Imagen

4 cuartos Isabel II, 1862

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

4 cuartos Isabel II, 1862

Mensaje por jaumebp »

Introduzco este tema para intentar recabar opiniones entre los foreros sobre los dos supuestos tipos que menciona el inefable especializado.

Ignoro si en la edicion mas simplificada se menciona un solo sello o bien se catalogan igualmente dos tipos con los numeros 58 y 58A. Para los que no sepan de que va, el catalogo especializado dice textualmente, "En el tipo II, el "4" es mas grande". Y anyade dos imagenes ampliadas en negro donde, como es habitual, no se ve un carajo.

Horas y horas me he pasado mirando estos sellos intentando determinar si eran de un tipo u otro. Pensando donde podia estar la diferencia de tamanyo de la cifra del valor. En la base? En el triangulo del 4?, en el rabillo que sale a la derecha? En todo a la vez?

Donde es posible encontrar mas diferencias, creo que es en la linea horizontal de la base pero, aun asi, cada sello parece diferente y, al menos a un servidor, le es imposible determinar si se trata de un tipo o de otro.

Tal vez por desesperacion, he empezado a manejar una nueva teoria sobre la que me gustaria saber lo que opinais. En concreto estoy pensando que de este sello no exixten dos tipos, sino uno solo, y que las variaciones en la cifra del valor son las normales en una emision de tan amplia tirada y que el supuesto segundo tipo no es mas que una invencion del editor del inefable.

Existe algun estudio publicado sobre este segundo tipo? Alguien puede aportar algo, una imagen, o aunque sea solo una opinion?

Un saludo a todos,
Jaume

:) :) :) :)
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Jaume,

Si sólo se trata de una opinión... :oops:

Coincido plenamente en la dificultad de distinguir los ejemplares de esta emisión. La variedad en el trazo es amplísima.

Ahí van mis conclusiones:

Imagen

La RC de Barcelona (nº 2) es un poco cochina, pero el 4 se ve bastante bien. Espero que ayude :D

[Añadido posteriormente]
En cuanto al tamaño de los 4, después de dejarme las pestañas, con ampliaciones y tal... me atrevo a afirmar que no hay nada claro. Esto es,

58 (RC de Cádiz): 49 x 50 píxeles (ancho por alto)
58A (RC de Barcelona): 51 x 47 píxeles

En fin, a seguir indagando! :D.

Un cordial saludo a todos,
Última edición por Hades el 20 May 2003, 02:18, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5568
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

¿No debería ser al revés la numeración?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
rikitiki
Mensajes: 494
Registrado: 08 Abr 2003, 01:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por rikitiki »

Hola Jaume

Pues dices bien, yo no he encontrado uno de los dos tipos, el del 4 pequeño, el 58, en cambio, me parece que todos son del 58A.

De todas formas aquí pongo los que yo tengo, que además me valdrá esta imagen para verles mucho mejor y encontrar sus diferencias.

Imagen

Imagen

Espero que te sean útiles :wink:
SALUDOS
rikitiki
Mensajes: 494
Registrado: 08 Abr 2003, 01:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por rikitiki »

Bueno, parece que ya he encontrado los dos tipos... :wink:

Aun no controlo el escaner bien, como hago la imagen con igual resolucion, pero mas pequeña...? esta en garitin, si veis que es muy grande borrarla, en cuanto sepa como va lo del tamaño coloco otra mas pequeña... espero no sea demasiada molestia :?

PD. parece que tiene ojeras... y alguna es muy fea :wink:
SALUDOS
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Vale, los que muestra Hades son diferentes, pero lo que no se ve es cual es mayor. Depende de si se mira la base, o el triangulo de la cifra, o el triangulito del lado derecho, o el palo del 4..... y el tamaño global parece ser el mismo.

Aqui os pongo unos cuantos de los mios. Aviso que hay 3 que tienen truco.

Imagen

Yo la verdad es que lo que no veo son dos iguales :( :( :(

Un saludo,
Jaume


:) :) :) :)
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

No vale que metas Falsos Postales

Eso es trampa. :D

:roll: :roll: :roll:
.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Hola,

Sólo por abrir alguna línea de trabajo más... ¿por qué no recurrir a la fuente de Edifil? :wink:

¿Qué dice el Gálvez 1960 (o 1935) respecto a este sello? :D
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Por lo que he podido leer, en el Tort no se identifica ningun segundo tipo de este sello. Lo unico que dice escuetamente es:

"El pie de la cifra del valor 4 cuartos es corto en unos ejemplares y en otros es largo."

Por las imagenes que se adjuntan en el libro se deduce que se refiere a la linea horizontal del pie de la cifra. Poco mas puedo aportar porque el Galvez no lo tengo.

Me han pillado :oops: :oops: :oops: los tres ultimos de la primera fila de la imagen que puse son falsos postales tipo I y tipo II.

Otra pregunta. Que dice el edifil "sencillo" respecto a este sello?

