Serie de sellos diseñados por Castelao
- waleram
- Mensajes: 475
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
- Ubicación: Vigo (Galicia)
- Contactar:
Serie de sellos diseñados por Castelao
En una de mis sesiones de "buceo" por la red he encontrado un artículo publicado en "El correo Gallego" en el que se hace referencia a una serie de sellos diseñados por el genial artista Gallego Castelao.
En concreto el parrafo que hace referencia es este:
"... Es el caso de una serie de sellos diseñados por Castelao poco antes de la Guerra Civil. Al estallar la contienda, el genial artista gallego usó un bloque de series de sus piezas como excusa para pasar a Francia. Antes de venderlos en Bélgica para sobrevivir, Castelao aseguró su aparición en los catálogos franqueando cartas con ellos a pesar de que nunca se había reconocido su validez postal."
Me gustaría saber si alguien tiene más información sobre estos sellos/viñetas o alguna imagen, ya que es la primera vez que oigo hablar de ellos.
Un saludo a todos y muchas gracias por vuestra ayuda.
En concreto el parrafo que hace referencia es este:
"... Es el caso de una serie de sellos diseñados por Castelao poco antes de la Guerra Civil. Al estallar la contienda, el genial artista gallego usó un bloque de series de sus piezas como excusa para pasar a Francia. Antes de venderlos en Bélgica para sobrevivir, Castelao aseguró su aparición en los catálogos franqueando cartas con ellos a pesar de que nunca se había reconocido su validez postal."
Me gustaría saber si alguien tiene más información sobre estos sellos/viñetas o alguna imagen, ya que es la primera vez que oigo hablar de ellos.
Un saludo a todos y muchas gracias por vuestra ayuda.
********
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
- joluor
- Mensajes: 196
- Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
- Ubicación: ESPAÑA
- LPerez
- Mensajes: 5567
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola:
Se trata del NE 52 con valor de 70 c. El diseño es de Castelao. Ignoro si también lo hizo con el resto de la serie.
Saludos
Se trata del NE 52 con valor de 70 c. El diseño es de Castelao. Ignoro si también lo hizo con el resto de la serie.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- waleram
- Mensajes: 475
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
- Ubicación: Vigo (Galicia)
- Contactar:
Joluor si eres tan amable de escanearme la imagen y enviármela te lo agradecería un montón.
¿Alguien ha visto alguna vez alguna de esas cartas franqueadas con estos sellos?
Un abrazo
¿Alguien ha visto alguna vez alguna de esas cartas franqueadas con estos sellos?
Un abrazo
********
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- waleram
- Mensajes: 475
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
- Ubicación: Vigo (Galicia)
- Contactar:
hecho
No te preocupes Julián, en cuanto tenga la imagen ya me encargo yo de colgarla en el foro.
Un abrazo.
Un abrazo.
********
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
- joluor
- Mensajes: 196
- Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
- Ubicación: ESPAÑA
Pues creo que hablé demasiado rápido. Ese sello ya no lo tengo. Lo cambié hace algún tiempo. Así que no lo puedo poner en el foro. De todas maneras se pueden ver en el catálogo de http://www.selloland.com.
La serie completa abarca del número Edifil NE 46 a NE 55 para los dentados y de NE 55A a NE 55D para los sellos sin dentar. Es del año 1939. En principio estaban destinados a ser usados por las tropas en campaña. De hecho en los sellos figura la expresión "correo de campaña"
Toda la serie fue diseñada por Castelao. Esto es evidente en los valores de 10, 70, y 90 céntimos en los que se puede reconocer de inmediato el estilo y la temática de los dibujos de Castelao.
La anécdota de que Castelao hizo circular algunos sellos también yo la he leído en algún sitio. La existencia de esas cartas en el museo de Pontevedra podría confirmarlo. A ver que nos cuenta Waleram.
Saludos a todos
José Luis
La serie completa abarca del número Edifil NE 46 a NE 55 para los dentados y de NE 55A a NE 55D para los sellos sin dentar. Es del año 1939. En principio estaban destinados a ser usados por las tropas en campaña. De hecho en los sellos figura la expresión "correo de campaña"
Toda la serie fue diseñada por Castelao. Esto es evidente en los valores de 10, 70, y 90 céntimos en los que se puede reconocer de inmediato el estilo y la temática de los dibujos de Castelao.
