Imagen

Nº 172 El sello de Devolucion de la Correspondencia Sobrante

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Nº 172 El sello de Devolucion de la Correspondencia Sobrante

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ya retornados casi todos, (o al menos eso espero), de las merecidas vacaciones, voy a proponer hablar de un sello que desde los primeros tiempos en los que me incliné por hacer el periodo clásico, más interrogantes y dudas me ha despertado. ¡¡Y creo que es polémico¡¡

Hasta ahora no habia sacado el tema, porque me invadía esa nebulosa de semi- pacto, no hablado ni escrito entre los coleccionistas, por el cual, este sello se colecciona porque esta catalogado con el nº 172 y punto, y no hay mas que preguntar ni que hablar, ¡¡¡jamas he oido ninguna conversación a proposito de este sello, y en cambio si de muchos otros, de esos dudosos y controvertidos, que lo son, o bien por estar catalogados o por no estarlos.

Imagen

Este sello se crea por una circular de 8 Abril, que daba el punto de partida a la orden de 3 Abril del 75, por la cual se disponía que la correspondencia extranjera sobrante, se devolviese a su pais de origen en paquetes de correspendia desde la Direccion General, circulando sin previo franqueo, y utilizando este sello de Devolucion en un sobre especial, particularmente confeccionado para este cometido.

O sea, este sello, jamas llego a poder de los usuarios por lo que yo entiendo. Tan solo fue un sello de uso interno para la Direccion general de Correos con el objetivo de devolver la correspondencia entre las direcciones postales de este país con las del resto de paises. Un sello que jamas pudo usarse en el franqueo de ningun tipo de correspondencia, que no podía llegar a los particulares ni a los coleccionistas, y ni siquiera al resto de estafetas de la Renta, pues se giraban estos envios especiales de devolucion desde la Direccion Gral.

¿Porqué este sello se cataloga como sello de correspondencia en los catalogos, aunque figure anunciado como de Devolucion? ¿No era mas una franquicia interna del cuerpo para uso interno y particular?
Claro que no se conoce circulado, ¡¡si debe ser un milagro que quede algun resto de esos paquetes de correspondencia devuelta a otro pais¡¡¡ y además creo que no hacia falta cancelarlo en esos envios, porque tan solo debia adherirse en el sobre o paquete donde iban empaquetadas esas cartas que jamas llegaron a destino, o por direccion incorrecta, por falta de datos suficientes, por defuncion del destinatario o por cualquiera de otros motivos por los cuales no pudiese darse la entrega al destino.

¡¡Un sello que no estuvo al alcance de la gente para franquear nada, que no se uso en el correo, que no fue de dominio publico, que no se conoce cancelado ni circulado, porque ni siquiera se sabe si la Direccion general lo llegó a usar, ¿deberia seguir estando catalogado entre las emisiones de correo ordinario de los primeros años de nuestra correspondencia entre nuestros clásicos? :shock: :shock:

Me gustaria ver las opinones de todos los que coleccionais la epoca clásica o primer centenario, y del resto tambien, por supuesto¡¡¡¡ porque a lo mejor soy yo que no he entendido muy bien el sentido de este sello, y realmente es mas importante de lo que a mi me parece¡¡¡¡.
Ahora, una cosa no puedo negar, es un sello que se vende siempre en cualquier lado, y es atractivo para los coleccionistas, aparte de que no he leído jamas nada contrario a él.

Saludos 8)
PD - Siento no poder poner una carta con este sello para ilustrar el tema, pero no la he conseguido aún. :roll: :roll: :roll:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

osea que ni si quiera iba adherido a cada una de las cartas que se devolvian, simplemente a cada monton de cartas que a su vez iban envueltas en otro sobre
¿quien y por que se puso en el catalogo?
Galvez lo ponia aparte, y segun el cat. se hicieron 19670 en 281 hojas de 70 sellos en 7 hileras de 10
porcierto hay reimpresiones que se distinguen por el tamaño , los auténticos , no llevan separacion y las reimpresiones se hicieron con capicuas (copiado talcual del galvez)
si aparece en algun fragmento, debe ser mas raro que una lagartija albina y probablemente de llevar matasello podria ser extranjero o ¿no?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

¡¡¡Eso es!!!

