Imagen

CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por xiscom »

Hola !

Hablando ayer en una página de redes sociales "facebook", me entero por el amigo "jesus villa" (pongo el nombre porque lo animé a estar entre nosotros y así lo ha hecho, así que bienvenido !) que a los dos años de hacer una emisión de sellos por parte de Correos, este los retira de la venta en las oficinas y destruye todo el material utilizado para su impresión. Así pues, yo entiendo que los sellos tienen dos años de vida y este es el tiempo para poder conseguirlos en esa fuente.

Otro tema son los libros con las emisiones anuales, al parecer su posibilidad de venta no caduca.

Así pues, mi pregunta es: se sabe con exactitud la cantidad de sellos emitidos de una serie. Como funciona esto ? En el siglo XIX si se llevaba un registro muy claro ya que a final de año se desmonetizaban los sellos y por tanto se sabía el número total de vendidos. Con esto de que no haya sellos pero si libros con las emisones no lo tengo claro. Será que se guardan unos cuantos sellos por si acaso ? Hay un número determinado de libros ?

A continuación pongo imágenes que me ha pasado "jesus" de su intercambio epistolar con Correos y correlativas en el tiempo.
1
1
2
2
3
3
4
4

Saludos
Nota. Este post lo he abierto yo para facilitar un poco la labor del nuevo compañero y que vea como funciona esto. A ver si nos aclara algo más.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por Argus 2 »

A mi me parece una barbaridad y absolutamente indignante que Correos se dedique a destruir los sellos pasados dos años de la fecha de su emisión... lo que debería hacer el Ente es suministrar todos estos sellos a las estafetas de toda España que, para más INRI, carecen de los más básicos...

Un CERO para Correos

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
lolhammer.gif
lolhammer.gif (2.99 KiB) Visto 1295 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por alfareva »

Hola:

Todos los sellos son emitidos mediante una resolución conjunta de las Subsecretarías de Fomento y de Hacienda y Administraciones Públicas que se publica en el BOE.

En dicha resolución figura un apartado relativo a la "Puesta en circulación y distribución" que, por ejemplo en los sellos emitidos este año 2014 dice así:

La distribución a los puntos de venta de esta serie cesará el 31 de diciembre de 2016, no obstante, conservarán indefinidamente su valor a efectos de franqueo, hasta que se dicte orden en contrario. Una vez alcanzada dicha fecha, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., podrá interesar de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda la inutilización de los sellos sobrantes de la emisión.

En los sellos emitidos en el año 2013 se indicaba lo mismo, salvo que la fecha era del 31 de diciembre del año 2016.

Y así ha pasado lo mismo con los sellos emitidos en los años anteriores.

Es decir, al finalizar el tercer año de la emisión, se debe cesar en la distribución de los sellos a los puntos de venta y Correos tiene la potestad de pedir a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda la inutilización de los sobrantes.

No obstante, ello no quiere decir que los sellos en poder de los puntos de distribución dejen de venderse.

Por ejemplo, el Servicio de Canje de Correos para los sellos en pesetas, está enviando en este año hojitas que se emitieron en el año 2011 (Exfilna 2011), en el año 2010 (Monasterio de San Salvador de Oña) e incluso del año 2009 (Bailes y danzas populares. La Jota).

Y otro ejemplo es que los sellos de la serie básica de 0,01, 0,02 y 0,05 euros, que se emitieron el 2 de enero del año 2008 y cuya distribución a los puntos de venta cesó el 31 de diciembre del año 2010, se siguen vendiendo en Correos (por lo menos en la Oficina Principal de Madrid).


Saludos.
jesus villa
Mensajes: 7
Registrado: 06 May 2014, 01:20

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por jesus villa »

Buenas tardes a todos y gracias por aceptarme.
La cuestión que quise presentar a correos, era que porque la serie ilimitada tenían caducidad, entiendo que se refieren que si en las normales indican el nº total de la misma y en las ilimitadas no y que no se encontraban a la venta en las estafetas daba lugar a equívocos como el supuesto que los coleccionistas solemos adquirid, por lo menos yo, mas ejemplares contra mas pequeña sea la emisión.
Mi sorpresa es que me dijeron que a los 2 años se destruían, ver contestación de diciembre. Ahora dicen que tienen fecha determinada al 31 de diciembre después de haber pasado dos años, pero no puedo entender que en el Boe digan que: podrá requerir, es decir que no es una afirmación, por eso entiendo que una mayor transparencia en pro de información importante para los coleccionistas es que: ¿por qué no pueden decir cuantos sellos han circulado de cada serie?.
Tengo claro que si de alguno han circulado pocos los conservaría como oro en paño y si sabemos que las pruebas oficiales son entre 40 y 55 mil y se entienden que estas solo van dirigidas a los coleccionistas, que pasaría si de alguna serie ilimitada, o no, solo circularon 15 o 20 mil ¿los guardariamos? yo si.
Por todo ello creo que nos merecemos un respeto en la información y en vez de la nueva propaganda que sean transparentes. ¿Estáis de acuerdo?, y ¿cuántos libros editan? ya que si estos no caducan, se puede saber cuántos quedan al termino de la fecha de caducidad de los sellos que contienen.
Podría interesar comprarlos si sus sellos tienen una baja cifra de emisión, aparte que si ya no los venden en las estafetas para que emitir cientos de miles e incluso millones, para después destruir una cantidad que supongo supera el 50%, que emitan menor cantidad y tendrán mayor demanda, o no.
Sugiero solicitar aclaraciones a correos ya que en Torremolinos dijeron que querían fomentar el coleccionismo de los sellos, ¡Que lo demuestren!
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por xiscom »

Hola.

Bufff !!! Como he dicho, este tema lo conocí ayer pero cada vez estoy más liado.

Por una parte unos si se pueden vender como la serie básica del Rey (o cambiar como hace el Servicio de canje) y otros no, me pregunto si hay algún criterio a la hora de escoger los sellos.
a
a
Yo así no veo forma de controlar el total de lo emitido y ponerle un número una vez "cerrada" la emisión.

Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
jesus villa
Mensajes: 7
Registrado: 06 May 2014, 01:20

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por jesus villa »

gracias por la observación, pero en la repuesta de correos me quedó, y me queda, los sellos que van en los álbum ¿no son valores de la filatelia ? y siguen al alcance pasados años, (en la feria de madrid conseguir los de 2008, 2009 y 2010, y respecto a saber cuantos sellos se han emitido al final, es fácil: que contesten si han procedido a hacer uso de la permisa de solicitad su destrucción y si lo han hecho, habrán tenido que indicar para cuantos de cada serie solicitan la misma. Esta solicitud, a proceder de un requisito indicado en el Boe, tiene el carácter de oficial y por consiguiente accesible a los ciudadanos.
jesus villa
Mensajes: 7
Registrado: 06 May 2014, 01:20

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por jesus villa »

Hay alguien que tenga contacto con las altas esfera y le pueda solicitar respuestas definitivas sobre la cuestión, de saber cuantos sellos a final se han emitido y si van a seguir haciendo en las ferias descuentos sobre los libros (2x1) u otras ofertas, gracias
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por Torreana »

Comprendo, como coleccionista que soy vuestras preocupaciones con relación al ENTE. Este foro está llena de ellas. Pero creo que las cosas de la filatelia, como todas las demás cosas, las debéis observar desde varios puntos de vista.
Ramonet es un compañero nuestro, que fue a quien le debemos en mucha medida la existencia de este foro, también coleccionaba conchas de caracoles y moluscos terrestres. Es un coleccionsimo muy interesante, pues hay especies endémicas, de una región, una zona, un riachuelo o incluso una cueva. Nunca le oí quejarse de la madre Naturaleza cuando, de repente, sin avisar, aparecía o desparecía una especie, o cuando habían mutaciones, o cuando ocurría algo inesperado en tema de valvas y conchas.
El ENTE, es decir, la compañía mercantil pública denominada Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, S.A., hace mucho tiempo que considera estos papelitos de colores que encarga a otra entidad denominada FNMT, como objetos de colección, para vendérselos a unos señores que todavía se dedican a coleccionarlos, y no precisamente como valores de franqueo, aunque todavía lo tengan. Ellos nos lo venden. Nosotros (algunos de nosotros), los compramos y punto pelota.
¿Le preguntamos a Microsoft cuántos PC-siete u ocho vende en España?¿Tiene obligación de publicar los que le quedan en stock?. Pues el ENTE, lo mismo.
Esto de los ellos es un negocio para el Estado, porque vende justificantes del servicio postal, sin prestarlo.
Se podrán criticar muchas cosas, pero para que sirva para algo, la crítica debe empezar por nosotros. Nosotros fuimos los que pagábamos porque los funcionarios del ENTE robaran los errores de impresión, que debían ir a la basura. Después para que emitieran matasellos especiales y de primera día (que ahora se amontonan en cajones de cuartos oscuros), luego queríamos los matasellos que dejaran limpio o casi el sello, luego que cubrieran todo el sello, luego al revés, luego al derecho, y al final los funcianarios, nos mandaron a paseo y a tomar el viento fresco. No hay quien sacie nuestras volubles apetencias, ni quien entienda dónde c...es poner el matasellos. Así que de qué nos quejamos.
Lo mejor, que Correos vaya a su marcha y nosotros a la nuestra.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por Argus 2 »

Como dice el amigo Serafín:

Lo mejor, que Correos vaya a su marcha y nosotros a la nuestra.

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
bb.gif
bb.gif (2.35 KiB) Visto 1142 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por artipi »

mira por donde!!! :shock: totalmente de acuerdo con Torreana :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
marcofilia_pa_tos

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

¡¡por favor, que alguien guarde el post de Artipi para la posteridad!! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

... yo tb coincido con Serafín, los coleccionistas somos, en varios aspectos, unos tocapelotillas.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por Argus 2 »

Si me permites la corrección, amigo David. los coleccionistas más que unos tocapelotillas. somos los que tenemos que sufrir las absurdidades del ente llamado CORREOS, las que llevamos soportando muchos años sin que nadie le ponga remedio...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
guino.gif
guino.gif (3.47 KiB) Visto 1101 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por Torreana »

Con cada uno vosotros tres, me alegro un montón de coincidir, por diversas razones, pero, al menos con Artemio, ninguna de estas razones es porque no solamos esta de acuerdo, creo que lo estamos en muchas cosas, aunque podamos no estarlo otras, y son en estas pocas cuando ha podido parecer que no lo estemos en ninguna. Digo de otro modo la enmarañada aseveración, cuando coincidimos presencialmente en quedadas y reuniones, desde hace ahora 10 años, nos sale la amistad que sentimos el uno por el otro, que es grande, aunque grandes (pero pocas) hayan sido también nuestras discusiones durante tanto tiempo.

En fin, nosotros a lo nuestro.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
marcofilia_pa_tos

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Argus 2 escribió:Si me permites la corrección, amigo David. los coleccionistas más que unos tocapelotillas. somos los que tenemos que sufrir las absurdidades del ente llamado CORREOS, las que llevamos soportando muchos años sin que nadie le ponga remedio...

Francesc @ ------------
:)
Amigo Francesc .... no le quito la razón a uno para ponersela a otro .... CORREOS ha exprimido nuestras carteras todo lo que ha podido (y por lo que veo no se encontrará saciado nunca) y ha hecho lo que le ha dado la real gana ... comprando así estamentos que "teoricamente" debían defender al coleccionista de todo tipo y condición.

.... pero que el coleccionista, si le dejas, pide mas que un fraile .... eso es innegable.

¿que nunca se llegará, por ambas partes, a un termino medio? .... SEGURO, pero hay que reconocer los pecados de todos.
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por homero »

Hola xiscom, en mi opinión si coleccionas como afición creo que no te debería importar las cantidades de sellos emitidos o destruidos por correos. Pero en tu pregunta creo observar cierto interés o curiosidad por si esos sellos que compras tendrán algún valor de mercado. Lamentablemente desde hace más de 60 o 70 años y salvo excepciones nada de lo que han emitido absolutamente todos los paises del planeta tiene valor alguno. Cuando me di cuenta de este hecho (ya hace algunos años, hoy tengo 41) paré inmediatamente mi colección. La paré en 2001 o 2002 creo y me centré en el período 1900 a 1950. De hecho si te fijas en los catálogos de subastas cuando se ofrecen los lotes de España nuevos sin señal de fijasellos desde 1950 en adelante sin las dos o tres series caras...¿en cuanto sálen?...prácticamente en el valor de los albums y las hojas...lo demás son cromos de colores. Muy bonitos pero cromos.

