Recupero un tema que me parece sumamente interesante y que forma parte de nuestra memoria histórica.
--------------------------------------------------------------------------------
LPerez
--------------------------------------------------------------------------------
Enviado el 09-10-2002 19:06
Hola:
Me decido a abrir un apartado específico para tener una especie de saco donde ir colocando mensajes relacionados con variedades, rarezas y otras especies.
Quisiera someter a vuestra consideración un sello que tengo en mi poder desde hace bastantes años. Lo encontré en un cajón de restos en la Plaza Real de Barcelona por lo que descarto el fraude intencionado. ¿Podría haberlo causado una exposición prolongada al sol? Francesc, tú que has visto tanto, ¿se te ocurre por qué este sello es marrón? ¿Alguien sugiere alguna pista?

Saludos dubitativos
--------------------------------------------------------------------------------
Argus 2
--------------------------------------------------------------------------------
Enviado el 09-10-2002 21:17
Hola LPerez
Sin tener pesonalmente el sello es muy difícil que pueda darte una opinión aceptable.
Pero sí que puedo decirte que en el color de éste hay una visible ausencia de pigmentación del rojo.
Y es precisamente este color sobre el cual se ha "trabajado" más por parte de los manipuladores desde hace muchísimos años (más de 30/40) para "rebajar" su presencia modificando sustancialmente el tinte original creando una "variedad" inexistente.
Por todo lo dicho yo mantendría en "conserva" este sello sin ponerlo en mi colección.
Un saludo cordial
Francesc Graus
http://www.graus.com
[Este mensaje ha sido editado por Argus 2 (editado 09-10-2002).]
--------------------------------------------------------------------------------
jaumebp
--------------------------------------------------------------------------------
Enviado el 09-10-2002 21:29
LPerez,
Si tienes alguna copia extra del sello para mandarme, con color original, yo puedo probar a virarlo artificialmente. Da igual que sea usado, defectuoso, etc. Total lo voy a destrozar....
Jaume
--------------------------------------------------------------------------------
LPerez
--------------------------------------------------------------------------------
Enviado el 09-10-2002 22:02
Hola, Jaume:
En este momento no dispongo de ejemplares destrozables, pero conseguiré algunos y te los mando (¿Puedes facilitarme una dirección?). Tengo interés en descubrir la razón de ese cambio de color.
De momento, siguiendo el criterio del maestro, gracias Francesc, lo pondré "en conserva".
Saludos
--------------------------------------------------------------------------------
Argus 2
--------------------------------------------------------------------------------
Enviado el 09-10-2002 22:14
Hola a todas y todos
Estoy alarmado, verdaderamente alarmado.
Como quien no quiere la cosa va difundiéndose la no sana costumbre de sustituir mi nombre con un honrosísimo título que no me corresponde.
Asi es cada vez más frecuente ver que se me nombra: Maestro
Aviso que yo me llamo Francesc o Francesc Graus, solamente, exclusivamente.
Si lo fuere (de Maestro) ordenaría de inmediato apear este inmerecido título. Y todos a obedecer.
Como no lo soy, ni por títulos, méritos académicos y ni tan siquiera "in pectore", entonces es injusto que se me trate con este honor.
O sea, tanto por activa como por pasiva, agradeceré a todos, amigos y no amigos que respeten mi voluntad.
¿No soy merecedor de esta petición?
Ya lo sé y os lo agradezco de corazón.
Un abrazo
Francesc Graus (que no maestro)
http://www.graus.com
Por favor.
[Este mensaje ha sido editado por Argus 2 (editado 09-10-2002).]
--------------------------------------------------------------------------------
angubal
--------------------------------------------------------------------------------
Enviado el 09-10-2002 23:04
Me parece Luis, perfecta la iniciativa que has tomado con respecto a este tema de las variedades.
Creo que tengo algunos ejemplares (por si no los encuentras), para el estudio.
De estas series de personajes de principios de los 60; es decir, S. Vicente de Paul, Isaac Albeniz, Moratín, lo que es más o menos habitual en los ejemplares de color naranja o rojo-anaranjados, es la perdida parcial de dicho color sobre todo en la cara (apareciendo una tez blanquecina) y también en el fondo que aparece claro. Pero los ejemplares más claros no dan la aparencia en ningún caso de color castaño.
Cuando evolucione un "montón" más, en el aspecto tecnologico, me gustaria poner algunas cosas mias, de sospechosa autenticidad.
--------------------------------------------------------------------------------
danielarnau
--------------------------------------------------------------------------------
Enviado el 10-10-2002 09:58
No deseo desanimerte, pero durente muchos años en la Plaza Real de Barcelona, un "individuo" ( para ser generoso), se dedicaba a vender "variedades" de color de los sellos, mediante el dejarlos al sol, de forma prolongada, o bien mediante gases quimicos, pero claro simpre en sellos como el que muestras de casi nulo valor en nuevo.
El sistema aclara los colores o bien, pierden uno de ellos, siendo curiosament el amarillo el mas resistente, por lo perdian generalmente los rojos, y aclaraban los azules.
Otra razon de la perdida de color, es la alteración quimica para hacer desaparecer el oxido, o mas bien dicho el color del mismo, pero que se acaba comiendo el color del sellos, si mi memoria no me engaña lo efectuan con el vapor de mezclar Lejia y Salfuman. Yo recuerdo de hece muchos años uno que lo hacia, y traia los sellos del Cajal, en lugar de Azul oscuro, en un precioso Azul Marino.
