Imagen

ALHAMA

Responder
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1415
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

ALHAMA

Mensaje por JFK »

Reservado.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1415
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: ALHAMA

Mensaje por JFK »

PE-2. 1.817. Rarisima (RRR).

La S.F.N.G no hace ninguna modificación a lo aportado por PE. Me gustaría que “artigi” comente si le parecen correctas las modificaciones que se vayan proponiendo, sobre todo en esta población, que creo recordar me comento que es su pueblo.

La siguiente parece una envuelta que acompañaría a la carta que se ve en las imágenes anteriores. Se trataría de una carta de fecha 30 de marzo de 1.787, de Alhama a Algarinejo. Aunque no es un archivo grande, todo corresponde a dicho año.
Imagen 4 (30/3/1.787) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4000106

4-1 - copia.jpg
4-2 - copia.jpg

Las dos siguientes cartas fechadas en 1.796 y 1.798, dirigidas a Loja y Granada respectivamente.
Imagen 661 (19/12/1.796) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4438371
Imagen 780 (21/12/1.798) de https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/c ... ow/4440154


Con esto tenemos que el periodo de uso pasaría a ser de 1.787 a 1.817 y por tanto debería catalogarse como la PE-1 de Alhama en detrimento de la actual que se cataloga solo en 1.815. Por otra parte, significaría que ambas marcas, la PE-1 y PE-2 habrían sido en algún momento coetáneas, lo cual no es muy usual.
Esta catalogación además parece más lógica, pues es normal que primero apareciera la marca con el nombre de la caxa y luego con el nombre de la población.

Por último comentar la forma de la “B”, que es muy característica y distinta a la grafiada en PE.
661-1 - copia (2).jpg
661-1 - copia (2).jpg (10.04 KiB) Visto 434 veces
En las tres cartas que presentamos se puede observar dicho detalle que a su vez puede servir para identificar futuras marcas.

661-1 - copia.jpg
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: ALHAMA

Mensaje por artigi »

Hola:
Estoy totalmente de acuerdo en que la marca catalogada como PE 2 debía ser (con lo que conocemos hasta hoy) la PE 1. Es más, la pieza que poseo y que se puede ver en https://sfng.es/catalogo/prefilatelia.html#alhama datada por Tizón en 1817, tiene toda la pinta de ser una envuelta reutilizada para anotar otras cuestiones referidas a un asunto de 1817, porque lleva la anotación "Año 1817" y debería modificar su descripción. Me baso en el porteo de 5 cuartos de esa pieza, porteo que no era válido para una envuelta sencilla de Alhama a Granada en 1817, ya que en el ajuste de tarifas a partir del 1 de enero de 1805, el porte para esa carta debió ser de 6 cuartos. Por tanto, la datación de la marca la ubico con seguridad anterior a 1805.
En cuanto a la tipología de la marca "ANDALUCIA BAXA" de dos líneas que nos ocupa me hace sospechar y queda pendiente el estudio de las marcas de similar tipología “ANDALUCIA BAXA” en color negro la mayoría, de estafetas o administraciones dependientes de la Administración Principal de Granada entre las que se encuentran:
  • Almuñécar PE 1 con uso conocido en 1825
    Baza PE 3 con uso conocido en 1789-91
    Loja PE 2 con uso conocido en 1791
    Motril en estudio no catalogada en pieza encontrada en PARES fechada el 15 de diciembre de 1796
y que no sería extraño que existiera en alguna estafeta o administración coetánea más.
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Responder

Volver a “D. POSTAL Nº 25 ANDALUCIA BAJA”