Un saludo,
Jaume
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Tranquilos que no voy a cometer la insensatez de opinar sobre este tema en el que sólo estoy como alumno intentando aprender.
Pero me preocupa lo que dice rikitiki sobre el tamaño de las imágenes que en éste y otros temas del foro los hace incomodísimos.
¿Alguien puede dar una norma clara para que las imágenes no se escapen de la pantalla normal?
En el anterior foro era marcar 480 de ancho ¿aquí también?
Perdón por la intromisión
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

El Edifil normal sólo menciona la existencia del 58A, como tipo II. Tampoco aclara nada. :cry:
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5568
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

El Gálvez dice:

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Cuelgo el mensaje e imagenes que me ha pasado el comañero Juliop.


Hola Jaume:
 
Soy Julio Peñas y te envio este mensaje ya que todavia no puedo colgar imagenes en el Foro.
 
En mi opinion es muy claro la existencia de los dos tipos basandose en lo corto y largo que sea el pie horizontal del 4. El largo es clarisimo y donde pueden surgir dudas de apreciacion es sobre a que llamamos corto con respecto al largo, de todos modos buscando se encuentran ejemplares con el pie cortisimo e incluso inexistente tal y como puedes apreciar sobretodo en la segunda imagen que te envio.
 
En la primera imagen estan los cuatro ejemplares que de este sello tengo en mi coleccion, digamos que principal, pues lo colecciono con ambos tipos tanto en papel rosado como blanco.
 
Imagen

En la segunda imagen te envio el detalle de tres ejemplares del tipo de pie corto, donde podras apreciar con toda claridad como los dos sellos de los extremos son absolutamente cortos y el del medio es lo que yo considero un pie corto normal.
 
Imagen


Espero que estas imagenes te valgan de ayuda y si no fuera mucho abusar me gustaria mucho que colgases ambas imagenes en el tema que abristes con el texto de los tres parrafos anteriores a este.
 
Un fuerte abrazo.
Julio Peñas.
Avatar de Usuario
JUMA
Mensajes: 482
Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
Contactar:

Y ... es así la filatelia ...

Mensaje por JUMA »

Veo tantos sellos juntos que se me hace agua la boca.... 8)
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola atodos-as:

A noche ademas de enviar un mensaje a Jaume para que viera mis opiniones sobre este sello y pedirle que colgara las imagens y el texto en lel foro aproveche para estudiar ambos sellos y creo haber un descubrimiento importante al respecto que hasta el momento no he visto citado o publicado en nngun lado.

Si veis la primera imagen que colgó Jaume en mi nombre, la de los 4 sellos en dos parejas, la S de ESPAÑA es algo diferente segun sea del tipo de pie corto y de pie largo.

La del pie largo es un poco más gordita mientras que la del pie corto es mas fina y estilizada.

Pienso que estas dos caracteristicas unidas, pie corto o largo y S estilizada o gorda, son una clara demostracion de que en este sello hay dos subtipos claros.

Ahora queda estudiar las fechas de puesta en circulacion de cada una de estas planchas.

8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Hola,

Basandome en la observación de unos cuantos sellos, principalmente en pequeños bolques de maximo diez o doce sellos y apartando los sellos con variedades en la cifra 4, debida a desgastes, fallos de impresión o entintados, he llegado a la conclusión que ademas de las diferencias en las cifras existen otras diferencias entre los dos tipos que pueden ayudar a la hora de identificarlos.

Todas las diferencias que se han podido localizar estan siempre situadas en la parte inferior del sello y me hace pensar que probablemente se rehizo ciertas partes a la hora de realizar el segundo tipo (simple hipotesis).

Las principales diferencias son :

- cifra 4 mas alta y base mas larga
- dibujo de la torre inferior derecha
- dibujo del leon


Bueno esto tan solo es el resultado de un pequeño examen de unos cuantos sellos. Supongo que para confimar estos datos de deberian observar una cantidad mas importante. 100 sellos te dan una pista, mil una garantia.

Esperando haber podido ayudar algo en vuestra investigación.

Un abrazo
Victor

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5568
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Chapeau, Víctor. Aunque algunos de aquí dirían ¡Boina! :lol:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Subo este tema porque pienso que es un tema muy interesante y en el cual se han llegado a extraer conclusiones muy importantes a la hora de poder diferenciar los dos tipos que existen en este sello y que tienen muchas más diferencias de las hasta el momento descritas por todos los catalogos del pie corto o largo.

Animo a los coleccionistas de sellos clasicos a que revisen sus colecciones y nos puedan decir a los demas las fechas en que tienen cartas con cada uno de los tipos para así poder determinar cual fue primero.

Hay temas como este que no sé porque caen tan pronto en el olvido cuando resulta que se estan aportando datos absolutamente novedosos en la Historia de nuestra Filatelia y que podrian originar cambios en el estudio de una emision.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Victor:

He estado mirando mis sellos de esta emision y efectivamente el 4 es bastante mas pequeño en el tipo llamado como de "pie corto" que en el de "pie largo".

Tambien aprecio diferencias en el castillo de la derecha aunque son menos claras.

Por contra no aprecio diferencias en las colas de los leones.

Reitero lo que ya dije en otro mensaje la S de España es muy diferente en ambos tipos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”