Imagen

Ayuda con itinerario de carta sin sello

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Ayuda con itinerario de carta sin sello

Mensaje por Adesos »

Hola colegas: A ver si me hechais una mano con el trayecto seguido por esta carta a Noruega. Como pudo ir sin sellos ?

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Adesos

De entrada decirte que me encanta tu carta, es preciosa y rarisima, a un destino que no habia visto todavía esos años.
A ver si puedo comenzar a descifrarla y entre todos somos capaces de completarla.

En primer lugar, decir que circuló sin sellos, porque en aquel año de 1863 las cartas circulaban sin franqueo previo por no haber un convenio establecido con los paises nordicos, ni tampoco haberse firmado el 2º convenio con Prusia, que fue el pais por el cual circuló todo el correo español hacia Escandinavia y Noruega a partir de 1864.

La carta salío de Cartagena en Noviembre del 62, encaminada por los agentes encaminadores Edward Cruz. Salíó de España por Irun el 29 Noviembre, para realizar el cambio en San Juan de Luz.
Después partió desde Paris a Aquisgran el día 1 del 12, donde se hacía el intercambio con Prusia, llegó a Prusia, (fechador rectangular del dorso, que no aprecio muy bien, no se si es Hamburgo el 3 de Diciembre.).
Posteriormente, no tengo clara la ruta de Prusia a Noruega, de los que se aprecian los fechadores de tránsito y llegada circulares negros del dorso y del frente. A ver si algún compañero puede completarlo y corregir los errores que haya cometido en las apreciaciones. :wink: :wink:

De momento hasta aquí :shock: :shock: :shock:
Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bueno, aquí va mi aportación:

De Cartagena a un lugar cercano a la ciudad de ARENDAL, en la punta sur de Noruega.

ANVERSO
1. 26 NOV 63 Cartagena/ Murcia.
2. ..12 63 SVINESUND (Noruega)
3. Fechador rojo que no se aprecia
.


Imagen

REVERSO
4. 29 NOV 63 ESPAÑA/ IRUN
5. 01 DIC 63 PARIS A OUISTREHAM, ambulante.
6. 03 12 63 HAMBURG/ K.S.P.A..., fechador rectangular.
7. 03 12 63 ...P.A. HAMBURG
8. ...... 63 HAMBURG TIL...
9. Fechador rojo que no se aprecia
.


Imagen

Creo recordar que en esos años, la ciudad de Hamburgo centralizaba el correo dirigido hacia todo el norte de Europa. Incluso contaba con oficinas postales propias en otros países. El amigo Ralf nos podrá confirmar esto. Las siglas K.S.P.A... del fechador rectangular creo que se refieren a una Real Oficina Postal Prusiana.

RUTA NADA COMPLETA
CARTAGENA - IRÚN - PARIS - OUISTREHAM - HAMBURGO -SVINESUND

Cartagena a Irún por tren. Irún a Paris por tren. Paris a Ouistreham por tren. Ouistreham a Hamburgo, por mar. Hamburgo abre dos posibilidades: directamente a Svinesund por mar, o pasando por Dinamarca por mar hasta Suecia y entrada terrestre a Noruega por Svinesund.

Los ambulantes españoles que transportaron la carta serían tres: CARTAGENA A ALBACETE, MADRID MEDITERRÁNEO y AMBULANTE DEL NORTE. Comento esto por si tu, que tienes la pieza, puedes descifrar alguno de los dos fechadores que no se ven.

No tengo claro que la carta fuera ENCAMINADA por Edward Cruz, pues tenemos el fechador de salida de Cartagena y el de tránsito de Irún.
Vamos a ver si algún forero con mejor vista me puede confirmar que el ambulante francés es PARIS A OUISTREHAM ó OUISTREHAN pues la ruta por mar hasta Hamburgo no deja de ser extraña.
Otra cosa: Aquisgrán en francés, es Aix-la-Chapelle.

En cuanto a portes, no he mirado nada.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
gurujazz
Mensajes: 368
Registrado: 27 Ago 2003, 18:05
Ubicación: Playa de Las Américas-Tenerife
Contactar:

Mensaje por gurujazz »

Una preguntita:

¿Qué es ese "72" del anverso?

Muchas gracias.
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Detalles de las marcas

Mensaje por Adesos »

Desde luego me dejais impresionado convuestra vista y con vuestros conocimientos- Pongo ampliaciones de las marcas para facilitar la labor.
Ese 72 aparece 2 veces en el anverso, uno manuscrito en rojo. Tambien aparece un 33 manuscrito tanto en anverso como en reverso. Quien y cuando paga el envio ?. En destino ?.

Muchisimas gracias a todos por vuestra ayuda

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bien, yo estaba equivocado. El ambulante francés no es PARIS A OUISTREHAM como creía sino PARIS A QUIÉVRAIN.

QUIÉVRAIN, localidad belga junto a la frontera francesa. Provincia de Hainaut.

Entonces la ruta es:

CARTAGENA - IRUN - PARIS -QUIÉVRAIN - HAMBURGO -SVINESUND -ARENDAL

Después de entrar y atravesar Bélgica, saldría por la ruta VERVIERS a COLONIA. Ahora si entra en juego el cambio en Aquisgrán (Aachen, en alemán) que nos comentaba Matrix.
Tomo prestado y retoco un pelín el mapa que nos puso Jcpichu:

Imagen

Podemos recordar el tema de la carta de España a Letonia, con la marca de cambio belga-alemana de VERVIERS/COELN que se puede ver en este tema: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 47&start=0

Toda la ruta se convierte en ruta de tren excepto desde Hamburgo que ya no puedo asegurar si entra por mar a Suecia desde Dinamarca, y en Noruega por la localidad fronteriza de Svinesund (así lo creo yo), como que hubiera alguna ruta maritima directa entre Hamburgo y Svinesund o algún puerto del sur de la península escandinava.

Mapa zona fronteriza sueco-noruega. Subrayada la localidad de SVINESUND.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola....

Bueno, ha llegado el momento de incorporar un nuevo documento:

Copia del "ATLAS GEOGRÁFICO POSTAL UNIVERSAL", publicado en 1912 por Roberto Robert y Antonio Cobos.

Evidentemente, han pasado muchos años desde la fecha de aquella carta, pero las rutas postales tienden a perdurar en el tiempo. Mejoradas, ampliadas, pero más o menos siguen siendo las mismas.

Esto es lo que dice de las cartas que salen con destino a Dinamarca y los Paises Escandinavos. (A ver si se puede leer bien :? ):

Imagen

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, JC por la aclaración. Magnífico ese ATLAS ¡¡ Quién lo pillara !!

Muy curioso que el cambio Verviers/Colonia siguiera siendo utilizado 70 años después.

Casi podemos confirmar que entra en Noruega, por Svinesund desde Suecia y por tierra.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Entre la carta de Noruega que es de 1863 y la mención de JC de 1912, anoto que en 1889, la correspondencia salida de España con destino a Noruega, Dinamarca, Suecia y Rusia era, cómo no, incluida como correspondencia en tránsito en el despacho para el ambulante de Verviers-Colonia.

En los casos de los tres primeros países, entraba a Dinamarca por tierra desde Alemania por la frontera del Schlewisg y también por mar a Copenhague (desde algún puerto alemán). Desde Dinamarca seguía por mar directamente a Estocolmo, donde se apartaba el correo para este país. La correspondencia para Noruega seguía la misma ruta hasta Estocolmo y desde allí entraba al país por la frontera oriental.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Holas,

uno o dos suplementos de informacion :

el fechador rojo sobre la direccion es la marca ordinaria de la estafeta de Paris ESPAGNE 4 ST JEAN-DE-LUZ 4, fecha 1 DEC. (diciembre) 63.

la marca rectangular HAMBURG / K.S.P.A. (D) / 3.12.1863 significa Königliche Schwedische und Novegische Post Amt (Deutschland), es decir Oficina real de correos de Suecia y Noruega (Alemania), que es una estafeta de cambio suecia (en 1814, Dinamarca habia cedido Noruega a Suecia, y despues, hasta 1905, estos dos paises formaban un solo reino).

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Detalles de las marcas

Mensaje por jef.estel »

Adesos escribió:Imagen
en el fechador negro de encima se lee HAMBURG TH. U. T., es decir Thurn und Taxis, o De la Torre y Tassis, que todo el mundo conoce :wink: .
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Estupendo, Jef. Ya tiene mejor pinta la carta.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Detalles de las marcas

Mensaje por jef.estel »

Adesos escribió:Imagen
Imagen

recordando me de mis anos en los servicios secretos (he aprendido todo a James Bond), he podido descifrar los dos matasellos rojos del reverso (n°9 de la lista de Eduardo) : se lee ESPA 4 ST J, pues es el matasello de Paris que han puesto dos veces casi sin tinta (la imagen de Adesos tiene la cabeza abajo).
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

muy interesante la marca manuscrita Noruega via Paris, porque nos aprende que esta carta fue sometida a los terminos del convenio firmado entre Francia y Noruega el 1 de septiembre 1854.

Asi sabemos que el viaje se ha descompuesto en tres tramos :

1 - de Cartagena a Paris, via muy clasica, por Irun, y llegada a la estafeta de entrada de Paris/ 4e escalon de St Juan-de-Luz.

2 - aqui la carta fue dirigido a la estafeta de cambio ambulante Paris a Quièvrain, que salio de la Gare du Nord (estacion de ferrocariles del Norte). Es muy interesante de ver sobre la misma carta el fechador de la estafeta de entrada, y lo de la estafeta de salida, con la fecha del mismo dia. Los empleados aplicaron el articulo 4 del convenio, es decir que clasificaron la carta en un despacho cerrado a destino de la estafeta de cambio de Hamburg (via obligatoria a Noruega). Se explica asi que la carta no tiene ninguna marca de transit belga o alemana antes de Hamburg : hizo el viaje sin ver el paisaje :wink: .

3 - en la estafeta de cambio de Hamburg T y T, los empleados de los correos de la Torre y Tassis dieron la carta a su collegas de la estafeta suecia de Hamburg K.S.P.A.. Aqui la pesaron (parece que pesa 3,3 medio-lods, o 25 gramos, sea el cuarto escalon de peso), y aplicaron una tasa de 72 skilling (18 sk. X 4), a pagar por el destinatario, pues la transmitieron a su destino, via Svinesund, sea por tierra (Dinamarca), o sea por mar, no sé.

Pienso que se ha podido pasar aproximadamente como eso.

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”