A mi me gusta mucho la filatelia desde los nueve años, pero para mi debe ser ante todo una inversión y una especie de plan de pensiones.

Un saludo
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por Julian »

homero escribió:A mi me gusta mucho la filatelia desde los nueve años, pero para mi debe ser ante todo una inversión y una especie de plan de pensiones.
Pues me da que andas un poco errado si buscas eso en la filatelia. :roll:

Curiosa percepción de la filatelia, mas propia de un foro de economía. :shock: :shock: :shock:

No obstante cada uno es libre de interpretar su afición como le plazca.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por Argus 2 »

Lo mismo digo... y más diré, para mí es una apasionante afición donde tiene cabida la cultura, el conocimiento y la investigación y nada, pero que nada la inversión...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
guino.gif
guino.gif (3.47 KiB) Visto 1103 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por xiscom »

Hola.

Bueno, ante todo decir que yo abrí este hilo para abrir camino y facilitarle las cosas al nuevo compañero Jesus que no conocía este foro y como va. Espero que se vaya acomodando y disfrute del mismo.

En realidad yo también soy uno de los muchos que cerró su colección de España (yo concretamente en el 2012) cansado de comprar y comprar sellos de una forma tonta y por capricho de correos (a mi ya no me sacan ni un duro más). Desde que empecé con esto, jamás se me ocurrió hacerlo como inversión y si como diversión.

Para mi y como bien dice "Argus", mi disfrute está en...
Argus 2 escribió:Lo mismo digo... y más diré, para mí es una apasionante afición donde tiene cabida la cultura, el conocimiento y la investigación y nada, pero que nada la inversión...

Francesc @ ------------
:)
Por ello quizás estoy totalmente volcado en la historia postal de España del siglo XIX y hago mis pinitos sin demasiadas pretensiones en temática. Todo ello no quita de que me guste conocer lo que está haciendo o deje de hacer correos, como coleccionista me siento aludido en los pasos que da.

Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por farmabur »

¡Cuanto tiempo sin aparecer homero!

:oops: :oops: :oops: ¿Plan de pensiones? Vas apañado, incluso si empiezas desde 1.850 a la hora de vender... Como sé que haces o hacías el 2º Centenario, si ves en cuanto sale a la venta un 1.083 en las subastas de los últimos tres o cuatro años te darás cuenta que eso de inversión... Igual si te haces con todos los 1.083 que salen y luego los vendes dentro de 20 años y a cuentagotas... y ni eso.

La verdad es que en las series ilimitadas no me preocupa el número real de sellos emitidos porque será bastante superior a los de tirada limitada y como comenta homero, el valor es inferior al facial.

Un saludo
Avatar de Usuario
sellospain
Mensajes: 291
Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
Ubicación: Madrid

Re: CUAL ES EL TOTAL REAL DE UNA EMISIÓN DE SELLOS ?

Mensaje por sellospain »

A continuación, dejo un extracto de un artículo sobre filatelia e inversión:

Al finalizar la II Guerra Mundial se descubrieron las virtudes de los sellos como inversión. Durante la guerra, la mayoría de los activos se hundieron, mientras que los sellos soportaron estoicamente la situación, en algunos casos, incluso saliendo beneficiados. Tanto los reyes, como los plebeyos que se veían obligados a huir no podían llevarse sus pertenencias, pero siempre salían con una buena colección de sellos, que transformaban con facilidad en efectivo.

Desde entonces, los sellos se han utilizado como inversiones refugios en épocas inciertas. El motivo de ello, es que frente a las inversiones tradicionales que dependen de la evolución política, de la situación económica… los sellos son valores que mantienen su independencia ante estos condicionantes. Se debe a sus propias características que son las que les otorgan valor: los sellos son bienes escasos y singulares.

El sello no es sólo un gasto en una actividad más o menos lúdica, más o menos cultural. Nadie emplea miles de euros en esos valiosos “papelitos” pensando que está tirando el dinero. Quién gasta un patrimonio importante en una colección de sellos es porque sabe que está, al mismo tiempo, efectuando una inversión, de mayor o menor rentabilidad, pero una inversión al fin y al cabo.
Última edición por sellospain el 18 May 2014, 21:03, editado 2 veces en total.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”