Imagen

Prefilatelia y reciclaje

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Prefilatelia y reciclaje

Mensaje por Julian »

Hola

Ya en otro tema antiguo se comentó como los sobrescritos en algunas ocasiones y si el espacio físico se prestaba a ello eran utilizados por ambas caras, se supone que por escasez de papel.

Hoy y casi en la misma linea que lo anterior me he encontrado con esto que aparte de la pregunta que luego os dejaré no puedo dejar de enseñar y compartir:

En este caso no se trata de un sobrescrito, sino de un autentico sobre mecánico vacío, (uno de los pìoneros para su tiempo, año 1846),


EL ANVERSO:


Imagen


Hasta aqui, normal.




EL REVERSO


Imagen


Hasta aqui, tambien normal.




Pero cuando se abre el sobre, en su interior aparece esto: TA TA TA CHAN:

EL INTERIOR

Imagen


Se puede observar incluso el doble lacrado, de diferente color azul y rojo, en la esquina inferior del sobre.

A mi me ha gustado, pues es la primera vez que veo un sobre reutilizado.


Y ahora la pregunta:

El sobre, (oficial en ambos casos), va dirigido desde Tudela a Marcilla (ver Baezas), y anteriormente habia sido utilizado desde ¿? hasta Tudela.

Para saber el origen y eliminar los interrogantes hace falta que alguien sea capaz de leer completo el sello de armas, que hasta donde he podido leer dice:

"ALCALDIA CONSTITUCIONAL DE LA CIUDAD DE .........."


EL SELLO DE ARMAS


Imagen


¿Alguien es capaz de leerlo o tiene alguno igual que sea legible?.

Espero que os haya gustado.

Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues como me da que va y viene el sobre entre dos direcciones y si el primero va dirigido a Marcilla, Navarra, la marca de la Alcaldía tiene que ser de allí o de algún pueblo cercano, que creo empieza por CA... o sea CASTEJÓN, CASCANTE, CARCASTILLO, CABANILLAS, CÁRCAR, CAPARROSO...

Castejón tiene un escudo diferente al que muestra la marca... pero hay un castillo, bueno dos castillos. Ahora bien, por lo que leo no se creó como pueblo independiente hasta 1927.

Carcastillo tiene este escudo:
Imagen

Cárcar tiene este otro
Imagen

Cascante está muy cerca de Tudela.

Cabanillas también está muy cerca de Tudela, pero su escudo no se parece en nada.

Caparroso no aparece ni por camino ni por vereda. Está cerca de Marcilla.

Por si acaso, Marcilla tiene este otro:
Imagen

Será por castillos. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Pues sobre la provcedencia del primer uso.... NI IDEA.

Yo también pensé que podría tratarse de la misma zona, pero eso de reciclar viejos sobres debía ser una práctica habitual en determinados centros oficiales, y no necesariamente los reciclados pudieran volver al lugar de origen.

Pero repito que NI IDEA. Si al menos apareciese en el escudo una sirena pelirroja con un cetro de rubiés en la mano derecha y una pantera negra sedente a la izquierda.... pues a lo mejor. Pero, como dice Eduardo... un castilllo..... (ufff). :shock: :?

Lo que si quiero indicarte, Julián, es que el sobre que muestras no es de los manufacturados para su venta (comercio que debío comenzar a desarrollarse hacia mediados de los años 40). Se trata de un sobre confeccionado a mano, y ese tipo de sobres aparecen ya incluso en los años 30.

No he encontrado el tema en que tratamos esto, pero sí he localizado las fotos que colgué en el gariforo. Aunque en ellas no se aprecia el "culo" de los sobres", uno es "de fábrica" y el otro es de "tijera".

(Como casi siempre, dirigidos a nuestro común amigo) :wink:

http://www.agoradefilatelia.org/garifor ... sprefi.jpg

(A ver si alguien encuentra ese tema).

