ADIÓS, CARTEROS, ADIÓS
- joseluisG
- Mensajes: 1187
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
CANADA DICE ADIOS AL CARTERO
Lástima leer noticias como esta. ¿Lo veremos también España? Ojala no. os dejo el link.
http://internacional.elpais.com/interna ... 55837.html" onclick="window.open(this.href);return false;
http://internacional.elpais.com/interna ... 55837.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- LUCHOMAXI
- Mensajes: 958
- Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
- Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
- Contactar:
Canadá suprime los carteros
Según una noticia que aparece en el pais digital:
En cinco años, la figura del cartero dejando la correspondencia en el buzón habrá desaparecido de Canadá. La empresa pública de correos del país norteamericano, Postes Canada Post, anunció este miércoles un plan que prevé la progresiva desaparición de la entrega postal domiciliaria. En 2019, quien quiera recoger su correspondencia deberá hacerlo en su apartado de correos. Este sistema, que ya se aplica en las zonas rurales y en algunos suburbios, se extenderá durante los próximos cinco años a todo el país. La empresa también pretende reducir su plantilla entre 6.000 y 8.000 personas (algo más de un 10% del total) aunque no prevé despidos: el plan espera que 15.000 empleados postales se retiren voluntariamente hasta 2019.
Según la empresa, el llamado plan de cinco puntos presentado este miércoles también incluye otras medidas, como subir un 35% las tarifas del correo ordinario a partir del 31 de marzo del año que viene y cerrar oficinas y sustituirlas por franquiciados en centros comerciales o grandes almacenes, así como un “adelgazamiento” de los costes en mano de obra. Postes Canada Post afirma que el plan le permitirá ahorrar hasta 700 millones de dólares canadienses (475 millones de euros) al año. La intención es que, al final de 2019, las cuentas de la empresa estén totalmente equilibradas.
Solo el 33% de los hogares canadienses (algo más de cinco millones de residencias) recibe el correo en su puerta. Otro 25% lo recibe en un punto centralizado, como los buzones del portal. La empresa pública ha señalado que entregar las cartas en casa cuesta 283 dólares (193 euros) por domicilio y año, mientras que el uso de apartados de correo cuesta menos de la mitad de esa cifra. Postes Canada Post afirma que el plan de eliminar la entrega domiciliaria se ha decidido tras realizar “consultas con los ciudadanos” en 46 localidades de todo el país.
Según Postes Canada Post, la puesta en marcha del plan se debe a las “significativas pérdidas” derivadas del “creciente uso de las comunicaciones digitales y el descenso del volumen de correspondencia postal”. Aunque la sociedad cerró 2012 con unos beneficios de 94 millones de dólares canadienses (64 millones de euros), lo que preocupa a la empresa pública de correos es que cada vez menos gente utiliza el correo —y este debe entregarse en cada vez más domicilios—.
Según los datos del informe anual de Postes Canada Post, desde 2008 el volumen de envíos domiciliarios ha caído un 23,6%, mientras que el número de domicilios particulares se ha incrementado. En 2012, el número de cartas enviadas dentro de Canadá se redujo más de un 6% con respecto al año anterior.
“En la era digital, los canadienses cada vez envían menos cartas”, señaló la ministra de Transportes, Lisa Raitt, que declaró el respaldo del Gobierno conservador encabezado por Stephen Harper al plan.
La empresa ha perdido 88 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2013, aunque es precisamente el cuarto trimestre (gracias al periodo navideño) el que suele compensar las pérdidas del resto del año.
El Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales, el principal del sector, señaló que la medida es “insensata y miope”. En un comunicado, su presidente, Denis Levelin, afirmó que el sindicato “no está solo” en su oposición al proyecto. El mayor partido de la oposición, el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), ha reprochado al Ejecutivo que haya anunciado la medida a días del receso parlamentario de Navidad y Año Nuevo. “Me pregunto qué pasará con la gente mayor que no tendrá servicio postal durante los meses de invierno”, ha afirmado el diputado del NPD Peter Julien.
En cinco años, la figura del cartero dejando la correspondencia en el buzón habrá desaparecido de Canadá. La empresa pública de correos del país norteamericano, Postes Canada Post, anunció este miércoles un plan que prevé la progresiva desaparición de la entrega postal domiciliaria. En 2019, quien quiera recoger su correspondencia deberá hacerlo en su apartado de correos. Este sistema, que ya se aplica en las zonas rurales y en algunos suburbios, se extenderá durante los próximos cinco años a todo el país. La empresa también pretende reducir su plantilla entre 6.000 y 8.000 personas (algo más de un 10% del total) aunque no prevé despidos: el plan espera que 15.000 empleados postales se retiren voluntariamente hasta 2019.
Según la empresa, el llamado plan de cinco puntos presentado este miércoles también incluye otras medidas, como subir un 35% las tarifas del correo ordinario a partir del 31 de marzo del año que viene y cerrar oficinas y sustituirlas por franquiciados en centros comerciales o grandes almacenes, así como un “adelgazamiento” de los costes en mano de obra. Postes Canada Post afirma que el plan le permitirá ahorrar hasta 700 millones de dólares canadienses (475 millones de euros) al año. La intención es que, al final de 2019, las cuentas de la empresa estén totalmente equilibradas.
Solo el 33% de los hogares canadienses (algo más de cinco millones de residencias) recibe el correo en su puerta. Otro 25% lo recibe en un punto centralizado, como los buzones del portal. La empresa pública ha señalado que entregar las cartas en casa cuesta 283 dólares (193 euros) por domicilio y año, mientras que el uso de apartados de correo cuesta menos de la mitad de esa cifra. Postes Canada Post afirma que el plan de eliminar la entrega domiciliaria se ha decidido tras realizar “consultas con los ciudadanos” en 46 localidades de todo el país.
Según Postes Canada Post, la puesta en marcha del plan se debe a las “significativas pérdidas” derivadas del “creciente uso de las comunicaciones digitales y el descenso del volumen de correspondencia postal”. Aunque la sociedad cerró 2012 con unos beneficios de 94 millones de dólares canadienses (64 millones de euros), lo que preocupa a la empresa pública de correos es que cada vez menos gente utiliza el correo —y este debe entregarse en cada vez más domicilios—.
Según los datos del informe anual de Postes Canada Post, desde 2008 el volumen de envíos domiciliarios ha caído un 23,6%, mientras que el número de domicilios particulares se ha incrementado. En 2012, el número de cartas enviadas dentro de Canadá se redujo más de un 6% con respecto al año anterior.
“En la era digital, los canadienses cada vez envían menos cartas”, señaló la ministra de Transportes, Lisa Raitt, que declaró el respaldo del Gobierno conservador encabezado por Stephen Harper al plan.
La empresa ha perdido 88 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2013, aunque es precisamente el cuarto trimestre (gracias al periodo navideño) el que suele compensar las pérdidas del resto del año.
El Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales, el principal del sector, señaló que la medida es “insensata y miope”. En un comunicado, su presidente, Denis Levelin, afirmó que el sindicato “no está solo” en su oposición al proyecto. El mayor partido de la oposición, el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), ha reprochado al Ejecutivo que haya anunciado la medida a días del receso parlamentario de Navidad y Año Nuevo. “Me pregunto qué pasará con la gente mayor que no tendrá servicio postal durante los meses de invierno”, ha afirmado el diputado del NPD Peter Julien.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.
El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
- César J. Pollo
- Mensajes: 470
- Registrado: 27 Ene 2006, 12:47
ADIÓS, CARTEROS, ADIÓS
Canadá dice adiós al cartero
La empresa pública postal anuncia la retirada progresiva de la entrega de correspondencia a domicilio.
http://internacional.elpais.com/interna ... 55837.html" onclick="window.open(this.href);return false;
¿EL PRINCIPIO DEL FIN?
Pero lo que el correo electrónico quita, el comercio por internet lo devuelve......................
La empresa pública postal anuncia la retirada progresiva de la entrega de correspondencia a domicilio.
http://internacional.elpais.com/interna ... 55837.html" onclick="window.open(this.href);return false;
¿EL PRINCIPIO DEL FIN?
Pero lo que el correo electrónico quita, el comercio por internet lo devuelve......................
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: ADIÓS, CARTEROS, ADIÓS
Estimados amigos
En la noticia hay una curiosa forma de separar los resultados estadísticos:
"(...) Solo el 33% de los hogares canadienses (algo más de cinco millones de residencias) recibe el correo en su puerta. Otro 25% lo recibe en un punto centralizado, como los buzones del portal.(...)"
Ergo, ¿quién de nosobtros recibe el correo hoy en su domicilio y no en un en un punto centralizado, como los buzones del portal.
Saludos cordiales.
En la noticia hay una curiosa forma de separar los resultados estadísticos:
"(...) Solo el 33% de los hogares canadienses (algo más de cinco millones de residencias) recibe el correo en su puerta. Otro 25% lo recibe en un punto centralizado, como los buzones del portal.(...)"
Ergo, ¿quién de nosobtros recibe el correo hoy en su domicilio y no en un en un punto centralizado, como los buzones del portal.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ADIÓS, CARTEROS, ADIÓS
Todo empezó con la privatización del servicio de correos cuyas empresas sólo atienden la cuenta de Pérdidas y Ganancias y a este fin planifican su estrategia de negocio ... objetivos mal copiados por nuestro ínclito CORREOS empresa pública-privada que, por cierto, ¿alguien puede decirme a quien conoce que sea accionista de este tinglado? ... tinglado que entrega cartas como la recibida hoy y que muestro en todo su esplendor ... claro que con el exceso de tinta esparcida por todas partes ... ????
Francesc @ ------------[/b] 

- Adjuntos
-
- embobado.jpg (4.09 KiB) Visto 751 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: ADIÓS, CARTEROS, ADIÓS
Muy bueno, Paco, el muñequito sorprendido. Me quedo mirándolo y no puedeodejar de hacerlo.
Correos es una SA Estatal. Lo dice su propio nombre. Eso quiere decir que el 100 % de su accionariado (que tiene, por ser SA) es propiedad del Estado Español. Su principal objetivo es la prestación del servicio público del correo, pero en régimen de derecho privado, es decir, como una empresa privada cuyo fin último es el beneficio económico. Lo cual está basado en el principio liberal de que prestando un servicio por quien al hacerlo pretende ganar con ello dinero, da lugar a una mayor eficiencia que si el servicio se presta en régimen de derecho público, es decir, por un personal y gerencia funcionarial, cuya actividad es ajena al coste del servicio y a la posible rentabilidad en su prestación.
La SA Estatal española va camino de llegar a la conclusión a la que ha llegao la SA canadiense, porque es fácil de comprender que si el usuario va a la oficina de correos o a un centro de reparto, es decir, a la Lista de Correos o a su Apartado Postal, ello tiene un menor coste logístico y económico que si el correo va a tu domicilio a entregarte personalmente la correspondencia.
Así se hizo en periodo prefilatélico y clásico español.
Lo que pasa es que se da un peor servicio. La cuestión es ese ahorro de costes y peor servicio al usuario ¿redunda en la bajada de la tarifa?.
La noticia, que yo también he leído esta mañana en el periódico digital aludido tiene transcendencia como ciudadanos y es discutible desde un punto de vista práctico e ideológico. Pero estamos en un Foro de filatelia y como coleccionistas debemos partir de un principio, que es el que la realidad es cambiante y que el correo, como parte de la realidad, también lo es. Solo somos Notarios o testigos de cada época y en la que nos toca vivir las cosas no son igual a lo que estábamos acostumbrados. Como coleccionistas la cuestión es ¿sabremos adaptarnos a las nuevas particularidades de la manera de prestarse el servicio postal?. ¿Tenemos derecho a intervenir activamente oponiéndonos a los cambios que impone la realidad del servicio?.
Como usuarios, desde luego, salvo, claro está, ese sistema redunde en una bajada de tarifas, como testigos de una época, me parece que no.
Correos es una SA Estatal. Lo dice su propio nombre. Eso quiere decir que el 100 % de su accionariado (que tiene, por ser SA) es propiedad del Estado Español. Su principal objetivo es la prestación del servicio público del correo, pero en régimen de derecho privado, es decir, como una empresa privada cuyo fin último es el beneficio económico. Lo cual está basado en el principio liberal de que prestando un servicio por quien al hacerlo pretende ganar con ello dinero, da lugar a una mayor eficiencia que si el servicio se presta en régimen de derecho público, es decir, por un personal y gerencia funcionarial, cuya actividad es ajena al coste del servicio y a la posible rentabilidad en su prestación.
La SA Estatal española va camino de llegar a la conclusión a la que ha llegao la SA canadiense, porque es fácil de comprender que si el usuario va a la oficina de correos o a un centro de reparto, es decir, a la Lista de Correos o a su Apartado Postal, ello tiene un menor coste logístico y económico que si el correo va a tu domicilio a entregarte personalmente la correspondencia.
Así se hizo en periodo prefilatélico y clásico español.
Lo que pasa es que se da un peor servicio. La cuestión es ese ahorro de costes y peor servicio al usuario ¿redunda en la bajada de la tarifa?.
La noticia, que yo también he leído esta mañana en el periódico digital aludido tiene transcendencia como ciudadanos y es discutible desde un punto de vista práctico e ideológico. Pero estamos en un Foro de filatelia y como coleccionistas debemos partir de un principio, que es el que la realidad es cambiante y que el correo, como parte de la realidad, también lo es. Solo somos Notarios o testigos de cada época y en la que nos toca vivir las cosas no son igual a lo que estábamos acostumbrados. Como coleccionistas la cuestión es ¿sabremos adaptarnos a las nuevas particularidades de la manera de prestarse el servicio postal?. ¿Tenemos derecho a intervenir activamente oponiéndonos a los cambios que impone la realidad del servicio?.
Como usuarios, desde luego, salvo, claro está, ese sistema redunde en una bajada de tarifas, como testigos de una época, me parece que no.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: ADIÓS, CARTEROS, ADIÓS
A mi particularmente no me parecería mal si:
- Ponen oficinas mucho más grandes donde atender a los usuarios que tendrás que ir a la oficina a recoger su correspondencia o depositarla, queramos o no habrá más trajin.
- Que si voy a la oficina tengan sellos.
- Evidentemente, como nos ahorramos el coste de una persona, ese coste me lo quiero ahorrar yo... bajamos las tarifas postales?
Recibimos mucha correspondencia, pero tenemos que tener en cuenta cuanta viene de Correos y cuanta de otras empresas de mensajería, porque ahí andarán vaya.
Un saludo
- Ponen oficinas mucho más grandes donde atender a los usuarios que tendrás que ir a la oficina a recoger su correspondencia o depositarla, queramos o no habrá más trajin.
- Que si voy a la oficina tengan sellos.
- Evidentemente, como nos ahorramos el coste de una persona, ese coste me lo quiero ahorrar yo... bajamos las tarifas postales?
Recibimos mucha correspondencia, pero tenemos que tener en cuenta cuanta viene de Correos y cuanta de otras empresas de mensajería, porque ahí andarán vaya.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: ADIÓS, CARTEROS, ADIÓS
Servicio Público y ánimo de lucro, son términos antitéticos, por mucho que trate de disfrazarse o de justificarse.
Una Sociedad Anónima, por muy estatal que sea, siempre antepondrá su cuenta de resultados al servicio público al ciudadano. Eso es así por definición de la propia S.A.
Y "aunque la mona se vista de seda, mona se queda". El ciudadano sujeto de un servicio público a pasado a ser un mero cliente, pero eso si, con los derechos y obligaciones ante la empresa que le marque el BOE.
¿Bajar las tarifas por que se abaratan costes con una S.A.?, me parto el pecho con vosotros.
Y alguno incluso argumenta en su favor que le han desposeído de la exclusividad en el servicio del correo, pero !INOCENTE!, se te olvida algo de fundamental trascendencia, es una Sociedad Anónima en teórica libre competencia con otros operadores, pero con el poder absoluto que da disponer a su antojo del B.O.E., y ahora quien se atreve a decir que no sigue siendo un "monopolio" estatal con ánimo de lucro, en lugar de un organismo de Servicio Público.
¿Ante quién responde Correos S.A. de su mal servicio?, ante si misma. Y como todos sabemos no se puede ser Juez y Parte.
Desde mi punto de vista se ha escogido LO PEOR DE LA POLITICA PARA INTENTAR TRASLADARLO A LA ECONOMIA PRIVADA, así nos va.
¿Qué mas decir?, es simplemente Correos ...
Saludos
Julián
Una Sociedad Anónima, por muy estatal que sea, siempre antepondrá su cuenta de resultados al servicio público al ciudadano. Eso es así por definición de la propia S.A.
Y "aunque la mona se vista de seda, mona se queda". El ciudadano sujeto de un servicio público a pasado a ser un mero cliente, pero eso si, con los derechos y obligaciones ante la empresa que le marque el BOE.
¿Bajar las tarifas por que se abaratan costes con una S.A.?, me parto el pecho con vosotros.
Y alguno incluso argumenta en su favor que le han desposeído de la exclusividad en el servicio del correo, pero !INOCENTE!, se te olvida algo de fundamental trascendencia, es una Sociedad Anónima en teórica libre competencia con otros operadores, pero con el poder absoluto que da disponer a su antojo del B.O.E., y ahora quien se atreve a decir que no sigue siendo un "monopolio" estatal con ánimo de lucro, en lugar de un organismo de Servicio Público.
¿Ante quién responde Correos S.A. de su mal servicio?, ante si misma. Y como todos sabemos no se puede ser Juez y Parte.
Desde mi punto de vista se ha escogido LO PEOR DE LA POLITICA PARA INTENTAR TRASLADARLO A LA ECONOMIA PRIVADA, así nos va.
¿Qué mas decir?, es simplemente Correos ...
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: ADIÓS, CARTEROS, ADIÓS
Julián, como ya he dicho, el que el servicio público pueda ser prestado por la empresa privada (Correos no lo es, solo tiene la forma de empresa privada, pero su consejo responde ante el gobierno y es nombrado y destituido por el gobierno) es una cuestión ideológica que entra en un debate izquierda-derecha.
Pero fíjate bien, durante el Franquismo (régimen que se diga lo que se diga, nada tiene que ver con la derecha, sino con el fascismo) gran parte de la economía estaba controlada por el Estado. Telefónica, Campsa, Iberia, etc... Y ello nos llevó a la bancarrota en ese triste periodo, en varias ocasiones (no sé si recuerdas las descomunales pérdidas que todas estas empresas tuvieron durante los segundos 70´, similares a las de Renfe hoy en día y hasta que no se privatice). Porque lo que es incompatible es un servicio, o cualquier actividad, prestados sin tener en cuenta sus resultados económicos. Servicio Público y ánimo de lucro son compatibles hasta cierto punto, dependiendo del rigor con el que se exija la calidad de su prestación. Incluso hay muchos casos en los qeu se presta con el máximo rigor y se obtiene beneficio.
Pero cuando se presta un servicio público sin tener en cuenta su coste ni su rentabilidad, el problema es que resulta carísimo y alguien lo tiene que pagar, ya sabes, el usuario o el contribuyente. O cerrarlo. Mira Canal 9.
Pero fíjate bien, durante el Franquismo (régimen que se diga lo que se diga, nada tiene que ver con la derecha, sino con el fascismo) gran parte de la economía estaba controlada por el Estado. Telefónica, Campsa, Iberia, etc... Y ello nos llevó a la bancarrota en ese triste periodo, en varias ocasiones (no sé si recuerdas las descomunales pérdidas que todas estas empresas tuvieron durante los segundos 70´, similares a las de Renfe hoy en día y hasta que no se privatice). Porque lo que es incompatible es un servicio, o cualquier actividad, prestados sin tener en cuenta sus resultados económicos. Servicio Público y ánimo de lucro son compatibles hasta cierto punto, dependiendo del rigor con el que se exija la calidad de su prestación. Incluso hay muchos casos en los qeu se presta con el máximo rigor y se obtiene beneficio.
Pero cuando se presta un servicio público sin tener en cuenta su coste ni su rentabilidad, el problema es que resulta carísimo y alguien lo tiene que pagar, ya sabes, el usuario o el contribuyente. O cerrarlo. Mira Canal 9.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: ADIÓS, CARTEROS, ADIÓS
Que bien habla/escribe mi Serafín