:twisted: :twisted: :twisted: :twisted:


Estos "sellos de devolucion" son muy interesante en sobres realmente devueltos. Hay un sitio web fantástico sobre este tema pero ¡¡sin ningun sello español!! ¿Qué nos dice esto?? :wink: :wink: :wink:


http://www.poseal.com/
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Pues esto nos dice, que los catalogos estan bien como una guia para conocer los sellos y su ordenacion temporal, pero no se pueden tomar como dogma de fe para el estudio de nuestra historia postal, al menos aqui con los españoles. :shock:

Sigo sin entender porque este sello esta catalogado como los demas de uso postal por los particulares, si tan solo fue concebido para una mision especifica a efectos internos por la Direccion General de Correos.
Además, he podido averiguar leyendo varios libros sobre historia postal, no fue visto con buenos ojos por los empleados de la Direccion, que apenas lo utilizaron para cumplir con el tramite de devolver los paquetes de correspondencia sobrante al resto de paises, descuidando mayoritariamente la orden de 8 Abril 75, que como ya nos decía Fernandez Duro en su Reseña historico-descriptiva, dicha orden se obedeció pero no se cumplimentó. :evil: :evil:

¡¡Ahora, también resulta llamativo, que se hayan conservado tantos ejemplares nuevos, de aquellos pliegos "que quedaron en los cajones de la Direccion" :twisted: :twisted: , sin darles salida para lo que realmente debieron usarse¡¡¡. :roll: :roll:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

MATRIX no te calientes la cabeza, lo catalogos los hacen los comerciantes y si uno se encuentra un seudosello en un cajon, como 100.000 ejemplares, lo podra en el catalogo y muy bien valorado, pais
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Si, claro

¿Y para que tenemos el foro, sino es para debatir los temas que se dan por sentado en filatelia sin un porqué aparente?, para opinar y ver si los coleccionistas tenemos, por ejemplo, opiniones similares, contrarias o iguales a los editores de catalogos. :roll: :roll: :roll:

Para no calentarse la cabeza ni mijita, lo mejor sería no abrir ningun tema mas ¿no?. :(
Ya que damos por sentado todo lo que se ha dicho, se ha escrito, y se ha catalogado, y no lo cuestionamos, nos conformamos sin mas explicaciones, ¿que objetivo tiene un foro de opinion libre y publica? :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

matrix tienes toda la razon, yo soy de los que los catalogos es algo orientativo, lo de decidir si es un sello o un sedosello, no se lo dejo que toma la decision los que comercian con ellos, la opinion que mas me vale es la de los coleccionistas, en este foro o en las reuniones que tenemos con compañeros de aficion
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿cuantas veces ves "variedad de sello" por chiquicientos mil perejiles mas que el sello base?
con una notita como emision privada, dentado privado etc , incluso 2ª tirada :wink:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

1- creo que estamos todos de acuerdo en que no se trata de un sello de correo sino de un sello de franquicia de Correos.

2- yo como colecciono sellos de correo, no le he hecho espacio en mi album.

3- que este catalogado donde no debe en Edifil no es mas que otra de las muchas inconsistencias de este catalogo (y otros), que responde a intereses comerciales.

4- por otro lado, es un sello que me gusta, me parece un disenyo bonito y es lastima que no se aprovechase un poco mas. :P
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos:

Hace tiempo que creo que toda la información que dan los catálogos es interesada por parte de quien esta detrás de los mismos, desde la inclusión de unas determinadas variedades hasta los mismos precios. El sello de devolución no es más que un ejemplo. Podriamos estar enumerando numerosos casos parecidos y no terminariamos.

