Imagen

ARQUITECTURA: La Escuela de Chicago

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
mononcio
Mensajes: 62
Registrado: 12 Sep 2012, 14:02

ARQUITECTURA: La Escuela de Chicago

Mensaje por mononcio »

Hola, amigos:
Estoy haciendo una colección temática sobre Arquitectura Moderna, y me encuentro con que uno de los movimientos más interesantes de su historia -la "Escuela de Chicago"- no está representado en sellos (que yo sepa, aunque sigo investigando y también esperando que en algún momento se emita algún sello sobre esa escuela o corriente).
Mientras tanto, encuentro algún elemento interesante, pero que me temo que no sea válido para una colección seria.
Por ejemplo, encuentro sobres de hoteles en los que aparece como ilustración la imagen del edificio respectivo.

Imagen

Ese edificio encaja perfectamente en esa corriente arquitectónica que le falta a mi colección, y, como digo, me vendría de perlas porque esa escuela no está reflejada en la filatelia y no veo otra forma de recogerla. Pero el sobre es mera propaganda o "imagen de marca" del hotel.
¿Se puede admitir en una colección digna o es un "quiero y no puedo"?
¿El hecho de haber circulado le da alguna validez postal? (No digo al sobre como conjunto, sino al "dibujito").
Entiendo que si el sello estuviera impreso en el sobre ya sería otro cantar. Sería un entero postal emitido por el Servicio Postal correspondiente y tendría validez para mi colección aunque el sello no fuera "arquitectónico". ¿Estoy en lo cierto?

Muchas gracias.
Última edición por mononcio el 07 Dic 2013, 14:21, editado 1 vez en total.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
Quintero
Mensajes: 105
Registrado: 06 May 2013, 12:12

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por Quintero »

Sin incurrir en excesos y siendo solo uno , además el matasellos es de Chicago, lugar donde se encuentra tu edificio, podría valer.
Quintero
marcofilia_pa_tos

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

.... y luego me dicen que no existen dos tipos de filatelia :twisted: :twisted: ¿existen colecciones no dignas?

La filatelia es una afición .... mejor disfruta ese sobre, sea o no valido para la "filatelia seria", que tener que retirarlo porque incumple normas que chocan con tu colección sabiendo que el sobre te gusta.

... como dijo groucho "Estos son mis principios y si no le gustan .... tengo otros"
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por Juliop »

A mi me parece un sobre estupendo para tu colección máxime si no existen sellos de esa escuela arquitectónica.

8) 8) 8) 8) 8)
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por parbil »

Hola:
Yo en mi coleccion si la pondria. Ahora bien si alguna vez te da por exponer, simplemente la quitas; que la heterodoxia no esta bien vista en los circulos académicos.
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por ramko »

Yo lo incluiría seguro vamos, sin dudarlo... es que yo no se si la gente hace/monta su colección por afición o simplemente por querer exponer, que las dos pueden ir de la mano, pero joer, si sólo miramos las normas para exponer al final no coleccionaremos lo que nos gusta.

Además, en este caso no hay problema porque no está prohibido pero bueno... con lo que me gustan a mi algunas temáticas libres.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
mononcio
Mensajes: 62
Registrado: 12 Sep 2012, 14:02

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por mononcio »

Muchas gracias a todos.
El cuerpo me pedía incluir ese sobre, pero pensé que "no debía".
Me explico:
Por supuesto que cada uno colecciona lo que quiere y lo que le gusta, le interesa y le hace disfrutar. Eso está claro.
Pero yo, como novato que soy, puede que oriente mi colección de una forma muy poco ortodoxa y, en definitiva, poco adecuada para "progresar" en el camino filatélico. (Como estoy empezando, me interesa conocer los hábitos y usos del coleccionismo filatélico, e incluso si decido saltármelos, me gustaría que fuera con un motivo, y no por mero desconocimiento).
Naturalmente que ni sueño con exponer ni nada parecido. Es sólo el afán de aprender.
Muchas gracias por vuestras palabras.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por Eduardo »

He encontrado esta página donde se anuncian hasta 104 sellos de Arquitectura emitidos por los EE.UU. Me extrañaría que no encontraras sellos de esta famosa escuela de arquitectura.

http://usstampgallery.com/search.php?st ... ar=&eyear=
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mononcio
Mensajes: 62
Registrado: 12 Sep 2012, 14:02

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por mononcio »

Gracias, Eduardo. No conocía esa página.
Me la guardo.
Lamentablemente, no aparece nada de esa escuela. Hay un sello con una obra de uno de aquellos arquitectos, pero de otro "estilo". (Lo tengo).
Pero sí he visto dos o tres cosas muy interesantes.
Muchas gracias.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por CENTAURO »

¡¡ Perdón !!, pero, ¿Dónde está la imagen?

