Imagen

Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
filotelurico
Mensajes: 22
Registrado: 21 Sep 2010, 23:37
Ubicación: Cáceres (España).
Contactar:

Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por filotelurico »

Buenas tardes.
Estoy sorprendido e indignado, y quiero conocer las disposiciones oficiales al respecto.
He pretendido enviar dos cartas a Francia, franqueadas con sellos diversos, entre los que se encontraba una tarifa A, y correos no lo ha admitido como franqueo, exigiendo el pago de 0,38 euros, sin valorar el sello A que iba franqueando esa carta internacional. En definitiva la carta llevaba un sello de 0,38 euros y otro tarifa A, que hacen el total de 0,76 exigido, y sin embargo he tenido que abonar 0,38 euros por la supuesta diferencia (han considerado el sello A como un cromo, sin valor postal internacional)
¿Los sellos tarifa A, son de uso exclusivo en franqueos nacionales?. ¿No se pueden utilizar como "un comodín, de valor 0,38 euros, para hacer envíos internacionales?.
Otra duda, con el mismo tema.
Si realizo un envío nacional, de mayor peso, o certificado, podría utilizar tantos sellos tipo A (a contar 0,38 por cada uno), como requiera el pago del envío nacional.
Está así reglado en alguna disposición.
Por favor, ruego información, para evitar futuros sinsabores, y la próxima vez que acuda a esa oficina, no tendré el menor reparo en dar una sincera enhorabuena al eficaz trabajador de correos que, debidamente informado, ha cumplido fielmente con su obligación, o por el contrario, si hay un exceso de celo, sin fundamento, advertirle, para que deje de ser un tocapelotas.
Saludos,
Jesús
Cáceres
(España).
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por JOSEAN »

por mi parte te puedo decir que envío montones de cartas a Europa con dos sellos tarifa A y no he tenido nunca ningún problema, aunque realmente, creo que el sello tarifa A sólo puede usarse para una carta sencilla
saludos
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Lamento mucho lo que le ha ocurrido a "filotelurico".

Es una pena que todavía sigue habiendo personas desconocedoras del trabajo que efectúan.

Lo que hay que hacer es presentar una reclamación para ver si, por un lado, devuelven el exceso de franqueo solicitado y, por otro, advierten al empleado en cuestión de lo mal que está haciendo su trabajo.

Con independencia de ello, es de suponer que si un empleado no atiende como debe, hay que pedir hablar con el jefe de la oficina que, en teoría, debería estar más al tanto de su trabajo.

Por lo que respecta al franqueo con sellos de Tarifa A (y otras tarifas como A2, B o C), tal como indica "JOSEAN", aunque al principio la tarifa A se destinaba al franqueo exclusivo de una carta hasta 20 gramos (normalizada) en territorio nacional, Correos lleva mucho tiempo admitiendo los franqueos múltiples con estos sellos, tanto en envíos nacionales como internacionales.

No obstante, para que esta tolerancia se conviertiese en norma y así poder hacer valer su contenido en cualquier sitio, con fecha del 30 de julio del año 2014 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 18 de julio de 2014, conjunta de las Subsecretarías de Fomento y de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que se modifica la de 20 de diciembre de 2006, sobre emisión y puesta en circulación de una serie de sellos de correos denominada «sellos personalizados» de la que ya di noticia en el hilo CATÁLOGO TU SELLO y que, aunque se puede descargar en documento PDF en la página del BOE, reproduzco aquí sus dos páginas para mayor comodidad.

Aunque en el texto se hace referencia a los sellos personalizados, su contenido se aplica a todos los sellos de Tarifa A, A2, B o C.

En consecuencia, tirón de orejas al empleado que no sabe realizar bien su trabajo y que devuelva los 0,38 euros cobrados de más, sin necesidad.


