¿Como coleccionais los sellos?
- GALILEO
- Mensajes: 7
- Registrado: 30 May 2003, 20:44
¿Como coleccionais los sellos?
Buenos días a todos:
Y más concretamente ¿Como lo haceis para tenerlos controlados?. Lo digo porque a lo largo de los años, vas juntando y vas juntando, en nuevo y en usado, y llega un momento que no sabes donde está cada cual, a que año pertenecen o que numeracion tienen (porque tampoco tengo catálogos de todos). Asi que tengo un poupurri de albumes, catalogos y hojas que quiero organizar de alguna manera. Actualmente tengo separados los nuevos de los usados, y luego los tengo por países. ¿Que me aconsejais?.
Gracias por anticipado y un saludo.
Y más concretamente ¿Como lo haceis para tenerlos controlados?. Lo digo porque a lo largo de los años, vas juntando y vas juntando, en nuevo y en usado, y llega un momento que no sabes donde está cada cual, a que año pertenecen o que numeracion tienen (porque tampoco tengo catálogos de todos). Asi que tengo un poupurri de albumes, catalogos y hojas que quiero organizar de alguna manera. Actualmente tengo separados los nuevos de los usados, y luego los tengo por países. ¿Que me aconsejais?.
Gracias por anticipado y un saludo.
- esecea
- Mensajes: 651
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:15
Hola GALILEO,
Si ya tienes separados los nuevos de los usados y los tienes separados por paises ya has dado un gran paso. Lo siguiente sería hacerte con catalogos que aunque fueran de hace algunos años podrías clasificar muchos de los sellos que tienes a falta de los mas modernos. Te digo los catalogos de hace unos años porque seguramente los podrias encontrar a precios de saldo. Tambien hay en la red catalogos on-line, lo que ocurre es que no tengo controlado donde están, creo que algún agrómeno los tiene en su pagina web.
La decisión de qué coleccionar deber tuya, tu veras si te centras en algún pais concreto, o decides quedarte solo con le te pase por las manos, o decides coleccionar sellos solo de un tema concreto o te decides a coleccionar cartas con el sello, o solo en nuevo, o solo en usado, etc.
Como ves las posibilidades son muy variadas. De cualquier modo los catalogos te servirian para confeccionarte unas listas donde te marques los que tienes y los que te faltan o los que buscas, para poder tenerlas a mano a la hora de hacer cambios o compras.
Esperando que alguien te indique las webs donde hay catalogos, recibe un cordial saludo.
SANTI
Si ya tienes separados los nuevos de los usados y los tienes separados por paises ya has dado un gran paso. Lo siguiente sería hacerte con catalogos que aunque fueran de hace algunos años podrías clasificar muchos de los sellos que tienes a falta de los mas modernos. Te digo los catalogos de hace unos años porque seguramente los podrias encontrar a precios de saldo. Tambien hay en la red catalogos on-line, lo que ocurre es que no tengo controlado donde están, creo que algún agrómeno los tiene en su pagina web.
La decisión de qué coleccionar deber tuya, tu veras si te centras en algún pais concreto, o decides quedarte solo con le te pase por las manos, o decides coleccionar sellos solo de un tema concreto o te decides a coleccionar cartas con el sello, o solo en nuevo, o solo en usado, etc.
Como ves las posibilidades son muy variadas. De cualquier modo los catalogos te servirian para confeccionarte unas listas donde te marques los que tienes y los que te faltan o los que buscas, para poder tenerlas a mano a la hora de hacer cambios o compras.
Esperando que alguien te indique las webs donde hay catalogos, recibe un cordial saludo.
SANTI
- Carlos Juan
- Mensajes: 741
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:28
Mi impresion es que si coleccionas con cierta amplitud de miras, y no unos temas o paises muy concretos, en cuanto empieces a tener unas entradas mas importantes que lo que eres capaz de colocar y gestionar, acabaras en el caos mas irremediable, conforme me empieza a suceder a mi.
Si quieres orden tendras que invertir tiempo y si tienes demasiado que ordenar no tendra tiempo suficiente para ello.
Por eso tienes que elegir, o tener muchos como un avaro judio descolocado si, pero que sabes que lo tienes y disfrutas cada vez que enganchas algo que sabes que no tienes o supones que no tienes, o, por el contrario, te buscas unos temas concretos, arqueas todo lo que tienes para sacar lo de esos temas concretos, te compras un catalogo de ese tema y empiezas a poner cruces dejando el resto en el caos.
Nuevos o usados, no es un criterio valido, hay millones de cada uno de ello, a mi modo de ver has de elegir o paises o temas.
