ULTIMAS CENSURAS
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
ULTIMAS CENSURAS
Hola a todos
He buscado un asunto parecido a este, y no lo he encontrado.
El caso es que tengo una curiosa tarjeta, enviada de Valladolid a Montreuil (Francia) el 18.sept. 1945, con dos censuras:
La española Censura Gubernativa de San Sebastián, y la francesa BOY de Burdeos.
Lo sorprendente es que en septiembre todavía hubiera censura en Francia, ya que la guerra había acabado en Europa el 8 de mayo. ¿Alguien sabe cuando terminó la censura en Francia?
Gracias
Saludos
He buscado un asunto parecido a este, y no lo he encontrado.
El caso es que tengo una curiosa tarjeta, enviada de Valladolid a Montreuil (Francia) el 18.sept. 1945, con dos censuras:
La española Censura Gubernativa de San Sebastián, y la francesa BOY de Burdeos.
Lo sorprendente es que en septiembre todavía hubiera censura en Francia, ya que la guerra había acabado en Europa el 8 de mayo. ¿Alguien sabe cuando terminó la censura en Francia?
Gracias
Saludos
- Adjuntos
-
- Valladolid45 censura.jpg (20.82 KiB) Visto 1142 veces
- LPerez
- Mensajes: 5572
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: ULTIMAS CENSURAS
La censura postal, para la correspondencia extranjera, fue eliminada en Francia a partir del 30 de noviembre de 1945.
Páginas 434, 435 y, especialmente, 436.
Recordad que el PDF es muy pesado (57 MB) y tarda bastante en abrirse.
Saludos
Páginas 434, 435 y, especialmente, 436.
Recordad que el PDF es muy pesado (57 MB) y tarda bastante en abrirse.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: ULTIMAS CENSURAS
Bueno, quizás es porque estamos ya acostumbrados a verlas, pero lo verdaderamente sorprendente es que en España, seis años después de terminada la guerra, se siguiera censurando el correo, no?
Saludos.
José M.
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: ULTIMAS CENSURAS
Hola
Luis, muchas gracias por la información.
En un foro francés sobre la 2GM, indican que la censura francesa no tuvo una fecha precisa, que fue hacia agosto - septiembre de 1945. Y lo ilustran con una carta de octubre de Francia a Marruecos. Aunque legalmente, terminara en noviembre. Creo que los últimos meses de censura en Francia (desde mayo-junio a octubre noviembre) fueron bastante confusos, en cuanto a oficinas en activo, correspondencia a censurar, etc.
Little censor: En cuanto a la censura de la correspondencia en España durante la 2GM, no me parece raro. Principalmente con la correspondencia extranjera. País neutral
con matices, recién salido de una tremenda guerra civil, con agentes de los dos bandos por todas partes
, con gran número de refugiados
moviéndose por el país... Aunque es cierto que otros neutrales , como Portugal, Suiza, Suecia... no aplicaron una censura generalizada como en España.
Saludos
Luis, muchas gracias por la información.
En un foro francés sobre la 2GM, indican que la censura francesa no tuvo una fecha precisa, que fue hacia agosto - septiembre de 1945. Y lo ilustran con una carta de octubre de Francia a Marruecos. Aunque legalmente, terminara en noviembre. Creo que los últimos meses de censura en Francia (desde mayo-junio a octubre noviembre) fueron bastante confusos, en cuanto a oficinas en activo, correspondencia a censurar, etc.
Little censor: En cuanto a la censura de la correspondencia en España durante la 2GM, no me parece raro. Principalmente con la correspondencia extranjera. País neutral








Saludos
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: ULTIMAS CENSURAS
Algunos matices:
Creo que para plantear este tema, debe recordarse que la II GM no termina el 8 de mayo de 1945 porque Alemania se rinde. No terminará hasta el 2 de septiembre de ese mismo año, con la rendición de Japón. Las naciones aliadas continúan en guerra varios meses más.
Debemos recordar que la censura postal en España deja de aplicarse en el correo nacional, a primeros de 1940, por tanto la inmensa mayoría de la correspondencia ya no es pasada por el tamiz censor. Sigue censurándose, por las condiciones que muy bien aporta Artabro, la correspondencia extranjera y la que procede de los protectorados y colonias españolas. Parece ser que la última que se conoce, y que yo nunca he visto, es sobre correspondencia extranjera a principios de noviembre de 1945 en Santa Cruz de Tenerife.
En España ocurre… lo que sigue ocurriendo en el resto de países: Ahí está Francia hasta septiembre de 1945 pero, además, así lo siguen haciendo las otras naciones inmersas en el conflicto. Así en Alemania continua censurándose la correspondencia, ya por los aliados. Como ejemplo creo que meridiano está Austria,… en la que existe censura postal hasta ¡¡ 1950 ¡¡. No digamos ya nada de los países que quedan tras el Telón de Acero…
Creo que para plantear este tema, debe recordarse que la II GM no termina el 8 de mayo de 1945 porque Alemania se rinde. No terminará hasta el 2 de septiembre de ese mismo año, con la rendición de Japón. Las naciones aliadas continúan en guerra varios meses más.
Debemos recordar que la censura postal en España deja de aplicarse en el correo nacional, a primeros de 1940, por tanto la inmensa mayoría de la correspondencia ya no es pasada por el tamiz censor. Sigue censurándose, por las condiciones que muy bien aporta Artabro, la correspondencia extranjera y la que procede de los protectorados y colonias españolas. Parece ser que la última que se conoce, y que yo nunca he visto, es sobre correspondencia extranjera a principios de noviembre de 1945 en Santa Cruz de Tenerife.
En España ocurre… lo que sigue ocurriendo en el resto de países: Ahí está Francia hasta septiembre de 1945 pero, además, así lo siguen haciendo las otras naciones inmersas en el conflicto. Así en Alemania continua censurándose la correspondencia, ya por los aliados. Como ejemplo creo que meridiano está Austria,… en la que existe censura postal hasta ¡¡ 1950 ¡¡. No digamos ya nada de los países que quedan tras el Telón de Acero…
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: ULTIMAS CENSURAS
Pues a mi sí me parece rarísimo que un país que no participó en la IIGM siguiera censurando el correo incluso durante más tiempo que Francia, que si participó. Yo personalmente no conozco ningún caso de un país que mantuviese la censura durante más de seis años después de terminada la guerra (en este caso, me refiero a la guerra civil española). El caso de Austria que cita Eduardo es totalmente distinto al español, al tratarse de un país ocupado por potencias extranjeras.artabro escribió:
Little censor: En cuanto a la censura de la correspondencia en España durante la 2GM, no me parece raro. Principalmente con la correspondencia extranjera. País neutralcon matices, recién salido de una tremenda guerra civil, con agentes de los dos bandos por todas partes
![]()
![]()
, con gran número de refugiados
![]()
![]()
![]()
moviéndose por el país... Aunque es cierto que otros neutrales , como Portugal, Suiza, Suecia... no aplicaron una censura generalizada como en España.
Saludos
En Tenerife y en muchos sitios más, Eduardo. En Noviembre la máquina de la censura seguía funcionando a las mil maravillas. Pongo algunos ejemplos de archivo, pero desde luego, no tengo por raro correo censurado en ese mes. Incluso he visto alguna carta censurada con matasellos poco claro de diciembre, aunque sí que es cierto que en ese mes ya la práctica totalidad de la correspondencia se vio libre de esa lacra.Eduardo escribió:Algunos matices:
Creo que para plantear este tema, debe recordarse que la II GM no termina el 8 de mayo de 1945 porque Alemania se rinde. No terminará hasta el 2 de septiembre de ese mismo año, con la rendición de Japón. Las naciones aliadas continúan en guerra varios meses más.
Debemos recordar que la censura postal en España deja de aplicarse en el correo nacional, a primeros de 1940, por tanto la inmensa mayoría de la correspondencia ya no es pasada por el tamiz censor. Sigue censurándose, por las condiciones que muy bien aporta Artabro, la correspondencia extranjera y la que procede de los protectorados y colonias españolas. Parece ser que la última que se conoce, y que yo nunca he visto, es sobre correspondencia extranjera a principios de noviembre de 1945 en Santa Cruz de Tenerife.
Y en cuanto a la fecha de final de la censura del correo interior, pues depende muchísimo de la zona, si bien la que mencionas puede ser una referencia bastante razonable (que sería el paso de la censura militar a la gubernativa, a finales de 1939). Por ejemplo en Asturias, región en la que el franquismo mantuvo un contingente militar impresionante hasta varios años después de finalizada la guerra (por miedo a una sublevación) no es nada raro ver correo que va de un pueblo a otro y presenta marcas de censura, incluso hasta 1943.
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: ULTIMAS CENSURAS
Ahora los ejemplos de noviembre del 45. Además del de Tenerife que cita Edurado en su mensaje, podemos encontrar lugares en los que todavía tenían las tijeras bien afiladas
Bilbao Vigo Otra de Vigo Por algún sitio de mi caótico archivo digital tengo ejemplos de Madrid, Barcelona, Valencia y creo recordar que de Palma de Mallorca, también de noviembre. Para saber cuál es "la última censura española" deberíamos ir subiendo a este hilo las que tengamos a mano de los meses de nov/dic de 1945, así precisaríamos hasta cuando estuvieron operativos los centros de cada ciudad.
Os animo a ello.
Saludos.
José M.

