No estamos preparados.
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
No estamos preparados.
Acabo de recibir un e-mail (vaya por delante que no tiene nada que ver con este foro) que además de producirme cierto cabreo, me ha hecho reflexionar sobre algo que quisiera compartir con vosotros (al tiempo que escuchar vuestras opiniones).
El mensaje en cuestión era una brevísima frase, un recado, una indicación, apenas una línea de texto, pero fría como una losa, demasiado concreta, tajante,... tanto que a mi me "ha sonado" a recriminatoria, sarcástica, dictatorial, deshumanizada, y, sobre todo, "tocapelotas",....
Eso sólo por no ser capaz de leer más allá de las cuatro palabras que ahí iban escritas.
Y sin embargo, la persona que me lo ha enviado, puede haberlo hecho desde la mayor inocencia, incluso su intención ha sido quizás la de hacer un simple comentario en "tono" de amiguete... A lo mejor me estaba haciendo un favor, o incluso, mientras escribía la frase, se estaba riendo con sana intención....
Pero no lo sé, ni lo sabré a no ser que me presente ante ella y le "pida explicaciones".
Y es aquí en dónde va mi reflexión:
Sin habernos dado casi cuenta, y muy al contrario de lo que vaticinaban los enemigos de las máquinas, la introducción de Internet en nuestra vida cotidiana (y de otros medios de comunicación similares, como los tlfnos. SMS, etc,...), nos ha obligado a pasar horas al día delante de un teclado para escribir gran parte de lo que hasta entonces expresábamos con la palabra o los gestos.
La escritura se está recuperando a pasos agigantados y ya no hay casi nadie que no tenga que atender al menos media hora al día su correo electrónico, tanto el personal como el profesional. Esto, hace apenas cinco o diez años, era impensable para cualquier ser social contemporáneo, y todo el mundo se lamentaba al constatar cómo se iba perdiendo el hábito de la escritura..
Pero al producirse esta pequeña revolución-involución (o sea, "renacimiento") cultural.... surge la duda que expresa el título del tema que abro:
¿Estábamos preparados para ello?
¿No habíamos perdido el hábito de la escritura tanto que todavía no hemos conseguido re-aprender a utilizarlo debidamente?
Tras la recuperación de este hábito tan olvidado.... ¿Somos capaces acaso no sólo de transmitir la información requerida, si no de incluir en ella nuestras emociones, nuestros sentimientos, nuestras verdaderas intenciones, y todo aquello que nos gustaría o deberíamos incluir cuando escribimos cualquier mensaje y nos relacionamos con alguien mediante la escritura?
Conflictos del tipo que os he descrito arriba ocurren a diario, y para ello, no hay más que recurrir a este mismo foro, en que las frases, muchas veces, se revuelven contra el que las ha publicado sólo porque no ha sido capaz de darle la entonación debida, la verdadera intencionalidad, o de facilitar las claves para que el otro pueda darle la interpretación requerida.
Repito entonces la pregunta:
¿Estamos preparados para sostener un elevado porcentaje de nuestras actuales interrelaciones (cada vez más) sólo mediante el empleo de un arma tan mortífera y certera, pero a la vez tan descuidada y denostada como la escritura?
¿No es éste una especie de suicidio social o embrutecimiento, en tanto en cuanto nos empeñemos en no hacer nada para remediarlo?
Podría seguir preguntando, pero prefiero oir vuestras "escrituras".
Un abrazo.
El mensaje en cuestión era una brevísima frase, un recado, una indicación, apenas una línea de texto, pero fría como una losa, demasiado concreta, tajante,... tanto que a mi me "ha sonado" a recriminatoria, sarcástica, dictatorial, deshumanizada, y, sobre todo, "tocapelotas",....
Eso sólo por no ser capaz de leer más allá de las cuatro palabras que ahí iban escritas.
Y sin embargo, la persona que me lo ha enviado, puede haberlo hecho desde la mayor inocencia, incluso su intención ha sido quizás la de hacer un simple comentario en "tono" de amiguete... A lo mejor me estaba haciendo un favor, o incluso, mientras escribía la frase, se estaba riendo con sana intención....
Pero no lo sé, ni lo sabré a no ser que me presente ante ella y le "pida explicaciones".
