Marca OCTUBRE en correo dirigido a lista de correos 1916
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Marca OCTUBRE en correo dirigido a lista de correos 1916
solicito ayuda para saber el significado de la marca OCTUBRE en recuadro que aparece en esta tarjeta
La tarjeta parece salir de Austria el 5-XII-1915, dirigida a lista de correos Madrid, aparece un matasellos ADMINISTRACION CORREO CENTRAL LISTA del 3-10-1916 (casi un años después), lo que me llama la atención es la marca OCTUBRE que no se a que corresponde, pero coincide con el mes del matasellos ¿puede significar que debía estar el mes de octubre en lista o que entró en Octubre?
a ver si alguien puede saber algo
La tarjeta parece salir de Austria el 5-XII-1915, dirigida a lista de correos Madrid, aparece un matasellos ADMINISTRACION CORREO CENTRAL LISTA del 3-10-1916 (casi un años después), lo que me llama la atención es la marca OCTUBRE que no se a que corresponde, pero coincide con el mes del matasellos ¿puede significar que debía estar el mes de octubre en lista o que entró en Octubre?
a ver si alguien puede saber algo
- Adjuntos
-
- lista1.jpg (172.74 KiB) Visto 982 veces
-
- lista.jpg (242.26 KiB) Visto 982 veces
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Marca OCTUBRE en correo dirigido a lista de correos 1916
Interesantísima!!!!!!!
De Viena (marca de censura en rojo en esquina inferior izda) a, originariamente, Madrid (luego reexpedida a Barcelona, por lo que se ve) por la VIA DE HOLANDA-VIGO (un buen rodeo
).....y todo para burlar la censura francesa, que si la trinca, a buen seguro que no la deja pasar, al menos sin darle un buen repaso.
De la marca OCTUBRE........no te puedo contar nada
.
Saludos.
José M.
De Viena (marca de censura en rojo en esquina inferior izda) a, originariamente, Madrid (luego reexpedida a Barcelona, por lo que se ve) por la VIA DE HOLANDA-VIGO (un buen rodeo

De la marca OCTUBRE........no te puedo contar nada

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Marca OCTUBRE en correo dirigido a lista de correos 1916
Habría que ver, en aquellos años, cuánto tiempo podía permanecer un envío en la Lista de Correos.
Actualmente creo que es un mes y suelen poner la fecha de entrada en Lista y la fecha en que se devuelve, si no es entregada.
Me inclino porque OCTUBRE señala el mes hasta el cual podía permanecer en Lista y luego devolverse a origen
Actualmente creo que es un mes y suelen poner la fecha de entrada en Lista y la fecha en que se devuelve, si no es entregada.
Me inclino porque OCTUBRE señala el mes hasta el cual podía permanecer en Lista y luego devolverse a origen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Marca OCTUBRE en correo dirigido a lista de correos 1916
hola,
Saludos.
Jef
Una circular francesa del 25 de agosto de 1914 (BMPT 14/ dic. 1914) prohibe toda relacion comercial y postal con las naciones enemigas. Pues no se puede evocar aqui la censura francesa. Los Payses Bajos siendo la unica nacion neutra al oeste de Europa, la via de Holanda por Vigo parece ser la mas (sino la unica) rapida y logica. Italia era enemiga con Austria desde le 23 de mayo de 1915.Little censor escribió:De Viena a Madrid por la VIA DE HOLANDA-VIGO y todo para burlar la censura francesa, que si la trinca, a buen seguro que no la deja pasar, al menos sin darle un buen repaso.
Saludos.
Jef
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
-
- Mensajes: 97
- Registrado: 22 May 2011, 22:33
Re: Marca OCTUBRE en correo dirigido a lista de correos 1916
Hola,
Mi opinión también coincide en que era una marca que ponían los funcionarios para detectar de una forma rápida las cartas que ya habían sobrepasado el tiempo máximo de permanencia en la sección de Lista sin reclamación, que era de dos meses y por tanto ya podían devolverse como sobrante, excepto los impresos que no se devolvían.
Conozco 9 marcas de meses:Enero, febrero, mayo, junio,julio septiembre, octubre, noviembre y diciembre
Saludos
Jesús
Mi opinión también coincide en que era una marca que ponían los funcionarios para detectar de una forma rápida las cartas que ya habían sobrepasado el tiempo máximo de permanencia en la sección de Lista sin reclamación, que era de dos meses y por tanto ya podían devolverse como sobrante, excepto los impresos que no se devolvían.
Conozco 9 marcas de meses:Enero, febrero, mayo, junio,julio septiembre, octubre, noviembre y diciembre
Saludos
Jesús