Bueno, soy otra vez el abogado del diablo.
Quede claro que prefiero mi primera hipótesis.
Laudes, llevo veintitantos años coleccionando. O sea, coleccionando muchas cosas, he visto circular, recibidas y despachadas, cientos y cientos de piezas anualmente y en ellas, han pasado y he visto cosas curiosisimas. En el Ágora he puesto algunas veces, varios ejemplos.
Como coleccionista, me ha tocado "vivir" los tiempos del "todo a mano" al paso a la automatización total, siempre hablando de Correos. Sigo viendo en este correo globalizado y automatizado, auténticas curiosidades.
La pieza, por mucho que os empeñéis, pudo haber circulado PERFECTAMENTE. Las dos marcas SON, en si, RARAS. No son las marcas de "por favor, póngame un matasellos aqui que es para un coleccionista", que hemos practicado todos los coleccionistas.
La anulacion con el lineal AMBULANTE italiano, y no con el FECHADOR AMBULANTE, ya nos da una pista de que esa postal pudo depositarse en el MISMO VAGÓN DEL AMBULANTE o en un BUZÓN DE ESTACIÓN.
En los ambulantes españoles e imagino que en los europeos, estaba ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO desde
illo tempore, que subieran al vagón personas ajenas al servicio de Correos. Por tanto, el coleccionista que quería una virguería no subió ni siquiera pudo intentarlo. Hay muchas piezas en las que se anula un franqueo no correspondiente al pais en el que se deposita la carta o tarjeta, con una MARCA POSTAL SUPLETORIA, como es este caso.
El fechador de la estafeta de cambio valenciana TAMPOCO es un fechador normal. Puesto que esa estafeta de cambio hay que buscarla ya que NO ES UNA OFICINA ABIERTA AL PUBLICO. Resulta que es un fechador de certificado usado para dar fe de una postal que ha llegado del extranjero por un camino algo curioso. Al igual que se hacia CON TODA LA CORRESPONDENCIA no ordinaria.
La Pieza tiene todo el sentido, si partimos de la base de que un coleccionista la depositó en un buzon italiano, pensemos, para obtener una virgueria filatélica, sabiendo lo que hacia. El funcionario italiano al percartarse de que era una tarjeta hispana, con foto de Paco, ACEPTO y ACERTO a anular con una marca lineal, NO con el fechador italiano. La carta se encamino ahora hacia España y cuando llegó a Valencia (Sacas directas y cerradas porque para eso era estafeta de cambio) va con alguna anotación en el correspondiente PARTE que acompaña a la saca, de CORRESPONDENCIA DEVUELTA DESDE ITALIA POR ERROR EN EL DEPÓSITO que pudo ir, perfectamente, en la misma saca, en sus correspondientes paquetes de cartas, que las del resto del correo no ordinario. Así de sencillo, aunque parezca una tonteria.
Olvidaros de franqueos, tarifas y legislaciones varias. La tarjeta fue preparada o se intentó preparar para SACAR algo curioso. Y el coleccionista lo consiguio. De esas cosas, repito, he visto muchisimas cosas en estos veintitantos anos.
Cuando hablo de que no se pueden usar efectos postales de un pais en otro, CLARO QUE NO SE PUEDE, o no SE DEBE, que seria más correcto. Si yo quiero hacer una virguería de esas, no DEBO, pero SI PUEDO.
Una pieza curiosa, con un encaminamiento ERRADO. De nuestro pais a Groenlandia, pasando por la tropical isla de Grenada, 1997. Mirad las calaveras. ¡¡¡¡¡ En la era de la automatización.!!!!!!!!
Otras curiosidades recientes. Carta prioritaria por avión desde Papua Nueva Guinea, llegada a los SIETE meses. Firma de certificados que no lo eran porque se uso un matasellos de ese tipo. Firma de lo mismo por confundir número de suscriptor de revista con número de certificado. Cartas a mí dirigidas, pasadas antes por Melilla. Mal encaminamientos varios y variados. Devoluciones de cartas POR NO CONSTAR EN EL APARTADO, después de veintitantos años con uno. Cartas para mi mismo dígito de apartado pero con C.P. y nombre de otra población, ... y muchas que no recuerdo.
Si esto pasa ahora, que no pasaria cuando era TODO A MANO.