Lo que procede en el siglo XXI está claro que va por la senda del "virgencita que me quede como estoy". Me explico. No es que se busque el "ánimo de lucro" como argumenta Julián, sino sencillamente "el ánimo de que no haya pérdidas". Y ello es, en mi opinión, porque no se destina un importe a cubrir la parte de "servicio público" (se hace, se tapa el hueco financiero , pero no se cubre presupuestariamente a priori) que tienen empresas como Correos.
Os voy a contar una historia que alumbra este tema a la perfección: envié a un amigo de un pequeño pueblo de Francia unos valiosos libros que pesaban mas de dos kilos, en concreto 2,300 kg., por lo que tuve que hacerlo como paquete postal con un costo de nos 81€. Pasaban los días y mi amigo se impacientaba por no recibir el mismo. Me metia en la web de Correos y el tracking me decía que estaba "pendiente de entrega, en administración de destino". Yo se lo comentaba y decía que ni a su casa había llegado, ni a la administracion de Correos de su pequeño pueblo. Uno que tiene muchos tiros dados ya, y conoce "el Cuerpo" como pocos (y ni es el de Raquel Welch, ni inmodestia
) hizo sus averiguaciones, incluso con mi amiguete francés, y resultaba que "La Poste" ha subcontratado la paquetería rural con Cronopost (o algo así), una empresa privada, pues no le resulta rentable (como a los canadienses), y resultó que, por ponerlos en términos de mi tierra, lo que ocurría es que "el envio era a Lebrija - a 70 Km. de Sevilla- y tenia que ir a recogerlo a Sevilla
EN el tira y afloja, y el impedimento de mi amigo, una persona mayor que depende del correo para mantenerse en contacto con sus muchos amigos filatélicos por el mundo, y con los libros, que es cultura, oñññio
, transcurrió un mes y me devolvieron el paquete, eso si, previo despegue de un espectacular franqueo filatélico con decenas de sellos conmemorativos de un valor casi igual al de nuevos como todos sabemos, ¡¡Y DEL PAGO DE 18 EUROS DE TASA DE DEVOLUCION!!:evil:
. Causa oficial de la devolución "señas incorrectas"
Procedo a enviar de inmediato como dos CARTAS (repartiendo el peso de los libros), por supuesto a esas "señas incorrectas" que mi amigo tenia y ambas fueron recibidas ¡EN TRES DIAS!. ¿Por qué? Pues sencillamente porque eran CARTAS y no PAQUETES. Reclamé me devolvieran el importe del primer envio y las tasas que pagué sin obligación alguna (qué remedio, sino perdia unos valiosos libros y mi amigo no los iba a recibir nunca!) y me contestaron..
Madrid, 05 de abril de 2013
D. Mario Mirman Av. De Málaga,1 3º Dcha. 41004 Sevilla
Estimado Sr. Mirman:
Contestamos a la reclamación que nos formuló el día 22/03/2013, sobre la situación del envío nº CP342434..ES, admitido el pasado día 31/01/2013 y dirigido a xxx xxx.
Le comunicamos que, consultado con el operador postal de destino, nos informan que el envío fue devuelto debido a que las señas indicadas eran incorrectas, por lo que se procedió a su devolución con fecha 07/02/2013, siendo entregado al remitente el día 19/03/2013.
Le agradecemos su confianza y aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial saludo.
O sea, que como me había llegado el paquete de vuelta, que "hasta otra Lucas, que de devolverte la pasta si te he visto no me acuerdo"
Insisto, cual Conde de Montecristo ante tamaña injusticia y en el estrecho marco que cabe en la web de Correos (1000 caracteres) me quejo y re-reclamo...
reclamacion correos - 2
He recibido comunicación de 2 de abril denegando mis peticiones SOBRE DEVOLUCIÓN DEL ENVIO CP342434227ES bajo el argumento de "LAS SEÑAS ERAN INCORRECTAS". Esto es absolutamente FALSO. EL mismo paquete fue repartido en dos cartas CERTIFICADAS (para pesar menos de dos kilos y poder enviarlas como cartas) y enviadas un dia después del retorno A LA MISMA DIRECCION, con números de registro RR56xxx5 3ES y RR56xxx 7ES. Si miran en sus propio datos, comprobarán que fueron recibidas el día 29 SIN PROBLEMA ALGUNO. Como dije en mi reclamación inicial, la no entrega de un PAQUETE es porque el Correo francés tiene subcontratada la entrega rural de paquetes, y las empresas concesionarias NO CUMPLEN, mientras que las CARTAS no tienen problema alguno, como he podido comprobar. Solicito devolución!
Ni caso..como la canción de Gabi Fofó y Miliki..."Pasaron un dos tres, cuatro cinco seis semanas..., y aquel barquito, aquel barquito naufragó". Vamos, que ni caso, que el asunto ya estaba resuelto porque ya me habían contestado.
Vista la cortedad de los mil caracteres, llamé a atención al cliente (el taxímetro, con un 902 seguía haciéndome perder más y más pasta..) y me atendió, eso si, un amabilísimo señor que por su cadencioso y dulce acento deberíamos ubicarlo en el antiguo ultramar, diría yo que cartagenero (pero de Indias, Colombia, que a saber si me estaba contestando desde allí
) y me dijo que descuidara, que reabría la reclamación segurito me daban pronta contestación a tamaña afrenta y me reembolsaban lo indebidamente cobrado (por duplicado y con tasas de devolución, recordemos, más de 90 pavos de vellón, lo que viene siendo el precio de una paletilla de sai kilo de Jabugo patanegra, mecagüentó
Hoy he vuelto a meter los códigos y mi reclamación ya ha pasado al "Limbo virtual de internet". Vamos que ya no existe, que no queda ni rastro de la misma, y que lo único que me queda es el copia-pega que guardé de la misma, y lo que le dije a un señor de Colombia que ni conozco
Os agradecería si por error os han llamado, escrito o enviado el importe de mi paletilla Pata Negra, me lo digáis, me lo enviéis, que estas Navidades sería bien recibida, como si se tratara de la solución de un problema en plan "Cuento de Navidad".
Ea, que a gusto me he quedao. Aki no te censuran a 1000 caracteres, y aunque tenemos representantes de ultramar, son tios sanos (
es un Pour Parler
) y de palabra (eso siempre). SI habéis llegado hasta aquí, es que algo os ha interesado
Abrazotessss y Feliz Navidad a todos (incluso a Correos, que es a quien me tengo que quejar, aunque la culpa sea de mis primos franceses de La Poste
)