--------------------------------------------------------------------------------
Argus 2
--------------------------------------------------------------------------------
Enviado el 11-10-2002 14:14
Hola a todas y todos
Vuelvo sobre el tema de las variedades de colores.
Sin ánimo de mostrarme alarmista y por la experiencia acumulada puedo decir que alrededor del 80/90% de las que circulan son manipulaciones realizadas utilizando métodos físicos y/o químicos.
Y las hay en todas las épocas.
Tiene razón danielarnau en lo que él vió hace un par de décadas sobre un famoso personaje que no nombra, pero con residencia hacia la zona de Badalona, el cual trabajaba preferentemente sobre los sellos de los años 1950 a 1960 aproximadamente.
Sin embargo no fué el único en aquella época pues conservo material "elaborado" por alguien más que también diseñaba "variedades" aunque sin tanta profusión. Era como más listo, más precavido y menos evidente.
Posteriormente otras gentes con mejores conocimientos de los procesos químicos han hecho "experimentos" de los que algunos, por desgracia, han acabado saliendo a la calle.
Es por esta razón que opino se puede hablar de lo que ocurre y en qué sellos ocurre pero prudencia al explicar cómo hacer para que ocurra.
Sería un caos, pienso.
En resumen: mucho cuidado con las presuntas "variedades" de color, en especial en los colores azules cuando debian ser verdes, y las ausencias de rojos y AMARILLOS aun cuando se ha dicho de estos últimos que eran casi intocables.
También, y como ya he escrito aquí mismo hace unos meses y he publicado en mi página, mucho cuidado con las ausencias totales de todos los colores que son fácilmente eliminados con métodos abrasivos sin perjudicar el papel.
La culpa es de la bajísima calidad con que desde hace muchos años se "fabrican" los "sellos" en España.
De ésto me estoy quejando desde tiempos casi prehistóricos.
Incluso el tan bonito carné de Música es detestable desde la óptica del método de estampación utilizado.
Bonito pero fácilmente fungible.
Un abrazo
Francesc Graus (que no maestro)
http://www.graus.com
P.S.
Ignoro si este problema se da en países de buena cultura filatélica.
Pero no me importa en absoluto el resultado de la comparación.
Yo quiero una buena filatelia y no una mediocridad aunque los que nos rodean lo fueran.
No es imposible este deseo.
[Este mensaje ha sido editado por Argus 2 (editado 11-10-2002).]
--------------------------------------------------------------------------------
LPerez
--------------------------------------------------------------------------------
Enviado el 11-10-2002 14:52
Hola, Francesc:
¿Tengo que poner en cuarentena esto?

Cruzo los dedos.
Saludos
--------------------------------------------------------------------------------
NeilYoung001
--------------------------------------------------------------------------------
Enviado el 11-10-2002 17:51
Hola a todos:
No se si esto queda un poco fuera del alcance de este tema, pero me gustaria saber si con una lampara ultravioleta se puede comprobar cualquier tipo de manipulación "tipo químico" del sello o hay alguna clase de "lavado" que pasa inadvertido.
Por cierto, supongo que las manipulaciones fisicas del sello (como dejarlo al sol prolongadamente), serán más dificiles de detectar, o quizás no?.
Vamos que hay que ir con todo el cuidado del mundo....
Saludos,
Javier
--------------------------------------------------------------------------------
Argus 2
--------------------------------------------------------------------------------
Argus 2
Enviado el
Hola LPerez
Pues sí, tienes que cuarentenear este sello sospechosamente azul pálido.
NeilYoung001: La UV (iluminación ultravioleta) sirve bastante para detectar manipulaciones de color. También la Infrarroja.
Pero a veces es necesario otros sistemas que no puedo explicar por la sencilla razón que los falsificadores, que ya conocen los métodos citados y los utilizan a fondo para comprobar el resultado de sus trabajitos, no deben saber qué es lo que utilizo yo. Me fastidiarían de lo lindo.
Lo siento. Sólo insistir en tu frase que es la mía también: mucho cuidado con las variedades de color.
Un abrazo a ambos
Francesc Graus
http://www.graus.com
[Este mensaje ha sido editado por Argus 2 (editado 12-10-2002).]
--------------------------------------------------------------------------------
lucho2102
--------------------------------------------------------------------------------
Enviado el 05-04-2003 00:52
Traigo este tema desde el fondo del sotano para hacer una preguntita...
- Vi este tipo de variedades (como el sello azul de Lperez) en varios sellos de Argentina ¿pueden ser éstas tambien falsificaciones? Es decir ¿sabe alguien si hay un numero importante de falsos filatelicos circulando por estas latitudes?
- Tambien vi muchos sellos (siempre hablando de Argentina) con diferencias muy marcadas en el brillo de los colores ¿serian éstas una falsificacion, un variedad, o nada que merezca clasificacion?
Gracias de antemano.
Un abrazo a todos.
Lucho.
--------------------------------------------------------------------------------
Pequeño Buda
--------------------------------------------------------------------------------
Enviado el 05-04-2003 01:02
Lucho:
Es imposible decir sin ver los sellos si pueden estar manipulados, si se trata de un error de color, o se trata de una diferencia de matices debido a las diversas tiradas de los sellos, sobre todo en las series básicas.
Aún así, sería imprescindible el dictamen de un experto/os para poder sacar conclusiones.
Como dice "Argus":
"Lo siento. Sólo insistir en tu frase que es la mía también: mucho cuidado con las variedades de color."
Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo.