Imagen

¿Reexpedida o Reutilizada?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

¿Reexpedida o Reutilizada?

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Aprovecho que es viernes tarde para daros la vara :twisted: se que en el foro se ha tratado puntualmente este tema antes, pero como quiera que soy torpe con el "buscador" he abierto uno nuevo :roll:

Como siempre que te encuentras algo y te asaltan las dudas, os pongo un ejemplo.....

Delante
Imagen
Atras
Imagen
Etiqueta ya preparada por el propio hotel/pension
Imagen

Las dudas me asaltan en saber vuestro parecer sobre si la carta, se ha reutilizado o ha sido reexpedida, me explico, por que no me aclaro :shock: :oops:


TRAYECTO ......
MADRID -----> ROMA -----> FIRENZE -----> MADRID

FECHADORES ......
26/AGO/54 --> 28/AGO/54 ---> 31/AGO/54 ---> ?

NOMBRES ......
REMITE: MARIA MARTOS (MADRID) ---->
ASUNCION ??? Piazza Spagna (ROMA) ---->
????? en boligrafo (FIRENZE) ---->
JOSE WEINBURGER Hotel Palace (MADRID)

No da la sensación de ser la típica carta que va "persiguiendo" a un destinatario viajero, ya que se adivinan tres destinatarios distintos; pero el último de ellos, no coincide con la remitente inicial, de ahí la duda.

Además a la carta no se la tasa en ningún sitio, lo que entiendo es que se la vuelve a franquear (mecánico de 50Liras) para su vuelta a Madrid desde Firenze, lo que sería una reutilización del sobre :?:

De todas formas, y con independencia de esta carta que he mostrado, si que había visto antes algunos sobreescritos clásicos como el que puso Julian, reutilizado tras darle la vuelta al mismo, pero en los periodos filatélicos, si lo que se hace es reexpedir la carta a otro destino distinto del indicado, pero no devolución directa al remitente, ¿era obligación tasarla? o bien si era dentro del mismo país no se hacía pero sí, si se enviaba a un tercero o si finalmente se devolvía al remitente sin coste tras ese periplo viajero :?:

Al llegar a este punto, el suicidio es mi única alternativa :twisted: :twisted: y que conste que aún no he bebido :twisted: ..... lo que ocurre es que me ha parecido que como temática, debe ser apasionante ver la evolución de estas cartas en función de épocas y paises, porque entiendo que esto se habrá echo siempre :shock: :?: perdonad que me sorprenda pero es que soy "asin" de torpe :oops:

Un abrazo
PJ
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Pj

¿que fecha tiene el franqueo mecanico rojo del dorso?

Pues me parece que hay un reexpedicion interna italiana que se paga con franqueo mecanico, y una reexpedicion del sobre a Madrid, con destino a un hotel desde otro hotel, pero en busca de uno de los destinatarios originales, que ha ido cambiando de hotel, ya que Jose Weirbuguer y Asuncion... estan escritos origianalmente con la misma tinta cuando la carta sale de Madrid, y da la impresion que finalmente, ya solo lo buscan a él, que, o ha hecho el recorrido delante de la carta, o bien su compañera destinataria se la remitío desde Italia. :roll: :roll: :roll: :roll:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La carta no tiene problemas en el destinatario. Va dirigida a
Joseph Weinberger,
American
(no, ASUNCION) {Express}
Piazza Spagna
Roma
Italia

Son tachadas las lineas 2, 3 y 4, al no encontrarse alli el destinatario y dirigidas, esto solo puedo suponerlo, a la pension florentina que luego pega la etiqueta para devolverla a Madrid.

Concretando.
La carta va dirigida a Roma, a la oficina de American Express, que en aquellos tiempos se utilizaba tanto para atender a los viajeros que usaban sus cheques de viajes como punto de envio y recogida de correo de sus clientes.
Sale el 26.8 de Madrid, llega a Roma el 28.8, como demuestra el rodillo romano.
La oficina de American Express REUTILIZA el sobre, lo franquea con su FM que me parece del 31.08, le pone la marca ESPRESSO (Urgente), llegando a Florencia el mismo dia, como demuestra el fechador puesto ENCIMA del FM romano.
Alli, al no encontrarse el destinatario, le pegan la etiqueta ad hoc, para reenviarla al Hotel Palace de Madrid.
Nos falta la llegada a Madrid.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Os muestro otra REEXPEDICION/REUTILIZACION.

Imagen

De Constantinopla a Inglaterra.
15 septiembre 1908, fechador British Post Office de Constantinopla sobre sellos del Levante britanico.
Llega a destino, Cambridge, el 21.09.1908.
Tachan con tinta roja el destino y la reexpiden a Ealing, Londres.
Llegada al nuevo destino, tampoco se encuentra a la persona. Vuelve a tacharse el destino, esta vez con tinta azul, y se vuelve a reencaminar a algo llamado Fuichley N., pero esta vez se hace pagar como 1 penique para ese reencaminamiento y se matasella con el fechador de Ealing, del 6.10.1908.

Bonito franqueo mixto, aunque no lo sea. Un encaminamiento primero, una reexpedición y una reutilización, todo en uno.

Seguramente, el correo británico solo aceptaba una reexpedición, haciendo franquear una segunda, ya tratada como otra pieza postal.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por aquello de reutilizar (valga el título) hilos existentes, aunque estén en el fondo de la memoria y evitar abrir nuevos, utilizo este hilo para poner otro ejemplo de Reexpedición/Reutilización cuyo resultado es un franqueo mixto.

Como se puede observar, se trata de una carta (en un sobre especialmente grande) que se remite de Andorra a La Garganta (Ciudad Real) a la atención de Madame Sylvane LAMSFUS con franqueo andorrano y fechador del 09/11/1940.

Allí, por no encontrar destinatario o por aprovechar el sobre, se tacha la dirección, se añade el nombre de su marido Alfredo Lamsfus y se envía al Marruecos Francés.

Eso sí, también se añaden dos sellos de 10 céntimos del Cid que se matasellan con el fechador de La Garganta el 19/11/1940, por lo que cabe pensar en una reutilización.

Al dorso se pueden observar las tiras de cierre de la Censura de la Dirección General de Seguridad de Madrid (supuestamente puestas al ir la carta hacia Marruecos y el fechador de llegada a su segundo destino el 25/11/1940.

Dado el franqueo y al circunstancia de que el sobre iba sin cerrar (la goma estaba intacta) se podía pensar que se trata de un envío de impresos, de ahí los 2 céntimos del franqueo de Andorra (según tarifa del 10/11/1938), aunque luego la tarifa para el exterior (Marruecos Francés) (vigente desde el 10/01/1939) era de 15 céntimos cada 50 gramos o fracción. Quizá no tenían otros sellos a mano y franqueron con 5 céntimos de más.

Imagen
Imagen

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”