¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológico?
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológico?
Seguro que muchos de los coleccionistas que leen este Ágora de Filatelia no han visto nunca una tarjeta postal con Franquicia impresa del Servicio Meteorológico Nacional / Instituto Nacional de Metereología:
Pues bien, existen opiniones discrepantes acerca de si son o no enteros postales estas tarjetas franquiciadas.
Atendiendo a lo que dicen Graus (...(sic)..."Entero postal es un efecto completo de la correspondencia que puede circular por el correo mediante los signos de franqueo previo, o de franquicia, impresos en el mismo con la autorización del Estado") y el maestro Padín (...(sic)..."Entero postal es un documento producido por un ente de la Administración del Estado con capacidad legal para tal producción, puesto en circulación por éste o por particulares autorizados y de manera que el signo representativo del franqueo o del pago de un servicio postal específico y el espacio destinado bien a la dirección, bien al mensaje que se ha de transmitir o a su cubierta, constituyen una sola unidad material"), no cabe sino decir que sí que lo son. Y para mí, también.
Abrimos la discusión:___________________________ Expresad vuestro parecer.
Abrazotes.
La historia de estas tarjetas, se remonta a principios del Siglo XX, concretamente a 1911, en que se concede Franquicia a las tarjetas postales que el Servicio Meteorológico de cada provincia recibía periódicamente desde sus agentes informadores acerca de los devenires meteorológicos de cada una de las Estaciones meteorológicas existentes en wel territorio nacional, que eran muchas, y estaban atendidas por lugareños que tomaban nota escrita en esas tarjetas que luego enviaban a su Central correspondiente alertando de las ´pluviometrías, granizadas si las hubiere, recogida de cosechas, presencia de aves migratorias, plagas en agricultura, sembrado y recogida de cultivos... y otros muchos aspectos más que daban una información puntual y de primera mano a las oficinas de los Servicios Meteorológicos Provinciales o Nacionales para de esta manera efectuar un control científico de los aspectos climáticos del territorio.Pues bien, existen opiniones discrepantes acerca de si son o no enteros postales estas tarjetas franquiciadas.
Atendiendo a lo que dicen Graus (...(sic)..."Entero postal es un efecto completo de la correspondencia que puede circular por el correo mediante los signos de franqueo previo, o de franquicia, impresos en el mismo con la autorización del Estado") y el maestro Padín (...(sic)..."Entero postal es un documento producido por un ente de la Administración del Estado con capacidad legal para tal producción, puesto en circulación por éste o por particulares autorizados y de manera que el signo representativo del franqueo o del pago de un servicio postal específico y el espacio destinado bien a la dirección, bien al mensaje que se ha de transmitir o a su cubierta, constituyen una sola unidad material"), no cabe sino decir que sí que lo son. Y para mí, también.
Abrimos la discusión:___________________________ Expresad vuestro parecer.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Opino tambien que se puede considerar como entero postal.
Saludos.
Saludos.

- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Obviamente SI!
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- blink1.gif (1.35 KiB) Visto 705 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Yo me inclino, por que SI son enteropostales.
Aqui van algunos más.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Aqui van algunos más.
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Más enteropostales.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- baumar
- Mensajes: 2297
- Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
- Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Para mí sí los son,indudablemente.
Un saludo filatélico,
Jose Mª(baumar)
Un saludo filatélico,
Jose Mª(baumar)
Sellos de España y Cuba/Matasellos/Tarjetas Postales/Bibliografia Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
- juanmalvar
- Mensajes: 361
- Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
- Ubicación: Fene(La Coruña)
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Para mi NO lo son.Son tarjetas postales con franquicia impresa.Pero bueno es mi opinion,yo no soy experto en estas cosas.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Hola:
Creo que los colegas que han intervenido anteriormente no se han dado debida cuenta de que lo que se haya impreso en la Tarjeta Postal y que, supuestamente, hacen que ellos consideren que se trata de un Entero Postal, es una Franquicia.
El Reglamento Especial para la evaluación de las colecciones de ENTEROS POSTALES en las exposiciones FIP dice, claramente, en su artículo 2:
Una colección de Enteros Postales comprende un conjunto lógico y coherente de material postal el cual o bien ostente un sello preimpreso oficialmente autorizado o un diseño o inscripción indicando que ha sido previamente pagado un valor facial específico correspondiente a una tarifa de franqueo.
Destaco la frase "previamente pagado". En el caso de las franquicias, sean impresas o estampadas con tampón, ninguna tarifa de franqueo ha sido previamente pagada por nadie, por lo que no puede considerarse como un entero postal.
Por otra parte, en el newslatter de la Comisión de Enteros Postales de FIP en el mes de enero del 2012, página n° 21 a la 28, aparece la relación de las "Directices actuales y sugeridas" y entre las segundas podemos encontrar la siguiente:
1.4 No aceptados como Enteros Postales
1.4.1 ítems fórmula sin sellos (distintos de los especificados en 1.3.1), tarjetas militares sin sellos, enteros postales de la Administración Postal sin sello, franquicias oficiales, matasellos mecánicos de correos o impresiones generadas privadamente de "Correo Pagado" son todas consideradas fuera de la definición y no pueden ser exhibidas en la Clase Enteros Postales.
