Imagen

Ayuda con carta certificada del Cadete

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Ayuda con carta certificada del Cadete

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Quisiera pedir vuestra colaboración sobre esta carta certificada franqueada con sellos de la serie del Cadete:
Hervás-Cáceres 23-oct-1901 (anverso).jpeg
Hervás-Cáceres 23-oct-1901 (reverso).jpeg
Como más o menos se puede apreciar, se encuentra fechada en Hervás el 23 de octubre de 1901 y circuló a Cáceres.

Parece curioso que no tenga ninguna anotación ni signo referente al correo certificado salvo el fechador de llegada que se encuentra al dorso.

Mis dudas van orientadas a descifrar los diferentes fechadores del reverso del sobre, para lo cual os pediría ayuda a todos los foreros con buena visión, intuición o conocimientos:

En la parte inferior de este fechado octogonal creo distinguir la palabra "TAJO":
Fechador (A).jpeg
Fechador (A).jpeg (86.89 KiB) Visto 1192 veces
En la parte superior de este otro fechador octogonal parece apreciarse AMB DESC (Ambulante Descendente) la parte inferior no me es posible descifrarla:
Fechador (B).jpeg
Fechador (B).jpeg (102.08 KiB) Visto 1192 veces
El fechador de llegada certificado parece ser el más sencillo: "CERTIFICADO / 24 OCT 01 / CACERES":
Fechador (C).jpeg
Fechador (C).jpeg (75.94 KiB) Visto 1192 veces
Muchas gracias anticipadas por vuestra ayuda.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Ayuda con carta certificada del Cadete

Mensaje por Eduardo »

David, te relaciono los Ambulantes que circularon por la linea férrea desde Hérvas a Cáceres, pensando en dos tramos, Hervás a Plasencia, Plasencia a Cáceres.*

AMB. TAJO, este está claro.
AMB. DE PLASENCIA A CÁCERES.
AMB. DE PLASENCIA A ASTORGA.
AMB. DE SALAMANCA A PLASENCIA
AMB. DE MADRID A PLASENCIA
AMB. DE MADRID A CÁCERES
AMB. DE EXTREMADURA

Me inclino porque en el segundo fechador ambulante pone: SALAMANCA-PLASENCIA

*Los fechadores octogonales de los ambulantes de ferrocarril, de Tomas Dasí, Sociedad Filatélica Sevillana, 1979
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Ayuda con carta certificada del Cadete

Mensaje por Dagonco »

Hola de nuevo:

Muchas gracias Eduardo por tu información. Al respecto de la carta que he subido un amigo del Ágora me ha comentado algunas cosas completando la información:

1.- En primer lugar, el sello de 5 céntimos ha sido añadido posteriormente, ya que la tarifa de aquella época para una carta certificada era de 40 céntimos (15 de franqueo y 25 de derechos de certificado). Además el hecho de que ese sello no se encuentre cancelado resulta aún más sospechoso; tratándose portanto de una manipulación.

2.- La carta franqueada y cancelada en Hervás (Cáceres) sería depositada en el ambulante Astorga-Plasencia, con lo cual el primer matasellos sería "AMB. DESC. II / 2 ASTORGA-PLASENCIA".

3.- Una vez en Plasencia se cambia la valija al Ambulante del Tajo "AMBULANTE / TAJO", que realizaba el trayecto entre Madrid y Valencia de Alcántara que lleva la carta hasta la Estación de Arroyo-Malpartida.

4.- Aunque no aparece ninguna marca que lo demuestre, dado su corto trayecto, una vez en la estación de Arroyo-Malpartida volvería a introducirse en el ambulante que hacía el recorrido de 17 kilómetros entre la Estación de Arroyo-Malpartida - Minas de Moret - Cáceres.

5.- En Cáceres a su llegada le fue aplicado el matasellos de certificado.

Muchas gracias por vuestra ayuda e interés.
Dagonco.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda con carta certificada del Cadete

Mensaje por alfareva »

Hola:

Con todo el respecto a la opinión del amigo de "Dagonco" hay algo que no me cuadra.

