ALHAMA
- JFK
- Mensajes: 1531
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: ALHAMA
PE-2. 1.817. Rarisima (RRR).
La S.F.N.G no hace ninguna modificación a lo aportado por PE. Me gustaría que “artigi” comente si le parecen correctas las modificaciones que se vayan proponiendo, sobre todo en esta población, que creo recordar me comento que es su pueblo.
La siguiente parece una envuelta que acompañaría a la carta que se ve en las imágenes anteriores. Se trataría de una carta de fecha 30 de marzo de 1.787, de Alhama a Algarinejo. Aunque no es un archivo grande, todo corresponde a dicho año.
Imagen 4 (30/3/1.787) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4000106
Las dos siguientes cartas fechadas en 1.796 y 1.798, dirigidas a Loja y Granada respectivamente.
Imagen 661 (19/12/1.796) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4438371
Imagen 780 (21/12/1.798) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4440154
Con esto tenemos que el periodo de uso pasaría a ser de 1.787 a 1.817 y por tanto debería catalogarse como la PE-1 de Alhama en detrimento de la actual que se cataloga solo en 1.815. Por otra parte, significaría que ambas marcas, la PE-1 y PE-2 habrían sido en algún momento coetáneas, lo cual no es muy usual.
Esta catalogación además parece más lógica, pues es normal que primero apareciera la marca con el nombre de la caxa y luego con el nombre de la población.
Por último comentar la forma de la “B”, que es muy característica y distinta a la grafiada en PE. En las tres cartas que presentamos se puede observar dicho detalle que a su vez puede servir para identificar futuras marcas.
La S.F.N.G no hace ninguna modificación a lo aportado por PE. Me gustaría que “artigi” comente si le parecen correctas las modificaciones que se vayan proponiendo, sobre todo en esta población, que creo recordar me comento que es su pueblo.
La siguiente parece una envuelta que acompañaría a la carta que se ve en las imágenes anteriores. Se trataría de una carta de fecha 30 de marzo de 1.787, de Alhama a Algarinejo. Aunque no es un archivo grande, todo corresponde a dicho año.
Imagen 4 (30/3/1.787) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4000106
Las dos siguientes cartas fechadas en 1.796 y 1.798, dirigidas a Loja y Granada respectivamente.
Imagen 661 (19/12/1.796) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4438371
Imagen 780 (21/12/1.798) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4440154
Con esto tenemos que el periodo de uso pasaría a ser de 1.787 a 1.817 y por tanto debería catalogarse como la PE-1 de Alhama en detrimento de la actual que se cataloga solo en 1.815. Por otra parte, significaría que ambas marcas, la PE-1 y PE-2 habrían sido en algún momento coetáneas, lo cual no es muy usual.
Esta catalogación además parece más lógica, pues es normal que primero apareciera la marca con el nombre de la caxa y luego con el nombre de la población.
Por último comentar la forma de la “B”, que es muy característica y distinta a la grafiada en PE. En las tres cartas que presentamos se puede observar dicho detalle que a su vez puede servir para identificar futuras marcas.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- artigi
- Mensajes: 1186
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: ALHAMA
Hola:
Estoy totalmente de acuerdo en que la marca catalogada como PE 2 debía ser (con lo que conocemos hasta hoy) la PE 1. Es más, la pieza que poseo y que se puede ver en https://sfng.es/catalogo/prefilatelia.html#alhama datada por Tizón en 1817, tiene toda la pinta de ser una envuelta reutilizada para anotar otras cuestiones referidas a un asunto de 1817, porque lleva la anotación "Año 1817" y debería modificar su descripción. Me baso en el porteo de 5 cuartos de esa pieza, porteo que no era válido para una envuelta sencilla de Alhama a Granada en 1817, ya que en el ajuste de tarifas a partir del 1 de enero de 1805, el porte para esa carta debió ser de 6 cuartos. Por tanto, la datación de la marca la ubico con seguridad anterior a 1805.
