Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Si, eso que dices tiene sentido, aunque no tengo tan claro que sin comerciantes no habria coleccionistas. Algunos miembros de este agora siguen la politica de no gastar dinero en sellos y consiguen lo que necesitan a traves de intercambios. Es cierto que acudir a un comerciante es lo mas facil, pero no la unica via. Creo que la filatelia no es a la fuerza un caso de binomio coleccionista-comerciante como el de "la gallina y el huevo".
Pero cuando hablo de intereses distintos, estoy pensando en otro tipo de cosas, como por ejemplo las mal llamadas "pruebas de lujo", o carnets del rey, u hojitas del 2000 sin dentar, o todo lo que se monto con las hojas de Silos.
Eso a quien beneficia? quien le multiplica el precio nada mas salir de las manos de correos? Los coleccionistas? Los comerciantes? Los editores de catalogos?
Ojala se pudiera encontrar ese punto de equilibrio que tu pides, aunque soy poco optimista al respecto porque todos queremos cosas distintas. Para mi la solucion pasa (y esto recuerdo haberlo planteado muchos meses atras) por que el ente emisor se olvide completamente de que existe algo llamado filatelia y de que hay gente que se dedica a comprar los sellos de correos para otra cosa que no sea franquear una carta. Durante los anyos en que esta premisa se ha cumplido, hemos tenido la suerte de vivir las mejores etapas de la filatelia Espanyola.
De acuerdo contigo Jaume en una sentencia que creo fundamental: si correos actuará como si no existiesen los coleccionistas de sellos nos encontraríamos una situación mejor que la actual.
Y esto se cumpliría incluso en el caso extremo de que al no considerar que hay coleccionistas y no tenerlo como un producto práctico se dejasen de emitir sellos.
La filatelia saldría ganando.
Una puntualización Daniel, hay coleccionistas de infinidad de cosas que no disponen de comercios especializados en los objetos de su colección. Evidentemente les resulta más dificil llegar a determinadas piezas pero no por ello dejan de coleccionar.
Me parece que en estas cuestiones, siempre se olvida un aspecto, y es que la filatelia es una AFICION y como tal y como muy bien apunta Jaume no existe una dependencia básica entre el coleccionista y el comerciante.
Cada coleccionista es libre para escoger tanto, como, cuando y el qué colecciona, de ahi que nos podamos sentar juntos personas tan distintas en esta nuestra comun afición.
El que un coleccionista utilice o no los servicios de un comerciante, es una opción personal del mismo; tan respetable es el que pasa una vez al año, como el que se dedica ha cambiar con otros coleccionistas en una plaza o sociedad y se escribe con otros como él, pero si me preguntais quien disfruta y se divierte más.....
Sinceramente, cuando desde "arriba" se pretende crear una "necesidad" al coleccionista, pensando en que así el beneficio es proporcional al número de coleccionistas se engañan a sí mismos; cuando nos hartamos de que nos tomen el pelo, lo dejas y a otra cosa.... que yo sepa, por dejar de coleccionar, aún no se ha muerto nadie
Por el bien de todos, esperemos que las actuales políticas de emision, gestion y distribución de sellos cambien ahora cuando vas a comprar sellos en una estafeta, hay que ir a una ventanilla "especial" donde me parece estar perteneciendo a una secta satánica de adoradores de la celulosa pintada
Perdonad, pero como se amplia una coleccion sin comprar nada??
Cual es la base, te los han regalado??
Y luego como consegir lo que te piden, haciendo el cambio del cambio del cambio???
Yo he intercambio los famosos 100X100 de mas Joven, pero yo tenia que consergir/comprar España para poder enviar, y vender lo recibido para poder generar, para comprar, para enviar, y asi segir la rueda, pero con dinero por enmedio, no solo con sellos.
Y como consiges las piezas caras??, si quieres que te envien un sello de 100€ has de enviar otro de valor similar.
El intercambio, esta muy bien pero llega donde llega.
Y eso de que hay coleccionismos sin comerciantes, mi experiencia profesional hace que lo dude, porque tanto comerciantes como coleccionistas, quieren reconvertir sus colecciones en un momento dado a DINERO, y da igual que colecciones chapas, etiquetas de naranjas, cuerdas de colores, condones, servilletas de bares, o palillos, se pueden comecializar, y ambos lo intentan hacer.
POR TANTO, VUELVO AL PRINCIPIO, SI NO VAMOS UNIDOS DE LA MANO, NUNCA LA ADMINISTRACION-CORREOS NOS CREERA.
Permitidme un pequeño paréntesis, una pregunta que tal vez parezca algo simple, al hilo de un comentario anterior de Danielarnau ;
Acerca de los abonos que muchos coleccionistas tienen en comercios filatélicos para las novedades de sellos ; ¿ A qué precio se venden esos sellos ? ¿ A facial ? En ese caso, ¿ dónde está el negocio de las filatelias ? Y si no se venden a facial, sino a un precio superior ¿ por qué razón o razones no están abonados esos coleccionistas al Servicio Filatélico o a algún estanco "filatélico" ?
