Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
[/b]
¿Alguien sabe por qué la bandera de la Unión Europea (supuestamente he pegado la imagen aquí arriba, no sé yo si se verá) sigue teniendo sólo 12 estrellas? En teoría es una estrella por país, digo yo; pero es que ya somos 25... Se podría actualizar, ¿no?
Vale, pues ya que me inicio con esto de subir imágenes, aprovecho y me inicio en las encuestas... (por favor votad... aunque sea una pregunta tonta)
Sellos usados de todo el mundo
"La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo"
...y sabes cual estrella nos corresponde, porque yo no diferencio mucho nuestra estrella de la de Francia y porque tu dices que no está Polonia que a saber si esa estrella amarilla de arriba a la derecha no es polaca...
Y el reino de Aragón no lo tienen en cuenta o qué?, a mi entender si todo el mundo se siente representadom, pues bien y si no hay que gastarse más dinero en cambiar la bandera, pues mejor, la austeridad aunque no exista en política debiera ser un baluarte máximo.
La bandera de la Unión Europea consta de doce estrellas doradas sobre fondo azul (definición heráldica).
Las doce estrellas son de cinco puntas y están dispuestas en círculo, representando la unión de los pueblos de Europa. Su colocación equivale a la de las horas en la esfera de un reloj. En distintas tradiciones doce es un número simbólico que representa la integridad aunque también es, por supuesto, el número de meses del año y el número de horas que aparecen en la cara del reloj. El círculo es, entre otras cosas, un símbolo de unidad.
El número de estrellas no está relacionado con el número de países que conforman la Unión. Por lo tanto la bandera no cambia con las ampliaciones de la UE.
Antes nos decían, que veníamos con un pan dejado del brazo, por el hambre que se pasaba, pero ahora, estas criaturitas, vienen con una enciclopedia.
Maria Jesús, ya puedes traer una niña así, que da gusto, con perdón por meterme donde no me llaman, es que mi APA y yo estamos deseando tener un nieto y los hijos, dicen que nanay.
es verdad, falta la de Aragón o tiene ques ser la del aladito, todo se andará. jejejejejeje.
Pues si que falta la de Aragón eso esta más que claro. Pero yo quiero una estrella para nuestro querido e Independiente Perdusco de la República Demonio-cratica Insula del Perejil y sus Tierras de Ultra Mar. Como diría Pablo Milanés "yo no te pido que me bajes una estrella azul, solo te pido que mi espacio llenes con tu luz" naniano ninanannaaaaaaaaaaaa
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Pues en efecto lo de una estrella por estado es en USA pero no en Europa que el número es fijo, al menos teoricamente.
Según propia confesión del diseñador intentó buscar algo que, aparte de las explicaciones citadas más arriba, simbolizara la unión de las tierras de Europa que, según él, se logró por vez primera bajo el rey Carlos V.
¿Y sabeis de donde sacó la idea de esa corona de estrellas?
Pues aunque parezca mentira de la diadema que luce en cualquier imagen la Inmaculada.
el último post de Fardutti me hace recordar que hablé hace poco con un amigo, sobre el tema de las estrellas, y me dijo que era por la virgen... posteriormente estuve el fin de semana en Aranjuez conté las estrellas de la diadema de la virgen en un cuadro y efectivamente eran 12 ¿casualidad?....
Creo recordar que en la temática Europa salio una vez la Virgen de Nuestra Señora de Europa ¿a lo mejor tiene algo que ver?
Por supuesto Luis que eso es cierto, pero yo lo que te digo es en que se inspiró el artista que presentó el boceto.
A pesar de no ser español los Tercios de Flandes, Carlos V y varias cosas cosas más entraron en su batidora de ideas, y por supuesto lo de la Inmaculada.
Cuando encuentre la entrevista, que debo tener guardada por algún sitio, la coloco.
Arsene Heitz es un artista octogenario de la ciudad de Estrasburgo. Aunque su nombre no es muy conocido, sin embargo una de sus creaciones se despliega al viento como símbolo de todos los europeos. En efecto en 1950 el Consejo de Europa convocó un concurso de ideas para confeccionar la bandera de la recién nacida Comunidad Europea. Heitz, entre otros muchos diseñadores, presentó varios proyectos, y uno de ellos resultó ser el elegido, ése que hoy todos conocemos: doce estrellas sobre fondo azul.
