Imagen

Islandia puede dejar de emitir sellos.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
margu
Mensajes: 609
Registrado: 24 Feb 2014, 18:41

Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por margu »

Buenos días.
He leido en otro foro de filatelia e intercambio de Francia en el que también estoy registrado la noticia The Icelandic Post cerrará su departamento filatélico , Postphil, a fines de este año, para reducir costos, y también podría dejar de emitir sellos postales en 2021. La noticia del cierre de Postphil ha sido anunciada en un correo electrónico del 20 de agosto enviado por Vilhajalmur Sigurdsson, jefe de filatelia en Iceland Post. En esta carta, Sigurdsson mencionó tres posibilidades para el futuro de Islandia como país emisor de sellos: dejar de emitir sellos, emitir muy pocos sellos nuevos cada año, o ceder la responsabilidad de la producción a. comerciante privado. Linn's Stamp News ha contactado a Iceland Post para obtener más información. Brynjar Smari Runarsson, Gerente de Marketing, respondió: " Continuaremos emitiendo nuevos sellos el próximo año y algunos en 2021. Estos ya están programados. Después de eso, el Post de Islandia dejará de publicar nuevos sellos . Sin embargo, tenemos un stock de sellos que durará muchos años sin tener que imprimir otros nuevos. "
Añadió: " Dicho esto, si el gobierno cree que es culturalmente importante continuar emitiendo nuevos sellos, el Icelandic Post está listo para continuar haciéndolo. Pero antes de eso, debe haber una negociación con el gobierno sobre cómo se cubre el costo. The Icelandic Post simplemente no puede continuar cubriendo el costo de la liberación del sello . " Con respecto a Postphil, Sigurdsson dijo que después de la emisión de los sellos restantes de Islandia para este año, " el departamento estará cerrado permanentemente y ya no atenderá a los coleccionistas de sellos, nacionales o extranjeros ". Entre los nuevos números, hay cinco sellos en septiembre (incluida una hoja de recuerdo de dos sellos para el día de la naturaleza islandesa) y seis sellos el 31 de octubre. Los despidos de empleados son otra de las iniciativas recientes de reducción de costos en Island Post. Según un comunicado de prensa publicado el 20 de agosto en el sitio web del Icelandic Post, el número de puestos a tiempo completo se reducirá en 80 este año.
Un saludo
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por Jose »

Cuando veas las barbas de tu vecino cortar...
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por JOSEAN »

Publicado en la revista inglesa Stamp Collector de Octubre 2019

saludos
Adjuntos
islandia.JPG
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por parbil »

Hola:
Pues no es difícil de adivinar lo que harán, adjudicárselo a una empresa privada; que mientras queden coleccionistas, hay negocio.
Imagen
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por JOSEAN »

parbil escribió: 21 Sep 2019, 19:08 Hola:
Pues no es difícil de adivinar lo que harán, adjudicárselo a una empresa privada; que mientras queden coleccionistas, hay negocio.
Creo que has dado en el clavo :mrgreen:
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
margu
Mensajes: 609
Registrado: 24 Feb 2014, 18:41

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por margu »

Buenos días.

Pues se ha confirmado Islandia dejara de emitir sellos a partir de octubre de este mismo año, a ver cuanto tarda el siguiente país en seguir sus pasos.
¿ veremos el fin de las emisiones de sellos ? .

Un saludo.
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por RAFAEL »

¡¡¡Por fin!!! Ya era hora de que alguien hiciera algo serio para poner fin a nuestras colecciones.... :lol: :lol: :lol: :lol:
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por retu »