He destacado la expresión "franquicias oficiales" que creo es lo que aquí se muestra.
Por consiguiente, si seguimos estas opiniones, las Tarjetas del Servicio Meteorológico, con la impresión de la Franquicia, NO son Enteros Postales, por lo menos para la FIP y, en consecuencia, su inclusión en colecciones que vayan a juzgarse en exposiciones sería penalizada.
Por descontado que cada cual colecciona lo que quiere y como quiere.
Por otra parte, en la página Web de la Comisión de Enteros Postales de la FIAF (Federación Interamericana de Filatelia) se puede encontrar varias opiniones de su Presidente, Arturo Ferrer Zavala, que también lo es de la comisión homónima de la FESOFI y al comentar los casos que se encuentran la lo que se llama "La Frágil Línea Roja" podemos leer lo siguiente:
[hr]Definición de Francisco Graus
“Efecto completo de la correspondencia que puede circular por el correo mediante los signos de franqueo previo o de franquicia, impresos en el mismo con la autorización del Estado”
La definición de Francisco Graus, es quizás una de las mas conocidas de las que circulan en España, desde un punto de vista técnico es aceptable, ya que
1) Presenta con cierta claridad el objeto definido indicando sus tres características fundamentales, a) emitido por un organismo competente “impresos en el mismo con la autorización del Estado” b) lleva impreso un sello o marca postal “que puede circular mediante los signos de franqueo previo o de franquicia” c) También se ve implícita la tercera característica que es la de que correos garantice un servicio por el pago de esa cantidad.-
2) Tampoco el termino definido entra dentro del discurso de la definición.
3) Es breve.
4) Ni es redundante ni diminuta. Conviene a lo definido aunque posiblemente la inclusión dentro de la misma de las franquicias sea muy contestada por parte de los coleccionistas.
Mi opinión en lo que concierne a las Franquicias, es que para su concesión ha habido que distinguirse en algo o haber realizado servicios importantes, que considero son ya suficiente pago. Pero esta opinión es muy contestada, ya que hay gente que opina que el pago debe efectuarse en metálico.
También creo es un argumento a favor, el hecho de que como los productos que deben incluirse dentro del concepto los debemos delimitar nosotros, no incluyendo a las franquicias, empobrecemos nuestro ámbito de trabajo, y en ocasiones pueden ayudar a la mejor comprensión de nuestros estudios debido a las sinergias.[hr]
[hr]Definición del concepto entero-postal según Javier Padin
Javier Padin es académico de la Real Academia y entre sus muy interesantes obras se encuentran un catalogo de Enteros postales de España ( 1.873-1973) Uno de los más completos y el mejor documentado entre los que hay en la actualidad y un Diccionario de Filatelia publicado el año 1.996 del que sacamos las siguientes definiciones.
“Documento postal producido por un ente de la Administración de un estado con capacidad legal para tal producción, puesto en circulación por este o por particulares autorizados y con la condición de que el signo de franqueo o del pago de un servicio postal especifico-certificado, urgencia, seguro, tasas de giro etc.-y el soporte de papel o cartulina reservado para usos diversos(nombre y dirección del destinatario de un determinado objeto o servicio, datos requeridos, mensaje a trasmitir etc.) constituyen una sola unidad material”.
Continua diciendo “Existe una inmensa variedad de tipos de enteros postales entre los que cabe mencionar” y a continuación relaciona los que considera más relevantes.
La definición en principio ( según nuestro modo de ver) es correcta ya que contiene los tres principios básicos eso es que este emitida por un organismo competente, que lleve un sello o marca postal impreso, y que por el pago de esa cantidad la administración de correos garantice un servicio.
No obstante quizás la forma de expresar estos principios podría mejorarse algo el párrafo sobre su emisión que puede realizarla “Un ente de la Administración de un Estado con capacidad legal para tal producción” Debería concretarse un poco mas, ya que existen varios productos de la Administración de un estado, de características parecidas que no son enteros postales (enteros fiscales).
A pesar de que los Ingleses como hemos podido comprobar en la primera parte de este trabajo son partidarios de enumerar los productos que entran dentro del grupo definido, no creo que ello contribuya a esclarecer el concepto de lo definido ( Lo definido no entra dentro de la definición Norma 2 S.M.) ya que crea cierta confusión al y más si la relación no es exhaustiva, ya que puede dudarse entre sí la definición es la descripción o la relación, a mi modo de ver una definición debe completarse en sí misma sin relaciones posteriores.
Por otra parte en su redacción es excesivamente ampulosa:
Documento postal producido por un ente de la administración de un estado con capacidad legal para tal producción puesto en circulación por este o por particulares autorizados y con la condición de que el servicio de franqueo o del pago de un servicio postal especifico-certificado, urgencia, seguros, tasas de giro, etc. Y el soporte de papel o cartulina reservado para usos diversos (nombre y dirección del destinatario de un determinado objeto o servicio, datos requeridos, mensajes a transmitir, etc) constituyan una sola unidad material.
Quizás si la definición se resumiese de esta forma fuese más comprensible, y puede ser que más correcta si detrás de la administración se indicase “de correos” en cuanto al material que ejerce de soporte, en la actualidad las Administraciones de correos, lanza productos que se pueden considerar como enteros postales de otros materiales sintéticos y plásticos.
A continuación figura una segunda relación, (e. p. administrativo, e. p. con sobretasa, e. p. conmemorativo, e. p. de uso general, e. p. militar, e. p. privado, e. p., provisional, e. p. timbrado a petición de particulares) que por tener el estudio carácter informativo y no legislativo nos parece correcta.
Padín también habla en su obra de los cuatro productos básicos y define la tarjeta postal como “Un rectángulo de cartulina u otro material de características semejantes, en una de cuyas caras figura impreso un sello de correos, o alternativamente un lugar para adherirlo o estampar un sello de esta clase así como el espacio para la dirección del destinatario, estando la otra cara reservada para la comunicación escrita”.
Suponemos que en este caso Padin no se refiere a las tarjetas entero postal.
En cuanto a las fajillas dice en primer lugar que se debería utilizar él termino más correcto “faja timbrada” y afirma que se trata de “un entero postal constituido por una banda de papel con sello estampado, utilizable para el envío de publicaciones periódicas o impresos, adaptándose a los mismos en forma de faja en las que se escriben las señas del destinatario”.
Con relación a las cartas las divide en dos grupos, “Cartas sobre” y “Cartas tarjeta”.
Define las “Cartas sobre” como “Un efecto postal formado por una hoja de papel de las más variadas formas, destinada a la escritura, aunque en ella aparezcan anuncios impresos, y que plegada convenientemente y cerrada por medio de las solapas engomadas de las que esta provista tome forma de sobre en cuyo frontal figura un sello impreso o adherido.”
Y de las “Cartas tarjeta” dice que es un “efecto postal constituido por un rectángulo de cartulina o papel que suele llevar a lo largo de su perímetro y hacia el interior una sucesión de perforaciones...” narra a continuación de forma prolija el proceso de cierre del entero sin embargo no hace mención del necesario sello, quizás porque da por hecho su necesidad.
Y esta es en líneas generales la aportación de Javier Padin al tema que nos ocupa.[hr]
Quien quiera profundizar más en el conocimiento de los Enteros Postales puede consultar la "Página Oficial de Enteros Postales de la FIAF. Enteros Postales Españoles" pinchando en la frase anterior.
Saludos.
Creo que los colegas que han intervenido anteriormente no se han dado debida cuenta de que lo que se haya impreso en la Tarjeta Postal y que, supuestamente, hacen que ellos consideren que se trata de un Entero Postal, es una Franquicia.
El Reglamento Especial para la evaluación de las colecciones de ENTEROS POSTALES en las exposiciones FIP dice, claramente, en su artículo 2:
Una colección de Enteros Postales comprende un conjunto lógico y coherente de material postal el cual o bien ostente un sello preimpreso oficialmente autorizado o un diseño o inscripción indicando que ha sido previamente pagado un valor facial específico correspondiente a una tarifa de franqueo.
Destaco la frase "previamente pagado". En el caso de las franquicias, sean impresas o estampadas con tampón, ninguna tarifa de franqueo ha sido previamente pagada por nadie, por lo que no puede considerarse como un entero postal.
Por otra parte, en el newslatter de la Comisión de Enteros Postales de FIP en el mes de enero del 2012, página n° 21 a la 28, aparece la relación de las "Directices actuales y sugeridas" y entre las segundas podemos encontrar la siguiente:
1.4 No aceptados como Enteros Postales
1.4.1 ítems fórmula sin sellos (distintos de los especificados en 1.3.1), tarjetas militares sin sellos, enteros postales de la Administración Postal sin sello, franquicias oficiales, matasellos mecánicos de correos o impresiones generadas privadamente de "Correo Pagado" son todas consideradas fuera de la definición y no pueden ser exhibidas en la Clase Enteros Postales.
He destacado la expresión "franquicias oficiales" que creo es lo que aquí se muestra.
Por consiguiente, si seguimos estas opiniones, las Tarjetas del Servicio Meteorológico, con la impresión de la Franquicia, NO son Enteros Postales, por lo menos para la FIP y, en consecuencia, su inclusión en colecciones que vayan a juzgarse en exposiciones sería penalizada.
Por descontado que cada cual colecciona lo que quiere y como quiere.
Por otra parte, en la página Web de la Comisión de Enteros Postales de la FIAF (Federación Interamericana de Filatelia) se puede encontrar varias opiniones de su Presidente, Arturo Ferrer Zavala, que también lo es de la comisión homónima de la FESOFI y al comentar los casos que se encuentran la lo que se llama "La Frágil Línea Roja" podemos leer lo siguiente:
[hr]Definición de Francisco Graus
“Efecto completo de la correspondencia que puede circular por el correo mediante los signos de franqueo previo o de franquicia, impresos en el mismo con la autorización del Estado”
La definición de Francisco Graus, es quizás una de las mas conocidas de las que circulan en España, desde un punto de vista técnico es aceptable, ya que
1) Presenta con cierta claridad el objeto definido indicando sus tres características fundamentales, a) emitido por un organismo competente “impresos en el mismo con la autorización del Estado” b) lleva impreso un sello o marca postal “que puede circular mediante los signos de franqueo previo o de franquicia” c) También se ve implícita la tercera característica que es la de que correos garantice un servicio por el pago de esa cantidad.-
2) Tampoco el termino definido entra dentro del discurso de la definición.
3) Es breve.
4) Ni es redundante ni diminuta. Conviene a lo definido aunque posiblemente la inclusión dentro de la misma de las franquicias sea muy contestada por parte de los coleccionistas.
Mi opinión en lo que concierne a las Franquicias, es que para su concesión ha habido que distinguirse en algo o haber realizado servicios importantes, que considero son ya suficiente pago. Pero esta opinión es muy contestada, ya que hay gente que opina que el pago debe efectuarse en metálico.
También creo es un argumento a favor, el hecho de que como los productos que deben incluirse dentro del concepto los debemos delimitar nosotros, no incluyendo a las franquicias, empobrecemos nuestro ámbito de trabajo, y en ocasiones pueden ayudar a la mejor comprensión de nuestros estudios debido a las sinergias.[hr]
[hr]Definición del concepto entero-postal según Javier Padin
Javier Padin es académico de la Real Academia y entre sus muy interesantes obras se encuentran un catalogo de Enteros postales de España ( 1.873-1973) Uno de los más completos y el mejor documentado entre los que hay en la actualidad y un Diccionario de Filatelia publicado el año 1.996 del que sacamos las siguientes definiciones.
“Documento postal producido por un ente de la Administración de un estado con capacidad legal para tal producción, puesto en circulación por este o por particulares autorizados y con la condición de que el signo de franqueo o del pago de un servicio postal especifico-certificado, urgencia, seguro, tasas de giro etc.-y el soporte de papel o cartulina reservado para usos diversos(nombre y dirección del destinatario de un determinado objeto o servicio, datos requeridos, mensaje a trasmitir etc.) constituyen una sola unidad material”.
Continua diciendo “Existe una inmensa variedad de tipos de enteros postales entre los que cabe mencionar” y a continuación relaciona los que considera más relevantes.
La definición en principio ( según nuestro modo de ver) es correcta ya que contiene los tres principios básicos eso es que este emitida por un organismo competente, que lleve un sello o marca postal impreso, y que por el pago de esa cantidad la administración de correos garantice un servicio.
No obstante quizás la forma de expresar estos principios podría mejorarse algo el párrafo sobre su emisión que puede realizarla “Un ente de la Administración de un Estado con capacidad legal para tal producción” Debería concretarse un poco mas, ya que existen varios productos de la Administración de un estado, de características parecidas que no son enteros postales (enteros fiscales).
A pesar de que los Ingleses como hemos podido comprobar en la primera parte de este trabajo son partidarios de enumerar los productos que entran dentro del grupo definido, no creo que ello contribuya a esclarecer el concepto de lo definido ( Lo definido no entra dentro de la definición Norma 2 S.M.) ya que crea cierta confusión al y más si la relación no es exhaustiva, ya que puede dudarse entre sí la definición es la descripción o la relación, a mi modo de ver una definición debe completarse en sí misma sin relaciones posteriores.
Por otra parte en su redacción es excesivamente ampulosa:
Documento postal producido por un ente de la administración de un estado con capacidad legal para tal producción puesto en circulación por este o por particulares autorizados y con la condición de que el servicio de franqueo o del pago de un servicio postal especifico-certificado, urgencia, seguros, tasas de giro, etc. Y el soporte de papel o cartulina reservado para usos diversos (nombre y dirección del destinatario de un determinado objeto o servicio, datos requeridos, mensajes a transmitir, etc) constituyan una sola unidad material.
Quizás si la definición se resumiese de esta forma fuese más comprensible, y puede ser que más correcta si detrás de la administración se indicase “de correos” en cuanto al material que ejerce de soporte, en la actualidad las Administraciones de correos, lanza productos que se pueden considerar como enteros postales de otros materiales sintéticos y plásticos.
A continuación figura una segunda relación, (e. p. administrativo, e. p. con sobretasa, e. p. conmemorativo, e. p. de uso general, e. p. militar, e. p. privado, e. p., provisional, e. p. timbrado a petición de particulares) que por tener el estudio carácter informativo y no legislativo nos parece correcta.
Padín también habla en su obra de los cuatro productos básicos y define la tarjeta postal como “Un rectángulo de cartulina u otro material de características semejantes, en una de cuyas caras figura impreso un sello de correos, o alternativamente un lugar para adherirlo o estampar un sello de esta clase así como el espacio para la dirección del destinatario, estando la otra cara reservada para la comunicación escrita”.
Suponemos que en este caso Padin no se refiere a las tarjetas entero postal.
En cuanto a las fajillas dice en primer lugar que se debería utilizar él termino más correcto “faja timbrada” y afirma que se trata de “un entero postal constituido por una banda de papel con sello estampado, utilizable para el envío de publicaciones periódicas o impresos, adaptándose a los mismos en forma de faja en las que se escriben las señas del destinatario”.
Con relación a las cartas las divide en dos grupos, “Cartas sobre” y “Cartas tarjeta”.
Define las “Cartas sobre” como “Un efecto postal formado por una hoja de papel de las más variadas formas, destinada a la escritura, aunque en ella aparezcan anuncios impresos, y que plegada convenientemente y cerrada por medio de las solapas engomadas de las que esta provista tome forma de sobre en cuyo frontal figura un sello impreso o adherido.”
Y de las “Cartas tarjeta” dice que es un “efecto postal constituido por un rectángulo de cartulina o papel que suele llevar a lo largo de su perímetro y hacia el interior una sucesión de perforaciones...” narra a continuación de forma prolija el proceso de cierre del entero sin embargo no hace mención del necesario sello, quizás porque da por hecho su necesidad.
Y esta es en líneas generales la aportación de Javier Padin al tema que nos ocupa.[hr]
Quien quiera profundizar más en el conocimiento de los Enteros Postales puede consultar la "Página Oficial de Enteros Postales de la FIAF. Enteros Postales Españoles" pinchando en la frase anterior.
Saludos.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Muy bien pero eso no quita que es un Entero Postal como la copa un pino...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- emoticon_3d_gratis_msnanimal_com-145.gif (14.47 KiB) Visto 632 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Dentro del ámbito de las opiniones, entiendo que el que una pieza postal en concreto no se considere perteneciente a un determinado género, en este caso, EP, a efectos de participación en exposición competitiva, no le quita un ápice a que pueda ser considerada perteneciente a ese género. O dicho de otro modo, el que no reúna los criterios FIB, no afecta al hecho de que reúna o no los requistos propios de ese género.
Creo, incluso que la definición que Evaristo dice que es propia de Graus (y que así debe ser, pues éste no lo ha desmentido), es correcta, pero, precisamente, para incluir en el género de EP, las cartas o tarjetas franquiciadas, incurre en una cierta reiteración, pues una carta con marca de franquicia, tiene un signo de franqueo, en este caso, la franquicia. Franquear una carta o envío quiere decir, liberarla de portes, y ello se hace, tanto pagando el previo franqueo, como no haciéndolo, si ya es franca, por la exsitencia de una franquicia.
Las tarjetas exhibidas del Servicio Meteorológico aparecen ya previamente impresas con la franquicia, es decir, con el signo de franqueo incorporado, para facilitar los sucesivos envíos al colaborador voluntario de este servicio (cuya adscripción y colaboración eran gratuitas y se hacía por simple hobbi o deseo de colaborar altruistamente) y, así mismo, evitar que dichas tarjetas pudieran ser utilizadas para otros fines de caracter privado. ¿qué difrerencia conceptual habría si dicho Servicio Oficial hubiera optado por imprimirlas sobre EP ordinarios?.
Creo, incluso que la definición que Evaristo dice que es propia de Graus (y que así debe ser, pues éste no lo ha desmentido), es correcta, pero, precisamente, para incluir en el género de EP, las cartas o tarjetas franquiciadas, incurre en una cierta reiteración, pues una carta con marca de franquicia, tiene un signo de franqueo, en este caso, la franquicia. Franquear una carta o envío quiere decir, liberarla de portes, y ello se hace, tanto pagando el previo franqueo, como no haciéndolo, si ya es franca, por la exsitencia de una franquicia.
Las tarjetas exhibidas del Servicio Meteorológico aparecen ya previamente impresas con la franquicia, es decir, con el signo de franqueo incorporado, para facilitar los sucesivos envíos al colaborador voluntario de este servicio (cuya adscripción y colaboración eran gratuitas y se hacía por simple hobbi o deseo de colaborar altruistamente) y, así mismo, evitar que dichas tarjetas pudieran ser utilizadas para otros fines de caracter privado. ¿qué difrerencia conceptual habría si dicho Servicio Oficial hubiera optado por imprimirlas sobre EP ordinarios?.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Muy bien definida la ambivalencia amigo Serafín, porque una cosa es la norma oficial y otra es la realidad...
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- guitar.gif (3.95 KiB) Visto 616 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 1
- Registrado: 12 May 2014, 20:46
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Hola: yo opino que lo son, aunque ya me he resignado a lo contrario. Tengo una colección que en su día fue trasladada, en una EXFILNA, de la sección de Enteros Postales a la de Filatelia tradicional. Y se me explicaron los motivos, motivos que unos dicen que sí y otros dicen que no. Que lo que va impreso es una franquicia, no un valor.Sin embargo, vamos a ver, en el mundo no hay nada gratis. Cuando una Administración concede una franquicia no quiere decir que el servicio que cumple sea gratuito. No, su valor estará cuantificado de alguna forma en los Presupuestos generales del estado, por lo que el valor de cada efecto franquiciado será,supongo yo, el valor de mercado de cada uno en el ejercicio administrativo correspondiente. Bueno, yo lo entiendo así, y desde ese punto de vista son Enteros Postales. Pero si no lo son, yo disfruto mucho con mi colección y las vicisitudes postales e históricas que en ella se pueden observar. Curiosamente en le Exposición de Enteros Postales de Ajuda, en Portugal, mi colección obtuvo Plata Grande con felicitaciones del Jurado.
-
- Mensajes: 212
- Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
- Ubicación: Ubicada
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Kdos amigos.
Evaristo lo ha explicado muy bien, pero parece que nadie le quiere entender.
El termino Entero Postal, no existe en Correos. La palabra para definir este producto por el que tanto lucho el Dtor. Thebussem, no es otro que el de tarjeta postal franqueada.
Desde su creación, este era un producto que una persona podía adquirir en un establecimiento postal, y después de poner la dirección, podía depositarlo en un buzón para hacerlo llegar sin objeción alguna hasta su destino.
Así pues, el término Entero Postal es una palabra inventada para la filatelia, cuya intención no era otra que describir a un producto franqueado que podía circular libremente por los canales postales.
¿Las tarjetas del servicio Meteorológico podían circular libremente por los Canales Postales?. No.
¿Eran un producto prefranqueado?. No.
¿Podían depositarse directamente en un buzón?. No.
¿Disponían de Franquicia?. Si.
¿Franquicia es lo mismo que franqueo?. No
¿Qué es una Franquicia?....... interesante pregunta cuyo estudio os dará la respuesta del alcance de las tarjetas del Servicio Meteorológico.
A Evaristo tengo que recordarle que hace años que en los boletines de Sofima se trató este asunto y quedó bien claro y a la persona que obtuvo la medalla en Portugal no puedo decirle otra cosa que: Felicidades.
Besos
Rosa Mari
Evaristo lo ha explicado muy bien, pero parece que nadie le quiere entender.
El termino Entero Postal, no existe en Correos. La palabra para definir este producto por el que tanto lucho el Dtor. Thebussem, no es otro que el de tarjeta postal franqueada.
Desde su creación, este era un producto que una persona podía adquirir en un establecimiento postal, y después de poner la dirección, podía depositarlo en un buzón para hacerlo llegar sin objeción alguna hasta su destino.
Así pues, el término Entero Postal es una palabra inventada para la filatelia, cuya intención no era otra que describir a un producto franqueado que podía circular libremente por los canales postales.
¿Las tarjetas del servicio Meteorológico podían circular libremente por los Canales Postales?. No.
¿Eran un producto prefranqueado?. No.
¿Podían depositarse directamente en un buzón?. No.
¿Disponían de Franquicia?. Si.
¿Franquicia es lo mismo que franqueo?. No
¿Qué es una Franquicia?....... interesante pregunta cuyo estudio os dará la respuesta del alcance de las tarjetas del Servicio Meteorológico.
A Evaristo tengo que recordarle que hace años que en los boletines de Sofima se trató este asunto y quedó bien claro y a la persona que obtuvo la medalla en Portugal no puedo decirle otra cosa que: Felicidades.
Besos
Rosa Mari
Rosmari
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Hola:
Antes que nada, felicitar a "josebarreiro" y alegrarme de que este tema le haya incitado a darse de alta en el Ágora y pedirle, si tiene a bien que se presente en el hilo adecuado y nos ilustre con sus conocimientos que son muchos.
A "Rosa Mari", agradecerle su intervención y el recordatorio que me hace, si bien estaría mejor si precisase el número de la revista a la que hace referencia.
Saludos.
Antes que nada, felicitar a "josebarreiro" y alegrarme de que este tema le haya incitado a darse de alta en el Ágora y pedirle, si tiene a bien que se presente en el hilo adecuado y nos ilustre con sus conocimientos que son muchos.
A "Rosa Mari", agradecerle su intervención y el recordatorio que me hace, si bien estaría mejor si precisase el número de la revista a la que hace referencia.
Saludos.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Resulta obvio que estamos ante un tema que no sólo es objeto de multiples opiniones, sino que las mismas se encuntran tan opuestas que se puede defender una cosa y la contraria, con argumentos sólidos. Pero del mismo modo que antes dije que las normas FIB no son definitivas, ahora digo, al hilo de lo que opina Rosmari, que el que un grupo de miembros de una sociedad filatélica, hace tiempo que discutieron este tema y se pusieron de acuerdo, aporta bien poco a la discusión como argumento a favor o en contra, aunque se trate de la importante y prestigiosa Sociedad Madrileña.
