Imagen

EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ - EL GRECO

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ - EL GRECO

Mensaje por mikel »

Nos encontramos ante una de las obras maestras de Doménicos Theotocópulos, conocido como El Greco. De estilo Manierista, este gran óleo sobre tela de 4,80 x 3,60 metros, se encuentra expuesto en la Iglesia Toledana de Santo Tomé.
Con la utilización de luces de apariencia artificial, el alargamiento de las figuras y otras cortadas en los laterales del lienzo, el pintor utiliza estos recursos de una forma que inquieta al espectador y le hace atraer la mirada hacia unas escenas determinadas.

Conocido con el nombre de “El Entierro del Conde de Orgaz”, su título verdadero es "El Entierro del Señor de Orgaz”. El Greco firmó el encargo del cuadro el día 18 de marzo de 1586, con el  compromiso de terminarlo en nueve meses, plazo que no se cumplió ya que no se entregó el cuadro hasta la primavera de 1588 y por el que que cobró la cantidad de 1200 ducados tras un pleito con el Párroco de Santo Tomé.
El protagonista del cuadro es Gonzalo Ruiz de Toledo, II Señor de Orgaz. Dice la leyenda que durante el entierro, San Agustín y San Esteban, bajaron del cielo para depositar el cuerpo inerte en la tumba, a causa de la devoción que Don Gonzalo les profesó en vida.
La composición se desdobla en dos escenas que se diferencian incluso en aspectos relativos a la técnica pictórica, representando las dos caras de la existencia humana según la creencia cristiana : una parte inferior, la terrenal en la que se da sepultura al caballero, y otra celestial, en la mitad superior donde su alma sube al cielo para estar junto a Dios.
Según lo estipulado en el contrato, El Greco representó en la parte inferior del cuadro un cortejo de caballeros y nobles que acuden al entierro y que rodean a San Esteban y San Agustín, que sostienen el cuerpo del Señor de Orgaz para depositarlo en un sepulcro .
El pintor refleja su propia época, en lugar de situar la escena en los tiempos en que murió el Señor de Orgaz, lo que supone un anacronismo. El Conde de Orgaz de esta época, Don Juan Hurtado de Mendoza y Guzmán, aparece entre los dos santos gesticulando con las manos y con las vestimentas de caballero de la Orden de Santiago. A su lado aparece el mismo Greco, que nos mira de frente. El párroco de Santo Tomé, D. Andrés Núñez de Madrid, que hizo el encargo del cuadro, aparece a la derecha revestido con una rica capa recitando las correspondientes oraciones funerarias. En la parte inferior izquierda apreciamos la imagen del niño Jorge Manuel, hijo de El Greco, que porta un hachón encendido y en cuyo pañuelo que sobresale de su traje lleva la firma del artísta.
Destaca en esta parte inferior la armadura damasquinada del difunto caballero, en cuya pechera se refleja el busto de San Esteban, al igual que las ricas ropas litúrgicas bordadas en en oro y carmesíes de clara influencia veneciana, que contrasta con un friso de asistentes ataviados de negro . El Greco muestra la imagen ideal del caballero cristiano y no la histórica al pintar al difunto con una rica armadura en lugar de una pobre mortaja.
En la parte superior del cuadro radiante de colorido y formas, con un estilo pictórico más acorde al del autor, el  alma de D. Gonzalo se representa en forma de un crío desnudo que es conducido a través de una especie de vulva materna ( trance doloroso lleno de esperanza ) y trasladado por un ángel ante la presencia de Cristo Resucitado, que sentado en un trono juzga como rey del universo a todas las almas. Por eso con la mano derecha señala hacia San Pedro (portador de las llaves del cielo tal y como lo atestigua su atributo pictórico), indicándole que ha de abrir las puertas para esta alma que sube. Una corte de ángeles rodean al Juez que ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Bajo la figura central aparece La Virgen María (vestida de rojo y azul como lo demanda la tradición) y San Juan Bautista reciben el alma en compañía de San Pablo y Santiago, y de un amplio grupo de  santos. Entre estos aparecen retratados Felipe II ( defensor de la Fe ), que no había muerto aún y el papa Sixto V.
En líneas generales podemos hablar de una composición en donde además de relatarnos un milagro, tal y como se le pide al pintor, éste, va más allá y nos presenta una visión beatífica del Cielo en todo su esplendor, plasmando sobre el lienzo una verdadera lección teológica del mismo.
Adjuntos
GUINEA ECUATORIAL 1976.jpg
GUINEA ECUATORIAL 1976.jpg (258.46 KiB) Visto 2530 veces
LIBERIA 2000.jpg
LAOS 1984.jpg
GRENADA GRENADINES.jpg
GRENADA GRENADINES.jpg (229.92 KiB) Visto 2530 veces
Última edición por mikel el 11 Oct 2014, 14:18, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

Re: EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ - EL GRECO

Mensaje por mikel »

Series
Adjuntos
ESPAÑA 1961.jpg
ESPAÑA 1961.jpg (211.57 KiB) Visto 2529 veces
MÁXIMA ESPAÑA 1961.jpg
ORDEN DE MALTA 2005 A.jpg
ORDEN DE MALTA 2005 A.jpg (243.99 KiB) Visto 2529 veces
ORDEN DE MALTA 2005 B.jpg
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

Re: EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ - EL GRECO

Mensaje por mikel »

http://www.youtube.com/watch?v=t1KMhGv85Kk" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

Re: EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ - EL GRECO

Mensaje por mikel »

TUSELLO EN TARJETA RECUERDO EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ - EL GRECO - AÑO 2014
Adjuntos
TRAJETA%20RECUERDO%201.jpg
TRAJETA%20RECUERDO%201.jpg (236.21 KiB) Visto 2322 veces
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

Re: EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ - EL GRECO

Mensaje por mikel »

MOZAMBIQUE 2014
Adjuntos
2.jpg
2.jpg (150.32 KiB) Visto 2173 veces
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”