Puedes coleccionar España y Alemania, o puedes elegir temas y por tal entiendo desde sellos triangulares (hay catalogo) hasta sellos de todo el mundo hasta 1860.
Si abres mucho el abanico, sellos de todos los paises, o sellos de todo el mundo hasta 1950 y tienes entradas fuertes el caos esta servido.
De tu tiempo, tus ganas, tus entradas y tu sano juicio dependera el que sepas elegir o no algo acorde con tus posibilidades reales, o crear un totum revolutum para que lo terminen de clasificar tus nietos.
Saludos.
Si quieres orden tendras que invertir tiempo y si tienes demasiado que ordenar no tendra tiempo suficiente para ello.
Por eso tienes que elegir, o tener muchos como un avaro judio descolocado si, pero que sabes que lo tienes y disfrutas cada vez que enganchas algo que sabes que no tienes o supones que no tienes, o, por el contrario, te buscas unos temas concretos, arqueas todo lo que tienes para sacar lo de esos temas concretos, te compras un catalogo de ese tema y empiezas a poner cruces dejando el resto en el caos.
Nuevos o usados, no es un criterio valido, hay millones de cada uno de ello, a mi modo de ver has de elegir o paises o temas.
Puedes coleccionar España y Alemania, o puedes elegir temas y por tal entiendo desde sellos triangulares (hay catalogo) hasta sellos de todo el mundo hasta 1860.
Si abres mucho el abanico, sellos de todos los paises, o sellos de todo el mundo hasta 1950 y tienes entradas fuertes el caos esta servido.
De tu tiempo, tus ganas, tus entradas y tu sano juicio dependera el que sepas elegir o no algo acorde con tus posibilidades reales, o crear un totum revolutum para que lo terminen de clasificar tus nietos.
Saludos.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Lo que heredarán tus nietos será ese galimatías. No hay filatélico que no se encuentre desbordado.
Para comabatir el desbordamiento filatélico, yo sigo unas premisas, que no sé si te servirán:
1º.- Coleccionar no es comprar o adquirir (pese a que yo compre y adquiera), es ordenar, lo otro es acumular. Si, como dices, se te acumulan los sellos, lo primero que debes hacer es dejar de adquirirlos.
Me da igual el cauce por el que acostumbras a adquirilos, ya sea compra, intercambio, suscripción, o que tus familiares, amigos y vecinos te guarden los que reciben. Cierra la entrada de papel.
2º.- Coleccionar es ordenar. No está mal (yo lo hago así) ordenar los sellos, distinguiendo los nuevos de los usados y después, por paises. Dentro de cada pais, por épocas. Tampoco aquí tienes porqué seguir gastando dinero, utiliza los clasificadores que ya tienes y si se te agotan, utilza sobres en donde introducir de momento los sellos, sin olvidarte de hacer una indicación de su contenido. Hay filatelias que venden clasificadores de segunda mano.
3º.- Coleccionar es seleccionar. Una vez tengas ya, en cierta medida, puesto algún orden en la colección, lo mejor es elegir un pais, temática, época o aspecto en el que te centres. Muchas veces esa selección no la elijirás tú, sino que te vendrá dada por "el material" que hayas acumulado.
Por ejemplo, yo he ido guardando en un clasificdor todos los sellos que adquiría, con salto de peine (es decir, tan descentrados que fuera posible apreciar una parte del sello que en el pliego se encontraba a un lado, arriba o a bajo). En este momento tengo una pequeña colección, formada por unos 200 sellos del Pelón, Cadete, Medallón y las dos de Vaquer (así como otros de la II República y Colonias).
Me ha pasado lo mismo con sellos taladrados (telégrafos o Bancos), cancelados con matasello extranjero, o usados en pareja o en bloque.
Pero, sobre todo, como te han aconsejado los agoreros qeu me han precedido, céntrate.
Para comabatir el desbordamiento filatélico, yo sigo unas premisas, que no sé si te servirán:
1º.- Coleccionar no es comprar o adquirir (pese a que yo compre y adquiera), es ordenar, lo otro es acumular. Si, como dices, se te acumulan los sellos, lo primero que debes hacer es dejar de adquirirlos.
Me da igual el cauce por el que acostumbras a adquirilos, ya sea compra, intercambio, suscripción, o que tus familiares, amigos y vecinos te guarden los que reciben. Cierra la entrada de papel.