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Julián creo que es Castellón
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

En fin, difícil esta la cuestión, veamos por donde iniciar la investigación cualquier dato es importante
La carta está dirigida al comisario de protección y seguridad pública de Tudela...
-En el mes de enero de 1844 apareció un decreto estableciendo los Comisarios y Celadores de seguridad pública en sustitución á los Alcaldes de barrio
-La carta reciclada es de 1846, luego concuerda.
Si estos comisarios se encargaban de una merindad o jurisdicción lo mas probable es que la carta fuese mandada desde dentro de su merindad
Si en el sello de armas realmente pone ciudad(no lo veo claro), habría que ver que poblaciones eran consideradas ciudadesen esa época...Las ciudades más importantes de la merindad de Tudela son


1. Barillas
2. Cintruénigo
3. Corella
4. Fitero
5. Fustiñana
6. Tudela
7. Valtierra
8. Villafranca

Y otros municipios de esta merindad son Ablitas, Andosilla, Arguedas, Azagra, Barillas, Buñuel, Cabanillas, Cadreita, Cárcar, Carcastillo, Cascante, Castejón, Cintruénigo, Corella, Cortes, Falces, Fitero, Fontellas, Funes, Fustiñana, Lodosa, Marcilla, Mélida, Mendavia, Milagro, Monteagudo, Murchante, Peralta, Ribaforada, San Adrián, Sartaguda, Tudela, Tulebras, Valtierra y Villafranca..

Los escudos modernos varían bastante respecto los escudos de esa época solo hay que echar un vistazo a esta página de Venta del Moro con todo hay que decirlo sello de la ciudad muy parecido pero que a mi entender no concuerda.
http://www.ventadelmoro.org/historia/hi ... scudos.htm
La cuestión es de difícil solución, a lo mejor pidiendo ayuda a los ayuntamientos en cuestión.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Juan Luis escribió: Las ciudades más importantes de la merindad de Tudela son


1. Barillas
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Juan Luis
no sé de dónde has sacado esos datos pero Barillas es un pueblecito que no llega a los 300 habitantes, así que ciudad, ciudad... :roll:

Por el contrario, Cascante supero los 5.000 y tiene el título de ciudad desde el año 1.800.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

:oops: :oops: yo he puesto las más importantes de la merindad, si te fijas por orden alfabético, también he dicho que lo de la ciudad en el sello no lo veo claro, pero seguramente sea Cascante, como Eduardo y tú decís y si pone ciudad en el sello pues lo más seguro es que Cascante concuerda. Yo creo que he escrito que habría que ver cuales se consideraban ciudades en la época, seguramente mi fallo estuvo en poner ciudades más importantes y no municipios más importantes(sic).
:wink: :wink: Muchas gracias por ayudarnos a desechar Barillas (repito si pone ciudad en el sello) franqueos ¿alguna pista más que nos puedas dar?
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

A mi me sale SALVATIERRA.

Claro, que puede ser el alavés, el aragonés (de Esca) o el cacereño (S. de Santiago), el de Badajoz (de Barros), o el salmantino (De Tormes).

La alavesa tiene el mismo escudo (el que reproduzco es el de su cuadrilla, que supongo le han incustrado el rayo verde).

Imagen

Este es uno de los dos extremeños:

Imagen


Bueno... los restauradores del potochó probad a meter ese nombre. :wink:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola jcpichu,

la ciencia heraldica es una cosa muy exacta. En el escudo presentado por Julian, el castillo es donjonado de una parte (hay una unica pequena torre sobra la torre principal), entonces que en el escudo de Salvatierra, el castillo es donjonado de tres partes (como el de Castilla). No es la misma cosa.

A mi, me parece que los tres primeras lettras son CAM....E

Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Estoy con Pichus, nos hace falta un mago del "fotochop"

Gracias
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Yo apuesto por Cascante
me parece ver, ya no sé si es que quiero ver o realmente lo veo al final un CA...NTE
pero ya digo lo mejor escribir al ayuntamiento por si quiere ayudar
Un saludo :wink: :wink:
Juan Luis
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5568
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Llevo días pegándole al fotochop y no hay manera de identificar la población. Quizás con una imagen de mayor resolución aún... :?:

De todas maneras me inclino por Caparroso. Físicamente hay el espacio justo para ese nombre y, además, el fechador de llegada de la carta original me parece que señala a esa localidad. ¿Podrías confirmarlo, Julián?

Los mil y un intentos con el "guguel" no me han permitido dar con ninguna pista. El Ayuntamiento no tiene página. Al menos yo no he sido capaz de encontrarla.

Saludos intrigadísimos.
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

COPIO:

Apellido Calvo
Los Calvo de Villa Cascante (Navarra): El escudo es 4 cuarteles; en el 1º, un castillo, con 3 torres y bandera encima, y una mano que sale, con su espada
...
Algo así me parece que sale del escudo de la pieza ¿No veis una espada, lanza o asta que cruza el castillo y algo que sale ¿? por la puerta?

El escudo moderno de Cascante que encuentro es este:
Imagen

En cuanto a Heráldica Moderna, comentaros que se han hecho auténticas barrabasadas con el escudo de muchas ciudades. El caso más llamativo estos años fue el del escudo de Barcelona, por una simplificación absurda de las armas barcelonesas impuesta desde el ayuntamiento. Otros casos llamativos en estos últimos años, ha sido la supresión del yugo y las flechas en algunas ciudades "por simbología franquista", olvidando que esas armas fueron dadas al municipio en tiempos de los Reyes Católicos.
En dos o tres municipios se arregló algunos años después.
Otro fue el tema del Escudo de Navarra, que incorporaba la Cruz Laureada de San Fernando que le dío Franco durante la G. Civil. Esto, con muy acertado criterio, fue suprimido por el Gobierno Foral y hoy el Escudo de las Cadenas luce sin aditamentos franquistas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Yo también me inclino por Cascante, pero he sido incapaz de aislar con Photoshop cualquier indicio de las letras centrales.

Además, como ya comenté en otro mensaje anterior, en esa época Cascante ya ostentaba el título de ciudad. Es más, en la comarca siempre nos hemos burlado del orgullo ciudadanil de los cascantinos con un viejo ripio que dice:

«Cascante se hizo ciudad
el año mil ochocientos;
todos locos de contentos,
¡al pagar me lo dirás!»

En clara alusión al incremento de los impuestos.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

! COÑE !, pues si que se nos está resistiendo a todos el dichoso escudito de la ciudad ¿?

¿Se nos marchará vivo al final?

Filatelio voy a escanearte algo ya en plan de NON PLUS ULTRA

Ahora vuelvo.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Vamos a ver ahora a 600

Imagen

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Confirmo:

La primera utilizacion se hace desde la ciudad que tratamos de averiguar y dirigida a Tudela.

En su segundo uso la carta se dirige desde Tudela (Baeza de salida en el frontal) y va dirigida a Marcilla (con Baeza de llegada al dorso de la localidad de Caparroso).

A priori se puede deducir que todos los transitos de origen y llegada se hacen en la DP nº 6 (Navarra).

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Mi versión sin fotochped ni nada (cutre salchichera) es la siguiente, teniendo en cuenta que a la derecha por encima de la linea roja hay 6,5 letras, a la izquierda ¿por qué no? 7 :lol: :lol: :lol: :lol:
Imagen

Y estoy con eduardo que algo sale del castillo ¿un fantasma?
Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Subo el tema porque me pica la curiosidad para saber co'mo qued'o esto.
JULIAAAAAAAANN :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Eduardo

Yo como Juan Luis me inclino por Cascante, pero sin convencimiento. Es una pena que despues de poner tanto interes todos, no hallamos sido capaces de dar con él.

La conclusión final es que se nos ha ido vivo, hay que reconocer que no era fácil, pero no hemos sido capaces de cerrar.

A no ser que ahora y transcurrido un tiempo, si se ve con otros ojos...... lo mismo alguien le da el tiro de gracia.

Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”