Esta misma pregunta se podría trasladar a las Asociaciones o Grupos filatélicos, aunque ahí se suelen pagar unas cuotas anuales por las que -se supone- te ofrecen (o te deberían ofrecer) algunos "servicios" ...
Yo durante algún tiempo estuve abonado a las novedades en una filatelia de Vigo y te cobraban un 5% más del facial.
Que ventaja tenía sobre el Servicio Filatélico, pués mira por ejemplo los sellos los no los recibes con meses de retraso. Además en el Servicio Filatélico también te cobran unos gastos, no te vayas a pensar.
En vigo en un estanco es imposible, pués casi ninguno tiene sellos.
Un abrazo.
********
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Las filatelias cobran entre un 20 a 30%, por encima de Facial, por que ellas los compran al Servicio Filatelico, sin ningún descuento, y las deben de vender con un Beneficio y mas IVA.
¡QUE BAJE EL DIOS DE LA LIBRE COMPETENCIA Y ME LO CUENTE!
En cuanto, el porque no se abonan al Desservicio Antifilatelico, es unicamente, a causa del mal servicio, el retraso habitual de meses en servir, y que cuando una emisión tiene ¿problemas? te quedas sin ella, y ya no digamos cuando falla tu previsión de dinero, y no te hacen el envio por 0'10€.
O acaso crees, que por esa comisión, vale la pena mantener la cuenta, manipular las series, y adelantar el dinero, ya que los mas, lo recogen, ya dentro del suplemento, una vez al año.
Pero, os voy a contar lo que es habitual en Gran Bretaña, las Filatelias NO aceptan abonos a Novedades, es mas ni siquiera las compran de salida, unicamente, cuando pasado un año, correos comunica que las va a retirar de la venta, hacen su compra para el Stock, y una vez retiradas, si las quieres comprar, pues doble de facial y ya esta.
Mi experiencia es que la mayoria de comerciantes cargan entre un 10 y un 25% sobre el valor facial a sus abonados. Desde el punto de vista del coleccionista puede parecer una tomadura de pelo, pero si le preguntas a cualquier comerciante te dira que no ganan dinero vendiendo novedades, por los motivos que expuso Danielarnau.
De todas formas a mi me da la impresion de que a los comerciantes les interesa tener sus servicios de abonados para "mantener"a una clientela regular que luego indefectiblemente les tendra que comprar todo el material parafilatelico, albumes, hojas, filoestuches, etc, en los que los comerciantes tienen un opiparo margen de beneficios, normalmente del 35 al 50%.
En la filatelia donde yo habitualmente compro los sellos y que su dueño es amiguete mío de toda la vida, me confesó que él compra los sellos a un -30% de su valor en el catálogo. Pero luego, a los clientes fijos ó dependiendo del valor de la compra que hagan, les suele hacer una rebaja del -15%, así todos ganan y se hace con una clientela.
Para mi que ese amiguete tuyo de toda la vida te toma el pelo. Los sellos nuevos del segundo centenario (salvo contadisimas series) los compran a valor facial e incluso menos.
En el caso de series del primer centenario todo depende de la calidad. Si son series nuevas sin senyal de fijasellos y con goma original entonces si es posible lo que dices.
Pero para series con senyal de fijasellos o usadas, no creo que ningun comerciante pague mas del 50% de catalogo, y eso si las compra pensando en algun cliente.
Por supuesto que hablo de series nuevas y en el caso de las más valiosas con certificado de autenticidad y con un certificado de notoriedad ante NOTARIO. Por desgracia en esta afición nuestra toda precaución es poca.
Los sellos usados prefiero buscarlos por intercambio con amigos, excepto los sellos más difíciles ó costosos de conseguir que directamente los busco en la filatelia, aunque cierto que su valor es ínfimo.
También hay que saber qué sellos y a quién se compran para evitar los fraudes y compras ilícitas.
En efecto, dista mucho de ser un gran negocio para las filatelias vender los sellos recientes a un 20-30% sobre el valor del facial ; sólo contando la inversión que deben hacer y todo lo que genera su manipulación y preparación, tendrían que venderlo sin duda mucho más caro. Entiendo que, como dice Jaumebp, se trate más de un "servicio" para los clientes y que el "negocio" esté mucho más, por ejemplo, en la venta de todo el material que acompaña esas emisiones.
Y relacionado con el tema, años atrás una estanquera me comentaba el mísero tanto por ciento que cobraban ellos por la venta de sellos, pero ahora no lo recuerdo. ¿ Alguien conoce ese dato ?
El margen comercial de un Estanco de aprox. un 4%, vamos una maravilla, bueno mas exactamente menos, ya que de su margen se ha de pagar el 16% de IVA.
En cuanto, a los abonos Novedades, son ciertamente un SERVICIO, que conlleva una fidelidad en la compra de material, y aqui os volveis a equivocar, el margen es del 30%, y si vendes mucho, un rappel entre el 2 y el 10%, Y ojo luego el comerciante hasta te hace descuento.
