Imagen

Abonados al Servicio Filatélico ( SF)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Almanzor
Mensajes: 142
Registrado: 08 Abr 2003, 08:56
Ubicación: Sevilla

Abonados al Servicio Filatélico ( SF)

Mensaje por Almanzor »

Si recordáis, en el foro de AFINSA se cuestionó en cierta ocasión acerca del número de abonos que tendría el SF. Ligado a esta discusión se intentaba conocer el grado de realización de las emisiones. Pues bien, en la revista "Atalaya Filatélica", de Abril de 2.003, número 100 (FELICIDADES), editada por la Sociedad Filatélica Sevillana, en artículo firmado por Segundo Mesado Lobato, Director de Filatelia de Correos y Telégrafos, indica que hay 87.000 abonados al SF de los que 5.000 son extranjeros (supongo que incluye en estos 5.000 a los españoles que, por una u otra razón, residen allende nuestras fronteras). Desgraciadamente no nos dice el promedio de series que compran los abonados, aunque ya vayan apareciendo números que nos dan una idea. Me refiero a las últimas emisiones, HB de Ingenieros, por ejemplo, de las que solo se imprimen 600.000 ejemplares. Es de suponer que el Señor Mesado Lobato no dejará a sus abonados sin sellos, ¿o si?.
Recibis un cordial saludo,
Victoriano
Avatar de Usuario
Rommel
Mensajes: 354
Registrado: 14 Abr 2003, 12:54
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rommel »

Cualquiera que esté abonado al SF sabe perféctamente como se las gasta nuestra querida institución de Correos y Telégrafos.

Aparte de no hacer ni caso a las quejas ó sujerencias que los coleccionistas hacemos, ya nos roban bastante creando cromos de alto facial, pésima calidad y escaso arte. Así vá la filatelia en España.

Entre las cifras tienes las respuestas. 87.000 sufridos abonados para una tirada de 600.000 sellos de una emisión. Es decir, a un sello que recibiera cada abonado aún quedarían +/- 513.000 sellos para los franqueos de cartas.

Peroooo.....La gente se queja en el Foro que en los estancos de Tabacalera no encuentran más que sellos básicos de tirada ILIMITADA.

¿Dónde han ido a parar esos más de 500.000 sellos? Vamos, que no quiero ser mal pensado, pero si su facial es alto para franquearse en carta a España ó extranjero y no se ven en los estancos, en las tiendas de filatelia estarán.

Y eso nos llevaría a pensar que en Correos hay algúnos GOLFOS que se forran gracias a nuestra aficion --les llamo sólamente golfos, que es mucho menos de lo que pienso, para que Leborín no me tenga que llamar al orden--.

¿Filatelia, cromos, timos...? Quién lo sabe. Pero Correos cobra rápido.

Un saludo de este pagarini.
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

A mí, lo que me indigna es la falta de sensibilidad artística de la "Comisión" encargada de los diseños de los sellos. Lo de los facialñes elevados y la proliferación de sellos año tra año es algo contra lo que me temo poco podemos hacer, pero al menos que hagan sellos con una calidad mínima y no los cromos que hacen desde hace años. (Y encima los únicos que se salvan van y los hacen en forma de carnet autoadhesivo...no hay derecho. Os imagináis la Serie de este año de Chico Montilla de Paisajes en sellos normales, incluso en H.B??? Serían preciosos, y con un facial de 0'26!!!! demasiado bonito me temo...

Y bueno, como ya he contado en el Foro, yo como abonado he tratado de hacerles llegar mi queja por la supresión de series como la de Historia de España, que creo que gozaba de las simpatías de muchos Foreros...pero al final me ha dado lo mismo. Nuestras opiniones parecen no quitarles el sueño, al menos en este tema.
:( :evil:

Un abrazo:

Guillermo.
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por leporello »

Me maravillo de que aún haya 87.000 abonados al SF (bueno, eso dice su mandamás, habría que ver), para recibir sellos de indudable mal gusto, de circulación semejante a los del Territorio Británico del Océano Índico y, encima, con una vinculación más que tangencial con la sociedad que se supone (es mucho suponer) que los ha de utilizar (verbigracia el sello sobre maestros, que representa una clase vista por un alumno que suspende dibujo) o el de la lepra (que lo veremos, ése sí, todo el año) o aquel del Real Madrid... En fin, lo peor es cuando se ponen populares, en el sentido de intentar contactar con la calle o como quieran que expresen sus vaporosos conceptos. El mismo de Avilés, villa mileneria, carece por completo de sentido (no por Avilés, sino por la fachada anónima en escorzo que muestran). Y para qué recordar a Gaudí!!! Bisectarlos y desdentarlos, eso es lo que vienen ganas de hacer.
En mi caso, como quiera que tengo cerca la Estafeta central de Barcelona, voy y compro allí en persona, y los que resultan demasiado penosos los obvio (bodrihojitas et al).
Lo dije en el foro clausurado y lo repito ¿por qué no se inspiran en el Reino Unido o en Suiza para el programa de emisiones, en vez de Antigua y Barbuda?
Por mí, que naufraguen.

Saludos a todos los aforados,

Leporello
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

Hablando de tiradas de sellos. ¿Os acordais de las hojitas de Silos?
Me gustaria saber si al final fueron 600.000 ò 500.000. Pero si fueron 500.000 ¿como pudieron alcanzar el precio que estan alcanzando?
porque las tiradas de todas las Hojitas es de 600.000. Que pasa ¿que hubo un simpatico que se guardo 300.000 para hacer caer el precio dentro de unos años como las del 75? En una filatelia de Vigo me pidieron 12 € por las dos ¿es razonable?
Un saludo para todo el foro.
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Servicio Filatelico

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Yo ya he hablado en varias ocasiones de mi 'SAGA', todavia estoy esperando una contestacion logica a mis quejas. La ultima respuesta de estos senyores fue una carta en FRANCES que, gracias a mis recuerdos de los estudios de este idioma hace ya muchisimos anyos, pude deducir que era como un "ultimatum" diciendome que como no les enviaba mas dinero para mi cuenta me daban de baja. Con esta carta tambien adjuntaban un formulario EN FRANCES para que les indicara mis quejas, por lo visto mis TRES CARTAS ANTERIORES precisamente sobre este tema o no las ha leido o no les importaron. En fin, todavia tienen un saldo a mi favor de casi 50 EUROS y ni se dignan a enviarme este importe en sellos, que os puedo decir.
Un abrazo y suerte.
Jose :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :roll:
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola a todos

Creo que no estaria mal ir pensando en una demanda contra Correos, opino que hay materia mas que suficiente, y si no los letrados dirán.

Sinceramente lo que pasa es que nadie lo ha estudiado en serio.

Yo me borré hace tiempo, pero si aun estuviese suscrito lo intentaría.

¿Alguien se anima?

Julián
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Almanzor:

En los datos de abonados que comentas, creo que no están incluidos los acuerdos que Correos tiene con FESOFI y un buen montón de sociedades federadas para el servicio de X series para los miembros de cada una de estas sociedades.

En el caso de la nuestra, tenemos un contrato que se firma a primeros de cada año, por el cual Correos nos sirve un total de sellos correspondientes a los abonos de nuestros socios.

Como verás, esto que cuento multiplicado por bastantes sociedades, nos dá una cifra mayor de sellos que van a parar a los coleccionistas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Almanzor
Mensajes: 142
Registrado: 08 Abr 2003, 08:56
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Almanzor »

Efectivamente Eduardo. En mi caso, por ejemplo, estoy abonado a bloques de 4. Como yo, y con más sellos, tambien habrá muchísimos. Yo calculo que deben tener "asegurada", entre convenios inernacionales, UPU, intercambios y reservas para el museo postal y la casa de la moneda unos 400.000 sellos de cada emisión. El resto, habida cuenta de las dificultades que más de uno encuentra para obtenerlos, deben ir directamente a un limbo filatélico de cuya dirección solo San Philatelio nos puede informar, ¿verdad Luis?...
Un cordial saludo para todos,
Victoriano
Avatar de Usuario
JuanMi
Mensajes: 729
Registrado: 08 Abr 2003, 18:34
Ubicación: Hospitalet (Barcelona)

Mensaje por JuanMi »

Hola

Solo un apunte. referente a lo que dice Lalin de la HB de Silos. El problema no estuvo en la tirada, sino en la distribución. Logistas, no lo entregó a los estancos filatelicos, por lo que las personas que hacen la coleccion a traves de los estancos no lo pudó conseguir a valor facial. Los que si estan abonado al SF de Correoas sí lo recibimos a valor facail. En problema No estuvo en la tirada, sino en el canal de distribucion, por eso el precio se subió a las nubes. Los estancos se rebotaron y les dijieron a Correos, si esto nos lo volveis hacer los van a vender los sellos quien yo se.....

Si las HB de Salamanca 02 y Madrid 00, era la entrada, tampoco cuadra la tirada con los abonos, entradas y estancos. Y prueba de ello es ha nadie que quiera le faltan estas hojas.

Saludos Jm.
Avatar de Usuario
Rommel
Mensajes: 354
Registrado: 14 Abr 2003, 12:54
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rommel »

Osea, que al parecer la escusa de que no se encuentren los sellos la tiene la distribución.

Vamos a ver, en los años 50-60-70... los sellos llegaban a los estancos en mayor o menor medida, pero llegaban.

Hoy, en el año 2003, con las mejoras viales y de vehículos de trasporte por via aérea, marítima, por ferrocarril ó carretera, no llegan. Será que el funcionario se olvidó de poner bien la dirección...

Como excusa no cuela, pero como GOLFOS tienen todas las papeletas.
Neptuno
Mensajes: 43
Registrado: 15 Abr 2003, 00:39

Mensaje por Neptuno »

Juanmi,

sólo un par de precisiones. Las HB de ESPAÑA'2000 (Madrid) eran la entrada si estaban enganchadas en un soporte de cartulina y mataselladas del día. Las HB de ESPAÑA'2002 (Salamanca) no eran la entrada ya que el acceso a las carpas de exposición era LIBRE.

Saludos.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

osea que hay 87000 potenciales talibaneros. que pasaria si soñando unpoco ahora que la carta vale 26 papirosquis y en los estancos solo tenian sellos de 25 papirosquis, la proximavez que lo suban. en un dia se echan al buzon 87000 cartas con el antiguo valor y un sello de1 un perejil. ¡que divertido¡ que dolor de muelas para la hacienda española :wink:
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿seria eso filateloterrorismo?
Avatar de Usuario
JuanMi
Mensajes: 729
Registrado: 08 Abr 2003, 18:34
Ubicación: Hospitalet (Barcelona)

Mensaje por JuanMi »

Hola Jordi.

Gracias por tu informacion y por la correccion, ya que hablaba de oidas, pues es eso lo que leí en una revista de F.

Como bien dices la entrada del 2000 si iban pegadas a un carton y cada dia de feria salia un hoja distinta. Yo tengo o tenia tres de esas entradas.

Pero a lo que me refería es que con la tirada que hacen hay sellos para todos los que coleccionamos esos cromos.

El asunto de Silos fué ganas de tocar la pera y de especular con los coleccionistas, verdaderos heroes que nos dejamos una pasta por unos cromos cada vez mas caros y mas feos.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”