lado y abiertas por el otro, en el que los sellos pueden reposar sin caerse ni deteriorarse. Como decía, los venden incluso en el Corte Inglés, sección papelería.

En todo caso, si te sirvieras de un álbum (compuesto por hojas), podrías utilizar uno de los dos sistemas más populares: o bien los enganchas al álbum mediante charnelas (pequeñas tiras adhesivas que venden en filatelias, de fácil empleo y que no dañan al sello) siempre que el sello sea usado, o bien los instalas en filoestuches, opción cara e inapropiada a mi entender para quien comienza.

En todo caso, nunca pegues un sello aprovechando su propia goma, en el caso de que sea nuevo.

Los ATMs, en efecto, se coleccionan conservando el papel sobre el que están adheridos, pues es imposible despegarlos (hasta donde se me alcanza).

Los motivos que aparecen en los ATMs no coinciden con los de los sellos, aunque en ocasiones se inspiren en ellos. Son dos líneas paralelas: las emisiones de sellos y las de ATMs.

En cuanto al valor de los sellos, lo mejor es consultar un catálogo. En internet hay varios disponibles (depende del país que busques). Al igual que sucede con los euros vaticanos, hay países que generalmente, por la escasez de sus emisiones, son más valiosos. Por ejemplo el Vaticano, San Marino o Mónaco (por hacer un paralelismo con los euros), aunque la regla no siempre se cumple (como no se cumple en numismática).

Hay que tener presente, por último, que hay entidades emisoras de sellos que no emiten monedas: por ejemplo Andorra, o Aland, o la ONU, por poner algunos ejemplos.

Y hasta aquí la lección.

Saludos,

Leporello
Checoslovaquia
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Hola.

No te preocupes, ya que no me supone ningún trabajo. La guía, básicamente, está hecha. Tan sólo la estoy añadiendo unas cosillas que he ido aprendiendo con el tiempo. Yo hace años que no la miro, y si a tí te puede hacer falta, ahí la tienes. De todas formas, ya la estoy dando los últimos retoques.

En cuanto a lo del valor, depende del país emisor y de la tirada que haya tenido el sello. Hay sellos españoles del siglo XIX muy asequibles (entre 15 cent y 3 ó 4 €), y otros de bien entrado el siglo XX que están cerca de los 2000 €.

Saludos. :)
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”