Lo que procede en el siglo XXI está claro que va por la senda del "virgencita que me quede como estoy". Me explico. No es que se busque el "ánimo de lucro" como argumenta Julián, sino sencillamente "el ánimo de que no haya pérdidas". Y ello es, en mi opinión, porque no se destina un importe a cubrir la parte de "servicio público" (se hace, se tapa el hueco financiero , pero no se cubre presupuestariamente a priori) que tienen empresas como Correos.
Os voy a contar una historia que alumbra este tema a la perfección: envié a un amigo de un pequeño pueblo de Francia unos valiosos libros que pesaban mas de dos kilos, en concreto 2,300 kg., por lo que tuve que hacerlo como paquete postal con un costo de nos 81€. Pasaban los días y mi amigo se impacientaba por no recibir el mismo. Me metia en la web de Correos y el tracking me decía que estaba "pendiente de entrega, en administración de destino". Yo se lo comentaba y decía que ni a su casa había llegado, ni a la administracion de Correos de su pequeño pueblo. Uno que tiene muchos tiros dados ya, y conoce "el Cuerpo" como pocos (y ni es el de Raquel Welch, ni inmodestia






EN el tira y afloja, y el impedimento de mi amigo, una persona mayor que depende del correo para mantenerse en contacto con sus muchos amigos filatélicos por el mundo, y con los libros, que es cultura, oñññio