La anécdota de que Castelao hizo circular algunos sellos también yo la he leído en algún sitio. La existencia de esas cartas en el museo de Pontevedra podría confirmarlo. A ver que nos cuenta Waleram.
Saludos a todos
José Luis
- lalin1
- Mensajes: 466
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
- Ubicación: Pontevedra
Bueno Waleram, ya se un poquito mas, una de las cartas tiene un sello de 90 centimos donde se refleja el fusilamiento de Alexandre Boveda en el monte de la Caeyra de Pontevedra y sus hijos llorandolo al lado. Boveda junto a Castelao que pertenecian al partido galleguista fueros los principales redactores del primer estatuto gallego y Castelao tiene una serie de viñetas dedicadas a su amigo. El dibujo que se representa en el sello no puedo asegurarlo pero me parece que se encuentra en el museo de su casa natal de Rianxo. La carta esta dirigida a su hermana y la fecha es del 17 de Agosto de 1940. Esta fecha es aniversario del fusilamiento de Boveda.
La otra carta no es tal carta sino un trozo de periodico enviado a su tambien amigo D. Perfecto Feijjo, boticario de Pontevedra y donde se reunian en tertulia D. pPerfecto, Castelao y Boveda. El recorte del periodico es de un periodico cubano y lleva un sello donde se ve a una mujer rezando ante un cruceiro. El recorte de prensa habla del estatuto gallego redactado por Castelao y que cae antes de ser estrenado a causa del golpe de estado. Este sello esta "matasellado" por decirlo asi con el cuño del centro gallego en la Habana, pero nada hay de fechas. Tampoco conozco ningun dibujo de este estilo, seguramente fue diseñado exclusivamente para el sello.
Espero haberte aclarado algo.
Un saludo a todo el foro.
La otra carta no es tal carta sino un trozo de periodico enviado a su tambien amigo D. Perfecto Feijjo, boticario de Pontevedra y donde se reunian en tertulia D. pPerfecto, Castelao y Boveda. El recorte del periodico es de un periodico cubano y lleva un sello donde se ve a una mujer rezando ante un cruceiro. El recorte de prensa habla del estatuto gallego redactado por Castelao y que cae antes de ser estrenado a causa del golpe de estado. Este sello esta "matasellado" por decirlo asi con el cuño del centro gallego en la Habana, pero nada hay de fechas. Tampoco conozco ningun dibujo de este estilo, seguramente fue diseñado exclusivamente para el sello.
Espero haberte aclarado algo.
Un saludo a todo el foro.
- lalin1
- Mensajes: 466
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
- Ubicación: Pontevedra
Hola Waleram. Estuve en el museo y ya puedo aclararte un poco mas. Lo que comentaba dos apartados antes todo bien. El dibujo del fusilamiento se titula "A DERRADEIRA LECCION DO MESTRE" estan tambien los dibujos de otros tres sellos, que corresponden al NE 47, NE 52, y NE 53.(Edifil) pero no hay nada de los otros cinco sellos de la serie y tampoco el guia del museo pudo informarme de nada. Quizas sean tambien de Castelao, pero a mi (que no soy experto ni nada que se le parezca) no me lo parecen.
Un saludo para todos.
Un saludo para todos.
- waleram
- Mensajes: 475
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
- Ubicación: Vigo (Galicia)
- Contactar:
Gracias
Muchisimas gracias por la información Lalín.
Viendo los sellos también me pasa lo mismo que a ti, esos otros cinco sellos de la serie no parecen dibujos de Castelao.
Un abrazo paisano
Viendo los sellos también me pasa lo mismo que a ti, esos otros cinco sellos de la serie no parecen dibujos de Castelao.
Un abrazo paisano
********
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Hola a todos:
Lalín dice:
[quote="lalin1"]Bueno Waleram, ya se un poquito mas, una de las cartas tiene un sello de 90 centimos donde se refleja el fusilamiento de Alexandre Boveda en el monte de la Caeyra de Pontevedra y sus hijos llorandolo al lado. La carta esta dirigida a su hermana y la fecha es del 17 de Agosto de 1940. Esta fecha es aniversario del fusilamiento de Boveda.[quote]
¿Podeis aclararnos algo más? ¿Se trata verdaderamente de un sobre circulado? ¿Desde dónde está enviada la carta? ¿Qué matasellos y fecha tiene? ¿Le acompaña algún otro valor? Etc,etc.