Recientemente, Heitz ha desvelado a una revista francesa cuál fue el motivo de su inspiración. En aquellas fechas, dice él, leía la historia de las apariciones de la Santísima Virgen en la Rue du Bac de París, que hoy es conocida como la Virgen de la Medalla de la Milagrosa. Y según el testimonio del artista, concibió las doce estrellas en círculo sobre un fondo azul, tal como la representa la iconografía tradicional de esta imagen de la Inmaculada Concepción. En principio Heitz lo tomó como una "ocurrencia", entre las muchas que fluyen en la imaginación del artista; pero la idea despertó su interés, hasta el punto de convertirse en motivo de su meditación.
Por lo que dice en la revista, Heitz acostumbra a escuchar a Dios en su interior; es decir reza con el corazón y con la cabeza. Se declara un hombre profundamente religioso y devoto de la Virgen, a quien ni un solo día deja de rezar el Santo Rosario en compañía de su mujer. Y por todo ello concluye que en su inspiración confluyen además de sus dotes de artista, esos voces silenciosas que el cielo siempre pronuncia sobre los hombres de buena voluntad, de los que sin duda Heitz forma parte. Un artista que casi al final de su vida y en el cénit de su carrera, puede proclamar con la garantía de la autenticidad que concede ese momento, en el que los cosas que interesan son ya muy pocas pero muy importantes, que se considera un hombre que ama a todo el mundo, pero sobre todo a la Santísima Virgen, que es nuestra madre.
Es cierto que ni las estrellas ni el azul de la bandera son propiamente símbolos religiosos, lo que respeta las conciencias de todos los europeos, sean cuales sean sus creencias. En este sentido, cuando Paul M. G. Lévy, primer director del servicio de Prensa e información del Consejo de Europa, tuvo que explicar a los Miembros de la Comunidad Económica el sentido del diseño, interpretó el número de las doce estrellas, como "guarismo de plenitud", puesto que en la década de los cincuenta no eran doce ni los miembros de dicho Consejo, ni los de la Comunidad Europea. Sin embargo, en el alma de Heitz habían estado presentes las palabras del Apocalipsis: Una gran señal apareció en el cielo: La Mujer vestida de sol y la luna bajo sus pies, y en su cabeza una corona de doce estrellas. Y sin percatarse, quizás, los delegados de los ministros europeos adoptaron, oficialmente, la enseña propuesta por Heitz en la fiesta de la Señora: el 8 de diciembre de 1955. Muchas casualidades, como para que a partir de ahora no nos sea difícil descubrir entre los pliegues de nuestra bandera de europeos la sonrisa y el cariño de Nuestra Madre, la Reina de Europa, dispuesta a echarnos una mano en ese gran reto, que nos ha propuesto el sucesor de San Pedro, Juan Pablo II: recristianizar el Viejo Continente con el ejemplo de nuestras vidas y el testimonio de nuestra palabra.
Javier Paredes
Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá (ESPAÑA)
Alguien podría sospechar que practicamos la amalgama o nos hundimos en un delirio interpretativo. En absoluto. Cedamos si no la palabra al abate Pierre Caillon. Debemos al capellán del Hospital de Cluny , C. Sauteur, la publicación de una memoria en la que se relatan las diversas peripecias que condujeron a la adopción de esta bandera estrellada por el Consejo de Europa el 8 de diciembre de 1955, festividad de la Inmaculada Concepción (como debe ser [¿comme il se doit?]). Este sacerdote cuenta que siendo seminarista se encontró por casualidad con Arsène Heitz ante el Carmelo de Lisieux (como debe ser, también ahora [¿comme il se doit, toujours et encore?]), y que le dijo: «Me han pedido que diseñe la bandera de Europa.
Súbitamente, me ha surgido la idea de poner las doce estrellas de la Medalla Milagrosa de la calle del Bac sobre fondo azul, el color de la Virgen Santa». P. Caillon volverá a encontrarse con este diseñador alsaciano en su casa del número 24 de la calle de l'Yser, Estrasburgo, en enero de 1989. Prosigue: «A Arsène Heitz le encantaba contar su proeza: ¡haber diseñado la bandera de Europa y haber hecho de ella la Bandera de la Santa Virgen!».
