Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860?
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860?
Buenos días,
Recientemente un compañero ha resurgido un tema de 2005 que versaba sobre la marca MP estampada en cartas clásicas y la posibilidad de que significara "Medio Porte" (enhorabuena a los que participaron en él por el alto nivel filatélico del mismo). Leyendo por encima el hilo, si bien merece su detenida lectura, aparece una carta de 1860 dirigida a Cádiz entre cuyas marcas presente está la marca MP de la que trata y además un 2 estampado en rojo del que se dice que posiblemente se refiera a 2 peniques británicos. Veamos la carta y el detalle:
Al ver la carta y ese porteo 2 en rojo me vino a la mente una carta de 1850 que fue subastada hace un tiempo dirigida de Alicante a Cádiz y cuyo matasello, que junto a la araña negra es espectacularmente estampado un 2 rojo precioso, fue dado por falso por los especialistas desde que se conocía hasta que finalmente creo que Graus le dio el visto bueno. Se me ocurrió comparar ambas cifras y la verdad es que en mi opinión son la misma marca. Veamos la carta de 1850:
Por todo ello creo (aunque a la vez pregunto) que este porteo pertenece a Cádiz (y por lo tanto no es británica ni hace relación por tanto a su moneda) ya que es la única ciudad común a ambas cartas, que se usó al menos en 1850 y 1860 por cuyos motivos y razón desconozco; y que posiblemente sea este porteo aparecido que yo conozca en esta carta de 1860 o alguna otra posterior a 1850 la que se ha utilizado para dar viso de autenticidad a la carta de 1850.
No sé si estoy en lo cierto, ni si además de este tema se hablado en otro hilo, pero no quería que se me pasara comentarlo. Pido perdón de antemano si he metido la pata en mi apreciación.
Un saludo,
Recientemente un compañero ha resurgido un tema de 2005 que versaba sobre la marca MP estampada en cartas clásicas y la posibilidad de que significara "Medio Porte" (enhorabuena a los que participaron en él por el alto nivel filatélico del mismo). Leyendo por encima el hilo, si bien merece su detenida lectura, aparece una carta de 1860 dirigida a Cádiz entre cuyas marcas presente está la marca MP de la que trata y además un 2 estampado en rojo del que se dice que posiblemente se refiera a 2 peniques británicos. Veamos la carta y el detalle:
Al ver la carta y ese porteo 2 en rojo me vino a la mente una carta de 1850 que fue subastada hace un tiempo dirigida de Alicante a Cádiz y cuyo matasello, que junto a la araña negra es espectacularmente estampado un 2 rojo precioso, fue dado por falso por los especialistas desde que se conocía hasta que finalmente creo que Graus le dio el visto bueno. Se me ocurrió comparar ambas cifras y la verdad es que en mi opinión son la misma marca. Veamos la carta de 1850:
Por todo ello creo (aunque a la vez pregunto) que este porteo pertenece a Cádiz (y por lo tanto no es británica ni hace relación por tanto a su moneda) ya que es la única ciudad común a ambas cartas, que se usó al menos en 1850 y 1860 por cuyos motivos y razón desconozco; y que posiblemente sea este porteo aparecido que yo conozca en esta carta de 1860 o alguna otra posterior a 1850 la que se ha utilizado para dar viso de autenticidad a la carta de 1850.
No sé si estoy en lo cierto, ni si además de este tema se hablado en otro hilo, pero no quería que se me pasara comentarlo. Pido perdón de antemano si he metido la pata en mi apreciación.
Un saludo,
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860
No creo que sea la misma marca, fijate en el vertice inferior izquierdo del 2, en la marca de porteo tiene el vertice puntiagudo mientras que el matasellos es redondeado. A mi ese matasellos me parece altamente sospechoso.
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860
Buenas noches,
Lo primero agradecerte Jaume tu intervención que para mí tiene mucha importancia. Me gustaría expresar algunos pensamientos que durante el día me han rondado la cabeza con respecto a este tema y a tu respuesta.
Ambas marcas están estampadas con 10 años de diferencia. Cabe la posibilidad de que a lo largo de esa década la marca se haya deteriorado e incluso manipulado para su mejor funcionamiento lo que podría explicar esa clara diferencia entre ambas a la que aludes y que a todas luces es cierta.
En cuanto a la posible autenticidad de la marca de la carta de 1850 también querría hacer alguna disertación:
Opinión 1: Si alguien hubiera estampado este dos "tan parecido" al de 1860 con posterioridad con la idea de manipular la carta para aumentar su interés...ha hilado muy bien pues ha buscado una marca de la que apenas nadie sabe nada pero que casualmente aparece en relación siempre a un número de cartas muy reducido, para mí esta es la 1ª que conozco, dirigidas a Cádiz.
Opinión 2: El hecho de que el edifil 1 además de porteo "2" lleve incluida la normal marca de la araña no me da confianza. Si busco una razón para la anulación con este numeral a pesar de la araña solamente encuentro dos posibilidades: araña levemente estampada o sello reutilizado y pillado.
