Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 02 Dic 2013, 21:09
Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén
Hola a todos. Estoy interesado en este tema y me gustaría pedir vuestra ayuda. Debo decir que soy un simple principiante con muchas ganas de aprender. ¿Me podéis recomendar bibliografía o sitios donde obtener información? ¿Tenéis alguna pieza relacionada con el tema que me podáis mostrar para ir iniciando un "archivo"? Estoy familiarizado con los tipos de matasellos del XIX y la clasificación pre filatélica de las poblaciones. He visitado las páginas web que he encontrado con información sobre el tema. También estoy reuniendo una modesta colección sobre el mismo. Muchas gracias a todos. Aprovecho para felicitaros la Navidad y el año nuevo.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén

Me ha encantado, ¿paisano? Ahumador, ver el nuevo hilo sobre
Prefilatelia de Jaén, que has tenido la feliz ocurrencia de abrir.
Aunque soy jiennense, poco o nada puedo contribuir a este hilo,
salvo animarte a que vayas subiendo imágenes (comentadas) de
piezas de tu colección que iré devorando con enorme interés

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén
Estimado Amigo Ahumador:
Supongo que ya lo habrás visto, por si no, informarte que el Amigo conforero JFK, está llevando a cabo una labor importantísima con la recopilación de los matasellos de todas las provincias, aquí puedes ver algo de los de JAEN:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 15&t=23053" onclick="window.open(this.href);return false;
Aunque concretamente este de JAEN, aun está un poco atrasado o poco completo.
Un saludo navideño, RAFAEL RAYA
Supongo que ya lo habrás visto, por si no, informarte que el Amigo conforero JFK, está llevando a cabo una labor importantísima con la recopilación de los matasellos de todas las provincias, aquí puedes ver algo de los de JAEN:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 15&t=23053" onclick="window.open(this.href);return false;
Aunque concretamente este de JAEN, aun está un poco atrasado o poco completo.
Un saludo navideño, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 02 Dic 2013, 21:09
Re: Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén
Pues no había visto el hilo
Y eso que había usado el buscador
Muchas gracias a todos. Iré subiendo mis modestas piezas. Efectivamente soy de Jaén pero no vivo allí, aunque la tierra tira. Soy muy aficionado a todos los temas de la historia de la provincia, y me gustaría entrar en este, ya que he retomado esta maravillosa afición (olvidada a los 18 años). Iré subiendo lo que tenga, pero tengo que meterme a fondo en mi colección. Tengo miles de sellos básicos desde Alfonso XIII a los años 50 usados en paquetes de 100. Ir buscando los matasellos va a ser trabajo de chinos, pero poco a poco lo iré haciendo. También estoy adquiriendo piezas modestas que iré compartiendo con vosotros conforme las vaya recibiendo y escaneando. Muchas gracias por vuestra ayuda. Sería bueno ir arrojando luz sobre este rinconcito de nuestra historia postal.
Un abrazo.


Un abrazo.
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 02 Dic 2013, 21:09
Re: Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén
Aquí tenéis mi primera subida. Como hay un recopilatorio de matasellos en otro hilo, voy a usar este exclusivamente para prefilatelia. Esta primera pieza es muy común según Tizón (creo que es la marca de franquicia número 6, tanto las fechas como la ilustración coinciden). La carta está fechada el 21 de diciembre de 1839.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén
Bonita carta!
Y con un destinatario curioso; en su Palacio de Linares por lo visto hubo fenómenos paranormales
Hay un interesante hilo sobre Mateo de Murga en el Foro.
Un saludo.
Alberto.
Y con un destinatario curioso; en su Palacio de Linares por lo visto hubo fenómenos paranormales

Hay un interesante hilo sobre Mateo de Murga en el Foro.
Un saludo.
Alberto.
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 02 Dic 2013, 21:09
Re: Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén
Efectivamente. Es un personaje de cierta notoriedad, aunque la historia real es mas prosaica, como suele ocurrir, que la leyenda. Si viviese en Madrid, no me importaría vivir en su casa. No está mal situada 