margu escribió: 25 May 2020, 10:03 ¿ veremos el fin de las emisiones de sellos ? .
En mi opinión, absolutamente. La única duda será cuándo. No sé si será en 2027 o en 2044, pero que en 2060 no hay sellos lo tengo muy claro. Como veremos también la desaparición de la prensa o de las revistas en papel, que serán sustituidas por las digitales; la desaparición del papel moneda, que será sustituido por intercambio digital de dinero (menos contacto, menos contagio), y también pronto, la desaparición de la fuerza de trabajo (mano de obra humana) que será sustituida por la robotización total (máquinas no enferman); aunque quedarán algunos sectores en los que seguirá siendo necesario el ser humano, cada vez menos. Como hemos visto la desaparición del VHS, de los gramófonos o de las lámparas de carbunco. Es solo una cosa llamada evolución de los tiempos (aunque a nosotros especialmente no nos guste). Pero yo siempre digo que no es un motivo de nada (y que no debe haber lágrimas), que nuestro coleccionismo se basa más precisamente en el pasado que en el presente (coleccionar las nuevas emisiones pensando en un futuro en donde eso va a morir es lo estúpido, como seguir editando papel o intentar sacar VHS hoy). Los coleccionistas, por ejemplo, de monedas etruscas, o de medallas de la segunda guerra mundial, o de primeras ediciones de Edgar Allan Poe, o de litografías de Goya, no necesitan que se sigan haciendo hoy monedas etruscas o nuevas medallas de la segunda guerra mundial y coleccionan perfectamente.

Por desgracia, lo que me temo es que en el ínterín, entre estos días y los definitivos de desaparición del correo postal, haya un par de décadas de engañabobos, en los que empresas privadas se dediquen a sacar cromos para seguir aprovechando la resistencia al cambio de algunos filatelistas. Esto suele pasar; dura un par de décadas hasta que se muere esa última generación (porque los de 20 años de ahora ya no entran en esa tontería), pero eso no quitará para que en el futuro los de 20 años de ahora o los aún no nacidos coleccionen sello clásico del XIX o del XX, o prefilatelia, o monedas etruscas o mapas cartográficos del siglo XVIII o...
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
DJED
Mensajes: 633
Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
Ubicación: Ciudad de México

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por DJED »

Totalmente de acuerdo contigo. No habrá novedades, pero seguirá existiendo historia.

Felicidades.
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por Torreana »

Desde luego que no es una buena noticia, pero habría que ver hasta qué punto lo de Islandia marca una tendencia y ésta se generaliza. En todo caso, se trata de algo que todos esperábamos (no necesariamente de Islandia, claro). La noticia en sí, no deja de ser una pura anécdota de un Estado muy peculiar, lejano y aislado, no solo en términos geográficos, que afecta a una parte muy testimonial de nuestra afición, aun que viene a confirmar un temor latente entre los aficionados a ésto.

Pero las opiniones que me preceden me sirven para estructurar mi punto de vista. Y creo conveniente distinguir la Historia de la Historiografía, es decir, no es lo mismo, lo que ocurrió que cómo se contó, se cuenta y se contará, y, sobre todo, quién la cuenta. Y eso vale, no solo para todas la épocas pasadas, sino también para la Filatelia, porque no es lo mismo recibir las nuevas emisiones de cada Estado emisor que confeccionar una colección filatélica.

Puede haber dos, cinco o cincuenta colecciones de numismática etrusca, absolutamente diferentes, aunque toda ellas contengan exactamente los mismos ejemplares. En Filatelia e Historia postal el ejemplo es todavía más evidente. No es solo que los sellos clásicos de cada pais ya no se emiten desde hace muchos años, sino que cada época, cada lugar y cada coleccionista interpreta u exhibe una misma materia desde diferentes puntos de vista.

Así visto, la noticia es solo una pura anécdota en un pais lejano y asilado, que muy poco o nada puede afectar a nuestra afición, incluso aunque se generalice. Lo cual está aun por ver, porque emitir sellos para vendérselos a los coleccionistas es y será siempre un buen negocio para los estados emisores. y, como también se ha dicho, es un testimonio de la cultura y la historia de cada país. Pero éso tiene que ver muy poco con el verdadero coleccionismo filtélico, que se basa en coleccionar no lo que se emite para ser coleccionado, sino lo que se emite para ser utilizado en una actividad humana, como es la distribución de la comunicación escrita.

Aunque no se emitan sellos, lo que verdaderamente constituye el final de la Filatelia es que éstos no se utilicen para el correo. Lo cual es algo que ya no es noticia, porque hace tiempo que está ocurriendo. Pero ese final lo único que supone es un límite temporal a la filatelia, que acaba cuando los sellos emitidos no tiene utilización postal, pero no es el final de la afición,porque se puede coleccionar sellos o efectos postales de épocas en las que sí era necesario la utilización de signos de franqueo.

Por otro lado, ¿hay alguna diferencia conceptual entre la Prefilatelia y el coleccionismo de etiquetas de reparto actuales, de Amazon, UPS, MRW, Postal Express, etc...? ¿porqué no alguien colecciona estas etiquetas y sí envueltas prefilatélicas? ¿es solo por una cuestión estética?
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por retu »

Hay algo intangible, Serafín, en la filatelia (entendida sobre todo en su aspecto de correo/comunicación entre las personas), que en algún punto del camino la propia filatelia también perdió, y que la hace imbatible frente a cualquier otra cosa.

Yo soy un apasionado de las cartas, en sí (una carta, cualquier carta), pero algunos fesofistas no me llaman filatelista. A mí los matasellos conmemorativos de una asociación filatélica me la refanfinflan (más si están solo en un sobre vacío). No me cuentan nada, aunque sean muy bellos. A mí el valor de un sello me la refanfinfla (considero igual la belleza y el significado de un sello de 1 céntimo de euro que el de uno de veinte mil euros). Y todos los aspectos relativos a lo que considero 'filatelia técnica' (que si está desplazado el no sé qué de no sé cual; que si mira qué interesante es esta emisión especulativa que jamás circuló) no me interesan nada porque "no me cuentan nada", "no me emocionan nada".

Pero una carta mandada por un soldado a su novia desde un frente de guerra (con su contenido dentro, que esto parece que se olvida, hasta en este mismo foro, el 99% de las veces) me emociona, me excita, me pone cachondo, no considero ningún otro objeto que pueda superar el placer que eso me produce. Una carta mandada por un emigrante español a Cuba en 1888 en la que le cuenta a su novia (o a sus padres, o a sus amigos) cómo está y que quiere recibir noticias suyas (y las va a recibir, pero 9 meses después) me apasiona, me sublima, me hace llorar pensando en toda la historia de esa persona allí contenida. Y me da igual el sello que tengan, si está roto, si vale poco. Esas cartas en sí son impagables. Tienen en ellas toda la historia del ser humano. Eso es lo que creo que ha hecho a la filatelia y a la historia del correo imbatible durante mucho tiempo y a la que el coleccionismo de otras cosas no podría ganar nunca. Y de esa emoción de que eso exista (la comunicación humana) llegamos a la emoción de los objetos utilizados para ella (los sellos) pero considerándolos (como me pasa a mí) tan igual de importantes los más normales como los más "caros".

Por eso, coleccionar etiquetas de amazon de un paquete de un reloj falsificado pedido a China estará muy bien, pero "no cuenta nada" y no superará lo otro. Incluso aunque las etiquetas sean muy chulas (no es la estética en sí, entendida como 'plástica'; es la estética del relato, de la narración, de lo que hay detrás, de la psicología humana, de las pasiones humanas, de la vida humana inscrita en un pedazo de papel). Toda la parte de la filatelia que "tiene vida" me vuelve loco, me trastorna, me lleva al éxtasis; toda la parte de la fesofilatelia que no tiene vida "no me dice nada" y no me importan que algunos fesofistas me excluyan de su club (como algunos han hecho) por preferir una carta con un sello talibán y estampada por un gomígrafo casero en un sobre decorado a mano y con contenido dentro y realmente mandada y circulada, y mejor si tiene manchas porque en las manhas lleva escrita más historia, antes que un matasellos conmemorativo de correos estampado sobre un sobre vacío y llevado a casa sin circular.

El problema de que se terminen las emisiones de sellos es otro; es que realmente está terminando la comunicación humana a través de los pedacitos de papel (ojo, que no es que desparezca la comunicación humana; es que esta adopta ahora la forma de whatsapp o de zoom) y habrá otros coleccionismos de cosas en presente (de etiquetas de amazon o de carcasas para móvil, me da igual) pero dudo que alcancen nunca el puesto que obtuvo la filatelia durante un tiempo. Coleccionismo hay de cientos de miles de cosas, pero el 99% de ellas no tienen "VIDA", no tienen escrito nada detrás.

Pero esto también lo olvidamos nosotros el día que olvidamos que lo más importante de una carta no está en el matasellos, está en lo que llevaba dentro. (¡Ojo, no me lapidéis todos juntos; esperad un poco). Y a partir de lo que llevaba dentro una carta (amor, angustia..., todas y cualquiera de las pasiones humanas) y de lo que eso significaba, es por lo que luego nos ha gustado coleccionar también matasellos. Resumiendo, que se puede coleccionar todo lo relativo al correo (lo cual yo siempre respeto), incluso todos los aspectos de fuera de una carta (del sobre) pero sin olvidar nunca que se lo deben al interés de lo que había dentro, a lo que eso ha significado en la historia humana que es lo que parece que olvidan algunas colecciones gran vermeil dedicadas al mejor centrado de no sé qué (¿y a quién le importa el centrado de un sello con todo lo que había dentro?).
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por cascajo »

:lol: :lol: :lol: Retu, pues tienes mucha razón, pero no es menos cierto que necesitamos libertad para coleccionar cada uno lo que nos de la realísima gana. En filatelia, como en tantas otras cosas, el problema es que hay y ha habido muchos grupos de interés que dirigen su horizonte y ritmo a través de múltiples herramientas, llámales catálogos, fesofis, reales academias, medallas, cenas de palmarés (esto es algo que siempre me ha llamado la atención :shock: :shock: :lol: :lol: ), comités, etc.,etc.
Jesús
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por Torreana »

Básicamente estoy muy de acuerdo con todo lo escrito aquí. Especialmente con lo dicho por Jesús (y sobre todo, en cómo lo dice). El alma de las cartas es algo que no hay dinero en el mundo para pagarlo y estoy convencido de que también este poético punto de vista o este enfoque para una colección es perfectamente encajable en la idea que yo tengo de lo que es la Filatelia, aunque no haya categoría FIB que englobe ese Alma en una de sus secciones.

Pero creo que no nos estamos centrando, empezando por mí. Se ha planteado una cuestión, el fin de las emisiones públicas de los sellos o signos de franqueo y el asunto, desde luego, merece todas las reflexiones necesarias y posibles (aunque no sean ni necesarias ni acertadas). La primera de las cuales, es que se ha planteado aquí, en el Agora de Filatelia.

En otros foros de opinión habrá otras opiniones y puntos de vista. Pero el Agora es algo muy especial. Porque aquí, aunque siempre ha habido opiniones diferentes, encontradas y defendidas, incluso con behemencia o más allá de ésta, por parte de coleccionistas de sellos (por llamarnos de algún modo susceptible de que quepamos todos o la mayoría), hay un espíritu que no existe en otros lares. No todos somos amigos, no todos compartimos una visión ante la vida equiparable, no todos comemos paella ni vamos a misa los domingos, pero estamos de acuerdo en dos o tres conceptos muy simples. No quiero ser aquí exageta de ello (porque crearía una especie de revuelta y por pedante), pero creo que estas ideas son :

- Cada uno colecciona lo que quiere.
- Nos trae sin cuidado cuánto valen los sellos (o piezas) que tenemos.
- Nos traen sin cuidado FESOFI y sus normas organizativas y de exposiciones competitivas.

Estoy seguro que hay más confluencias, pero esas 3 premisas lo son, sin duda. Pese a que, muchos de nosotros nos podemos gastar lo que tenemos y lo que no, para adquirir alguna pieza, muchos queremos obtener el máximo beneficio filatélico o económico en compras, reventas o cambalaches y otros de nosotros participamos en exposiciones competitivas organizadas por FESOFI, ajustándonos a sus normas, y pertenecemos a Sociedades adscritas a esta organización.

Pero todo ello no quita el espíritu marginal, idealista, outsider, que se respira aquí, que es donde se ha planteado la cuestión que nos ocupa. Por lo que veo un poco innecesario el que nos centremos en decir que no nos importa el precio de una pieza, que nos pone más su alma y que nos da igual si nuestras colecciones se ajustan o no a los rigores que impone una casta de hombres de negocios iletrados, de camellos sin escrúpulos y sin pasión por la filatelia y de jerifaltes preocupados por su culo y sus viajes y comilonas a costa de la Filatelia. Eso es algo de lo que partimos y ya sabemos.

La cuestión es, qué tenemos que decir, como Agora de Filatelia, ante lo que es un clavo más (creo que pequeño, pero clavo, al fin) en el ataúd de los que inexorablemente se van clavando para el entierro de nuestra afición, empezando por precisar si lo de Islandia es o no uno de esos clavos; confirma una tendencia ya iniciada; es un detonante para que otros Estados no tan aislados y lejanos decidan seguir ese camino, de dejar de emitir sellos o cediendo a entidades privadas nacionales o multinacionales la impresión y comercialización de estos efectos y si ello va verdaderamente a poner fin a nuestra afición o simplemente va a ser el punto final de algo que empezó en 1840 en Reino Unido o antes, en 1717, fecha en que puede considerarse como el inicio de la prestación del servicio público de correos por el Estado. Es decir un acotamiento del ámbito del coleccionismo filatélico.

Al margen de que mientras haya un coleccionista o un rejunta sellos, habrá Filatelia.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por retu »

Voy a ver si me centro más, Serafín: La cuestión que yo me pregunto es que no sé si tiene sentido mantener los sellos (la emisión de ellos) si no se mantiene lo que da soporte y fundamento a eso: que circulen las cartas. Eso es lo que quería decir antes.

Se pueden sacar sellos con brilli brilli, de madera, de chocolate, de titanio o inventos como los Tusellos, pero si no existe correo postal, lo anterior está muerto.
Y la cuestión de si podemos hacer algo ahora, igual la teníamos que haber resuelto antes: igual teníamos que llevar dos décadas escribiendo más cartas (aquí y en Islandia) en vez de mandar hacer Tusellos para nuestro onanismo.

Lo de Islandia es el primer indicio. Pronto seguirán otros países, porque se preguntarán para qué sacar sellos si nadie escribe cartas. Esa es la verdadera cuestión. Y ya apunté también antes que habrá un margen de dos décadas aprox. en el que se seguirá cubriendo nuestro onanismo con sistemas de 'cromos', Tusellitos o sellos de diamante si hace falta (a un precio exagerado, of course) pero para no circular, ergo...

Lo que muere ahora es la emisión de sellos, pero lo que hemos dejado morir en los últimos tiempos es la circulación de correo. Y la muerte de lo primero es la consecuencia lógica de lo segundo. Y esto debíamos haberlo previsto todos, nosotros, el Ágora, pero también las asociaciones filatélicas y la Federación, y no sé si no lo hemos hecho, no lo hemos querido hacer o no lo hemos querido ver porque hemos preferido mirar para otro lado buscando autoengañarnos. Deberíamos preguntarnos todos no cuántos sellos hemos comprado el último año, sino cuántas cartas hemos hecho circular.