En cuanto a la tipología de la marca "ANDALUCIA BAXA" de dos líneas que nos ocupa me hace sospechar y queda pendiente el estudio de las marcas de similar tipología “ANDALUCIA BAXA” en color negro la mayoría, de estafetas o administraciones dependientes de la Administración Principal de Granada entre las que se encuentran:
Saludos
Estoy totalmente de acuerdo en que la marca catalogada como PE 2 debía ser (con lo que conocemos hasta hoy) la PE 1. Es más, la pieza que poseo y que se puede ver en https://sfng.es/catalogo/prefilatelia.html#alhama datada por Tizón en 1817, tiene toda la pinta de ser una envuelta reutilizada para anotar otras cuestiones referidas a un asunto de 1817, porque lleva la anotación "Año 1817" y debería modificar su descripción. Me baso en el porteo de 5 cuartos de esa pieza, porteo que no era válido para una envuelta sencilla de Alhama a Granada en 1817, ya que en el ajuste de tarifas a partir del 1 de enero de 1805, el porte para esa carta debió ser de 6 cuartos. Por tanto, la datación de la marca la ubico con seguridad anterior a 1805.
En cuanto a la tipología de la marca "ANDALUCIA BAXA" de dos líneas que nos ocupa me hace sospechar y queda pendiente el estudio de las marcas de similar tipología “ANDALUCIA BAXA” en color negro la mayoría, de estafetas o administraciones dependientes de la Administración Principal de Granada entre las que se encuentran:
- Almuñécar PE 1 con uso conocido en 1825
Baza PE 3 con uso conocido en 1789-91
Loja PE 2 con uso conocido en 1791
Motril en estudio no catalogada en pieza encontrada en PARES fechada el 15 de diciembre de 1796
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- JFK
- Mensajes: 1531
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: ALHAMA
PE-3. 1842 a 1844. Rarísima (RRR).
Carta de Alhama a Granada fechada el 4 de octubre de 1821, por lo que se adelanta la fecha de uso en 21 años.
Imagen 543 (4/10/1821) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4790992
La S.F.N.G aporta dos imágenes y la primera la data aproximadamente hacia 1813, aunque no hace ningún comentario. Nos llama mucho la atención, pues en ese caso, quería decir que habrían sido coetáneas las marcas PE-1, 2 y 3.
Dado que no se aporta una fecha concreta, entiendo que debemos quedarnos por el momento, con la fecha que aportamos nosotros.
Por ahora, no tenemos más que aportar, solo comentar que en la S.F.N.G se aporta una carta con la PE 5 que dice está fechada en 1841, sin más comentarios, cuando en PE se cataloga en 1814. Nos da la sensación de que pudiera ser un error de uno u otro al transcribir el año. Esperemos que Emilio nos pueda aclarar algo, porque además la carta parece que es suya.
También he puesto un comentario en la PE-1 que no se si seria correcto o si directamente deberíamos catalogarla de 1787 a 1798.
Carta de Alhama a Granada fechada el 4 de octubre de 1821, por lo que se adelanta la fecha de uso en 21 años.
Imagen 543 (4/10/1821) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4790992
La S.F.N.G aporta dos imágenes y la primera la data aproximadamente hacia 1813, aunque no hace ningún comentario. Nos llama mucho la atención, pues en ese caso, quería decir que habrían sido coetáneas las marcas PE-1, 2 y 3.
Dado que no se aporta una fecha concreta, entiendo que debemos quedarnos por el momento, con la fecha que aportamos nosotros.
Por ahora, no tenemos más que aportar, solo comentar que en la S.F.N.G se aporta una carta con la PE 5 que dice está fechada en 1841, sin más comentarios, cuando en PE se cataloga en 1814. Nos da la sensación de que pudiera ser un error de uno u otro al transcribir el año. Esperemos que Emilio nos pueda aclarar algo, porque además la carta parece que es suya.
También he puesto un comentario en la PE-1 que no se si seria correcto o si directamente deberíamos catalogarla de 1787 a 1798.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- artigi
- Mensajes: 1186
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: ALHAMA
Totalmente de acuerdo con tu propuesta.JFK escribió: ↑10 May 2025, 09:25 PE-3. 1842 a 1844. Rarísima (RRR).
Carta de Alhama a Granada fechada el 4 de octubre de 1821, por lo que se adelanta la fecha de uso en 21 años.
Imagen 543 (4/10/1821) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4790992
La S.F.N.G aporta dos imágenes y la primera la data aproximadamente hacia 1813, aunque no hace ningún comentario. Nos llama mucho la atención, pues en ese caso, quería decir que habrían sido coetáneas las marcas PE-1, 2 y 3.
Dado que no se aporta una fecha concreta, entiendo que debemos quedarnos por el momento, con la fecha que aportamos nosotros.