2º.- Coleccionar es ordenar. No está mal (yo lo hago así) ordenar los sellos, distinguiendo los nuevos de los usados y después, por paises. Dentro de cada pais, por épocas. Tampoco aquí tienes porqué seguir gastando dinero, utiliza los clasificadores que ya tienes y si se te agotan, utilza sobres en donde introducir de momento los sellos, sin olvidarte de hacer una indicación de su contenido. Hay filatelias que venden clasificadores de segunda mano.
3º.- Coleccionar es seleccionar. Una vez tengas ya, en cierta medida, puesto algún orden en la colección, lo mejor es elegir un pais, temática, época o aspecto en el que te centres. Muchas veces esa selección no la elijirás tú, sino que te vendrá dada por "el material" que hayas acumulado.
Por ejemplo, yo he ido guardando en un clasificdor todos los sellos que adquiría, con salto de peine (es decir, tan descentrados que fuera posible apreciar una parte del sello que en el pliego se encontraba a un lado, arriba o a bajo). En este momento tengo una pequeña colección, formada por unos 200 sellos del Pelón, Cadete, Medallón y las dos de Vaquer (así como otros de la II República y Colonias).
Me ha pasado lo mismo con sellos taladrados (telégrafos o Bancos), cancelados con matasello extranjero, o usados en pareja o en bloque.
Pero, sobre todo, como te han aconsejado los agoreros qeu me han precedido, céntrate.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Amigo GALILEO
En la Web de Amazon.com encontraras catalogos de Scott no mas antiguos de 1999 a un precio de entre 5 y 10 $ USA.
Dichos catálogos suelen estar bastante bien conservados y puedes encontrar de todos los paises que quieras.
Yo soy una de esas personas que actualmente tienen la "Teoria del Caos" en su colección y me esta costando bastante tiempo reorganizarla.
En la Web de Amazon.com encontraras catalogos de Scott no mas antiguos de 1999 a un precio de entre 5 y 10 $ USA.
Dichos catálogos suelen estar bastante bien conservados y puedes encontrar de todos los paises que quieras.
Yo soy una de esas personas que actualmente tienen la "Teoria del Caos" en su colección y me esta costando bastante tiempo reorganizarla.
- lalin1
- Mensajes: 466
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
- Ubicación: Pontevedra
Pues que quieres que te diga GALILEO....... es como las estrellas. Primero las descubres, despues las observas y las situas, les das un nombre, haces un mapa, pones a cada una en su sitio ¡¡¡¡¡¡¡Y YA ESTA!!!!!!!!
A todo esto si lo haces en domingo a las 7 de la tarde, escuchando el carrusel deportivo y acompañado de un Marques de Bradimin del 98 fresquito..........

A todo esto si lo haces en domingo a las 7 de la tarde, escuchando el carrusel deportivo y acompañado de un Marques de Bradimin del 98 fresquito..........


- jesus ortega garcia
- Mensajes: 89
- Registrado: 03 May 2003, 01:22
- Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )
Hola Galileo y a todos los conforeros.
Yo suelo coleccionarlos y guardarlos de la siguiente manera.
Hago ex-colonias Antillas,Cuba y Puerto Rico desde 1.800 al 1.900, aunque las estoy ampliando asta el 1.940. y con mas paises pertenecientes a las ex-colonias.
Los colecciono en nuevo y usado, en un primer momento los pongo en clasificadores diferenciando los nuevos de usados, los junto por fechas y ademas hago reproducciones de los canceladores.
Luego en un catalogo viejo marco con distintos colores el valor que tengo si es en carta, en bloque, suelto, en nuevo o usado.
Y por ultimo lo mas dificil confeccionar las hojas definitivas para alojar los sellos, con todas sus explicaciones
Se necesita mucho tiempo y paciencia, pero luego ves el resultado y te recompensa el trabajo realizado.
Un saludo para todos.
Yo suelo coleccionarlos y guardarlos de la siguiente manera.
Hago ex-colonias Antillas,Cuba y Puerto Rico desde 1.800 al 1.900, aunque las estoy ampliando asta el 1.940. y con mas paises pertenecientes a las ex-colonias.
Los colecciono en nuevo y usado, en un primer momento los pongo en clasificadores diferenciando los nuevos de usados, los junto por fechas y ademas hago reproducciones de los canceladores.
Luego en un catalogo viejo marco con distintos colores el valor que tengo si es en carta, en bloque, suelto, en nuevo o usado.
Y por ultimo lo mas dificil confeccionar las hojas definitivas para alojar los sellos, con todas sus explicaciones
Se necesita mucho tiempo y paciencia, pero luego ves el resultado y te recompensa el trabajo realizado.
Un saludo para todos.