¿O es que alguien pensaba que dejando morir el correo postal iban a sobrevivir los elementos asociados a él? Espero que en las próximas dos décadas en que seguirá habiendo pseudosellocromos pero no circule ninguna carta, nadie se sorprenda de que tampoco haya matasellos, claro. Bueno, inventarán los Tumatasellos (¿por qué pienso que es lo mismo que los matasellos conmemorativos?, cosas mías), y algunos aplaudirán con las orejas, pero esa no es la solución; la única solución al problema es que circulasen muchísimas más cartas que las que circulan. Y yo creo que ya ni podemos conseguirlo solos, y que llegamos tarde para revertir esto.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por Eduardo »

Retu, un inciso: Los TUmatasellos ya están inventados hace bastante tiempo, en los EE.UU. Son los Mailer's Postmark... Ya hablamos aquí:
viewtopic.php?f=2&t=14377&p=170259&hilit=mailer#p170259

Por cierto, en este más que interesante tema, en el que comparto casi todo lo comentado por Jesús y Serafín, introduzco una variable ajena al romanticismo y satisfacción de nuestro coleccionismo:

El servicio filatélico islandés dejó de emitir sellos POR PROBLEMAS ECONÓMICOS y como RECORTE DEL GASTO PÚBLICO: Venían de su propia crisis económica (hundimiento de los tres bancos principales del país), tenían mucho stock de emisiones anteriores y es carísimo no poder disponer de una empresa allí para la fabricación de timbres y tener que pedirlos al extranjero.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por Torreana »

Buena aportación de Eduardo, una vez más desde hace muchos años. Resulta que lo de Islandia es una cuestión puntual motivada por ajustes macroeconómicos motivados por la peculiar crisis de un Estado peculiar, que nada tiene ver que con la tendencia generalizada por la que atraviesa la emisión de sellos y demás efectos postales hacia la noche más negra. ¿Cómo que nada? Los Estados, cuando ajustan para reequilibrar sus números, meten la tijera ahí donde el gasto público tiene su retorno más tardíamente, es decir, en defensa, investigación o cultura.

Cultura. Junto con el famoso I+D+I, tendrá un retorno más lento y de difícil comprobación objetiva, pero a diferencia del gasto público en defensa, el gasto en cultura no carece de un evidente rédito electoral, nada despreciable incluso para nuestros gobiernos cortoplacistas. Y además, es una impagable forma de divulgar en el mundo mundial el mensaje de quiénes somos, cuáles son nuestros valores y nuestras aspiraciones, porqué los españoles somos europeos, pero no franceses ni portugueses. Se puede, y yo lo he hecho muchas veces, leyendo a vuelapluma el catálogo de sellos de España, no solo informarte de la historia de nuestro país o de la evolución de la tecnología de la imprenta en los últimos casi doscientos años, sino también, la historia de nuestros anhelos, nuestras preocupaciones, nuestros éxitos y nuestros fracasos, lo que compartimos entre nosotros y los que nos diferencia, entre nosotros y con los no-españoles o en lo que nos parecemos a éstos.

Ahora bien, todo ello, cultura, nada o muy poco tiene que ver con la razón de ser del coleccionismo filatélico, salvo para una parte del mismo, llamada Filatelia Temática, porque nuestra afición está más bien vinculada al negociado de Fomento y Obras Públicas. El reparto de la correspondencia postal.

Y es ahí donde se libra nuestro destino. La cultura no deja de ser un bello argumento de supervivencia, pero todavía falta por demostrar que si España y, sobre todo, aquellos Estados a los que seguimos siempre de manera ciega, inconsistente y subordinada, mantiene la emisión de sellos es porque esta función le reporta un beneficio a las arcas públicas que merece ser respetado y mantenido, mientras lo merezca.

Pero tampoco eso es suficiente, hay que ir más lejos, porque como hemos dicho todos, no basta emitir sellos para que no se expida el certificado de defunción, es necesario que la emisión de sellos no tenga como finalidad el mero coleccionismo , sino el franqueo de la correspondencia, porque coleccionar sellos emitidos para coleccionar es puro onanismo. Y dejar de emitir ese tipo de efectos no-postales, en sí, es una magnífica noticia.