-
- Mensajes: 12
- Registrado: 02 Dic 2013, 21:09
Re: Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén
Una nueva subida. Esta vez más interesante. Aún estoy en los prolegómenos del estudio de la carta (la he recibido hace 3 días y sólo le he podido dedicar la mañana de hoy), pero he reunido información interesante que comparto con vosotros. Como soy muy nuevo en esto segurtamente he cometido errores, por lo que os pido vuestra colaboración en caso de detectar alguno. Para identificar al autor y al destinatario me he basado fundamentalmente en un original de un auto de fe de Calderón que se encuentra en la Biblioteca Nacional y un estudio de la universidad de la Rioja sobre eclesiásticos de la región emigrados a Andalucía. Mi primera intención fue buscar sus expedientes de limpieza de sangre (al ser clérigos), ya que es lo que hubiera hecho para una investigación de este tipo en otro campo, pero, como suele ocurrir, al final el éxito ha venido por otro lado. Espero que os guste:
Marca prefilatélica Andalucia Baxa (Jaén).
Esta marca aparece catalogada en la edición de 1984 del Tizón/Guinovart con el número 1. Es la única de las marcas de Jaén en la que no figura Andalucía Alta. La pieza en la que se basa el Tizón para la catalogación es de 1767, un sobrescrito de Jaén a Laval (Francia).
En este caso, se trata de una envuelta reutilizada de Jaén a Madrid con un porteo de 4 cuartos. Originalmente se envió, desde Bilbao, a D. José Joaquín de Nájera Salvador Rodríguez de Olivares, Canónigo Tesorero de la Catedral de Jaén. Posteriormente, se reutilizó para ser enviada desde Jaén a Madrid a D. Tomás de Nájera Salvador, de la Orden de Santiago y capellán de honor de su majestad. Al no encontrarse fechas en el cuerpo de la carta, y teniendo en cuenta que en 1782 está documentado el uso de la marca número 2 de Jaén, podemos fechar la carta como anterior a este año.
Consta que D. Tomás de Nájera Salvador era vicario en Madrid en 1754. Figura una licencia eclesiástica concedida por él a un Auto Sacramental de Calderón de la Barca concedida el 6 de junio de 1752. En cuanto a su, más que probable, hermano José Joaquín, consta que se incorporó al cabildo catedralicio de Jaén en 1742.
Marca prefilatélica Andalucia Baxa (Jaén).
Esta marca aparece catalogada en la edición de 1984 del Tizón/Guinovart con el número 1. Es la única de las marcas de Jaén en la que no figura Andalucía Alta. La pieza en la que se basa el Tizón para la catalogación es de 1767, un sobrescrito de Jaén a Laval (Francia).
En este caso, se trata de una envuelta reutilizada de Jaén a Madrid con un porteo de 4 cuartos. Originalmente se envió, desde Bilbao, a D. José Joaquín de Nájera Salvador Rodríguez de Olivares, Canónigo Tesorero de la Catedral de Jaén. Posteriormente, se reutilizó para ser enviada desde Jaén a Madrid a D. Tomás de Nájera Salvador, de la Orden de Santiago y capellán de honor de su majestad. Al no encontrarse fechas en el cuerpo de la carta, y teniendo en cuenta que en 1782 está documentado el uso de la marca número 2 de Jaén, podemos fechar la carta como anterior a este año.
Consta que D. Tomás de Nájera Salvador era vicario en Madrid en 1754. Figura una licencia eclesiástica concedida por él a un Auto Sacramental de Calderón de la Barca concedida el 6 de junio de 1752. En cuanto a su, más que probable, hermano José Joaquín, consta que se incorporó al cabildo catedralicio de Jaén en 1742.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén
Hola:
Muy bien documentada la descripción de la carta anterior y muy curiosa coincidencia de reutilización de la cubierta
¿No tiene marcas por la parte de la utilización anterior?
Lo anterior hace bueno eso de que al papel el culo has de ver.
Por lo que respecta a la fecha de la carta, más que por el uso de la marca número 2, hay que datarla por el uso de la marca en sí, ya que por el Real Decreto de 6 de agosto de 1779, Jaén pasó a utilizar el "sello" de Andalucía Alta.
Por consiguiente, el "sello" de Andalucía Baja tuvo que ser utilizado antes de 1779.
Tizón, en la edición de su obra del año 2004, data la utilización de esta marca (número 1) entre 1761 y 1767.
Quizá esas investigaciones sobre el remitente o el destinatario arrojen alguna luz sobre las fechas en las que vivieron en los lugares indicados por "Ahumador".
Me atrevería a aventurar que estas investigaciones puedan dar algún fruto. Por ejemplo, por uno de esos expedientes de limpieza de sangre, se sabe que el remitente era un riojano (de Villoslada de Cameros para más señas) que estuvo en la catedral de Jaén en el año 1742.
Saludos.
Muy bien documentada la descripción de la carta anterior y muy curiosa coincidencia de reutilización de la cubierta
¿No tiene marcas por la parte de la utilización anterior?
Lo anterior hace bueno eso de que al papel el culo has de ver.
Por lo que respecta a la fecha de la carta, más que por el uso de la marca número 2, hay que datarla por el uso de la marca en sí, ya que por el Real Decreto de 6 de agosto de 1779, Jaén pasó a utilizar el "sello" de Andalucía Alta.
Por consiguiente, el "sello" de Andalucía Baja tuvo que ser utilizado antes de 1779.
Tizón, en la edición de su obra del año 2004, data la utilización de esta marca (número 1) entre 1761 y 1767.
Quizá esas investigaciones sobre el remitente o el destinatario arrojen alguna luz sobre las fechas en las que vivieron en los lugares indicados por "Ahumador".
Me atrevería a aventurar que estas investigaciones puedan dar algún fruto. Por ejemplo, por uno de esos expedientes de limpieza de sangre, se sabe que el remitente era un riojano (de Villoslada de Cameros para más señas) que estuvo en la catedral de Jaén en el año 1742.
Saludos.
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 02 Dic 2013, 21:09
Re: Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén
Estimado Alfareva:
Aquí tienes la primera utilización de la cubierta con la marca VIZCAYA. Gracias a esta peculiaridad conocemos al supuesto remitente de la carta. Por supuesto, se trata de una mera hipótesis, ya que nada nos garantiza que el receptor de la primera carta sea el remitente de la segunda, pero podemos darlo por hecho debido al parentesco entre primer y segundo destinatario de la carta y al contenido y tono de la misma (hablan de pleitos por herencias en un tono muy familiar). El mero hecho de reutilizar la envuelta nos indica que eran personas con mucha confianza entre sí, pues a nadie se le ocurriría enviar una carta usada a un extraño o al tratar de temas o negocios formales.
Muchas gracias por tus comentarios.
Aquí tienes la primera utilización de la cubierta con la marca VIZCAYA. Gracias a esta peculiaridad conocemos al supuesto remitente de la carta. Por supuesto, se trata de una mera hipótesis, ya que nada nos garantiza que el receptor de la primera carta sea el remitente de la segunda, pero podemos darlo por hecho debido al parentesco entre primer y segundo destinatario de la carta y al contenido y tono de la misma (hablan de pleitos por herencias en un tono muy familiar). El mero hecho de reutilizar la envuelta nos indica que eran personas con mucha confianza entre sí, pues a nadie se le ocurriría enviar una carta usada a un extraño o al tratar de temas o negocios formales.
Muchas gracias por tus comentarios.
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén
Hola,
Saludos.
Esta marca es de origen y no de franquicia que es algo muy diferente.Ahumador escribió:Aquí tenéis mi primera subida. Como hay un recopilatorio de matasellos en otro hilo, voy a usar este exclusivamente para prefilatelia. Esta primera pieza es muy común según Tizón (creo que es la marca de franquicia número 6, tanto las fechas como la ilustración coinciden). La carta está fechada el 21 de diciembre de 1839.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 02 Dic 2013, 21:09
Re: Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén
Efectivamente, es de origen y no de franquicia. Gracias. Estoy iniciándome en esto y toda ayuda o corrección es bienvenida. Entiendo que las de franquicia son las que ponían a las cartas cuyo destinatario no tenía que pagra porte. ¿Es correcto? No tengo ninguna y vienen catalogadas en el Tizón.
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Re: Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén
Tampoco es correcto. Las marcas de "franco", "franca", no son marcas de franquicia.
He leído este hilo y cuando has mencionado lo de "franquicia"... Menos mal que estaba José Luís al quite.
Te pongo un enlace de Filatelia Digital donde José María Sempere aclara los términos de franquicia y franqueo. La prefilatelia no es sólo marcofilia
Por cierto, la carta dirigida a D. Mateo de Murga llega a Madrid el 1 de enero de 1.840. Si que llegó tarde.
He leído este hilo y cuando has mencionado lo de "franquicia"... Menos mal que estaba José Luís al quite.
Te pongo un enlace de Filatelia Digital donde José María Sempere aclara los términos de franquicia y franqueo. La prefilatelia no es sólo marcofilia
Por cierto, la carta dirigida a D. Mateo de Murga llega a Madrid el 1 de enero de 1.840. Si que llegó tarde.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Prefilatelia y filatelia s. XIX en Jaén
Hola:
Es una pena que la marca VIZCAYA de la envuelta anterior no se pueda ver con claridad para intentar averiguar su procedencia.
Así, de paso, podríamos acotar aún más las fechas de utilización de las dos utilizaciones de la envuelta en cuestión.
Saludos.
Es una pena que la marca VIZCAYA de la envuelta anterior no se pueda ver con claridad para intentar averiguar su procedencia.
Así, de paso, podríamos acotar aún más las fechas de utilización de las dos utilizaciones de la envuelta en cuestión.
Saludos.