Opinión 3: Considero que es mejor para autentificar una marca sobre una carta que dicha marca aparezca en cartas anteriores a la estudiada en vez de en cartas posteriores...que en principio sería el caso.
Apelo a los posibles compañeros interesados a que en caso de tener conocimiento de esta marca en otras cartas las suban a este hilo. En primer lugar para intentar ver y comparar su estampación en cartas lo más cercanas al año 1850. En segundo lugar para saber el motivo de este porteo que podría ser por ejemplo para cartas recibidas desde algún país o continente por vía marítima si bien no habría duda de que su estampación sobre la carta de 1850 sería del todo fortuita.
En fin que me he pasado todo el día dándole vueltas al tema...ojalá nos echen una mano
Saludos,
Lo primero agradecerte Jaume tu intervención que para mí tiene mucha importancia. Me gustaría expresar algunos pensamientos que durante el día me han rondado la cabeza con respecto a este tema y a tu respuesta.
Ambas marcas están estampadas con 10 años de diferencia. Cabe la posibilidad de que a lo largo de esa década la marca se haya deteriorado e incluso manipulado para su mejor funcionamiento lo que podría explicar esa clara diferencia entre ambas a la que aludes y que a todas luces es cierta.
En cuanto a la posible autenticidad de la marca de la carta de 1850 también querría hacer alguna disertación:
Opinión 1: Si alguien hubiera estampado este dos "tan parecido" al de 1860 con posterioridad con la idea de manipular la carta para aumentar su interés...ha hilado muy bien pues ha buscado una marca de la que apenas nadie sabe nada pero que casualmente aparece en relación siempre a un número de cartas muy reducido, para mí esta es la 1ª que conozco, dirigidas a Cádiz.
Opinión 2: El hecho de que el edifil 1 además de porteo "2" lleve incluida la normal marca de la araña no me da confianza. Si busco una razón para la anulación con este numeral a pesar de la araña solamente encuentro dos posibilidades: araña levemente estampada o sello reutilizado y pillado.
Opinión 3: Considero que es mejor para autentificar una marca sobre una carta que dicha marca aparezca en cartas anteriores a la estudiada en vez de en cartas posteriores...que en principio sería el caso.
Apelo a los posibles compañeros interesados a que en caso de tener conocimiento de esta marca en otras cartas las suban a este hilo. En primer lugar para intentar ver y comparar su estampación en cartas lo más cercanas al año 1850. En segundo lugar para saber el motivo de este porteo que podría ser por ejemplo para cartas recibidas desde algún país o continente por vía marítima si bien no habría duda de que su estampación sobre la carta de 1850 sería del todo fortuita.
En fin que me he pasado todo el día dándole vueltas al tema...ojalá nos echen una mano


Saludos,
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860
Se me paso por alto lo del matasellos aranya en tu primer mensaje, y sigo sin verlo en esa imagen. Pero, si como dices es cierto que lleva una aranya ya la podemos descartar del todo al ser el Baeza del 13 de febrero y por tanto anterior al primer dia de uso conocido de la aranya, no te parece?
Ya buscare entre mis imagenes pero yo tambien pienso que ese 2 rojo es una marca britanica. No de porteo sino de contabilidad, un credito a EEUU concretamente.
Ya buscare entre mis imagenes pero yo tambien pienso que ese 2 rojo es una marca britanica. No de porteo sino de contabilidad, un credito a EEUU concretamente.
- Mochy
- Mensajes: 1301
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860
Hola:
[attachment=0]2a1.gif[/attachment]
Saludos.
[attachment=0]2a1.gif[/attachment]
Saludos.
- Adjuntos
-
- 2a1.gif (99.82 KiB) Visto 1915 veces
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860
Hola...
Gracias Mochy por tu gif...pero sobre todo porque en el primer fotograma del mismo se ven claramente marcas de otro matasello sobre el edifil 1 que podría ser la araña antes mencionada o quizá restos de otro matasello de origen mal estampado...por buscarle una explicación claro...ya que si fuera araña como dice Jaume la cosa pinta muy mal.
¿Podrías Mochy poner imagen de ese primer fotograma?
Por otro lado sería interesante recordar la descripción de la carta en el momento de su subasta, el único dato que tengo es su precio de salida.
Muchas gracias,
Gracias Mochy por tu gif...pero sobre todo porque en el primer fotograma del mismo se ven claramente marcas de otro matasello sobre el edifil 1 que podría ser la araña antes mencionada o quizá restos de otro matasello de origen mal estampado...por buscarle una explicación claro...ya que si fuera araña como dice Jaume la cosa pinta muy mal.
¿Podrías Mochy poner imagen de ese primer fotograma?
Por otro lado sería interesante recordar la descripción de la carta en el momento de su subasta, el único dato que tengo es su precio de salida.
Muchas gracias,
- Mochy
- Mensajes: 1301
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860
Hola:
¿Es esto lo que quieres?
[attachment=2]2aMo1.jpg[/attachment]
[attachment=1]2aMo2.jpg[/attachment]
[attachment=0]2aMo3.jpg[/attachment]
Saludos.