Saludos.
Adjuntos
2014-07-30. Nuevos sellos personalizados. Página 1. Baja.jpg
2014-07-30. Nuevos sellos personalizados. Página 2. Baja.jpg
Última edición por alfareva el 06 Nov 2014, 10:14, editado 1 vez en total.
filotelurico
Mensajes: 22
Registrado: 21 Sep 2010, 23:37
Ubicación: Cáceres (España).
Contactar:

Re: Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por filotelurico »

Muchísimas gracias. Acabo de elevar queja en la página web de Correos, aludiendo al contenido, experiencia y reglamentación que habéis expuesto. Informaré de lo que respondan. Saludos
Jesús
Cáceres
(España).
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por parbil »

Hola:
Si me permitis, creo que este tema es directamente filatelico de relativa importancia; con lo que creo deberia estar en otro foro. Por ejemplo en el principal.
Un saludo.
Imagen
filotelurico
Mensajes: 22
Registrado: 21 Sep 2010, 23:37
Ubicación: Cáceres (España).
Contactar:

Re: Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por filotelurico »

No te falta razón, y lo dudé al cuestionarlo, pero preferí ser prudente, por lo que opté por el apartado "Cajón de Desastre", pero si algún Administrador cree oportuno pasarlo a otro apartado, que crea más adecuado, para el bien de la comunidad, que lo haga.

Adjunto envío copia de la queja que abrí en Correos, en la que he manipulado el número, y borrado datos personales (domicilio, teléfono), aunque no mi nombre.

Debo añadir que yo no conozco la oficina postal de Trujillo, aunque es raro el día que no utilizo sus servicios, y así llevo más de una década. Soy un usuario habitual y aunque no me conocen personalmente (ni voy por allí, ni resido en la localidad), sabrían deletrear de memoria mi nombre y apellidos. Trabajo en una Administración Pública, en Trujillo, y la persona que diariamente entrega la correspondencia oficial, me hace el favor de entregar o recoger la mía personal, conjuntamente con la otra. Esta persona fue la que se encontró la polémica (ya en dos ocasiones anteriores habían amenazado con no considerar este tipo de sellos para envíos internacionales, pero nunca se atrevieron a hacerlo), y como es lógico, al ser un tema personal, no era la persona, lugar, ni el momento, para demandar explicaciones al responsable, y de haberlo hecho quizás el resultado no hubiese sido distinto. Me entregó un manuscrito en el que a bolígrafo, con puño y letra del trabajador, describía que el sello A no se contabilizaba para el envío internacional y que por ello me cobraba su importe. Al manuscrito le estampó el sello oficial de Correos y le grapó la factura de 0,38 euros.

AÚN NO TENGO RESPUESTA ESCRITA U OFICIAL (cuando la tenga os la haré saber), PERO PUEDO ANTICIPAR QUE EL EFECTO HA SIDO INMEDIATO. AL IR ESTA PERSONA HOY A RECOGER EL CORREO DE LA ADMINISTRACIÓN, LA HA RECIBIDO LA DIRECTORA DE LA OFICINA, Y EL TRABAJADOR QUE EXIGIÓ EL PAGO, Y LA HAN MANIFESTADO QUE ME HAGA SABER, SU PESAR Y LAMENTO POR EL ERROR, PIDIENDO MIL DISCULPAS, Y SU DISPOSICIÓN, SI LO REQUIERO, A IR A HACERLO PERSONALMENTE. EVIDENTEMENTE NO ES MI PRETENSIÓN, PUES TAN SÓLO QUIERO CORREGIR EL FUNCIONAMIENTO ANÓMALO DE UN SERVICIO, Y QUE ESTOS HECHOS NO SE REPITAN, DAMNIFICANDO A MÁS CIUDADANOS.

Muchas gracias a todos, y en especial la contribución de Alfareva.

Formulario de Reclamaciones sobre Servicios

DATOS DE LA RECLAMACIÓN
Nº: 61401xxxx
Fecha: 05/11/2014
DATOS DEL RECLAMANTE
Nombre: JESUS Mª POZAS APARICIO
Fecha de incidencia: 05/11/2014
MOTIVO DE LA RECLAMACIÓN
Comentarios:
He pretendido enviar, desde la oficina postal de Trujillo, una carta a Francia, franqueada con un sello de 0,38 euros y otro tarifa A, que hacen el total de 0,76 exigido, y sin embargo me han exigido abonar 0,38 euros por la supuesta diferencia (han considerado el sello A como un cromo, sin valor postal internacional). Me informan personas ajenas a Correos que aunque al principio la tarifa A se destinaba al franqueo exclusivo de una carta normalizada en territorio nacional, Correos lleva mucho tiempo admitiendo los franqueos múltiples con estos sellos, en envíos internacionales. Y que esta situación se ha reglado, con la Resolución de 18 de julio de 2014 (BOE día 30) que aunque en el texto hace referencia a sellos personalizados, su contenido se aplica a todos los sellos de Tarifa A, B, C.
Jesús
Cáceres
(España).
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Re: Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por Fardutti »

A mi uno de la oficina de B***sser me negaba la posibilidad de envíar una carta porque había pegado en ella una hojita bloque con sus sellos correspondientes y franqueo suficiente, según él "esas hojitas son para colección y si quiere usar los sellos que contienen debe separalos del resto de la hoja"
Le dije que, por favor, si iba seguir diciendo tonterías que las dijese por escrito y con sus datos personales para irme a poner una queja directamente.
Automáticamente se calló, me admitió la carta y ahora, cuando alguna vez por allí, espero a que me toque el turno con él para que me siga admitiendo las hojitas sobre las que no ha vuelto a hacer comentarios.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Hay que practicar la obra de misericordia de "enseñar al que no sabe".

Tantos años de oscurantismo en el uso de los sellos de franqueo, traen como consecuencia que los empleados de Correos desconozcan hasta lo más elemental del franqueo de los envíos.

Cuesta mucho salir del tunel y ver la luz, aunque si perseveramos seguro que lo conseguiremos.

Hasta con una cosa tan nimia como lo del uso de las hojitas (media lengua llevo gastada con mi empeño en utilizar estas hojas bloque para franqueos, y eso que algunos son difíciles de encajar y la de Toledo de este año, con lo bien que vienen los dos euros -dos sellos de un euro- para franqueo, es casi imposible dado su espectacular tamaño) hay que demostrar que se sabe lo que uno lleva entre manos. Muy bien "Fardutti".

Es muy de agradecer ("es de sabios reconocer los errores") la actuación de la directora de la Oficina de Trujillo.


Saludos.
Redondo
Mensajes: 33
Registrado: 25 Dic 2014, 12:38

Re: Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por Redondo »

hola a tod@s, gracias por vuestros comentarios, que son de gran ayuda, principalmente con las tarifas (nuevas) diríamos aunque nos lo son solo que son de uso poco frecuente, es un gesto generalizado por algunos miembros del cuerpo de Correos, ante cualquier duda, la negación, y poner la potestad del puesto... o se hace así o no vale... lo importante es presentar escrito, y elevarlo a la dirección como bien comentáis, luego ya respiran de otra manera
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por parbil »

Hola:
Acabo de venir de correos de mataselllar unas cartas con el nuevo matasellos turistico, y en principio no me queria matasellar la tarjeta que os pongo porque solo matasellan para envio; y como comprendereis la susodicha es de madera con lo que si la envio, no llega sana.
Despues de rogarle un rato ha aceptado a matasellarla, pero el sello del Guggenheim, no ha habido manera. Me ha dicho que al estar en pesetas no podia hacerlo.
En fin que opinais?.
Adjuntos
Gugg. mad.jpg
Imagen
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por alfareva »

Hola:

La información sobre la utilización de los matasellos conmemorativos figura en la página Web de Correos, en la sección de "Filatelia", en el apartado de "Matasellos" y allí nos encontraremos un punto titulado "Solicitud y Normativa Matasellos Conmemorativos", donde está.

También puede consultarse en el hilo números en matasellos

En el caso concreto que nos plantea "parbil" nos fijamos en el punto 1 del apartado "Aplicación de los matasellos conmemorativos" que indica:

1. Los matasellos conmemorativos de uso manual, incluidos los de primer
día, se utilizarán para la cancelación de signos de franqueo u otros
medios de pago válidos en el territorio donde se utilicen. En consecuencia
no se aplicarán sobre sellos u otros signos de franqueo que hayan perdido
su valor de franqueo.


Por consiguiente, parece lógica la negativa del empleado a mataselllar el sello en pesetas que ya no es válido.

No obstante, es posible que si se habla con el jefe de la oficina y se le explica el interés filatélico del matasellado en cuestión, pudiese hacer una excepción a la norma anterior, aplicando de un modo algo particular, eso sí, lo dispuesto en el punto dos de la misma norma:

2. Las estampaciones con matasellos conmemorativos, se realizarán sobre
franqueos cuyo importe sea al menos el de una carta o tarjeta postal
normalizada con destino nacional del menor tramo de peso. Cuando se
pretenda la obliteración con fines filatélicos de sobres con signos de
franqueo u otros medios de pago de un valor inferior, y el sobre no hubiera
de circular por correo, podrá admitirse para el matasellado,
completándose el franqueo al dorso del sobre
. Esta limitación no afecta a
los matasellos de Primer Día de Circulación cuando el valor facial de los
sellos sea inferior al de esta tarifa.


He destaco y subrayado lo que interesa en esta cuestión.

Eso sí, el empleado no tenía razón al negarse a matasellar el documento presentado ya que, como bien dcie el punto 4 del apartado comentado:

4. Pueden obliterarse con los matasellos conmemorativos de uso manual los
signos de franqueo u otros medios de pago adheridos a envíos que vayan
a circular por correo, y los que se presenten en otros soportes
susceptibles de ser matasellados.


Se pueden matasellar todos los signos de franqueo que se presenten en soportes susceptibles de ser matasellados, aunque no sean para envío y siempre que cumplan con las otras condiciones.


Saludos cordiales.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por parbil »

Gracias Alfareva. Ya sabes que eres un crack.
Yo iba con la idea de la buena disposicion de la empleada en cuestion.
¡¡ Peroo... !!
Imagen
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por xiscom »

Hola.

Como una imagen vale más que mil palabras...

Carta certificada enviada desde Rubí (Barcelona) con destino Mahón (Baleares) y franqueada con sellos de tarifa "A" de los tipo "TUSELLO". Ningún problema.
Cert. Titanic
Cert. Titanic
Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Redondo
Mensajes: 33
Registrado: 25 Dic 2014, 12:38

Re: Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por Redondo »

Como podemos ver es un tema muy común en todas las oficinas de correos, en algún momento me ocurrió lo mismo que a "Porbil"... como muy argumenta "alfareva" los funcionarios de correos ( en general funcionarios) y no amantes de la filatelia, es escudan en las disposiciones... si encuentras con algún que comprende el tema lo realiza, aunque la verdad es una minoría.. para mi lo ideal es poder cancelar siempre con los mismos funcionarios, y así evitamos tener que argumentar, y argumentar... que si la semilla germinara no me importaría, la realidad es que casi siempre cae en tierra esteril
Última edición por Redondo el 26 Dic 2014, 18:59, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Duda del uso de sellos tarifa A. Necesito ayuda.

Mensaje por alfareva »

Hola:
xiscom escribió:...Carta certificada enviada desde Rubí (Barcelona) con destino Mahón (Baleares) y franqueada con sellos de tarifa "A" de los tipo "TUSELLO". Ningún problema.
Nos quejamos del importe facial de los sellos y luego resulta que franqueamos con más facial del debido.

Aunque antes también se podía, ahora, con las nuevas etiquetas, es más sencillo poner los sellos que sean y al certificar cobrarán la diferencia entre tarifa y los sellos de prefranqueo que lleve el envío.

Bonita carta, no obstante.


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”