Imagen

Plancheo de un sello

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Plancheo de un sello

Mensaje por ign.sierra »

Hola, abro este tema ya que no he encontrado nada parecido en el Ágora... ¿Como se realiza el plancheo de un sello? ya imagino que es complicado y que no es posible en todos lo sello, pero, ¿alguien podría explicar cuales pueden ser los pasos?

En mi caso, llevo años fijándome en el sello ed24 de 6 cuartos rojo de 1854,tengo una gran acumulación de sellos sueltos, bloques y cartas que me han entretenido mucho buscando errores de impresión y variantes. La verdad es que no me quejo y ya podría cerrar el capitulo, pero bueno, si supiese como se puede intentar un plancheo, igual este sello me puede dar algo mas de juego, sin importarme si será finalmente posible.

Un saludo y feliz año a todos
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Plancheo de un sello

Mensaje por alfareva »

Hola:

Lo primero de todo es ver si existe alguna publicación en la se pueda encontrar el plancheo ya efectuado.

Trabajar en algo que ya está investigado es perder el tiempo.

En el caso que nos ocupa, sello de 6 cuartos de la emisión de 1 de enero del año 1854, resulta que la obra "Guía el Coleccionista de Sellos de España. 1850-1854 (Tomo I)" ya trata esta cuestión y se puede observar la descripción de las 109 variedades que Pedro Guerin hizo del estudio de una hoja entera de este valor.

También detalla, Variedades A, otras 46 variedades que no figuraban en el estudio citado por ser de tiradas diferentes o de defectos transitorios.

Y, Variedades B, otras 237 variedades de los cartuchos superior e inferior.

Y por último, Variedades C, otras 22 variedades más.

Hay donde entretenerse.

Por ello, con el libro en una mano (existe una reproducción facsimialr de los tres tomos a un precio más asequible que los originales) y los sellos sueltos, bloques y cartas en la otra, buena lupa y algo de paciencia, es un gran entretenimiento ir identificando alguna de las 414 variedades descritas de este sello.

Incluso es posible que se encuentre alguna no reflejada.


Saludos.
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Plancheo de un sello

Mensaje por ign.sierra »

Hola,
Sobre esa publicación es la que empecé a mirar las variaciones y errores, pero llega un momento en que ya me salen demasiados que ni los menciona. De hecho, y se me había olvidado ponerlo en mi email inicial, quería preguntar si alguien sabia como se hizo el plancheo que aparece en la "Guía el Coleccionista de Sellos de España. 1850-1854 (Tomo I)" , ya que, si no recuerdo mal, bloques que tengo, no siguen para nada las posiciones que aparecen en el libro.

Un saludo!
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Plancheo de un sello

Mensaje por Bernardino »

Yo creo Ignacio, que debia haber mas de una composicion de plancha y en el citado libro se expuso lo que resulto del estudio de una de las hojas completas, que no significa que fuese la unica composicion efectuada.

Con el 48, aunque voy muy por detras, hay muchas posibles posiciones de plancha, al repetirse en varios sellos, que no se ven en el pliego que tengo, claro que necesitaria varios pliegos de numeraciones separadas entre si para ver como van variando, pero creo que muy a menudo debian limpiar y cambiar posiciones, por lo que es muy complicado un plancheo.

Ademas que esta creo en hojas de 100, 200 y 100 mas 100, que unido a los tipos ya da muchas variantes, y el hecho de que argus y rucvermell aun no lo hayan conseguido es por que debe ser muy, muy complicado, si no imposible tal vez.

Ello no quita que nos lo pasemos teta con los sellicos buscandole las mil y una pegas.

Igualmente, hay muchos sellos (demasiados) que debido a su estampacion defectuosa, casi no son aptos para un plancheo, ya que por empaste se pierden marcas o por suciedad aparecen otras, y esas te hacen volver loco.

Esto es lo que yo veo con mi 48, pero aunque el 24 tal vez tenga pocas composiciones de plancha, es posible que sean dos o mas, segun mi novata opinion.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Plancheo de un sello

Mensaje por alfareva »

Hola:

No he encontrado información sobre la existencia de planchas distintas, aunque parece lógico pensar que del sello de 6 cuartos de 1854 existiesen diversas planchas, dado que se fabricaron 15.156.350 sellos (89.155 pliegos e 170 sellos) y se vendieron un total de 13.930.183 unidades.

El desgaste de la impresión obligaba a fabricar otra plancha.

Una buena prueba sería conocer (de los grandes bloques) sellos que ocupan posiciones fijas del pliego y con marcas distintas de las indicadas en la obra de Tort Nicolau.

Existe poca literatura filatélica sobre la primera emisión del año 1854.

No obstante, he encontrado un artículo titulado "Las emisiones del año 1854" publicado en el número 55 de la "Revista de Filatelia".

Y otro titulado "Marcas de identificación en los sellos isabelinos (emisiones de 1854 a 1869)", de Jaime Avia López, que se publicó en los números 106 a 108 de la "Revista de Filatelia".

Ahora bien, desconozco su contenido.


Saludos.
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Plancheo de un sello

Mensaje por ign.sierra »

Hola!
Gracias por la información, no conocía los artículos de RF, ¿alguien del ágora que los tenga los podría escanear? muchas gracias
alfareva escribió: Una buena prueba sería conocer (de los grandes bloques) sellos que ocupan posiciones fijas del pliego y con marcas distintas de las indicadas en la obra de Tort Nicolau.
.
Mi intención no es centrar el debate en este sello de 1854, era un poco mas general, ya que supongo que los pasos serán comunes. Pero , a ver si cuando vuelva a casa después de navidades subo algún bloque de este sello que no cuadra con Tort-

Corregidme si me equivoco en estos pasos:
- Analizar el máximo posible de sellos identificando pequeños errores y variaciones en el dibujo. Lo lógico también será que se vea la evolución en el tiempo de dichos errores
- Los bloques ayudaran a posicionar estos sellos
- Si dan diferentes composiciones, son diferentes planchas
- Un pliego entero...te chafa todo el entretenimiento :lol:
- El papel: si existen diferentes papeles (finos, grueso, azulados) , esto no implica que cada uno sea una plancha diferente

Un saludo!
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Plancheo de un sello

Mensaje por Paco »

Dado que es tipografia, y similar al soso, miraria a fondo el estudio de Argus.

Deberian haber 170 cliches, con los cartuchos (letras y numeros) tipograficos e independientes. Esas son las zonas dw mayor interes.

El primer paso seria identificar todos los cliches. Luego vendria su posicion en las distintas composiciones.

Lo ideal es comenzar con 2 pliegos de la misma composicion para identificar los cliches, de forma que puedas planchear sellos sueltos. Es mas facil encontrar marcas sabiendo que son el mismo cliche que alreves. Si no encuentras marcas, tendras que medir distancias y angulos de los elementos moviles.

Con las impresiones, iran apareciendo defectos, desgastes, roturas, deformaciones y ciertos elementos se moveran.

El estudio Guerin es buen punto de partida, pero no se si dintingue defectos de impresion de verdaderas marcas identificativas de los cliches.

El papal en principio es indiferente pero puede servir para acotar una impresion y tal vez saber que pertenece a una composicion u otra.

Necesitaras un buen escaner o un objetivo macro.

Suerte, paciencia y disfruta.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Plancheo de un sello

Mensaje por jjea »

Hola a todos,

Puedes echar un vistazo a algunos plancheos de sellos de Antillas españolas y Cuba colonial en :

http://jjareal.com/plancheos/plancheo-1855-1863-12-real/

http://jjareal.com/plancheos/plancheo-1888-2-mils/

http://jjareal.com/plancheos/plancheo-1891-5cs/


Yo me entretuve mucho haciéndolos (algunos con documentación previa y otros a ciegas).

Saludos
Juanjo
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Plancheo de un sello

Mensaje por tintero »

Hola.

El primer paso...?. Entiendo que es como hacer un puzle, pero sobre poniendo uno bloque sobre otro, siempre y cuando ese sello eje del siguiente bloque tenga las mismas marcas, variantes o defectos.

Así y todo, como ya han apuntado, una plancha puede variar durante el tiempo de uso. Es un trabajo muy laborioso y que necesitas una gran cantidad de sellos, en tu caso del ed. 24.

Suerte

Un abrazo
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6434
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Plancheo de un sello

Mensaje por ign.sierra »

Gracias a todos!
La verdad es que será un trabajo de muuuucha paciencia y futuro incierto , jejeje.
Como dice Tintero,voy a empezar con los bloques, a ver si consigo superponerlos y ver algo.
jjea: gran pagina! me será de gran ayuda
Paco: gracias por los consejos, ojala tuviera algún pliego. Tengo medio pliego del Ed29 (1 onza negro sobre rosa), que tiene el mismo centro que el Ed24. Ni idea de si servirá de algo, ya se verá

Un saludo!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”