Y es aquí en dónde va mi reflexión:
Sin habernos dado casi cuenta, y muy al contrario de lo que vaticinaban los enemigos de las máquinas, la introducción de Internet en nuestra vida cotidiana (y de otros medios de comunicación similares, como los tlfnos. SMS, etc,...), nos ha obligado a pasar horas al día delante de un teclado para escribir gran parte de lo que hasta entonces expresábamos con la palabra o los gestos.
La escritura se está recuperando a pasos agigantados y ya no hay casi nadie que no tenga que atender al menos media hora al día su correo electrónico, tanto el personal como el profesional. Esto, hace apenas cinco o diez años, era impensable para cualquier ser social contemporáneo, y todo el mundo se lamentaba al constatar cómo se iba perdiendo el hábito de la escritura..
Pero al producirse esta pequeña revolución-involución (o sea, "renacimiento") cultural.... surge la duda que expresa el título del tema que abro:
¿Estábamos preparados para ello?
¿No habíamos perdido el hábito de la escritura tanto que todavía no hemos conseguido re-aprender a utilizarlo debidamente?
Tras la recuperación de este hábito tan olvidado.... ¿Somos capaces acaso no sólo de transmitir la información requerida, si no de incluir en ella nuestras emociones, nuestros sentimientos, nuestras verdaderas intenciones, y todo aquello que nos gustaría o deberíamos incluir cuando escribimos cualquier mensaje y nos relacionamos con alguien mediante la escritura?
Conflictos del tipo que os he descrito arriba ocurren a diario, y para ello, no hay más que recurrir a este mismo foro, en que las frases, muchas veces, se revuelven contra el que las ha publicado sólo porque no ha sido capaz de darle la entonación debida, la verdadera intencionalidad, o de facilitar las claves para que el otro pueda darle la interpretación requerida.
Repito entonces la pregunta:
¿Estamos preparados para sostener un elevado porcentaje de nuestras actuales interrelaciones (cada vez más) sólo mediante el empleo de un arma tan mortífera y certera, pero a la vez tan descuidada y denostada como la escritura?
¿No es éste una especie de suicidio social o embrutecimiento, en tanto en cuanto nos empeñemos en no hacer nada para remediarlo?
Podría seguir preguntando, pero prefiero oir vuestras "escrituras".
Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola:
Esa reflexion me la he hecho yo muchisimas veces.
Me encanta escribir, pero es verdad muchas veces por descuido , por prisa o porque no nos acordamos no somos capaces de trasmitir lo que queremos, o nuestras palabras son malinterprtadas o porque no las expresamos bien, o porque no las queremos expresar.
Yo creo que dependiendo de las ocasiones hay que usar un tipo de lenguaje u otro, me explico muchas veces mandas un correo electronico pidiendo información sobre algo y te mandan un correo retorico y olvidan decirte lo que has preguntado.
De todas maneras yo creo que siempre hay palbras ofensivas y que hay que evitar usar, y hay otras muchas que expresan respeto y con eso hay que tener cuidado sobre todo en un foro donde expresamos distintas opiniones , ideologias etc, pero hay palabras que nunca podran ser ofensivas como un gracias.
Esa reflexion me la he hecho yo muchisimas veces.
Me encanta escribir, pero es verdad muchas veces por descuido , por prisa o porque no nos acordamos no somos capaces de trasmitir lo que queremos, o nuestras palabras son malinterprtadas o porque no las expresamos bien, o porque no las queremos expresar.
Yo creo que dependiendo de las ocasiones hay que usar un tipo de lenguaje u otro, me explico muchas veces mandas un correo electronico pidiendo información sobre algo y te mandan un correo retorico y olvidan decirte lo que has preguntado.
De todas maneras yo creo que siempre hay palbras ofensivas y que hay que evitar usar, y hay otras muchas que expresan respeto y con eso hay que tener cuidado sobre todo en un foro donde expresamos distintas opiniones , ideologias etc, pero hay palabras que nunca podran ser ofensivas como un gracias.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- conec
- Mensajes: 1214
- Registrado: 23 Mar 2004, 00:17
Pues yo sigo diciendo una frase que de vez en cuando pongo. "con palos y piedras rompereis mis huesos, pero las palabras jamas me heriran"
Que el habito de la escritura se habia perdido esta claro, que poco a poco vuelve, ojala!!, y que si llevara parejo la lectura ya seria genial. Pero mucho han de cambiar las cosas, ya que los sms prescinden de cualquier gramatica, y yo misma evito poner acentos porque muchas veces se distorsionan.
