Carta del siglo XVII: Descifrar un destinatario
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Carta del siglo XVII: Descifrar un destinatario
Hola a todos:
A ver quien me puede ayudar a descifrar el texto completo de este frontal de envuelta en cuyo interior lleva anotado el año 1619 en un texto que parece nada tiene que ver con el envío, sino más bien parece redactado a posteriori: Aparentemente la caligrafía parece muy clara, pero para mí el texto carece de sentido.
Un saludo.
A ver quien me puede ayudar a descifrar el texto completo de este frontal de envuelta en cuyo interior lleva anotado el año 1619 en un texto que parece nada tiene que ver con el envío, sino más bien parece redactado a posteriori: Aparentemente la caligrafía parece muy clara, pero para mí el texto carece de sentido.
Un saludo.
Dagonco.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Carta del siglo XVII: Descifrar un destinatario
Da la sensación que falta texto...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- blink1.gif (1.35 KiB) Visto 882 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Carta del siglo XVII: Descifrar un destinatario
Un probar:
A Juan Pasarín Zoco -o Soto- cu (ya) (vida) D(ios) G(uarde)
Los números de
Salamanca.
Si fuera así, me suena a orden religiosa o a algo universitario.
A Juan Pasarín Zoco -o Soto- cu (ya) (vida) D(ios) G(uarde)
Los números de
Salamanca.
Si fuera así, me suena a orden religiosa o a algo universitario.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Mochy
- Mensajes: 1301
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Carta del siglo XVII: Descifrar un destinatario
Hola:
Leo en:
SALAMANCA. REVISTA PROVINCIAL DE ESTUDIOS. PUBLICACION TRIMESTRAL. Núms. 20-21Abril - Septiembre 1986
EXC.\fA. DIPUTACJON PROVINCIAL DE SALAMANCA
MARCOS RoDRIGUEZ, Florencio: Las fuentes de la «Historia de Salamanca» de Vi/lar y Macías. Pag. 9 a pag. 20
Pag.17 nº 13
1596, abril, 1 Salamanca y Torre de Perales
Poder que da el prior y convenro de San Esteban de Salamanca a su procurador
Juan Pasarín, para proceder al apeo de la heredad y término del lugar de la Torre
de Perales, de dicho convento. El prior era fray Bartolomé del Castillo. Se co-
menzó el apeo el 4 de mayo de 1596.
Original. Notario: Pedro Marcín Cabezas. Signo notarial.
Papel 53 hojas. Encuadernado en pasta con nervios en el lomo.
Cancos rojos. En las esquinas adornos dorados, y en el centro el escudo
de los dominicos. 230 X 170 mm.
Sign . cajón 3, n. 5-1, pero en la pasta Cax. 28, n. 8.
Saludos
Leo en:
SALAMANCA. REVISTA PROVINCIAL DE ESTUDIOS. PUBLICACION TRIMESTRAL. Núms. 20-21Abril - Septiembre 1986
EXC.\fA. DIPUTACJON PROVINCIAL DE SALAMANCA
MARCOS RoDRIGUEZ, Florencio: Las fuentes de la «Historia de Salamanca» de Vi/lar y Macías. Pag. 9 a pag. 20
Pag.17 nº 13
1596, abril, 1 Salamanca y Torre de Perales
Poder que da el prior y convenro de San Esteban de Salamanca a su procurador
Juan Pasarín, para proceder al apeo de la heredad y término del lugar de la Torre
de Perales, de dicho convento. El prior era fray Bartolomé del Castillo. Se co-
menzó el apeo el 4 de mayo de 1596.
Original. Notario: Pedro Marcín Cabezas. Signo notarial.
Papel 53 hojas. Encuadernado en pasta con nervios en el lomo.
Cancos rojos. En las esquinas adornos dorados, y en el centro el escudo
de los dominicos. 230 X 170 mm.
Sign . cajón 3, n. 5-1, pero en la pasta Cax. 28, n. 8.
Saludos
Última edición por Mochy el 13 May 2014, 01:48, editado 1 vez en total.
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Carta del siglo XVII: Descifrar un destinatario
Mochy:
Con ese hallazgo has dado en el quiz de la cuestión, después de la pista ofrecida por Eduardo con la interpretación del apellido:
"A Juan Pasarín, procurador de los números de Salamanca"
Muchas gracias a todos.
Un saludo.
Con ese hallazgo has dado en el quiz de la cuestión, después de la pista ofrecida por Eduardo con la interpretación del apellido:
"A Juan Pasarín, procurador de los números de Salamanca"
Muchas gracias a todos.
Un saludo.
Dagonco.