Imagen

Arreglado, que os parece esto?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
rikitiki
Mensajes: 494
Registrado: 08 Abr 2003, 01:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Arreglado, que os parece esto?

Mensaje por rikitiki »

Bueno, despues de borrar la imagen os vuelvo a poner la direccion de ebay...

http://cgi.es.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll ... 75694&rd=1

Y como decia, gracias a Jeroca y un pálpito que he tenido, me he llevado este lote... a ver que os parece...

JCpichu... dime tu opinion, que me tienes en ascuas... :wink:
Última edición por rikitiki el 16 Abr 2003, 00:24, editado 4 veces en total.
SALUDOS
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

son polizas y un sello para periodicos parecen en buen estado y si solo piden 4 euros puja no se lo quwe valen, aunque yo tengo bastantes
rikitiki
Mensajes: 494
Registrado: 08 Abr 2003, 01:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por rikitiki »

Arreglado...

JCpichu dime que opinas de las pólizas, no te hagas de rogar... :wink:
SALUDOS
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Tranqui, tranqui, Rikitiki... que estaba dejando "recaditos" por otro lado, y en ese tiempo me habéis abierto ya 5 temas nuevos.

¿Qué qué opino?

NI IDEA. De verdad que yo las pólizas, de siempre, cuanto más lejos mejor.

Otra cosa es su uso como sellos postales, cuando alguna vez lo han tenido. Entonces es cuando suelen ser recogidas en los catálogos y se les denomina fiscales-postales.

En tiempos difíciles (guerras, pestes, grandes crisis económicas), cuando se agotaban los sellos convencionales, se daba autorización para utilizar los sellos fiscales (pólizas, timbres, como queráis llamarlos) para franquear la correspondencia normal. es en ese momento cuando esa determinada póliza irrumpe en la historia postal.

Perdón. Desconozco el uso que se les dió en España. Pero me viene ahora a la cabeza unos sellitos fiscales del Lombardo Veneto de los que hablamos aquí en el foro, a raiz de una consulta de Juma.

En unos minutos te cuelgo una imagen.

Hasta ahora.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Ya'tá.

Pues mejor aún, porque está en formato de página web.

Se trata de la descripción (y traducción) de dos lotes ofertados en Ebay.

Son sellos fiscales de la entonces provincia Austriaca del Lombardo Véneto, emitidos en 1850, el mismo año, por cierto que los primeros sellos postales ordinarios que se emiten en el territorio.

Tal vez en la adminstración de Treviso se quedasen sin sellos en aquel verano del 56 y echaron mano del stock que aún tenían de sellos fiscales (en italiano, "marcabollo" o "marca da bollo")

La página

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
rikitiki
Mensajes: 494
Registrado: 08 Abr 2003, 01:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por rikitiki »

Muy guapas las dos cartas, agradecido por las imagenes...

Entonces, si te entiendo bien, las pólizas para poder considerarse fiscales-postales han de llevar marca postal o puede darse el caso de que pólizas limpias sean fiscales-postales a partir de una determinada fecha...

En el último caso, a partir de que fecha pudieran estar habilitadas en España las pólizas para su uso postal?

Soy un mar de dudas... :lol:
SALUDOS
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hmmmmm...

¡¿Algún psicólogo en la sala?!... ¡Perdón, quise decir... ¿algún experto en fiscales españoles en la sala?!

Es que de verdad, Rikitiki, no quiero meter la pata. Tengo una respuesta en la punta del teclado, pero preferiría que sea otro más curtido quien te hable del caso.

En principio, un fiscal nuevo, jamás se ha utilizado como sello postal, y ya que no ha sido concebido como tal, no debe considerarse de esa forma. Tienes una bonita y amplia excepción en gran parte de los sellos ingleses de finales del XIX y principios del XX. Todos aquellos que llevan la leyenda "Postage & Revenue" que quiere decir "postal fiscal", podían usarse indistíntamente como sellos de correo y timbres fiscales.

Pero insisto en que si alguien puede, te hable del caso español.

:roll: :roll: :roll:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Yo no se apenas nada acerca de fiscales postales, ni de timbres fiscales. Lo que se es que cuando pillo un fiscal extranjero pues lo pongo aparte, porque no aparece normalmente en ninguno de los catalogos extranjeros al uso como ivert o scott. Si tienes el catalogo de Guinea Española, puedes ver una buena partida de sellos Fiscales Postales de 1904, que fueon sobrecargados y utilizados como sellos de Correos y son sellos bastante interesantes.
Por el precio que lo has conseguido no te vale la pena romperte demasiado la cabeza, son muy bonitos y quien sabe, algun dia alguien hara un catalogo de Fiscales Españoles con sus subdivisiones: notariales, de comercio, etc, y veremos que pasa. (Eso si no existe ya)
Los sellos de impuesto de guerra de 1896-98 a partir del valor de 20 centimos (yo tengo alguno por encima de ese valor) son otros Fiscales.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Hola a tod@s

El Catálogo por excelencia de los Fiscales españoles es una antigualla compilada y editada por L.W. Fulcher el año 1902.

Está en el idioma de las Islas británicas y su título es:

CATALOGUE of the REVENUE STAMPS OF SPAIN AND COLONIES e incluye los de la ocupación americana (Filipinas y Puerto Rico) y las emisiones revolucionarias de Filipinas.

Es muy bueno y de presentación lujosa.

Si alguien desea uno universal, el mejor que conozco es otra vetustez cuyo autor A. Forbin lo publicó el año 1915 con el título Catalogue de Timbres=Fiscaux y su editor fué ni más ni menos que Yvert & Tellier de Amiens de la Francia, este vecino que tenemos ahí arriba.

También es muy bueno pero con presencia para uso y abuso. Hay una reimpresión de hace unos veinte años.

Ambos estan más que agotados pero alguna vez aparecen en subastas y como tratan de tema minoritario creo que pueden conseguirse a precio razonable. Salvo el primero que es muy raro y si aparece puede haber lucha con algún coleccionista que está esperando desde hace tiempo.

Un cordial saludo a todo el mundo
Francesc Graus
http://www.graus.com
:roll: :roll: :roll:
rikitiki
Mensajes: 494
Registrado: 08 Abr 2003, 01:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por rikitiki »

Muchas gracias por vuestras respuestas... es un lujo tener estos compañeros de viaje!! :D

Pudiera ser una bonita colección, ya que como decís son muy bonitas y por su posible bajo coste, voy a buscar los catálogos por algún sitio a ver si aparecen...

Gracias a los tres!!!
SALUDOS
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Creo que en la Bibliografia debes de añadir el muy interesante:

RESEÑA HISTORICA DE LOS SELLOS FISCALES DE ESPAÑA, de F. Carreras y Candi, editado en 1908.

Nosotros subastamos uno el año pasado y su precio creo que rondo los 100€.

Respecto a los fiscales, los raros son los que el escudo esta impreso, en los que esta en relieve son recortados de papel del Estado.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”