Para que un envío sera certificado, se necesita que tenga alguna marca distintiva en el anverso (un número, una R o algo).

Es raro que no lleve nada indicativo de esta condición en el anverso.

Aunque es cierto que el sello de 5 céntimos está sin cancelar, no veo el motivo de añadirlo posteriormente.


Claro está que también hay que tener en cuenta, como muy bien dice "Dagonco" que la tarifa interurbana, vigente en la época del matasellado de la carta, es de 15 céntimos por cada 15 gramos o fracción.

Un tercer escalón de peso también arroja la cifra de 45 céntimos (15 x 3) por lo que quizá se añadieron esos 5 céntimos para dar la apariencia de que el franqueo era de un tercer escalón normal de peso al no ver marca alguna de certificación en el anverso.

Aunque si la carta circulaba por vía ordinaria, cabe preguntarse: ¿qué pintan en el reverso de la misma los matasellos ambulantes y el certificado de llegada a Cáceres?

Este caso, quizá se diese si le carta se depositaba directamente en el ambulante, pero entonces no tendría lugar la existencia del matasellos normal de Hervás.

Quizá el vendedor se pasó de listo y quiso dar una apariencia a la carta (de franqueo normal) que no era necesario al ir franqueada con los 40 céntimos (15+ 25) de una carta normal más el derecho de certificado.

Curiosa e interesante carta.


Saludos.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Ayuda con carta certificada del Cadete

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

La opción de la manipulación para explicar la presencia del sello de 5 céntimos sin cancelar la considero como la más factible; no obstante también hay cosas que no me cuadran de esta carta:

1.-La ausencia (como bien dice Alfareva) de anotaciones u otras marcas de certificado salvo el fechador de llegada a Cáceres, con el riesgo de pérdida de la carta habida cuenta de que se produjeron 2 cambios de valija antes de que llegara a su destino (Plasencia y Estación de Arroyo-Malpartida).

2.- Las dimensiones del sobre (que además se puede apreciar que está recortado) lo cual me induce a pensar que podría llegar a pesar más de los 15 gramos de la carta sencilla y me encajaría perfectamente en un triple porte de entre 30 y 45 gramos y por tanto debería haber sido franqueada con 45 céntimos.

¿Realmente fue voluntad del remitente certificarla o la presentó como una carta de triple porte mal franqueada con 40 céntimos?

¿Al llegar a Cáceres no podría haberla considerado el administrador de correos como una carta certificada al echarle un simple vistazo a su franqueo (15 céntimos de tarifa ordinaria + 25 de derechos de certificado) para luego darse cuenta de que era ordinaria pero mal franqueada y hacerle pagar al destinatario la ausencia de franqueo de 5 céntimos colocando ese sello en destino?

Quizás es un poco rebuscado pero podría tener ciertos visos de ser posible.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Ayuda con carta certificada del Cadete

Mensaje por Torreana »

Estoy con Evaristo y pienso que ni la carta es certificada, ni el sello de 5 céntimos ha sido pegado posteriormente, sino en el momento de franquear la carta y para completar el triple porte que debió alcanzar el peso del envío y que por inexplicables razones, no fue anulado con el matasellos de la estafeta de origen.

Las marcas que hay en el anverso suelen darse en envíos que no van en cartas ordinarias, es decir, de hasta 15 g., en las que el correo tomaba razón de los tránsitos, como si se trataran de envíos urgentes o certificados, aunque no lo fueran. Ignoro si ello era por exceso de celo, o por que se interpretaba que salvo el correo ordinario, en todos los demás envíos debia tomarse razón de la oficina ambulante o fija por la que tuviera curso el envío. Ya que la expresión envío ordinario, puede entenderse, bien como envío con tarifa mínima, o bien como envío no certificado ni urgente. Y como lo que abunda, no daña, ante la duda, pues no cuesta nada meter el tampón.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Ayuda con carta certificada del Cadete

Mensaje por Juliop »

A mi también me parece un triple porte aunque es muy raro que haya al dorso un fechador de certificado.

8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”