El director del Servicio de Prensa del Consejo de Europa, Sr. Lévy, tenía el encargo de llevar a buen puerto este proyecto. Contactó con un artista llamado Arsène Heitz. «Los dos eran buenos católicos», escribe P. Caillon. Y continúa: «Como es lógico, había que evitar el evocar la significación religiosa de las doce estrellas y del fondo azul, en virtud de la sacro-santa laicidad» (texto escrito en 1995). Las discusiones tuvieron lugar en el seno del Consejo de Europa (¡al que en ningún momento de la Historia han conformado doce naciones!) entre 1949 y 1955. Hubo 101 proyectos. En 1950 había sido propuesta una bandera con un círculo amarillo, una cruz roja sobreimpresionada sobre fondo azul y una « E » mayúscula sobre fondo blanco. Es digna de recordar la broma de Paul Reynaud: «¡Si parecen unos calzoncillos puestos a secar sobre un prado!». El proyecto fue abandonado. Se propuso también una bandera con ocho anillos entrelazados. Un diplomático italiano dejó caer ciertos comentarios viperinos: «¡Dan ganas de marcar un número de teléfono!». Al fin se volvió a las estrellas y fue el alsaciano A. Heitz el que impuso el inamovible número de doce y decidió sobre su tamaño y su disposición sobre la corona. El proyecto fue presentado de la manera siguiente, en una jerga de lo más heráldica: una bandera «sobre cuyo fondo azul del cielo de Occidente, las estrellas de oro
representan a los pueblos de Europa y forman un círculo en señal de unión». Aquel 8 diciembre de 1955, el propio yerno de Paul Claudel dio un codazo al buen católico del Sr. Lévy diciéndole: «¡Pero si hoy es la fiesta de la Inmaculada Concepción!». Dejemos finalmente la palabra al abate P. Caillon : «El Sr. Lévy estaba secretamente conforme en hacer prosperar discretamente el proyecto del Sr. Heitz salvando las apariencias, a fin de respetar la neutralidad más absoluta. Y a pesar de que entraron en concurso más de cien proyectos, fue la Bandera de la Virgen Santa la que triunfó en el último momento. Y el triunfo se produjo casualmente el 8 de diciembre sin que nadie hubiese podido buscar esta divina coincidencia. La bandera de Europa es verdaderamente la Bandera de Nuestra Señora, Reina de la Paz» (sic). Se sabe también que Robert Schuman y Konrad Adenauer rezaron juntos en la catedral de Estrasburgo ante la imagen de la Virgen Inmaculada, coronada con doce estrellas, antes de defender el proyecto ante el
Consejo de Europa. El 8 de diciembre de 1955 esta bandera será unanimemente adoptada por el Consejo de Europa. En el número 79 del «Strasbourg Magazine», página 6, puede leerse la siguiente conclusión: «pero sólo fue el 21 octobre 1956 cuando flameó por primera vez en un edificio público (sic): en el pináculo de nuestra catedral, evidentemente» (artículo firmado por Jacques Granier).
En una preciosa vidriera de la Catedral de Estrasburgo aparece la Virgen María bajo una corona de 12 estrellas amarillas sobre fondo azul. Esta hermosa vidriera, que inspiró la bandera europea, puede verse en Non Praevalebunt, web asociada a E-Cristians, publica un debate informal donde se explica la historia cristiana de este símbolo europeo. Que la historia es cristiana lo admiten incluso en la web de la Federación Nacional francesa de Libre Pensamiento, donde explican cómo se inspiró el diseñador católico Arsène Heitz: "Me han pedido que diseñe la bandera de Europa. Súbitamente, me ha surgido la idea de poner las doce estrellas de la Medalla Milagrosa de la calle del Bac sobre fondo azul, el color de la Virgen Santa». Las discusiones tuvieron lugar en el seno del Consejo de Europa (¡al que en ningún momento de la Historia han conformado doce naciones!) entre 1949 y 1955. Hubo 101 proyectos. Según un articulista librepensador francés "se sabe también que Robert Schuman y Konrad Adenauer rezaron juntos en la catedral de Estrasburgo ante la imagen de la Virgen Inmaculada, coronada con doce estrellas, antes de defender el proyecto ante el Consejo de Europa.". Se aprobó el día de la Inmaculada y el 21 de octubre de 1956 flameó por primera vez en un edificio público: en la catedral de Estrasburgo.
Bueno, bueno, bueno... Estoy casi una semana sin entrar al foro y me lo encuentro "revolucionao"...
A pesar de todo, me alegro de que las estrellas no representen los países puesto que me ya no me corroerá el run-run de la injusticia intercomunitaria, así me quedo más tranquila (aunque se haya quedado mi humilde opinión a la altura del betún para el futuro ).
En fin, dejémoslo ahí; digamos que por los 12 meses, las 12 horas o lo que sea... porque lo de la corona de la Virgen me da un poco de yuyu
Creo que tardaré mucho tiempo en volver a proponer una encuesta...
Mª Jesús
Por cierto, ¿veis la imagen? De todos modos era la dichosa banderita, ya la conocemos todos... Y yo también creo que una de las estrellitas debería representar Perejil... Aunque Polonia se quede fuera
Sellos usados de todo el mundo
"La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo"