Cruzada contra el frío
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Cruzada contra el frío
Hola:
El santo se me ha echado al monte, una vez más. La cruzada ahora es contra el frío. Pretende fijar las fechas de uso de estos sellos de la filatelia periférica... ¡Una ayudita por la Virgen de la Charnela!
En el Obrador de San Filatelio encontraréis los cimientos de esta mínima obra.
Saludos
El santo se me ha echado al monte, una vez más. La cruzada ahora es contra el frío. Pretende fijar las fechas de uso de estos sellos de la filatelia periférica... ¡Una ayudita por la Virgen de la Charnela!
En el Obrador de San Filatelio encontraréis los cimientos de esta mínima obra.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
cruzada frio .
Amigo LPerez:
El tema de la cruzada contra el frio , es bastante basto .Te puedo asegurar que encontraras cosas preciosas .
Estas viñetas de uso voluntario , se emitieron por idea del general Mola , en Septiembre del 36, para ayuda de adquisicion de ropa de abrigo para los soldados.Su uso comenzo el mes de Noviembre , yo
tengo una carta con el nº1. de fecha 14-11-36,y estuvieron en danza hata 1939 , en mi coleccion tengo una de fecha,30-1-39 .
Al principio se ponian en el anverso , pero por decreto de 25-11-37 , todo timbre que no fuese oficial de correos , debia ponerse en el reverso , si bien esto no fue cumplido con rigurosidad .
El 8-12-37 , debido al poco uso de estas viñetas , el gobierno militar de guipuzcoa ,mando un edicto obligando su uso en todas las cartas "que se
depositen en los buzones " por lo que ya no son simples viñetas , por lo menos a nivel de la provincia de Guipuzcoa.
Enfin , podia darte muchos mas datos , pero por hoy ya me vale , que me pongo "pesao".Ya te ire dando mas datos tranqui .
Un saludo . parbil.
El tema de la cruzada contra el frio , es bastante basto .Te puedo asegurar que encontraras cosas preciosas .
Estas viñetas de uso voluntario , se emitieron por idea del general Mola , en Septiembre del 36, para ayuda de adquisicion de ropa de abrigo para los soldados.Su uso comenzo el mes de Noviembre , yo
tengo una carta con el nº1. de fecha 14-11-36,y estuvieron en danza hata 1939 , en mi coleccion tengo una de fecha,30-1-39 .
Al principio se ponian en el anverso , pero por decreto de 25-11-37 , todo timbre que no fuese oficial de correos , debia ponerse en el reverso , si bien esto no fue cumplido con rigurosidad .
El 8-12-37 , debido al poco uso de estas viñetas , el gobierno militar de guipuzcoa ,mando un edicto obligando su uso en todas las cartas "que se
depositen en los buzones " por lo que ya no son simples viñetas , por lo menos a nivel de la provincia de Guipuzcoa.
Enfin , podia darte muchos mas datos , pero por hoy ya me vale , que me pongo "pesao".Ya te ire dando mas datos tranqui .
Un saludo . parbil.
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola, parbil:
¿Puedes indicarme dónde puedo encontrar información sobre estos benéficos?
Saludos
¿Puedes indicarme dónde puedo encontrar información sobre estos benéficos?
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
pues recientemente adquiri una carta circulada solo con un bloque de 4 de la cruzada contrael frio lastima que no tenga escaner , p´al proximo año
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
cruzada contra el frio .
Amigo Lperez:
Desgraciadamente la informacion de este tema no la encontraras solo en un lugar , ya que es una parte de la guerra civil .
Tienes algo en el catalogo Galvez , de 1960 .Tambien en la " historia postal de la guerra civil " de Manuel Vazquez Enciso , que publico en articulos R.F. y poco mas .
El boletin filatelico español , saco varios articulos en el año 1938 , de los que yo dispongo de fotocopias , pero desgraciadamente , no se como meter fotos en este foro .
De todas maneras , si quieres y por correo electronico particular , si me
das tu direccion , te las podria hacer llegar .
Un saludo . parbil
Desgraciadamente la informacion de este tema no la encontraras solo en un lugar , ya que es una parte de la guerra civil .
Tienes algo en el catalogo Galvez , de 1960 .Tambien en la " historia postal de la guerra civil " de Manuel Vazquez Enciso , que publico en articulos R.F. y poco mas .
El boletin filatelico español , saco varios articulos en el año 1938 , de los que yo dispongo de fotocopias , pero desgraciadamente , no se como meter fotos en este foro .
De todas maneras , si quieres y por correo electronico particular , si me
das tu direccion , te las podria hacer llegar .
Un saludo . parbil
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
- mega60
- Mensajes: 3555
- Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
- Ubicación: la Plana Alta
otro de la Cruzada
SAN SEBASTIÁN 19 MAYO 1937





Última edición por mega60 el 29 Ene 2005, 12:04, editado 1 vez en total.
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
SEGOVIA 16-NOV-1937

Saludos

Saludos
Última edición por LPerez el 15 Oct 2007, 21:51, editado 1 vez en total.
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
VALLADOLID 22 MAR 1937
y
CORDOBA 14 AGO 1937

y
CORDOBA 14 AGO 1937

Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
No se
Historicamente la he conocido como el primer dia, cuando he leído que está documentado Noviembre como primer mes, "¿estan totalmente constrastadas esas fechas?", la he colgado para ver que se opina.
Montaje, no parece, pues con esos sellos y así hecho , no se que sentido tendria, pero error en el fechador , si cabe.
Se esperan opiniones.



Historicamente la he conocido como el primer dia, cuando he leído que está documentado Noviembre como primer mes, "¿estan totalmente constrastadas esas fechas?", la he colgado para ver que se opina.
Montaje, no parece, pues con esos sellos y así hecho , no se que sentido tendria, pero error en el fechador , si cabe.
Se esperan opiniones.




Socio de Afinet
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Bueno... según Heller, NAVA DEL REY no tiene marca propia de censura hasta Abril del 37, pero concretamente la que se ve en el sobre mostrada por Matrix tiene una fecha de uso conocida entre Septiembre del 37 y diciembre del 38, (si es la que mide 74 mm. de ancho) o entre abril del 38 y Octubre del 38 (si se trata de la que mide 78 mm.).
Por tanto... si se tratase de la de 74 mm. ganaríamos un mes al periodo de utilización marcado por Heller.
Un abrazo.
Por tanto... si se tratase de la de 74 mm. ganaríamos un mes al periodo de utilización marcado por Heller.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hey Jaume
No, no tiene marca al dorso, como la mayoria, sino, la hubiese puesto enseguida, para darle mas misterio aún al tema .
Por eso preguntaba si las fechas que dió Parbil estaban totalmente confirmadas, pues en esto de la cruzada contra el frio, todo lo que yo leí, hacía referencia a fechas iniciales en el 36, pero no en que mes, y como aquí todo es medio sorpresivo en este período, pues venga, más madera
Más cosas




No, no tiene marca al dorso, como la mayoria, sino, la hubiese puesto enseguida, para darle mas misterio aún al tema .
Por eso preguntaba si las fechas que dió Parbil estaban totalmente confirmadas, pues en esto de la cruzada contra el frio, todo lo que yo leí, hacía referencia a fechas iniciales en el 36, pero no en que mes, y como aquí todo es medio sorpresivo en este período, pues venga, más madera



Más cosas




Socio de Afinet
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Holas
Viendo posteriormente tu respuesta JC, te confirmo que la censura tiene la medida de 74 mm de ancho, ¿aclaramos algo con esto?, bueno, al menos ponemos alguna fecha nueva de uso, a no ser que sea montada,o lo que va pareciendo quizá mas sensato, un error en el año del fechador, que en vez de un 6 tuviese que ser un 7 en 36.
Venga, sigan ¡¡¡¡


Viendo posteriormente tu respuesta JC, te confirmo que la censura tiene la medida de 74 mm de ancho, ¿aclaramos algo con esto?, bueno, al menos ponemos alguna fecha nueva de uso, a no ser que sea montada,o lo que va pareciendo quizá mas sensato, un error en el año del fechador, que en vez de un 6 tuviese que ser un 7 en 36.



Venga, sigan ¡¡¡¡




Socio de Afinet
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Manolo si el fechador esta equivocado como parece ser, no podemos concluir que se amplie la fecha de uso de la marca de censura, puesto que el año correcto tambien podria ser 38 y no 37, con lo cual cae dentro del periodo de uso de la marca que ha dicho el pichus.
Siguiendo con el tema, yo tambien encontre alguna:


Las fechas, respectivamente:
16 de junio de 1937
30 de marzo de 1937
19 de febrero de 1937
Siguiendo con el tema, yo tambien encontre alguna:


Las fechas, respectivamente:
16 de junio de 1937
30 de marzo de 1937
19 de febrero de 1937
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola:
Vayamos por partes que ya le veo brillar los ojillos al santo y eso no me gusta "ni mijita"
Las dos cartas de Ralf y una de Jaume, aún cuando son de la misma friolera temática, no pertenecen a la Cruzada contra el Frío. Son otra cosa... (¡En serio, Filatelio, son otra cosa!)
En cuanto a la de Manolo, me inclino por el 37, aún a riesgo de romper fechas establecidas (cosa nada novedosa, por cierto). A partir de noviembre de ese año las viñetas debían adherirse en el reverso. De hecho, casi la totalidad de las muestras que he visto están mataselladas en 1937. De cualquier modo, parece evidente que el fechador está equivocado. Sólo hacía 32 días (33 en Melilla
) que se había producido la sublevación franquista. Demasiado poco tiempo para algo así...
Saludos
Vayamos por partes que ya le veo brillar los ojillos al santo y eso no me gusta "ni mijita"

Las dos cartas de Ralf y una de Jaume, aún cuando son de la misma friolera temática, no pertenecen a la Cruzada contra el Frío. Son otra cosa... (¡En serio, Filatelio, son otra cosa!)
En cuanto a la de Manolo, me inclino por el 37, aún a riesgo de romper fechas establecidas (cosa nada novedosa, por cierto). A partir de noviembre de ese año las viñetas debían adherirse en el reverso. De hecho, casi la totalidad de las muestras que he visto están mataselladas en 1937. De cualquier modo, parece evidente que el fechador está equivocado. Sólo hacía 32 días (33 en Melilla

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
La verdad es que esta carta está llena de "trampas", lo que le confiere, a pesar de todos los pesares cierto halo de "sospecha" o, al menos, de excepcionalidad:Juamebp escribió:...no podemos concluir que se amplie la fecha de uso de la marca de censura, puesto que el año correcto tambien podria ser 38 y no 37,...
Yo también caí en la tentación de pensar que si el matasellos estaba equivocado... ¿porque´no podría ser respecto al año 1938 en vez del 37, para así cuadrar también con el uso conocido de la marca de censura?
Pero en este sentido falla el franqueo utilizado.
Por decreto del 21 de Julio de 1937, a partir del 1º de Agosto de 1937 quedaba terminantemente prohibida la utilización de sellos de la República en Zona Nacional.
Es cierto que dicha orden, como tantas otras de la época, tuvo un proceso de dilación en su aplicación más o menos acorde con las necesidades y el caos de la época, pero no creo que fuese ese precisamente el caso de Valladolid. Aún así, la carta viaja sin tasar 20 días después de la entrada en vigor de dicho decreto.
De hecho, en noviembre del mismo año, el gobierno franquista vuelve a dar otro "toque" en forma de decreto para desautorizar definitivamente cualquier uso postal de signos no autorizados.
Lo que sí me parecería ya una barbaridad es que la carta estuviese franqueada con dos signos postales republicanos ¡13 meses después de su definitiva anulación!... y nada menos que desde Valladolid, que permaneció en zona sublevada desde el mismo 18 de Julio de 1936.
Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- mega60
- Mensajes: 3555
- Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
- Ubicación: la Plana Alta
Álvaro Martínez-Pinna
Álvaro Martínez-Pinna en su obra MANUAL DE LAS EMISIONES DE LOS SELLOS DE ESPAÑA AÑOS 1931 A 1939 III. LA GUERRA ZONA NACIONAL escribe lo siguiente:
LOS BENÉFICOS
Generalidades
En el periodo de la guerra se utilizaron en la zona nacional una serie de sellos o etiquetas puestos en circulación por Corporaciones, Organismos o Entidades que durante algún tiempo aparecieron adheridos a las cubiertas de la correspondencia. Entre ellos se encuentran los dedicados a recaudar fondos con fines concretos, como son los de "Cruzada contra el frío", "Auxilio de invierno" y "Frentes y Hospitales", también se pueden incluir aquí los emitidos por los dos partidos políticos de Falange Española y Comunión Tradicionalista, así como el resultado de la fusión de ambos.
Quizá fueron los citados en primer lugar los que alcanzaron mayor difusión; la iniciativa de su creación se debió a la VI División, que era como entonces se denominaba a las Regiones Militares, siendo el Alcalde de Burgos quien en 23 de octubre de 1936 desde "Radio Castilla" se dirigió a sus convecinos para anunciarles que al día siguiente se iniciaba la "Campaña contra el frío". El Diario de Burgos de 24 de octubre recogía la noticia y publicaba el texto leído por el Alcalde el día anterior, al que pertenecen los siguientes párrafos: Se trata, simplemente, de que desde mañana, en cafés, cines, bares, comercios, Banca, Círculos de recreo, etc., se pague, con gusto, un sello de diez céntimos que además se recaudará por los domicilios particulares... y se colocarán estos sellos en los recibos, instancias, solicitudes, talonarios y sobres de cartas, liquidándose por sus recaudadores diariamente en la oficina al efecto montada en la División.
La campaña debió ser un éxito, pues en los 19 primeros días se habían vendido más de dos millones de sellos, que produjeron una recaudación de 205.375,20 ptas, según anunció el Diario de Burgos en su número de 12 de noviembre de 1936.
El uso de estos sellos se extendió inmediatamente a otras poblaciones y provincias, dónde se obtuvieron también muy satisfactorios resultados. Sin embargo, no es humanamente posible mantener durante meses y meses un "impuesto voluntario" y con el correr del tiempo se fue abandonando su utilización; ello dio lugar a un pintoresco aviso del Gobernador Militar de Guipúzcoa, que se transcribe más adelante.
Además de los sellos citados al principio, que pudiera decirse que tuvieron ámbito general de aplicación y cuya justificación parece clara, surgieron en la zona nacional los que luego se han denominado benéfico-locales y que son los que generalmente fueron emitidos por los Ayuntamientos o Diputaciones y cuyo fin era el de aportar recursos para la lucha local contra el hambre, el paro obrero o cualquier otra calamidad desencadenada con motivo de la guerra.
...
No era de tan pequeña autoridad el firmante del aviso que se inserta acontinuación, publicado, entre otros, en el periódico La Voz de España, de San Sebastián, del día 9 de diciembre de 1937, cuyo texto hoy nos podía sonrojar. Dice así:
"Nota del Gobierno Militar
Al público en general
Es lamentable cómo ha decaído el uso del sello para la "Cruzada contra el frío" hasta el extremo que es reducidísimo el número de cartas que se depositan en los buzones de Correos con estos sellos,... Esto implica un olvido de la obligación que tienen todas las personas que gozan de las comodidades de la retaguardia, para con los heroicos soldados que luchan en el frente por la liberación de España y que gracias a ellos pueden estas gentes que les olvidan, gozar de bienestar y tranquilidad.
Es preciso pues que todas las cartas que se depositen en los buzones de Correos lleven por lo menos uno de estos sellos,... Encarezco a todos los habitantes de la provinvia tengan muy presente esta advertencia y que ella sea suficiente para inducir a las gentes al cumplimiento de este sagrado deber de atender al heroico combatiente por todos los medios posibles, pues lamentaría tener que emplear medios coercitivos, por lo que deben hacerse por propios impulsos y buena voluntad.
San Sebastián, 8 Diciembre de 1937. - II Año Triunfal
De O. de S. S.
El Teniente Coronel Jefe de E. M."

LOS BENÉFICOS
Generalidades
En el periodo de la guerra se utilizaron en la zona nacional una serie de sellos o etiquetas puestos en circulación por Corporaciones, Organismos o Entidades que durante algún tiempo aparecieron adheridos a las cubiertas de la correspondencia. Entre ellos se encuentran los dedicados a recaudar fondos con fines concretos, como son los de "Cruzada contra el frío", "Auxilio de invierno" y "Frentes y Hospitales", también se pueden incluir aquí los emitidos por los dos partidos políticos de Falange Española y Comunión Tradicionalista, así como el resultado de la fusión de ambos.
Quizá fueron los citados en primer lugar los que alcanzaron mayor difusión; la iniciativa de su creación se debió a la VI División, que era como entonces se denominaba a las Regiones Militares, siendo el Alcalde de Burgos quien en 23 de octubre de 1936 desde "Radio Castilla" se dirigió a sus convecinos para anunciarles que al día siguiente se iniciaba la "Campaña contra el frío". El Diario de Burgos de 24 de octubre recogía la noticia y publicaba el texto leído por el Alcalde el día anterior, al que pertenecen los siguientes párrafos: Se trata, simplemente, de que desde mañana, en cafés, cines, bares, comercios, Banca, Círculos de recreo, etc., se pague, con gusto, un sello de diez céntimos que además se recaudará por los domicilios particulares... y se colocarán estos sellos en los recibos, instancias, solicitudes, talonarios y sobres de cartas, liquidándose por sus recaudadores diariamente en la oficina al efecto montada en la División.
La campaña debió ser un éxito, pues en los 19 primeros días se habían vendido más de dos millones de sellos, que produjeron una recaudación de 205.375,20 ptas, según anunció el Diario de Burgos en su número de 12 de noviembre de 1936.
El uso de estos sellos se extendió inmediatamente a otras poblaciones y provincias, dónde se obtuvieron también muy satisfactorios resultados. Sin embargo, no es humanamente posible mantener durante meses y meses un "impuesto voluntario" y con el correr del tiempo se fue abandonando su utilización; ello dio lugar a un pintoresco aviso del Gobernador Militar de Guipúzcoa, que se transcribe más adelante.
Además de los sellos citados al principio, que pudiera decirse que tuvieron ámbito general de aplicación y cuya justificación parece clara, surgieron en la zona nacional los que luego se han denominado benéfico-locales y que son los que generalmente fueron emitidos por los Ayuntamientos o Diputaciones y cuyo fin era el de aportar recursos para la lucha local contra el hambre, el paro obrero o cualquier otra calamidad desencadenada con motivo de la guerra.
...
No era de tan pequeña autoridad el firmante del aviso que se inserta acontinuación, publicado, entre otros, en el periódico La Voz de España, de San Sebastián, del día 9 de diciembre de 1937, cuyo texto hoy nos podía sonrojar. Dice así:
"Nota del Gobierno Militar
Al público en general
Es lamentable cómo ha decaído el uso del sello para la "Cruzada contra el frío" hasta el extremo que es reducidísimo el número de cartas que se depositan en los buzones de Correos con estos sellos,... Esto implica un olvido de la obligación que tienen todas las personas que gozan de las comodidades de la retaguardia, para con los heroicos soldados que luchan en el frente por la liberación de España y que gracias a ellos pueden estas gentes que les olvidan, gozar de bienestar y tranquilidad.
Es preciso pues que todas las cartas que se depositen en los buzones de Correos lleven por lo menos uno de estos sellos,... Encarezco a todos los habitantes de la provinvia tengan muy presente esta advertencia y que ella sea suficiente para inducir a las gentes al cumplimiento de este sagrado deber de atender al heroico combatiente por todos los medios posibles, pues lamentaría tener que emplear medios coercitivos, por lo que deben hacerse por propios impulsos y buena voluntad.
San Sebastián, 8 Diciembre de 1937. - II Año Triunfal
De O. de S. S.
El Teniente Coronel Jefe de E. M."