Completamente de acuerdo, pero, por lo obvio, el que las tarjetas con franquicia impresa serán o no EP, dependiendo de lo que entendamos por franquicia. Y sin ánimo de querer ser riguroso, ni sentar cátedra con ello, entiendo por franqucia la dispensa legal o administrativa a una persona, institución o colectivo de pagar el porte del correo. Naturalmente que dicha dispensa obedecerá a la razón o motivación que sea, pero el motivo de su concesión de la exención resulta secundario para este tema. Lo importane es la dispensa en el pago del correo a alguien.
"Franquicia" no es lo mismo que franqueo. Del mismo modo que sello, o porteo prefilatélico, no es lo mismo que franqueo. Porque éste es el género y las franquicias, el sello o la marca prefilatélica es la especie.
Franquicia viene de Franca o Franco, que en castellano quiere decir libre. Villafranca quiere decir, lo mismo que Friburgo, en alemán, Freeburg, en inglés o villafranche en francés, ciudad libre. ¿Libre de qué?. Libre de impuestos o exacciones fiscales, en época medieval.
De ese modo, como ya dije en mi última intervención, franquear un a carta quiere decir, dejarla libre de portes. Y ¿cómo se puede liberar o franquear una carta?, pues pagándolos (sellos o pre-sellos (=signo de porteo prefilatélico). Si en la época del franqueo en destino, el remitente pagaba el porte, la carta circulaba "franca" y ello se hacía constar mediante un signo específico indicativo de que había sido liberada.
Pero, en el caso de que el pago del precio del porteo esté dispensado, debía entonces y se debe ahora, hacerse constatar mediante la marca de franquicia, sin la cual, no se entiende que rija la dispensa y la carta no estaría franca, aunque rigiese la dispensa para el remitente. Por éso y no por ilustarla, se pone la marca de franquicia bien visible. Por lo tanto, la marca de franquicia sí es un signo de franqueo.
Otra cosa es quién paga el porte de una carta con franquicia. Ese porte nunca se pasó por alto y el correo franquiciado fue siempre teóricamente liquidado, aunque sea contablemente con Correos.
Completamente de acuerdo, pero, por lo obvio, el que las tarjetas con franquicia impresa serán o no EP, dependiendo de lo que entendamos por franquicia. Y sin ánimo de querer ser riguroso, ni sentar cátedra con ello, entiendo por franqucia la dispensa legal o administrativa a una persona, institución o colectivo de pagar el porte del correo. Naturalmente que dicha dispensa obedecerá a la razón o motivación que sea, pero el motivo de su concesión de la exención resulta secundario para este tema. Lo importane es la dispensa en el pago del correo a alguien.
"Franquicia" no es lo mismo que franqueo. Del mismo modo que sello, o porteo prefilatélico, no es lo mismo que franqueo. Porque éste es el género y las franquicias, el sello o la marca prefilatélica es la especie.
Franquicia viene de Franca o Franco, que en castellano quiere decir libre. Villafranca quiere decir, lo mismo que Friburgo, en alemán, Freeburg, en inglés o villafranche en francés, ciudad libre. ¿Libre de qué?. Libre de impuestos o exacciones fiscales, en época medieval.
De ese modo, como ya dije en mi última intervención, franquear un a carta quiere decir, dejarla libre de portes. Y ¿cómo se puede liberar o franquear una carta?, pues pagándolos (sellos o pre-sellos (=signo de porteo prefilatélico). Si en la época del franqueo en destino, el remitente pagaba el porte, la carta circulaba "franca" y ello se hacía constar mediante un signo específico indicativo de que había sido liberada.
Pero, en el caso de que el pago del precio del porteo esté dispensado, debía entonces y se debe ahora, hacerse constatar mediante la marca de franquicia, sin la cual, no se entiende que rija la dispensa y la carta no estaría franca, aunque rigiese la dispensa para el remitente. Por éso y no por ilustarla, se pone la marca de franquicia bien visible. Por lo tanto, la marca de franquicia sí es un signo de franqueo.
Otra cosa es quién paga el porte de una carta con franquicia. Ese porte nunca se pasó por alto y el correo franquiciado fue siempre teóricamente liquidado, aunque sea contablemente con Correos.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
AMEN
Francesc @ ------------
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- 3891bailecito.gif (13.82 KiB) Visto 601 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
¡Cómo se nota dónde hay un buen orador, y que además dice verdades como puños!
Coincido con Argus 2:
AMÉN
Y abrazotes de nuevo.


Coincido con Argus 2:
AMÉN
Y abrazotes de nuevo.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
-
- Mensajes: 212
- Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
- Ubicación: Ubicada
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Kdos amigos.
A Evaristo tengo que decirle que no tengo a mano la revista, pero creo haberla leído hace cosa de cuatro o cinco años. Búscalo que seguro lo encuentras.
Efectivamente, un foro de discusión o un artículo de opinión, por muy bien documentado que esté, no crea cátedra de ninguna clase. Simplemente lo decía por si ese artículo podía servir de ayuda.
