Ya retornados casi todos, (o al menos eso espero), de las merecidas vacaciones, voy a proponer hablar de un sello que desde los primeros tiempos en los que me incliné por hacer el periodo clásico, más interrogantes y dudas me ha despertado. ¡¡Y creo que es polémico¡¡
Hasta ahora no habia sacado el tema, porque me invadía esa nebulosa de semi- pacto, no hablado ni escrito entre los coleccionistas, por el cual, este sello se colecciona porque esta catalogado con el nº 172 y punto, y no hay mas que preguntar ni que hablar, ¡¡¡jamas he oido ninguna conversación a proposito de este sello, y en cambio si de muchos otros, de esos dudosos y controvertidos, que lo son, o bien por estar catalogados o por no estarlos.

Este sello se crea por una circular de 8 Abril, que daba el punto de partida a la orden de 3 Abril del 75, por la cual se disponía que la correspondencia extranjera sobrante, se devolviese a su pais de origen en paquetes de correspendia desde la Direccion General, circulando sin previo franqueo, y utilizando este sello de Devolucion en un sobre especial, particularmente confeccionado para este cometido.
O sea, este sello, jamas llego a poder de los usuarios por lo que yo entiendo. Tan solo fue un sello de uso interno para la Direccion general de Correos con el objetivo de devolver la correspondencia entre las direcciones postales de este país con las del resto de paises. Un sello que jamas pudo usarse en el franqueo de ningun tipo de correspondencia, que no podía llegar a los particulares ni a los coleccionistas, y ni siquiera al resto de estafetas de la Renta, pues se giraban estos envios especiales de devolucion desde la Direccion Gral.
¿Porqué este sello se cataloga como sello de correspondencia en los catalogos, aunque figure anunciado como de Devolucion? ¿No era mas una franquicia interna del cuerpo para uso interno y particular?
Claro que no se conoce circulado, ¡¡si debe ser un milagro que quede algun resto de esos paquetes de correspondencia devuelta a otro pais¡¡¡ y además creo que no hacia falta cancelarlo en esos envios, porque tan solo debia adherirse en el sobre o paquete donde iban empaquetadas esas cartas que jamas llegaron a destino, o por direccion incorrecta, por falta de datos suficientes, por defuncion del destinatario o por cualquiera de otros motivos por los cuales no pudiese darse la entrega al destino.
¡¡Un sello que no estuvo al alcance de la gente para franquear nada, que no se uso en el correo, que no fue de dominio publico, que no se conoce cancelado ni circulado, porque ni siquiera se sabe si la Direccion general lo llegó a usar, ¿deberia seguir estando catalogado entre las emisiones de correo ordinario de los primeros años de nuestra correspondencia entre nuestros clásicos?


Me gustaria ver las opinones de todos los que coleccionais la epoca clásica o primer centenario, y del resto tambien, por supuesto¡¡¡¡ porque a lo mejor soy yo que no he entendido muy bien el sentido de este sello, y realmente es mas importante de lo que a mi me parece¡¡¡¡.
Ahora, una cosa no puedo negar, es un sello que se vende siempre en cualquier lado, y es atractivo para los coleccionistas, aparte de que no he leído jamas nada contrario a él.
Saludos

PD - Siento no poder poner una carta con este sello para ilustrar el tema, pero no la he conseguido aún.