Efectivamente, es un error de la transcripción, la carta está fechada en abril de 1814 Por último, también estoy de acuerdo en catalogar las fechas de uso de la catalogada como PE 2, [PE 1] para nosotros, entre 1787 y 1798.JFK escribió: ↑10 May 2025, 09:25 Por ahora, no tenemos más que aportar, solo comentar que en la S.F.N.G se aporta una carta con la PE 5 que dice está fechada en 1841, sin más comentarios, cuando en PE se cataloga en 1814. Nos da la sensación de que pudiera ser un error de uno u otro al transcribir el año. Esperemos que Emilio nos pueda aclarar algo, porque además la carta parece que es suya.
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- JFK
- Mensajes: 1531
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: ALHAMA
Aclarado el tema PE-5.
Emilio, iba a cambiar el cuadro que he puesto pasando la PE 1 (la nuestra) de 1787 a 1798, pero me acabo de dar cuenta de un detalle (mea culpa), y es que Tizón la cataloga como rarísima (RRR), es decir, debió conocer entre 4 y 12 cartas y yo estaba dando por hecho que solo se basaba en la envuelta que tu comentas.
Lo extraño es que, si vio 4, 5 o 6 cartas, todas fueran de 1817, pero es posible si por ejemplo todas fueran del mismo archivo. También podrían ser todas envueltas similares a la tuya.
Con esto no tengo claro como catalogarla y si mantener o no hasta el año 1817, y que comentario poner. Tengo tres opciones:
-1787-1817 (1).-
(1).- Posiblemente la catalogación dada por PE (Tizón 2004) hasta 1817 no sea correcta, y se base en envueltas que realmente se utilizaron con anterioridad (posiblemente anteriores a 1805). Con esto, lo realmente comprobado seria su uso de 1787 a 1798.
-1787-1798 (1).-
(1).- PE (Tizón 1004) la cataloga en 1817, pero pensamos que posiblemente se base en envueltas que realmente se utilizaron con anterioridad (probablemente anteriores a 1805). Con esto, lo realmente comprobado seria su uso de 1787 a 1798.
-Otra que propongáis.
La cuestión es que personalmente me extrañaría que hubieran coincidido la PE 1 y 2 en el tiempo, pero es posible.
¿Qué pensáis que se debería catalogar?
Emilio, iba a cambiar el cuadro que he puesto pasando la PE 1 (la nuestra) de 1787 a 1798, pero me acabo de dar cuenta de un detalle (mea culpa), y es que Tizón la cataloga como rarísima (RRR), es decir, debió conocer entre 4 y 12 cartas y yo estaba dando por hecho que solo se basaba en la envuelta que tu comentas.
Lo extraño es que, si vio 4, 5 o 6 cartas, todas fueran de 1817, pero es posible si por ejemplo todas fueran del mismo archivo. También podrían ser todas envueltas similares a la tuya.
Con esto no tengo claro como catalogarla y si mantener o no hasta el año 1817, y que comentario poner. Tengo tres opciones:
-1787-1817 (1).-
(1).- Posiblemente la catalogación dada por PE (Tizón 2004) hasta 1817 no sea correcta, y se base en envueltas que realmente se utilizaron con anterioridad (posiblemente anteriores a 1805). Con esto, lo realmente comprobado seria su uso de 1787 a 1798.
-1787-1798 (1).-
(1).- PE (Tizón 1004) la cataloga en 1817, pero pensamos que posiblemente se base en envueltas que realmente se utilizaron con anterioridad (probablemente anteriores a 1805). Con esto, lo realmente comprobado seria su uso de 1787 a 1798.
-Otra que propongáis.
La cuestión es que personalmente me extrañaría que hubieran coincidido la PE 1 y 2 en el tiempo, pero es posible.
¿Qué pensáis que se debería catalogar?
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- artigi
- Mensajes: 1186
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: ALHAMA
Hola:
Pienso que se debería catalogar con las fechas de las piezas conocidas que no presentan duda. Pongo imagen del contenido de mi pieza donde se ve claramente que es una envuelta reutilizada para hacer una solicitud/petición:
Saludos
Pienso que se debería catalogar con las fechas de las piezas conocidas que no presentan duda. Pongo imagen del contenido de mi pieza donde se ve claramente que es una envuelta reutilizada para hacer una solicitud/petición:
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- JFK
- Mensajes: 1531
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: ALHAMA
He modificado la catalogación con lo que comentas.
Saludos
Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.