Calcado al reverso; 10 cént. Alegoría (Edifil 133)
- Tomeu2008
- Mensajes: 298
- Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
- Ubicación: Mallorca
Calcado al reverso; 10 cént. Alegoría (Edifil 133)
Buenas tardes;
Hace un par de días, adquirí un pequeño lote de alegorías de la república. Entre ellas, me vinieron estos tres ejemplares: Mi alegría fue al analizar el reverso; Pero, en cuanto me voy al catálogo especializado Edifil, me doy cuenta de que no está catalogado.
¿Puede ser porque sea habitual?; en este caso, ¿qué se hace?
Yo, los he puesto con un indicativo de que están calcados al reverso, digamos que un 133 CR; ¿sería correcto?
Gracias por lo aportes.
Tomeu.
Hace un par de días, adquirí un pequeño lote de alegorías de la república. Entre ellas, me vinieron estos tres ejemplares: Mi alegría fue al analizar el reverso; Pero, en cuanto me voy al catálogo especializado Edifil, me doy cuenta de que no está catalogado.
¿Puede ser porque sea habitual?; en este caso, ¿qué se hace?
Yo, los he puesto con un indicativo de que están calcados al reverso, digamos que un 133 CR; ¿sería correcto?
Gracias por lo aportes.
Tomeu.
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ...
Ah... Colecciono BELLEZA.
Pero, ¿qué coleccionas? ...

Ah... Colecciono BELLEZA.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Calcado al reverso; 10 cént. Alegoría (Edifil 133)
Yo creo que deben haber varios tipos de papel empleados en la confeccion, cuando el papel es fino aparecen estos casos, incluso aveces por mala conservacion de los propios sellos.
Cuando revisas cantidades de ciertos sellos casi siempre aparece alguno así parecido, yo tambien los guardo aparte pero deben ser, la mayoria bastante corrientes, de ahí que no se cataloguen, creo
Un saludo a todos.
Cuando revisas cantidades de ciertos sellos casi siempre aparece alguno así parecido, yo tambien los guardo aparte pero deben ser, la mayoria bastante corrientes, de ahí que no se cataloguen, creo


Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- retu
- Mensajes: 4663
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: Calcado al reverso; 10 cént. Alegoría (Edifil 133)
Yo estoy con Bernardino. No es ninguna variedad, ni tampoco un "calcado al reverso"; es más bien un "transparentado" del anverso por debilidad del papel. Cuando lavas mucho un sello, por ejemplo, es fijo que se "transparente" el anverso en el dorso. Suele ocurrir en sellos que tienen ya muy poco cuerpo de papel o se ha debilitado la celulosa por muchos "lavados".
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Calcado al reverso; 10 cént. Alegoría (Edifil 133)
Coincido con vosotros.
No se trata de "calcados al reverso" si no más bien de sellos con papel fino.
Como nota decir que la catalogación de existir este sello sería 133ic (Impresión calcada) no 133CR.
No se trata de "calcados al reverso" si no más bien de sellos con papel fino.
Como nota decir que la catalogación de existir este sello sería 133ic (Impresión calcada) no 133CR.
- JFK
- Mensajes: 1394
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
Re: Calcado al reverso; 10 cént. Alegoría (Edifil 133)
Una pregunta tonta ¿Cuántas veces laváis los sellos?
Yo normalmente los echo en agua para despegarlos y sanseacabó. Igual si se quiere eliminar alguna charnela, pues también, pero poco mas.
Imagino que este calcado se debe a la utilización de un papel mas fino ya desde su fabricación, pues me da la sensación de que se necesitarían muchos, muchos lavados para que afectara tanto al papel y no creo que eso sea muy normal. Es una pregunta.
Saludos
Yo normalmente los echo en agua para despegarlos y sanseacabó. Igual si se quiere eliminar alguna charnela, pues también, pero poco mas.
Imagino que este calcado se debe a la utilización de un papel mas fino ya desde su fabricación, pues me da la sensación de que se necesitarían muchos, muchos lavados para que afectara tanto al papel y no creo que eso sea muy normal. Es una pregunta.
Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- Tomeu2008
- Mensajes: 298
- Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
- Ubicación: Mallorca
Re: Calcado al reverso; 10 cént. Alegoría (Edifil 133)
Buenos días;
Acabo de revisar los tres sellos en cuestión y los he comparado con otros. Es mi impresión, pero al tacto (ya sé que es muy difícil),no le noto más fino que el resto.
No obstante, los he puesto a contraluz (hoy hace un buen día y un buen Sol) y tampoco lo tengo claro.
Miraré a ver si consigo aclarar algo más.
Gracias por los aportes.
Tomeu
Acabo de revisar los tres sellos en cuestión y los he comparado con otros. Es mi impresión, pero al tacto (ya sé que es muy difícil),no le noto más fino que el resto.
No obstante, los he puesto a contraluz (hoy hace un buen día y un buen Sol) y tampoco lo tengo claro.
Miraré a ver si consigo aclarar algo más.
Gracias por los aportes.
Tomeu
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ...
Ah... Colecciono BELLEZA.
Pero, ¿qué coleccionas? ...

Ah... Colecciono BELLEZA.
- Tomeu2008
- Mensajes: 298
- Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
- Ubicación: Mallorca
Re: Calcado al reverso; 10 cént. Alegoría (Edifil 133)
Muchas gracias por la aclaración.
Si tengo que clasificarlos, lo haré cómo 133 IC, sin perjuicio del tema del papel fino.
Tomeu.
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ...
Ah... Colecciono BELLEZA.
Pero, ¿qué coleccionas? ...

Ah... Colecciono BELLEZA.
- Tomeu2008
- Mensajes: 298
- Registrado: 16 Oct 2020, 13:22
- Ubicación: Mallorca
Re: Calcado al reverso; 10 cént. Alegoría (Edifil 133)
Creo que lo ideal es cuantas menos, mejor.
Por mi parte sólo los lavo en los siguientes casos;
1) Si los deseo quitar del sobre, pero en la mayoría de los casos, no lo hago, ya que trato de mantener el matasello.
2) Si veo un punto de óxido.
Pero, lavar por lavar, nunca lo hago.
Ahora bien, hay foreros que saben mucho más que yo, por lo que, lo mejor, es esperar su criterio.
Tomeu
¿Qué coleccionas? Sellos de Checoslovaquia (ahora Checos y Eslovacos), de Suiza, de Países Bajos (Holanda), Dinamarca, clásicos, etc.
Pero, ¿qué coleccionas? ...
Ah... Colecciono BELLEZA.
Pero, ¿qué coleccionas? ...

Ah... Colecciono BELLEZA.
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Calcado al reverso; 10 cént. Alegoría (Edifil 133)
Buenas,
Yo suelo lavar una vez. Dos a lo sumo si se me ha pasado algun resto o no se ha quedado bien planchadito.
Pero no lo hago así porque crea que lavar más veces es incorrecto, que no lo se, simplemente porque así me ha valido en general...
Un saludo
Yo suelo lavar una vez. Dos a lo sumo si se me ha pasado algun resto o no se ha quedado bien planchadito.
Pero no lo hago así porque crea que lavar más veces es incorrecto, que no lo se, simplemente porque así me ha valido en general...
Un saludo
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Calcado al reverso; 10 cént. Alegoría (Edifil 133)
Solo con agua y sal y los puedes lavar cuantas veces quieras.
Abrazos
Abrazos