Procedo a enviar de inmediato como dos CARTAS (repartiendo el peso de los libros), por supuesto a esas "señas incorrectas" que mi amigo tenia y ambas fueron recibidas ¡EN TRES DIAS!. ¿Por qué? Pues sencillamente porque eran CARTAS y no PAQUETES. Reclamé me devolvieran el importe del primer envio y las tasas que pagué sin obligación alguna (qué remedio, sino perdia unos valiosos libros y mi amigo no los iba a recibir nunca!) y me contestaron..
Madrid, 05 de abril de 2013
D. Mario Mirman Av. De Málaga,1 3º Dcha. 41004 Sevilla
Estimado Sr. Mirman:
Contestamos a la reclamación que nos formuló el día 22/03/2013, sobre la situación del envío nº CP342434..ES, admitido el pasado día 31/01/2013 y dirigido a xxx xxx.
Le comunicamos que, consultado con el operador postal de destino, nos informan que el envío fue devuelto debido a que las señas indicadas eran incorrectas, por lo que se procedió a su devolución con fecha 07/02/2013, siendo entregado al remitente el día 19/03/2013.
Le agradecemos su confianza y aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial saludo.
O sea, que como me había llegado el paquete de vuelta, que "hasta otra Lucas, que de devolverte la pasta si te he visto no me acuerdo"