Bilbao Vigo Otra de Vigo Por algún sitio de mi caótico archivo digital tengo ejemplos de Madrid, Barcelona, Valencia y creo recordar que de Palma de Mallorca, también de noviembre. Para saber cuál es "la última censura española" deberíamos ir subiendo a este hilo las que tengamos a mano de los meses de nov/dic de 1945, así precisaríamos hasta cuando estuvieron operativos los centros de cada ciudad.
Os animo a ello.
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: ULTIMAS CENSURAS
Hola
Aunque no es la última censura, pero es una carta interesante sobre el principio del fin de la 2GM, que me plantea varias dudas.
Sale de Canfranc (?) el día 7 de agosto, por el ambulante a Zaragoza. Hace el trasbordo en Tardienta para el ambulante Zaragoza Barcelona (suposición). En Barcelona, hay dos matasellos de la estafeta de cambio, uno del 16 de agosto y otro del 17. Supongo que entre medias, el día 16, ha pasado por la censura. A tener en cuenta: El 15 de agosto se produjo el desembarco aliado en Provenza. Y por tanto se cortan todas las comunicaciones con Suiza.
¿Por qué tardó una semana desde Canfranc hasta Barcelona?
Otra: al dorso, rodillo de Madrid de 7 de julio del 45, un año después...
Gracias por vuestra ayuda.
Aunque no es la última censura, pero es una carta interesante sobre el principio del fin de la 2GM, que me plantea varias dudas.
Sale de Canfranc (?) el día 7 de agosto, por el ambulante a Zaragoza. Hace el trasbordo en Tardienta para el ambulante Zaragoza Barcelona (suposición). En Barcelona, hay dos matasellos de la estafeta de cambio, uno del 16 de agosto y otro del 17. Supongo que entre medias, el día 16, ha pasado por la censura. A tener en cuenta: El 15 de agosto se produjo el desembarco aliado en Provenza. Y por tanto se cortan todas las comunicaciones con Suiza.
¿Por qué tardó una semana desde Canfranc hasta Barcelona?


Otra: al dorso, rodillo de Madrid de 7 de julio del 45, un año después...


Gracias por vuestra ayuda.
- Adjuntos
-
- Canfranc44 censura.jpg (19.29 KiB) Visto 940 veces
-
- Canfranc44 censura2.jpg (15.64 KiB) Visto 940 veces
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: ULTIMAS CENSURAS
No tengo ni idea de por qué la carta que nos muestra Artabro pudo tardar una semana, la verdad.
En cuanto a "la última censura española", he estado enredando por mi archivo y la más tardía que tengo es de Bilbao, del 17/Nov/45 (fecha del matasellos). Os pongo la imagen: Parece ser que Heller en su obra ya tenía conocimiento del uso de esta marca, que además solo reseña como utilizada en el mes de noviembre del 45 Para los que no tengan la obra o no estén familiarizados con su uso, aclarar que 55x14 son las medidas milimétricas de la marca, 11.45 la fecha de uso conocida en formado mes/año, v es el color (violeta) en el que se conoce estampada y 3 es el precio en euros estimado por el autor (la fecha de publicación fue el año 2000).
Rebuscad por vuestras coles, a ver si encontráis una de fecha posterior (si no me quedaré yo con el título honorífico de "propietario de la última censura española"
)
Saludos
José M.

En cuanto a "la última censura española", he estado enredando por mi archivo y la más tardía que tengo es de Bilbao, del 17/Nov/45 (fecha del matasellos). Os pongo la imagen: Parece ser que Heller en su obra ya tenía conocimiento del uso de esta marca, que además solo reseña como utilizada en el mes de noviembre del 45 Para los que no tengan la obra o no estén familiarizados con su uso, aclarar que 55x14 son las medidas milimétricas de la marca, 11.45 la fecha de uso conocida en formado mes/año, v es el color (violeta) en el que se conoce estampada y 3 es el precio en euros estimado por el autor (la fecha de publicación fue el año 2000).
Rebuscad por vuestras coles, a ver si encontráis una de fecha posterior (si no me quedaré yo con el título honorífico de "propietario de la última censura española"

Saludos
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: ULTIMAS CENSURAS
Pues yo no la tengo, pero siempre estoy deseoso de que venga el Olentzero con alguna





^***Ayuntamiento de Barcelona^**