Gracias de antemano.
Lalín dice:
[quote="lalin1"]Bueno Waleram, ya se un poquito mas, una de las cartas tiene un sello de 90 centimos donde se refleja el fusilamiento de Alexandre Boveda en el monte de la Caeyra de Pontevedra y sus hijos llorandolo al lado. La carta esta dirigida a su hermana y la fecha es del 17 de Agosto de 1940. Esta fecha es aniversario del fusilamiento de Boveda.[quote]
¿Podeis aclararnos algo más? ¿Se trata verdaderamente de un sobre circulado? ¿Desde dónde está enviada la carta? ¿Qué matasellos y fecha tiene? ¿Le acompaña algún otro valor? Etc,etc.
Gracias de antemano.
Última edición por Eduardo el 09 May 2003, 01:00, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
- lalin1
- Mensajes: 466
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
- Ubicación: Pontevedra
Hola Edu. Esta tarde estuve en el museo viendo otra vez el sobre que comentaba antes y no podria asegurarte si en realidad circulo o no. Te explico, el sello esta junto a otro de 20 ctm de Juan de la Cierva (catalogo Edifil nº 880) el matasellos es del 17 de Agosto de 1940. cuarto aniversario del fusilamiento de Alexandre Boveda, motivo que aparece en el sello. El matasellos esta tampoco claro, que no podria decirte si esta por encima del sello o viceversa. Esta enviada a su hermana desde Orense. Le pedi al funcionario si podria escanearla y me dice que no pero que puedo fotografiarla con permiso del director. Tu me diras que hago o si necesitas algo mas. ¿Corresponden los 20 cmts. del sello al precio de la epoca? Yo particularmente, creo que no circulo con dicho sello en aquella epoca, a menos que los censores no supiesen el significado del sello, cosa tambien muy probable, y maxime cuando Rianxo es Patria de insignes Galleguistas exiliados despues de la guerra, por lo que fue un pueblo tremendamente vigilado.
Un saludo.
Un saludo.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Hola Lalín:
Bueno, lo mío era simple curiosidad.
La tarifa de 20 ctos. en esa fecha era para el primer escalón de peso de:
- Cartas urbanas
- Tarjetas sencillas interurbanas
- Papeles de Negocios urbanos
Si la carta va de Orense a Rianxo, estaríamos ante la segunda opción.
Por aquellas fechas ya aparece mucho correo nacional sin censurar pues aunque se mantienen los Gabinetes de Censura, con el rollo de la II GM, es el correo para y del extranjero (incluyendo en este apartado al correo del Protectorado en Marruecos y demás colonias africanas), el que se lleva la atención de los censores.
Estaríamos ante una viñeta que acompaña al sello "legal" de La Cierva.
En fin, que no sé que decirte. Lo suyo sería una buena imagen y sobre todo ver si tiene alguna marca en el reverso. Pero vamos, que era solo una curiosidad mía. De mi parte, muchas gracias.
Bueno, lo mío era simple curiosidad.
La tarifa de 20 ctos. en esa fecha era para el primer escalón de peso de:
- Cartas urbanas
- Tarjetas sencillas interurbanas
- Papeles de Negocios urbanos
Si la carta va de Orense a Rianxo, estaríamos ante la segunda opción.
Por aquellas fechas ya aparece mucho correo nacional sin censurar pues aunque se mantienen los Gabinetes de Censura, con el rollo de la II GM, es el correo para y del extranjero (incluyendo en este apartado al correo del Protectorado en Marruecos y demás colonias africanas), el que se lleva la atención de los censores.
Estaríamos ante una viñeta que acompaña al sello "legal" de La Cierva.
En fin, que no sé que decirte. Lo suyo sería una buena imagen y sobre todo ver si tiene alguna marca en el reverso. Pero vamos, que era solo una curiosidad mía. De mi parte, muchas gracias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.