Insisto, cual Conde de Montecristo ante tamaña injusticia y en el estrecho marco que cabe en la web de Correos (1000 caracteres) me quejo y re-reclamo...
reclamacion correos - 2
He recibido comunicación de 2 de abril denegando mis peticiones SOBRE DEVOLUCIÓN DEL ENVIO CP342434227ES bajo el argumento de "LAS SEÑAS ERAN INCORRECTAS". Esto es absolutamente FALSO. EL mismo paquete fue repartido en dos cartas CERTIFICADAS (para pesar menos de dos kilos y poder enviarlas como cartas) y enviadas un dia después del retorno A LA MISMA DIRECCION, con números de registro RR56xxx5 3ES y RR56xxx 7ES. Si miran en sus propio datos, comprobarán que fueron recibidas el día 29 SIN PROBLEMA ALGUNO. Como dije en mi reclamación inicial, la no entrega de un PAQUETE es porque el Correo francés tiene subcontratada la entrega rural de paquetes, y las empresas concesionarias NO CUMPLEN, mientras que las CARTAS no tienen problema alguno, como he podido comprobar. Solicito devolución!
Ni caso..como la canción de Gabi Fofó y Miliki..."Pasaron un dos tres, cuatro cinco seis semanas..., y aquel barquito, aquel barquito naufragó". Vamos, que ni caso, que el asunto ya estaba resuelto porque ya me habían contestado.




Vista la cortedad de los mil caracteres, llamé a atención al cliente (el taxímetro, con un 902 seguía haciéndome perder más y más pasta..) y me atendió, eso si, un amabilísimo señor que por su cadencioso y dulce acento deberíamos ubicarlo en el antiguo ultramar, diría yo que cartagenero (pero de Indias, Colombia, que a saber si me estaba contestando desde allí





Hoy he vuelto a meter los códigos y mi reclamación ya ha pasado al "Limbo virtual de internet". Vamos que ya no existe, que no queda ni rastro de la misma, y que lo único que me queda es el copia-pega que guardé de la misma, y lo que le dije a un señor de Colombia que ni conozco



Os agradecería si por error os han llamado, escrito o enviado el importe de mi paletilla Pata Negra, me lo digáis, me lo enviéis, que estas Navidades sería bien recibida, como si se tratara de la solución de un problema en plan "Cuento de Navidad".












Ea, que a gusto me he quedao. Aki no te censuran a 1000 caracteres, y aunque tenemos representantes de ultramar, son tios sanos (




Abrazotessss y Feliz Navidad a todos (incluso a Correos, que es a quien me tengo que quejar, aunque la culpa sea de mis primos franceses de La Poste



Qué bonita es la filatelia!!!
- jose carlos soria
- Mensajes: 245
- Registrado: 11 Jul 2007, 18:11
- Ubicación: Albacete
Re: ADIÓS, CARTEROS, ADIÓS
Mario, quejate, pero no a Correos en su web ni a sus líneas telefónicas, sino a alguna organización externa, de esas de Servicio al Consumidor (tipo OCU o similar). Esas ponen quejas y les duele porque les bajan los promedios de servicio satisfactorio... y llora esta Navidad por ese Jabugo que no vuelve a casa en estas fechas tan indicadas.... 

