RETRASO CORREO
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
RETRASO CORREO
Hola
No sabía en qué foro/subforo incluirlo. Que me perdonen los moderadores.
Pero dado que afecta muy seriamente a mis compras e intercambios, lo he metido en Ágora.
Alguien sabe si hay algún retraso serio del correo internacional camino de España. He perdido o se han extraviado envíos de personas habituales desde Inglaterra, Polonia, Feroe, etc.
Muchas gracias
Javier
No sabía en qué foro/subforo incluirlo. Que me perdonen los moderadores.
Pero dado que afecta muy seriamente a mis compras e intercambios, lo he metido en Ágora.
Alguien sabe si hay algún retraso serio del correo internacional camino de España. He perdido o se han extraviado envíos de personas habituales desde Inglaterra, Polonia, Feroe, etc.
Muchas gracias
Javier
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: RETRASO CORREO
Eso es que alguien se está haciendo una cole a tu costa
A principios de este año tuve varios problemas para cartas desde Austria, pero a día de hoy todo parece ir bien.


A principios de este año tuve varios problemas para cartas desde Austria, pero a día de hoy todo parece ir bien.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- Filípides
- Mensajes: 2640
- Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
- Ubicación: Valencia
Re: RETRASO CORREO
Retraso camino a España no lo sé pero el jueves pasado los carteros hicieron huelga de 24 horas. Igual ahora tienen acumulación de "faena"
Saludos.
Juan
España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Juan
España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: RETRASO CORREO
En estos últimos tiempos recibo más bien nada por correo internacional, algo pero nada habitual.
Ayer, precisamente ayer, hubo HUELGA GENERAL en CORREOS...no sé si pude que tenga que ver algo con esto que comentas.
Ayer, precisamente ayer, hubo HUELGA GENERAL en CORREOS...no sé si pude que tenga que ver algo con esto que comentas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- seralvi
- Mensajes: 587
- Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
- Ubicación: SANTANDER
Re: RETRASO CORREO
Llevo varios años comprando por internet y, salvo algún retraso en envios desde países alejados o con algunos problemas internos (este de Europa y/o Sudamérica), nunca he tenido problemas en la recepción de mi correo.
Sin embargo, en los últimos 2/3 meses he dejado de recibir correspondencia desde Moldavia. Uno de losm vendedores me ha comentado que también él np había recibido un envio desde Madrid. ¿Problemas del correo español?; ¿del moldavo?; ¿se efectuaron realmente los envios?. Naturalmente he dejado de comprar en ese país.
Saludos.
Sin embargo, en los últimos 2/3 meses he dejado de recibir correspondencia desde Moldavia. Uno de losm vendedores me ha comentado que también él np había recibido un envio desde Madrid. ¿Problemas del correo español?; ¿del moldavo?; ¿se efectuaron realmente los envios?. Naturalmente he dejado de comprar en ese país.
Saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: RETRASO CORREO
En mi caso son vendedores habituales de BG, Feroe y Polonia.
Esperaré....
Esperaré....
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: RETRASO CORREO
Buenas noches,
En los últimos años mi experiencia es que el correo se retrasa bastante tanto de entrada como de salida en estas fechas navideñas. Como ejemplo un carta que envié a Alicante sobre el 15 de diciembre de 2013 llegó a su destino sin marcas de devolución ni tránsito que quizá indicaran una equivocación en la entrega, en el mes de....mayo
Así que este año me espero cualquier cosa...
Un saludo y paciencia.
En los últimos años mi experiencia es que el correo se retrasa bastante tanto de entrada como de salida en estas fechas navideñas. Como ejemplo un carta que envié a Alicante sobre el 15 de diciembre de 2013 llegó a su destino sin marcas de devolución ni tránsito que quizá indicaran una equivocación en la entrega, en el mes de....mayo


Así que este año me espero cualquier cosa...
Un saludo y paciencia.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: RETRASO CORREO
A las pruebas me remito
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/01/05/ ... 95221.html" onclick="window.open(this.href);return false;
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/01/05/ ... 95221.html" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Mensajes: 169
- Registrado: 14 Sep 2013, 10:36
Re: RETRASO CORREO
Es un desastre lo de correos...
Tengo pendiente un certificado enviado de Barcelona a Donostia y depositado el 19 de Diciembre. No se si esperar que aparezca o comenzar a desesperarme ya que contiene una bonita colección de viñetas que había adquirido a un precio excelente
Ah!!! Y mis reyes, y los del hijo de mi pareja, se van a ver retrasados por el motivo del enlace que ha compartido vazquezj
Saludos a tod*s
Tengo pendiente un certificado enviado de Barcelona a Donostia y depositado el 19 de Diciembre. No se si esperar que aparezca o comenzar a desesperarme ya que contiene una bonita colección de viñetas que había adquirido a un precio excelente

Ah!!! Y mis reyes, y los del hijo de mi pareja, se van a ver retrasados por el motivo del enlace que ha compartido vazquezj
Saludos a tod*s
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: RETRASO CORREO
Estimados amigos:
Yo también estoy esperando un certificado de Barcelona del día 15 de diciembre y que lleva según el localizados de envíos, unos 12 días en "proceso de entrega".
He colgado en el hilo "Noticias y Comunicados de Correos" imágenes de la noticia de El País enlazada por el conforero vazquezj, para que permanezca.
Saludos cordiales.
Yo también estoy esperando un certificado de Barcelona del día 15 de diciembre y que lleva según el localizados de envíos, unos 12 días en "proceso de entrega".
He colgado en el hilo "Noticias y Comunicados de Correos" imágenes de la noticia de El País enlazada por el conforero vazquezj, para que permanezca.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: RETRASO CORREO
Hola:
Puede que, por el motivo que sea, el cartero no pudiese entregar el certificado en el domicilio y dejase un aviso en el buzón del destinatario y se perdiese o se le olvidase dejar el aviso y el envío esté esperando que alguien lo recoja.
En todo caso, salvo el tiempo, por preguntar no se pierde nada.
Saludos.
Para cubrir todas las posibilidad y por aquello del por si acaso, con el número de referencia del envío yo me acercaría a la sucursal donde me entreguen habitualmente los certificados y preguntaría por el mismo.OPORTO escribió:...Yo también estoy esperando un certificado de Barcelona del día 15 de diciembre y que lleva según el localizados de envíos, unos 12 días en "proceso de entrega"....
Puede que, por el motivo que sea, el cartero no pudiese entregar el certificado en el domicilio y dejase un aviso en el buzón del destinatario y se perdiese o se le olvidase dejar el aviso y el envío esté esperando que alguien lo recoja.
En todo caso, salvo el tiempo, por preguntar no se pierde nada.
Saludos.
- juanmalvar
- Mensajes: 361
- Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
- Ubicación: Fene(La Coruña)
Re: RETRASO CORREO
Si que en Diciembre viene con mucho retraso.Una carta salida de Alemania,de un vendedor al que le compro habitualmente y suele tardar 4 dias,fechada el 17.12 la he recibido hoy (día 7).Un certificado de Ferrol a Tarragona enviado cuatro dias antes de Nochebuena se recibio aun esta semana.En mi trabajo no recibo correo desde el jueves de la semana pasada.Esperemos sea una situacion puntual.
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: RETRASO CORREO
Estimados amigos
Los retrasos deben estar causados por los ensayos del flashmob ese.
Saludos cordiales.
Los retrasos deben estar causados por los ensayos del flashmob ese.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: RETRASO CORREO
Hola, yo soy de Cartagena y estoy como vosotros: con certificados de Barcelona con fecha de 18 de diciembre sin recibir y con sólo cartas en el buzón una vez a la semana, eso sí, 12 ó 14. Y vivo en centro de ciudad. Creo que con Correos, como con todo, nos están estafando y engañando. Y quede al margen de la estafa los carteros y funcionarios de Correos, por supuesto: hablo con ellos mucho y el día que menos llevan, cargan con 80 certificados y todo el Correo ordinario, y todo ello por menos de 800 euros... Así claro que salimos de la crisis y hasta despegamos como dice Rajoy. Confío que el despegue suyo lo lleve bien lejos.
sellosyartistas.blogspot.com
- mikel
- Mensajes: 794
- Registrado: 02 May 2013, 23:10
Re: RETRASO CORREO
NOTICIA DE "EL PAÍS 8 DE ENERO 2015
Los envíos postales apilados en Barajas son más de 200.000
El sindicato CGT denuncia la falta de personal y de espacio en Correos
Al menos 200.000 envíos, algunos recibidos en noviembre, se acumulan en los patios de Correos en Barajas, según la Confederación General del Trabajo (CGT). El sindicato asegura que el Centro de Tratamiento Internacional (CTI) se ha visto "desbordado" por el aumento del número de paquetes, procedentes principalmente de China, la disminución del personal y la falta de espacio. "La cantidad de trabajo es tal que, simplemente, es inasumible para la plantilla", ha asegurado este miércoles la organización.
El número de trabajadores del CTI —sin contar a los eventuales— ha disminuido el 25% en los últimos siete años, según el sindicato. "Hoy somos entre 250 y 300 en tres turnos diarios, unos 100 menos que en 2007", destaca Miguel Arias, secretario de Salud Laboral del CGT en Madrid. Correos señala, en cambio, que toda su plantilla en Barajas —no solo la del CTI— está formada por 465 trabajadores fijos, a los que se suman otras 158 personas que, durante la época navideña, refuerzan los turnos de los fines de semana.
CGT considera, sin embargo, que el personal es insuficiente para el ritmo de trabajo, principalmente durante estos meses, y responsabiliza a Correos por no cubrir las plazas que han dejado los empleados que salieron de la empresa tras su jubilación o traslado a ministerios y otras instituciones del Estado.
Arias, con 25 años de trabajo en Correos de Barajas, 10 de ellos en el CTI, pone cifras a la rutina laboral que sus compañeros viven en el aeropuerto: "Todo el correo internacional pasa por Barajas. Solo la paquetería procedente de China —que es la mayoría, entre el 60% y el 80%— ha aumentado el 400% en los últimos meses".
Otro empleado de Correos —que pide el anonimato— comenta que, ante la falta de espacio, la empresa también utiliza parte de las pistas para acomodar la paquetería. El martes pasado, este periódico publicó una foto en la que se mostraba la acumulación de los envíos postales a la intemperie. "Han corrido a meter los paquetes. Los han sacado del aparcamiento para que ya nadie los vea desde la calle, pero dentro sí que vemos que siguen a la intemperie. Son decenas de miles de envíos que se acumulan en las pistas", asegura este trabajador, con más de una década en la compañía.
Los empleados empezaron a notar el incremento de los envíos en octubre, pero el pico llegó en diciembre
Arias matiza que muchos están dentro de contenedores cerrados, "pero otros no". En todo caso, la solución de Correos —añade— no debe pasar por "esconder las sacas para que el problema no se vea desde fuera". Los empleados empezaron a notar el incremento de los envíos entre octubre y noviembre, pero el pico llegó en diciembre, con las fiestas de navidades. El resultado: la nave de Correos se llenó y la empresa empezó a acomodar los envíos donde pudo.
Correos asegura que negocia con AENA, la gestora de los aeropuertos, una ampliación del centro de paquetería. Sin embargo, niega que se acumulen los paquetes a la intemperie y durante días, como afirman los trabajadores. CGT echa números para explicar que eso sí ocurre: "En las pistas tenemos por lo menos 70 plataformas. Cada una tiene unas 60 sacas, en promedio. Cada saca, unos 70 envíos. Es imposible que despachemos todo esto el mismo día".
Los envíos postales apilados en Barajas son más de 200.000
El sindicato CGT denuncia la falta de personal y de espacio en Correos
Al menos 200.000 envíos, algunos recibidos en noviembre, se acumulan en los patios de Correos en Barajas, según la Confederación General del Trabajo (CGT). El sindicato asegura que el Centro de Tratamiento Internacional (CTI) se ha visto "desbordado" por el aumento del número de paquetes, procedentes principalmente de China, la disminución del personal y la falta de espacio. "La cantidad de trabajo es tal que, simplemente, es inasumible para la plantilla", ha asegurado este miércoles la organización.
El número de trabajadores del CTI —sin contar a los eventuales— ha disminuido el 25% en los últimos siete años, según el sindicato. "Hoy somos entre 250 y 300 en tres turnos diarios, unos 100 menos que en 2007", destaca Miguel Arias, secretario de Salud Laboral del CGT en Madrid. Correos señala, en cambio, que toda su plantilla en Barajas —no solo la del CTI— está formada por 465 trabajadores fijos, a los que se suman otras 158 personas que, durante la época navideña, refuerzan los turnos de los fines de semana.
CGT considera, sin embargo, que el personal es insuficiente para el ritmo de trabajo, principalmente durante estos meses, y responsabiliza a Correos por no cubrir las plazas que han dejado los empleados que salieron de la empresa tras su jubilación o traslado a ministerios y otras instituciones del Estado.
Arias, con 25 años de trabajo en Correos de Barajas, 10 de ellos en el CTI, pone cifras a la rutina laboral que sus compañeros viven en el aeropuerto: "Todo el correo internacional pasa por Barajas. Solo la paquetería procedente de China —que es la mayoría, entre el 60% y el 80%— ha aumentado el 400% en los últimos meses".
Otro empleado de Correos —que pide el anonimato— comenta que, ante la falta de espacio, la empresa también utiliza parte de las pistas para acomodar la paquetería. El martes pasado, este periódico publicó una foto en la que se mostraba la acumulación de los envíos postales a la intemperie. "Han corrido a meter los paquetes. Los han sacado del aparcamiento para que ya nadie los vea desde la calle, pero dentro sí que vemos que siguen a la intemperie. Son decenas de miles de envíos que se acumulan en las pistas", asegura este trabajador, con más de una década en la compañía.
Los empleados empezaron a notar el incremento de los envíos en octubre, pero el pico llegó en diciembre
Arias matiza que muchos están dentro de contenedores cerrados, "pero otros no". En todo caso, la solución de Correos —añade— no debe pasar por "esconder las sacas para que el problema no se vea desde fuera". Los empleados empezaron a notar el incremento de los envíos entre octubre y noviembre, pero el pico llegó en diciembre, con las fiestas de navidades. El resultado: la nave de Correos se llenó y la empresa empezó a acomodar los envíos donde pudo.
Correos asegura que negocia con AENA, la gestora de los aeropuertos, una ampliación del centro de paquetería. Sin embargo, niega que se acumulen los paquetes a la intemperie y durante días, como afirman los trabajadores. CGT echa números para explicar que eso sí ocurre: "En las pistas tenemos por lo menos 70 plataformas. Cada una tiene unas 60 sacas, en promedio. Cada saca, unos 70 envíos. Es imposible que despachemos todo esto el mismo día".
- mikel
- Mensajes: 794
- Registrado: 02 May 2013, 23:10
Re: RETRASO CORREO
NOTICIA DE "EL PAÍS 5 DE ENERO 2015
Correos acumula a la intemperie miles de envíos postales en Barajas.
Los sindicatos aseguran que falta personal y las instalaciones son inadecuadas
La sorpresa del comercio electrónico
Cientos de sacos azules y blancos apilados a la intemperie: uno encima del otro, uno al lado del otro. La mayoría tiene impreso su lugar de procedencia: República Popular de China. Los patios de Correos en Barajas han ido acumulando paquetería desde inicios de diciembre. Ha sido tal el aumento del flujo por la época navideña que los trabajadores han ido amontonando los envíos al aire libre, sin un techo que les proteja del sol o la lluvia. Los sindicatos se apoyan en tres razones para explicar el "brutal atasco": el personal es "insuficiente", la planificación no contempló el fuerte aumento del número de envíos y las instalaciones son "inadecuadas".En 2008, antes del inicio de la crisis, Correos tenía entre 11.000 y 12.000 trabajadores en la Comunidad de Madrid, según datos de UGT y CSI-F. Ambos sindicatos señalan que ahora las cifras están entre los 8.500 y 9.000. "Nos hemos visto desbordados por la paquetería, sobre todo china, pero también alemana. La falta de personal no es nueva, pero se nota en épocas como la navideña", afirma Manuel González, presidente nacional del Sector Correos en CSI-F.
La caída del número de trabajadores obedece, sobre todo, a jubilaciones, muertes o bajas vegetativas, excedencias incentivadas o traslados de personal a ministerios y otras instituciones. ¿Es normal que la paquetería permanezca a la intemperie? "No, lo normal es que se ubique momentáneamente allí cuando llega o se descarga, pero no que se almacene por un atasco o falta de espacio, que es lo que está ocurriendo en Barajas", asegura el dirigente del sindicato.
¿Y qué pasa si llueve? "Corremos y tapamos los sacos con un plástico", responde un trabajador que, minutos antes, estaba sentado en aquellas bolsas, algunas acomodadas en carritos o pequeños contenedores. ¿Cuánto tiempo llevan allí? "Unas, solo días; pero otras, más de una semana", comenta el hombre, a pie de calle, junto a la reja que separa el patio de la compañía y la acera.
La empresa pública negocia con AENA la ampliación del centro de paquetería del aeropuerto de Madrid
UGT ve un problema adicional: la infraestructura "absolutamente inadecuada" de Barajas. "El edificio del CCP (Centro de Calificación Postal) debe tener 60 años y el CTI (Centro de Transferencia Internacional) ocupa la mitad de lo que se había ofrecido a finales de los noventa. No solo falta personal. Falta espacio", dice José Sayagués, secretario federal del Sector Postal de UGT.
Los sindicatos —que han aplazado una huelga mientras negocian un convenio colectivo que incluye, entre otros puntos, que parte del personal eventual sea fijo— estiman que el número de envíos que se realizan en diciembre se ha duplicado de un año a otro hasta casi alcanzar los dos millones. "Son cifras aproximadas", matizan en UGT.Un portavoz de Correos asegura que la empresa está "hablando" con AENA, la gestora de los aeropuertos, sobre una futura ampliación del centro de paquetería. Sin embargo, niega el atasco que denuncian los trabajadores. "No creo que los paquetes estén fuera durante días. La paquetería normalmente se gestiona al día y, como todo el mundo sabe, en estas fechas se recibe más", señala el portavoz.
Fuentes de CC OO en Madrid aseguran que, en general, han bajado las contrataciones eventuales para reforzar la plantilla y que, más bien, se suele apuntar a las horas extra para poder cumplir los tiempos de entrega. Hay otro tipo de incentivos, como la llamada bufanda de Navidad, un sistema de compensación por el aumento de trabajo, cuyo monto —de unos 95 euros— se puede ir reduciendo según el número de días libres que pidan los empleados.
Correos señala, en cambio, que la plantilla en Barajas está formada por 465 trabajadores fijos, a los que se suman otras 158 personas que, durante la época navideña, refuerzan los fines de semana: "Es un aumento del 10% con respecto al año anterior".
La sorpresa del comercio electrónico
Las compras por Internet a empresas en el extranjero, principalmente de China, forman el perfil de la paquetería que llega a Barajas en la época de Navidad. Así lo asegura un portavoz de Correos, que destaca que el comercio electrónico, conocido como e-commerce, ha aumentado un 17% en un año.
El tipo de paquetería más frecuente en este periodo ha sido la llamada carta certificada, generalmente un sobre o caja de hasta 90 centímetros (sumando largo, alto y ancho) y de no más de dos kilos de peso.
La carta o postal que en Navidad llegaba vía Correos hoy viaja vía e-mail. Pero el trabajo de la empresa no acaba allí. UGT considera que la compañía no ha previsto adecuadamente el crecimiento "espectacular" del comercio electrónico. "Justifican la disminución de la plantilla por la disminución de los envíos, pero, en su momento, a nadie se le ocurrió pensar que el e-commerce iba a ser una realidad que, además, va en aumento. Eso requiere personal", valora José Sayagués, secretario federal del Sector Postal de UGT.
El portavoz de Correos matiza esta afirmación con dos cifras: los envíos han bajado un 42% en los últimos años "y la plantilla no más de un 23%".
Internet, una "tienda" abierta las 24 horas del día, ha sido un punto de inflexión. Un ejemplo: el pasado mes de diciembre, Correos y Amazon alcanzaron un acuerdo para que los clientes de la compañía de comercio electrónico pudieran recoger sus pedidos en las cerca de 2.400 oficinas que la entidad pública tiene en España.
Correos acumula a la intemperie miles de envíos postales en Barajas.
Los sindicatos aseguran que falta personal y las instalaciones son inadecuadas
La sorpresa del comercio electrónico
Cientos de sacos azules y blancos apilados a la intemperie: uno encima del otro, uno al lado del otro. La mayoría tiene impreso su lugar de procedencia: República Popular de China. Los patios de Correos en Barajas han ido acumulando paquetería desde inicios de diciembre. Ha sido tal el aumento del flujo por la época navideña que los trabajadores han ido amontonando los envíos al aire libre, sin un techo que les proteja del sol o la lluvia. Los sindicatos se apoyan en tres razones para explicar el "brutal atasco": el personal es "insuficiente", la planificación no contempló el fuerte aumento del número de envíos y las instalaciones son "inadecuadas".En 2008, antes del inicio de la crisis, Correos tenía entre 11.000 y 12.000 trabajadores en la Comunidad de Madrid, según datos de UGT y CSI-F. Ambos sindicatos señalan que ahora las cifras están entre los 8.500 y 9.000. "Nos hemos visto desbordados por la paquetería, sobre todo china, pero también alemana. La falta de personal no es nueva, pero se nota en épocas como la navideña", afirma Manuel González, presidente nacional del Sector Correos en CSI-F.
La caída del número de trabajadores obedece, sobre todo, a jubilaciones, muertes o bajas vegetativas, excedencias incentivadas o traslados de personal a ministerios y otras instituciones. ¿Es normal que la paquetería permanezca a la intemperie? "No, lo normal es que se ubique momentáneamente allí cuando llega o se descarga, pero no que se almacene por un atasco o falta de espacio, que es lo que está ocurriendo en Barajas", asegura el dirigente del sindicato.
¿Y qué pasa si llueve? "Corremos y tapamos los sacos con un plástico", responde un trabajador que, minutos antes, estaba sentado en aquellas bolsas, algunas acomodadas en carritos o pequeños contenedores. ¿Cuánto tiempo llevan allí? "Unas, solo días; pero otras, más de una semana", comenta el hombre, a pie de calle, junto a la reja que separa el patio de la compañía y la acera.
La empresa pública negocia con AENA la ampliación del centro de paquetería del aeropuerto de Madrid
UGT ve un problema adicional: la infraestructura "absolutamente inadecuada" de Barajas. "El edificio del CCP (Centro de Calificación Postal) debe tener 60 años y el CTI (Centro de Transferencia Internacional) ocupa la mitad de lo que se había ofrecido a finales de los noventa. No solo falta personal. Falta espacio", dice José Sayagués, secretario federal del Sector Postal de UGT.
Los sindicatos —que han aplazado una huelga mientras negocian un convenio colectivo que incluye, entre otros puntos, que parte del personal eventual sea fijo— estiman que el número de envíos que se realizan en diciembre se ha duplicado de un año a otro hasta casi alcanzar los dos millones. "Son cifras aproximadas", matizan en UGT.Un portavoz de Correos asegura que la empresa está "hablando" con AENA, la gestora de los aeropuertos, sobre una futura ampliación del centro de paquetería. Sin embargo, niega el atasco que denuncian los trabajadores. "No creo que los paquetes estén fuera durante días. La paquetería normalmente se gestiona al día y, como todo el mundo sabe, en estas fechas se recibe más", señala el portavoz.
Fuentes de CC OO en Madrid aseguran que, en general, han bajado las contrataciones eventuales para reforzar la plantilla y que, más bien, se suele apuntar a las horas extra para poder cumplir los tiempos de entrega. Hay otro tipo de incentivos, como la llamada bufanda de Navidad, un sistema de compensación por el aumento de trabajo, cuyo monto —de unos 95 euros— se puede ir reduciendo según el número de días libres que pidan los empleados.
Correos señala, en cambio, que la plantilla en Barajas está formada por 465 trabajadores fijos, a los que se suman otras 158 personas que, durante la época navideña, refuerzan los fines de semana: "Es un aumento del 10% con respecto al año anterior".
La sorpresa del comercio electrónico
Las compras por Internet a empresas en el extranjero, principalmente de China, forman el perfil de la paquetería que llega a Barajas en la época de Navidad. Así lo asegura un portavoz de Correos, que destaca que el comercio electrónico, conocido como e-commerce, ha aumentado un 17% en un año.
El tipo de paquetería más frecuente en este periodo ha sido la llamada carta certificada, generalmente un sobre o caja de hasta 90 centímetros (sumando largo, alto y ancho) y de no más de dos kilos de peso.
La carta o postal que en Navidad llegaba vía Correos hoy viaja vía e-mail. Pero el trabajo de la empresa no acaba allí. UGT considera que la compañía no ha previsto adecuadamente el crecimiento "espectacular" del comercio electrónico. "Justifican la disminución de la plantilla por la disminución de los envíos, pero, en su momento, a nadie se le ocurrió pensar que el e-commerce iba a ser una realidad que, además, va en aumento. Eso requiere personal", valora José Sayagués, secretario federal del Sector Postal de UGT.
El portavoz de Correos matiza esta afirmación con dos cifras: los envíos han bajado un 42% en los últimos años "y la plantilla no más de un 23%".
Internet, una "tienda" abierta las 24 horas del día, ha sido un punto de inflexión. Un ejemplo: el pasado mes de diciembre, Correos y Amazon alcanzaron un acuerdo para que los clientes de la compañía de comercio electrónico pudieran recoger sus pedidos en las cerca de 2.400 oficinas que la entidad pública tiene en España.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: RETRASO CORREO
Madre mía, esto ya huele muy mal... Mucho me temo que los filatelistas vamos a tener algún que otro desasosiego.
sellosyartistas.blogspot.com
- mikel
- Mensajes: 794
- Registrado: 02 May 2013, 23:10
Re: RETRASO CORREO
Yo hoy 8 de enero he recibido una carta de Grecia, puesta el pasado 2 de diciembre. El estado es lamentable; toda húmeda y el interior todo el material filatélico adquirido empapado.
He llevado la carta para poner una reclamación y me comunican que al tratarse de un envío no certificado o asegurado, no se puede hacer nada........ como anécdota me dice el empleado que para que no sucedan esas cosas los envíos se hagan siempre certificados......
He llevado la carta para poner una reclamación y me comunican que al tratarse de un envío no certificado o asegurado, no se puede hacer nada........ como anécdota me dice el empleado que para que no sucedan esas cosas los envíos se hagan siempre certificados......

- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: RETRASO CORREO
Mikel, la reclamación hazla de todos modos diciendo el estado en el que ha llegado ya que aún siendo una carta ordinaria no tiene porque estar bajo el agua.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: RETRASO CORREO
Estimados amigos:
En la llamada "Guía rápida para el reparto"de 2010, un folleto de Correos con instrucciones para sus empleados de reparto, se puede leer:
CORRESPONDENCIA ORDINARIA
Es la que generalmente se deposita en buzones, en los Centros de Admisión Masiva, o en las Oficinas Postales, y se entrega con las garantías de rapidez y seguridad que ofrece Correos (...).
Estamos conociendo hasta dónde llegan esas garantías de rapidez y seguridad.
Saludos cordiales.
En la llamada "Guía rápida para el reparto"de 2010, un folleto de Correos con instrucciones para sus empleados de reparto, se puede leer:
CORRESPONDENCIA ORDINARIA
Es la que generalmente se deposita en buzones, en los Centros de Admisión Masiva, o en las Oficinas Postales, y se entrega con las garantías de rapidez y seguridad que ofrece Correos (...).
Estamos conociendo hasta dónde llegan esas garantías de rapidez y seguridad.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.