No quería entrar en profundidades postales, pero creo que me veo obligado a realizar alguna precisión al respecto.
Cuando digo que estas tarjetas del Servicio Meteorológico, o cualquier otro producto con franquicia, no son Enteros Postales, es por lo siguiente:
Un Entero Postal se podía depositar en cualquier buzón de Correos, ya fuera ordinario, alcance, ambulante o urgente.
Un objeto con franquicia, solo se podía depositar en una ventanilla de Correos, y esto, mediante la entrega de una factura (llamada nota de entrega) en la cual se especificaba el número de cartas que se enviaban. Esta franquicia solo alcanzaba la gratuidad de la correspondencia ordinaria. Los valores añadidos había que abonarlos aparte.
No vamos a entrar en el meollo de como se compensaba la Franquicia en las altas esferas de la Administración, porque sería muy largo de explicar.
Diremos simplemente que un entero postal se crea mediante una orden ministerial que autoriza la impresión de efectos franqueados: tarjetas, fajas, sobres etc., cuyo importe revierte en las arcas del estado como un ingreso económico en concepto de franqueo.
Con la Franquicia no ocurría lo mismo. La Franquicia era tratada como un gasto interministerial necesario para el funcionamiento de los organismos públicos.
Fijaros la diferencia que hay de gasto a ingreso.
Y para dejarlo, pues no voy a darle más vueltas, un par de precisiones.
Un Entero Postal, ya sea sobre, tarjeta, faja o paquete, puede contener el texto y los objetos que el remitente quiera.
Una tarjeta o sobre con franquicia, solo podía contener el texto o los objetos oficiales para los que el citado departamento fue autorizado. Como bien sabéis estaba severamente castigado cualquier incumplimiento a este respecto.
Al comienzo de este post, he visto varis tarjetas del Servicio Meteorológico sin circular. Para mí, no son otra cosa que impresos sin valor de ninguna clase. Ni siquiera alcanzan el nombre de correspondencia con Franquicia, pues para ello, deberían haber circulado.
Besos
Rosa Mari
A Evaristo tengo que decirle que no tengo a mano la revista, pero creo haberla leído hace cosa de cuatro o cinco años. Búscalo que seguro lo encuentras.
Efectivamente, un foro de discusión o un artículo de opinión, por muy bien documentado que esté, no crea cátedra de ninguna clase. Simplemente lo decía por si ese artículo podía servir de ayuda.
No quería entrar en profundidades postales, pero creo que me veo obligado a realizar alguna precisión al respecto.
Cuando digo que estas tarjetas del Servicio Meteorológico, o cualquier otro producto con franquicia, no son Enteros Postales, es por lo siguiente:
Un Entero Postal se podía depositar en cualquier buzón de Correos, ya fuera ordinario, alcance, ambulante o urgente.
Un objeto con franquicia, solo se podía depositar en una ventanilla de Correos, y esto, mediante la entrega de una factura (llamada nota de entrega) en la cual se especificaba el número de cartas que se enviaban. Esta franquicia solo alcanzaba la gratuidad de la correspondencia ordinaria. Los valores añadidos había que abonarlos aparte.
No vamos a entrar en el meollo de como se compensaba la Franquicia en las altas esferas de la Administración, porque sería muy largo de explicar.
Diremos simplemente que un entero postal se crea mediante una orden ministerial que autoriza la impresión de efectos franqueados: tarjetas, fajas, sobres etc., cuyo importe revierte en las arcas del estado como un ingreso económico en concepto de franqueo.
Con la Franquicia no ocurría lo mismo. La Franquicia era tratada como un gasto interministerial necesario para el funcionamiento de los organismos públicos.
Fijaros la diferencia que hay de gasto a ingreso.
Y para dejarlo, pues no voy a darle más vueltas, un par de precisiones.
Un Entero Postal, ya sea sobre, tarjeta, faja o paquete, puede contener el texto y los objetos que el remitente quiera.
Una tarjeta o sobre con franquicia, solo podía contener el texto o los objetos oficiales para los que el citado departamento fue autorizado. Como bien sabéis estaba severamente castigado cualquier incumplimiento a este respecto.
Al comienzo de este post, he visto varis tarjetas del Servicio Meteorológico sin circular. Para mí, no son otra cosa que impresos sin valor de ninguna clase. Ni siquiera alcanzan el nombre de correspondencia con Franquicia, pues para ello, deberían haber circulado.
Besos
Rosa Mari
Rosmari
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ
Hola:
Y esta tarjeta de Andorra con Franquicia Postal Interior, circulada, aunque eh borrado los datos de la misma y que demuestra que se podía enviar una tarjeta al interior de Andorra sin pagar nada por ello, ¿también es entero postal?
Saludos.
Y esta tarjeta de Andorra con Franquicia Postal Interior, circulada, aunque eh borrado los datos de la misma y que demuestra que se podía enviar una tarjeta al interior de Andorra sin pagar nada por ello, ¿también es entero postal?
Saludos.