En cuanto, al margen con que compra un comerciante, es inversamente proporcional a la rareza de la pieza, o sea una serie de 2º Cent, la puede encontrar en subasta (igual que tu) con descuentos del 60 - 80%, las piezas medias (Centenarios, Submarinos, etc), el descuento es del 30 - 40% de Catalogo, y si le pides una gran pieza (De canarias sin número para arriba), si se gana un 5% ya esta contento.
A Rommel:
Lo que no entiendo es esto:
con un certificado de notoriedad ante NOTARIO. Por desgracia en esta afición nuestra toda precaución es poca.
Algo así había oído de los estancos ...
Fijaos bien : Cuando alguien va a un estanco y pide que le vendan un sello de 0,26 EUR, el dueño del estanco "gana" -y lo pongo en Pts. porque en Euros sería imposible de entender- 0,17 Pts. ! ... Para los estancos filatélicos, si todas las emisiones de año ascienden a unos 60 Euros, por ejemplo, el estanco "gana" 2,40 EUR al año con cada coleccionista "abonado" ...
Con razón aquí en Tarragona cuando cerró el estanco "filatélico" no había ningún otro que quisiera asumir esta tarea ...
Y luego aún les vamos con exigencias ... !
Yo no domino los temas que se debaten en este apartado o continuacion del anterior y lo normal es que me equivoque pero ahi va mi opinion:
El coleccionismo de los años 80-90, o sea nuevos de España a partir de 1975 para la inmensa mayoria de los coleccionistas, y como mucho algunas cosas raras, carnets, etc, esta sometido a una decadencia constante.
El coleccionismo de sellos en España, aunque probablemente pronto tocara suelo tambien esta tocado y gravemente.
Como consecuencia de ambas condiciones el comercio de sellos tambien va de capa caida y estancos, filatelias y comerciantes, se rinden por doquier.
Es la ley natural, si hay menos piezas que cazar(coleccionistas) habra menos cazadores (comerciantes) y esto lo digo sin ningun animo peyorativo Daniel, solo como un ejemplo grafico y rapido de entender.
Ahora bien se da la paradoja de que esa misma disminucion de los coleccionistas hace casi imprescindibles a los comerciantes, porque son los unicos que tienen sellos disponibles, ya que a tu alrededor hay un paramo sellil.
Dicho esto y por lo que hace a su presencia o no en la Comision, yo creo que es conveniente que haya comerciantes, no en posicion dominante en la Comision pero si con una representacion digna. En primer lugar porque como son gente que se juega ahi el pan de sus hijos es de esperar que velen porque se adopten decisiones favorables para el coleccionismos y no favorables para sus bolsillos a corto plazo y letales a largo plazo. En segundo lugar porque las decisiones que se alumbran desde el consenso y el promedio de varias posiciones suelen ser mas sensatas que las que proceden de un sector unico.
El verdadero problema no es por tanto que los comerciantes esten o no en esa mesa, que deben estar, o en que proporcion que esto es claro, sino en QUIEN ELIGE A LOS COMERCIANTES QUE VAN A ESTAR EN LA MESA, QUIEN GARANTIZA QUE SON HONRADOS Y QUE SON REPRESENTATIVOS DEL SECTOR.
Este no es un problema exclusivo de los Comerciantes, porque si ponemos tambien filatelicos nos encontraremos con el mismo problema.
Este es el eterno problema de todas las comisiones, donde muchas veces campan por sus respetos los peores elementos de cada casa, precisamente porque los elementos sanos los exportan a las comisiones, donde por lo general no molestan muchos (los resultados con o sin comision suelen ser aproximadamente igual de nefastos) y al menos te los quitas de encima.
Daniel nos habla de unas peleas en sus gremios y unas dimisiones de los cargos. En general todo dimisionario en España tiene una presuncion a su favor, aunque a veces la dimision trae causa de quedar en minoria. No conozco las circunstancias del caso y no tengo porque dudar de las palabras de Daniel, pero es que lo importante ahora no es el dato de si fue por tal o cual motivo, sino el hecho de que se pone de relieve que existen posiciones completamente antiteticas entre los comerciantes. De igual modo ocurre entre los filatelicos, imaginaros que yo fuera el representante de los Filatelicos: Inmediatamente votaria por emitir 10 sellos al año, tipo España 1957, con tiradas de 20.000.000 millones, prohibir toda emision de hojas bloque, y demas parafernalias, etc. y tendriais que convencerme a mi de que estaba equivocado y confiar luego en que con mi debil conviccion al respecto luchase en la comision..
No estamos ante un problema sencillo sino complicado y por eso yo creo que la mejor solucion es la que casi siempre da buen resultado: Se busca el modelo aleman sea cual sea este, se fotocopia la norma y se publica. No funcionara tan bien, porque la materia prima humana no es la misma, pero funcionara casi con toda seguridad mejor que el que aqui podamos inventar.