Colecciono España, Alemania, DDR, Hungría, Italia, Francia y Portugal en usado. Básicas de varios países y temática vidrieras y puentes
Un saludo JC.
Un saludo JC.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: ADIÓS, CARTEROS, ADIÓS
Al menos date con un canto en los dientes porque tu amigo ha recibido los libros... es cierto lo que comentas y que en el foro ya se ha comentado que sale más barato perder un envío y pagarte los 30euritos o los que sean y olvidarse del tema.
Yo tuve este mismo problema, pero no era un pueblecito, era una avenida bien grande de Valencia. Pues devuelto por desconocido. Voy a mi oficina para ver que pasa y nada, que eso es lo que hay, que el repartidor de Valencia de paquetes (no me dijo que era de otra compañia pero lo tiró a decir) ese día tenía un mal día. Claro, yo lo vuelvo a enviar y cuando me pregunta a donde, pues le digo que al mismo sitio, mismas señas. Lo bueno que tuve yo es que con el nuevo sistema de que ellos mismos deben meter todos los datos, yo tenía en el resguardo escrito por ordenador ambas direcciones exactamente iguales, por ello reclame y me devolvieron el importe del primer envío.
Claro que no siempre ha salido satisfactoria la reclamación, pero pienso que de todas formas, hay que reclamar.
Un saludo
Yo tuve este mismo problema, pero no era un pueblecito, era una avenida bien grande de Valencia. Pues devuelto por desconocido. Voy a mi oficina para ver que pasa y nada, que eso es lo que hay, que el repartidor de Valencia de paquetes (no me dijo que era de otra compañia pero lo tiró a decir) ese día tenía un mal día. Claro, yo lo vuelvo a enviar y cuando me pregunta a donde, pues le digo que al mismo sitio, mismas señas. Lo bueno que tuve yo es que con el nuevo sistema de que ellos mismos deben meter todos los datos, yo tenía en el resguardo escrito por ordenador ambas direcciones exactamente iguales, por ello reclame y me devolvieron el importe del primer envío.
Claro que no siempre ha salido satisfactoria la reclamación, pero pienso que de todas formas, hay que reclamar.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: ADIÓS, CARTEROS, ADIÓS
Se trata de cargarse absolutamente todo, y como no podía ser menos, el Servicio Postal. Pero no, no se cargaran a los malos gestores, a los que arruinan a las empresas, se trata de reducir gastos cargándose al último mono, al que realmente curra, en este caso, al cartero. Cada día seremos menos iguales, una puta constitución que se queda en papel mojado ¿somos participes de esto? Pues si, votando al que nos apreta el cuello o quedándonos en casa esperando que hagan con nosotros los que les vengan en gana.
Un pueblo sin dignidad, no es pueblo y eso es lo que somos, una manada de borregos.

Un pueblo sin dignidad, no es pueblo y eso es lo que somos, una manada de borregos.



Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- César J. Pollo
- Mensajes: 470
- Registrado: 27 Ene 2006, 12:47
Re: ADIÓS, CARTEROS, ADIÓS
La era digital convierte al cartero en hombre orquesta
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 63304.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Las cifras
Correos en España:
- 3.641 millones de envíos gestionados al año.
- 1.739 millones de euros de cifra de negocios.
- El servicio llega diariamente a más de 28 millones de hogares, empresas e instituciones.
- Correos tiene 53.275 empleados.
- El número de oficinas postales supera las 2.300.
- Existen cerca de 10.000 puntos de atención al público.
- El servicio estatal de Correos dispone de una flota de más de 14.000 vehículos
- Hay 33.609 buzones y 17 centros de tratamiento automatizado.
Correos en el mundo:
- 142 países utilizan servicios de correos.
- En 2012 se repartieron 350.000 millones de cartas.
- El 83,5% de la población mundial se beneficia del reparto de correo a domicilio.
- 5,5 millones de trabajadores están empleados en servicios públicos postales.
Saludos
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 63304.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Las cifras
Correos en España:
- 3.641 millones de envíos gestionados al año.
- 1.739 millones de euros de cifra de negocios.
- El servicio llega diariamente a más de 28 millones de hogares, empresas e instituciones.
- Correos tiene 53.275 empleados.
- El número de oficinas postales supera las 2.300.
- Existen cerca de 10.000 puntos de atención al público.
- El servicio estatal de Correos dispone de una flota de más de 14.000 vehículos
- Hay 33.609 buzones y 17 centros de tratamiento automatizado.
Correos en el mundo:
- 142 países utilizan servicios de correos.
- En 2012 se repartieron 350.000 millones de cartas.
- El 83,5% de la población mundial se beneficia del reparto de correo a domicilio.
- 5,5 millones de trabajadores están empleados en servicios públicos postales.
Saludos
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: ADIÓS, CARTEROS, ADIÓS
En las Noticias de hoy. No solo hablan de la desaparición de los Carteros en Canadá, sino el papel del CARTERO en el mundo rural hoy en día y de los que fue la correspondencia, ésto visto desde un museo.
busquen desde el minuto: 11:15 al 08:07 (11-enero-2014, noticias del medio día)
http://www.telecinco.es/informativos/In ... 75003.html" onclick="window.open(this.href);return false;
busquen desde el minuto: 11:15 al 08:07 (11-enero-2014, noticias del medio día)
http://www.telecinco.es/informativos/In ... 75003.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]