La malísima es que el Estado decida eliminar el valor de franqueo de los sellos, cesando o no su emisión. Pero tan mala como esa, y que estamos viendo todos los días desde hace años, que es que la sociedad española (salvo los administradores de fincas en Comunidad de Propietarios y algún comercio pequeño, algo despistadillo y obsoleto) ha dejado de utilizar los sellos para franquear su correspondencia escrita, entre otras muchas razones, porque Fomento no fomenta el que el ciudadano se tome la molestia de, además de pagar el franqueo de su correspondencia, hacerlo pegando en la esquina del sobre un sello. Y claro, cuando se trata de ahorrar molestias al ciudadano, éste las toma de manera automática e irreflexiva.

El diagnóstico del problema es para mí ese. A partir de ahí, podemos reflexionar sobre si nosotros, como interesados en el mismo, hemos hecho poco, algo o mucho. Solo puedo decir al respecto que desde que este Agora es Agora, siempre se ha denunciado el problema, pero durante la trayectoria del Foro, la Historia Postal ha seguido, y yo mismo, sin ir más lejos, me he he dio haciendo una pequeña colección de cartas verdaderamente circuladas en los últimos 20 años, con las diferentes marcas postales que se han ido sucediendo. La colección no está ni muchos menos cerrada, aunque cada vez es más patente la dificultad de encontrar cartas recientes circuladas con sellos y matasellos (incluso de CTA).

Y tras el necesario diagnóstico, viene la cura. ¿cómo enfocarla?. He aquí el debate verdadero.

Creo que la única manera es la de convencer a quien corresponda (Gobierno y opinión pública) que utilizar sellos para el franqueo de la correspondencia escrita es útil y rentable.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por CENTAURO »

¡¡ Leches, Serafín apareces poco por el Ágora, pero cuando lo haces parece como si soltaras las cabras, debes de tomar tranquilizantes, reconstituyentes y descansar durante tres días seguidos, seguramente cada vez que piensas y escribes !!. :D :D :D

un fuerte abrazo y a cuidarse, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por Torreana »

Rafa, te agradezco tu preocupación por mi situación vital y por una cierta añoranza que te noto en mis ausencias, pero yo te preguntaría ¿y tú que opinas al respecto? y sobre todo, ¿qué crees que podemos hacer y cómo enfocarlo?.

A parte de la que he expresado en mi anterior intervención (última línea), sugiero otro camino para alcanzar una solución, que para no hacerlo largo, resumo con un slogan muy breve : "Más Filatelia".
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por CENTAURO »

Querido Amigo Serafín:

Como "filatelista" que quieres que te diga, en pocas palabras: ¡¡ Me da pena que desaparezcan las emisiones de sellos (lógicamente para uso postal y de prestación de un servicio), sea del país que sea !!

Un fuerte abrazo y a cuidarse, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Islandia puede dejar de emitir sellos.

Mensaje por Cursus »

Seamos realistas: la correpsondencia postal está muerta y, cuanto antes la enterremos menos peste hará. Para que mandar una postal si podemos enviar una foto por whatsup o Telegram? No hace falta escribir i esperar, cuando podemos mandar mensajes por teléfono a coste ínfimo o correos electrónicos adjuntando cualquier tipo de archivo multimedia.
Correos, es un desastre. Con la coña del covid, me han perdido media docena de envíos de buenos sellos. De que sirve Correos? A mi, de nada! Sería mejor un buen servicio de mensajería a buen precio.
Somos unos románticos. Quien escribe cartas? Cuatro filatélicos.
Islandia, es un país moderno y avanzado que ha tomado una decisión honesta y valiente. Los otros estados, seguirán ordeñando la vaca, pretextando prestar un servicio, que nadie quiere. Me sabe mal? Por descontado. El sello islandés y el de los otros países escandinavos, que sin duda seguirán sus pasos, es muy bonito. De todas formas, no colecciono más allá de los 80... No perderé nada. El sello postal, morirá con nostros, los últimos coleccionistas...Que le vamos a hacer! Tenemos casi 200 años de sellos que recoger y cada vez somos menos los que los buscamos...
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”