Imagen

Consulta Diccionario Filátelico Padín Vaamonde

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Consulta Diccionario Filátelico Padín Vaamonde

Mensaje por Eduardo »

No lo tengo a mano y necesito que algún compañero me copie las definiciones que F. Padín Vaamonde hace en su DICCIONARIO FILATELICO de las siguientes expresiones

. Estafeta de Cambio o Cambio, referido este término al intercambio de sacas postales con administraciones extranjeras.

. Alcance

Muchas gracias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Consulta Diccionario Filátelico Padín Vaamonde

Mensaje por alfareva »

Hola:

Mira que son pedigüeños algunos.

ESTAFETA DE CAMBIO. No figura esta expresión.

CAMBIO. No figura esta palabra.

A cambio, figura

OFICINA DE CAMBIO. Oficina postal cuya misión es expedir y recibir la correspondencia internacional.

Según al ordenanza postal española las oficinas de cambio pueden ser permanentes o eventuales, siendo las primeras las que sostienen un cambio regular con una o varias oficinas semejantes extranjeras y las segundas las que, no teniendo cambio fijo, pueden en determinados momentos recibir o expedir correspondencia de o para el extranjero. Las oficinas eventuales de cambio suelen estar situadas en puertos a los que llegan buques que conducen correspondencia extranjera.

ALCANCE. Correo extraordinario despachado por las administraciones para alcanzar al ordinario en un determinado punto y hacerle entrega de la correspondencia que dicho correo ordinario no pudo trasladar, por haber sido depositada en la oficina postal después de la salida del mismo. V. correos-alcance.

CORREOS-ALCANCE. Servicio especial de Correos encargado de recoger y dirigir la correspondencia depositada en los llamados buzones de alcance a fin de que alcanzara un determinado tren-correo.

Hasta 1869 en España en contenido de los buzones destinados a la correspondencia que debían trasladar los trenes-correo, era recogido una hora antes de la partida del correspondiente tren. En mucho casos ésto representaba ciertos trastornos para los usuarios, por lo que se instituyó, en abril del citado año e inicialmente sólo en Madrid, el servicio de correos-alcance, que disponía de empelados que recogían la correspondencia en determinados puntos de la capital, una vez cerrados los buzones ordinarios, y siempre que ésta tuviera adheridos sellos complementarios a los de franqueo por valor de 25 c. de real 0 50 c. de real (equivalentes a 25 o 50 milésimas de escudo) como pago del primer o segundo alcance respectivamente. Más adelante se instalaron buzones especiales de alcance en estaciones de ferrocarril de diversos puntos de España, aboliéndose las sobretasas especiales y utilizándose, a partir de 1900, diversos matasellos fechadores circulares con la inscripción ALCANCE para identificar la correspondencia depositada en los buzones de alcance. Finalmente, el servicio de correos-alcance quedó integrado en el ordinario de Corroes. V. alcance.

Siempre procuro dar más de lo que me piden.

Eso sí, ya te lo cobraré "Eduardo", ya te lo cobraré.


Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Consulta Diccionario Filátelico Padín Vaamonde

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Alfareva.

Para el tema de PAGOS, pónte en contacto con PJ & Julián que son mis asesores fiscales. :mrgreen:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”