Comunicarse por escrito es una manera como otra cualquiera de comunicacion. Si lo cuidamos un poco igual volvemos a tener una edad de oro de las letras, pero si lo descuidamos con "asin lla mentiende", lo unico que crearemos seran malos entendidos.
Ahora me viene a la memoria un articulo de hace unas semanas que lei en "el Pais" si no recuerdo mal. Era sobre unas bandas del norte de mejico-sur de estados unidos que no tenian mas que la vida, y por ello se la jugaban a diario, robando, violando y matando. Me estremecio por los hechos, por el numero (calculan unos 300.000 de estos personajes), pero tambien un dato que ponian a modo de anecdota: Muchos, en especial los mas jovenes, NO SABIAN HABLAR. No ya leer, hablar, expresarse con palabras. Lo hacian con gruñidos, gestos y un argot ( que obviamente incluia algunas palabras) dificil de entender para nadie que no perteneciera a su grupo. Intentad pensar por un momento como puedes razonar con un niño de 13 años con una pistola, desengañado del mundo, para el cual representas todo lo que no sera jamas, y con el que ademas, no te puedes comunicar.
El mundo es triste.
Que el habito de la escritura se habia perdido esta claro, que poco a poco vuelve, ojala!!, y que si llevara parejo la lectura ya seria genial. Pero mucho han de cambiar las cosas, ya que los sms prescinden de cualquier gramatica, y yo misma evito poner acentos porque muchas veces se distorsionan.
Comunicarse por escrito es una manera como otra cualquiera de comunicacion. Si lo cuidamos un poco igual volvemos a tener una edad de oro de las letras, pero si lo descuidamos con "asin lla mentiende", lo unico que crearemos seran malos entendidos.
Ahora me viene a la memoria un articulo de hace unas semanas que lei en "el Pais" si no recuerdo mal. Era sobre unas bandas del norte de mejico-sur de estados unidos que no tenian mas que la vida, y por ello se la jugaban a diario, robando, violando y matando. Me estremecio por los hechos, por el numero (calculan unos 300.000 de estos personajes), pero tambien un dato que ponian a modo de anecdota: Muchos, en especial los mas jovenes, NO SABIAN HABLAR. No ya leer, hablar, expresarse con palabras. Lo hacian con gruñidos, gestos y un argot ( que obviamente incluia algunas palabras) dificil de entender para nadie que no perteneciera a su grupo. Intentad pensar por un momento como puedes razonar con un niño de 13 años con una pistola, desengañado del mundo, para el cual representas todo lo que no sera jamas, y con el que ademas, no te puedes comunicar.
El mundo es triste.
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
Hola:
Si que es cierto Conec el "MUNDO ES TRISTE".
En cuanto a la interpretación de las palabras, no es que somos muy rebuscados y siempre pensamos en lo peor. No sera que no nos gusta que nos indiquen o que nos corrijan, o que nos lleven la contraria. A veces un simple parrafo ingenuo o tonto nos lleva a la discusión. Una discusión absurda, y luego a un intento de descalificación del contrario, a veces apoyandose en digamos "amigos".
JC piensalo.
Jose Ignacio.
Si que es cierto Conec el "MUNDO ES TRISTE".
En cuanto a la interpretación de las palabras, no es que somos muy rebuscados y siempre pensamos en lo peor. No sera que no nos gusta que nos indiquen o que nos corrijan, o que nos lleven la contraria. A veces un simple parrafo ingenuo o tonto nos lleva a la discusión. Una discusión absurda, y luego a un intento de descalificación del contrario, a veces apoyandose en digamos "amigos".
JC piensalo.
Jose Ignacio.
JC ese mensaje breve no diría algo así como ....... "¿planchaste la ropa?"JC escribió:El mensaje en cuestión era una brevísima frase, un recado, una indicación, apenas una línea de texto, pero fría como una losa, demasiado concreta, tajante,... tanto que a mi me "ha sonado" a recriminatoria, sarcástica, dictatorial, deshumanizada, y, sobre todo, "tocapelotas",....