¿Es esto lo que quieres?
[attachment=2]2aMo1.jpg[/attachment]
[attachment=1]2aMo2.jpg[/attachment]
[attachment=0]2aMo3.jpg[/attachment]
Saludos.
- Adjuntos
-
- 2aMo3.jpg (86.04 KiB) Visto 1901 veces
-
- 2aMo2.jpg (85.34 KiB) Visto 1901 veces
-
- 2aMo1.jpg (81.38 KiB) Visto 1901 veces
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860
Si que parece que hay una aranya... lavada?
- Mochy
- Mensajes: 1301
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860
Hola:
[attachment=0]2aMo5.jpg[/attachment]
Saludos.[/color]
[attachment=0]2aMo5.jpg[/attachment]
Saludos.[/color]
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860
Gracias una vez más Mochy por tu trabajo con las imágenes, que en este caso son bastante esclarecedoras.
Pues si la primera fecha conocida de uso del matasello araña es el 27 de febrero de 1850 y el fechador tipo baeza es de dos semanas antes, evidentemente como ha dicho Jaume, esta carta huele muy mal.
En fin, otro golpe más recibido, pero me queda cara para seguir encajando. Espero encontrar la descripción de la casa que la subastó para ver qué decía.
Gracias a todos y lamento haberos hecho perder el tiempo.
Saludos,
Pues si la primera fecha conocida de uso del matasello araña es el 27 de febrero de 1850 y el fechador tipo baeza es de dos semanas antes, evidentemente como ha dicho Jaume, esta carta huele muy mal.
En fin, otro golpe más recibido, pero me queda cara para seguir encajando. Espero encontrar la descripción de la casa que la subastó para ver qué decía.
Gracias a todos y lamento haberos hecho perder el tiempo.
Saludos,
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860
No haces perder el tiempo a nadie, el Ágora es el CSI de la filatelia y entre un grupo tan grande siempre hay quien con lo que puede y sabe ayuda a esclarecer estos misterios.
Y para los que no podemos ayudar de ninguna forma agradecemos que esta información siempre sea en abierto para que podamos seguir aprendiendo.
Lo dicho, muchas gracias!
Y para los que no podemos ayudar de ninguna forma agradecemos que esta información siempre sea en abierto para que podamos seguir aprendiendo.
Lo dicho, muchas gracias!
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860
Hola.
Sin entrar a discutir si el DOS es falso o no, porque no tengo esa capacidad. Si me parece muy interesante ese matasellos Araña que se aprecia como lavado y que por los trazos del mismo, no aparece en el papel de la carta.
Es rara y muy dudosa esa carta. Si estuviésemos viendo esa carta con esa fecha del Baeza sin el DOS, todos diríamos que es un montaje.
Un abrazo.
Sin entrar a discutir si el DOS es falso o no, porque no tengo esa capacidad. Si me parece muy interesante ese matasellos Araña que se aprecia como lavado y que por los trazos del mismo, no aparece en el papel de la carta.
Es rara y muy dudosa esa carta. Si estuviésemos viendo esa carta con esa fecha del Baeza sin el DOS, todos diríamos que es un montaje.
Un abrazo.
- Mochy
- Mensajes: 1301
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860
Hola:
Para mi no es perder el tiempo, es más, me gusta juguetear con la imágenes. Ojala pudiese renovar mi equipo pero la crisis no me deja y tengo que conformarme con este viejo trasto, que la verdad aun se porta bien.
Si es tuya la carta lo siento, pero esa sombra de la araña....., a ver si alguien nos sube la subasta en la que se vendió para tener ya todo.
Saludos.
Para mi no es perder el tiempo, es más, me gusta juguetear con la imágenes. Ojala pudiese renovar mi equipo pero la crisis no me deja y tengo que conformarme con este viejo trasto, que la verdad aun se porta bien.
Si es tuya la carta lo siento, pero esa sombra de la araña....., a ver si alguien nos sube la subasta en la que se vendió para tener ya todo.
Saludos.
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Filatelia transversal...porteo 2 rojo de Cádiz 1850/1860
No es mía Mochi,
No he visto 12000€ de golpe jamás...y lo de perder el tiempo es por haber confiado yo en una pieza que es la leche y que está supuestamente certificada y de buenas a primeras...zas en toda la boca. Jaume se involucra y tú también. Pero es que además ninguno de los implicados dice nada...ni subastador ni supuesto certificador, pues ya hasta dudo que tenga certificado y me da que todos están entre nosotros.
En fin, para mí, un episodio triste de nuestra filatelia...
Saludos,
No he visto 12000€ de golpe jamás...y lo de perder el tiempo es por haber confiado yo en una pieza que es la leche y que está supuestamente certificada y de buenas a primeras...zas en toda la boca. Jaume se involucra y tú también. Pero es que además ninguno de los implicados dice nada...ni subastador ni supuesto certificador, pues ya hasta dudo que tenga certificado y me da que todos están entre nosotros.
En fin, para mí, un episodio triste de nuestra filatelia...
Saludos,