Saludos.
Jordi
Mensajes: 59
Registrado: 22 Sep 2003, 15:35
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Casualidades

Mensaje por Jordi »

En beneficencia de huerfanos de correos aparece Primo de Rivera, en el año 1978 aparece un NE número 62 que no conozco nadie que lo haya visto. Son pequeños dogmas de fé creados por las personas que hacen los catálogos, por los que todos nos regimos. Quizas si fueramos nosotros los que los editaramos no pondriamos una serie que circulo únicamente en un viaje de ida y vuelta a Mahon, que encuentro fantástica. Desde el treinta y pico se habla del tres cuartos carlista. Seguro que no llueve a gusto de todos. A parte de polémicas, podrías indicar un símbolo "<" de color granate que aparece en tu imagen, a que es debido. La diferencia de tamaño de la que se hace referencia, ¿Que tamaño es el bueno?
Saludos
Jordi
España, Guinea ecuatorial, Andorra española, Israel, Ex colonias.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pues a mi me gusta.


-El otro día me lo ofreció un comerciante de La Lonja y estuve a punto de comprarlo.

-De todas formas, si alguno no lo quiere, solo tiene que decirlo y yo lo adopto. :roll:
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Tengo este 172, digamos que matasellado por darle una calificación :?: . Pues como todos sabemos estos sellos no se obliteraban.

Mi interés está, en conocer que marca o posible matasellos tiene el sello. Como sé que tenemos muchos contertulios expertos en los mismos y en temas de foto-imágenes. A ver si podemos sacar en claro, parte del texto que el matasellos tiene y si el mismo puede corresponder a uno de los que se usaban en la época de empleo de este sello.


Gracias.

Imagen
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

jeroca escribió:hola tintero me parece por la forma y los borrones que constituyen las letras que es un marca admin, pero me da en la nariz que alguno ha entintado el sello con la :evil: tinta de otro :evil:
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Jose escribió:-Pues no estaría mal fusionarlos. despues la información resulta muy difícil de encontrar.

-Y aprovecho que se ha sacado el tema para hacer otra pregunta sobre este sello.

-Segun comenta Gálvez, existe una reimpresión no oficial que se distingue en las medidas del sello. Según Gálvez los auténticos están sin separación entre los sellos.

-¿Que quiere decir esto? :?:

-Al final adquirí este ejemplar:

Imagen

-Tiene incluso goma, pero tambien como el que muestra tintero unas líneas que indican que los sellos estaban separados. ¿Quiere decir que son reimpresiones?
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.
Jose preguntó sobre la separación entre sellos. He capturado este de una casa de subasta, perdón por la baja calidad, pero es lo más que podido sacarla.

Según la casa de subasta, tiene certificado Graus o Argus 2.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Que yo sepa, Argus 2 NO Certifica y el ese "Graus" lo hace bajo su cuenta
y riesgo y responsabilidad.

Cada cual es cada cual, no confundamos.

Francesc @ al plebeyo lo que es del plebeyo
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Usted me la perdone, touché.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo tintero
No te lo tomes en serio por favor
De vez en cuando (o en mucho) suelo ironizar pero sin ánimo alguno de ofender.

Francesc @ ------------ :oops:
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola Argus 2.

Que vaaaaaaa, ni por asomo. Se que con perdón, eres un cachondo, y así me lo he tomado. Si tuviese el más mínimo resquemor de que mi broma, la de poner el nombre de batalla y el serio o trabajo, te fuese a molestar, ni se me ocurría.

Un abrazo a los dos :wink:

PD. Cuando tenga un rato, nos puedes aclaran esa coletilla de Galvez, sobre las reimpresiones no oficiales y la separación o no separación entre sellos.
Reconozco que esto que te pido es un robo a mano armada de tus conocimientos por la misma jeta, pero estoy muy intrigado.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”