Me he perdido algo ??

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
mononcio
Mensajes: 62
Registrado: 12 Sep 2012, 14:02

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por mononcio »

La he subido con imageshack y yo la veo bien. (A veces tarda un poco en cargarse).
Creo que está correctamente subida.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por CENTAURO »

Pues yo sinceramente no la veo, es más no hay rastro de que se ha puesto.

No se, será mi ordenador, o los duendes informáticos :evil:

La verdad, es que estoy interesado en ella, para poder participar en tu temática.

¿ Habría posibilidad de que la cargaras de nuevo ? Gracias anticipadas.

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
mononcio
Mensajes: 62
Registrado: 12 Sep 2012, 14:02

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por mononcio »

Antes he subido la imagen con el link proporcionado por imageshack.
Aprovecho para leerme el tutorial de este foro sobre cómo subir imágenes. A ver si me sale:
Escuela de Chicago2.jpg
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Arquitecto (perdona que te identifique así, hasta saber tu nombre):

Ante todo, gracias por incorporar el sobre. Ahora ya se de que va el "hilo".

En mi modesta opinión, yo incluiría el sobre en la colección, pues a parte de estar circulado, reproduce impreso un edificio y el matasellos de la misma ciudad y mas concretamente relacionado con la "Escuela de Chicago".

Si me das tiempo, en los próximos días buscaré en mi baúl filatélico, a ver si encuentro algo relacionado con tu temática, aunque solo sea para darte algunas pistas que seguir.

Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
mononcio
Mensajes: 62
Registrado: 12 Sep 2012, 14:02

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por mononcio »

Muchas gracias.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por mariomirman »

Esto es lo que tiene este foro, que te motiva a aprender de aquello que no has oído hablar nunca (como es mi caso con la Escuela de Chicago), y ahora entiendo mejor el estilo de la arquitectura norteamericana de la primera mitad del siglo XX, y el estilo de ciudades como New York! :wink: Gracias!

E indagando y profundizando encontramos opciones "académicas" :lol: :roll: :wink: a tu dilema expositivo: ¿Por qué no buscas unos enteros postales que hay de la Exposición Mundial de Chicago, que si no recuerdo mal reproducen grandes edificios de este estilo? :wink:

http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Chicago_(arquitectura" onclick="window.open(this.href);return false;)

Escuela de Chicago es la denominación historiográfica de una escuela arquitectónica que se desarrolló en la ciudad de Chicago a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, pionera en la introducción de nuevos materiales y técnicas para la construcción de grandes edificios comerciales y los primeros rascacielos.

Surge en Estados Unidos, donde las referencias históricas (arquitectura historicista) tienen menos peso e importancia que en Europa. El contexto socioeconómico es el de una ciudad muy próspera y en considerable incremento demográfico. El Gran incendio de Chicago (1871) dejó la mayor parte de la ciudad destruida, lo que supuso el tener que volver a levantarla de nuevo y dio al urbanismo una relevancia máxima. La necesidad de crear tan considerable cantidad de nuevos edificios dio pie al surgimiento de la escuela, al proporcionar una demanda de proyectos que ningún otro lugar podía igualar.

Se produjo una gran especulación sobre los terrenos, lo que estimuló las soluciones arquitectónicas que supusieran la construcción en vertical: muchos pisos elevados sobre una planta reducida. El número de pisos de los primeros edificios de la escuela (entre 10 y 16) es bastante modesto para los criterios posteriores, pero para su época eran todo un logro. Paralelamente aparecieron los primeros ascensores eléctricos. Los distintos arquitectos y talleres de arquitectura de la escuela de Chicago proponían soluciones similares entre ellos, lo que determinó la definición de un verdadero estilo arquitectónico común: pilares de hormigón como soporte o cimiento (que solucionan la dificultad de construir sobre un suelo arenoso y fangoso), estructuras metálicas (ya experimentadas en la arquitectura del hierro del siglo XIX) revestidas según la función del edificio, ventanas corridas que ocupaban la mayor parte de las fachadas (lo que más adelante se llamará "muro cortina") y la eliminación, en muchos casos, de los muros de carga. Dejaron de realizarse edificios con muros de piedra de gran grosor, en beneficio de atractivas fachadas de mampostería que suprimen los elementos decorativos (habituales en la arquitectura ecléctica de finales del siglo XIX). Se apuesta por superficies lisas y acristaladas donde predominan las líneas horizontales y verticales.

Los modelos creados en Chicago pronto empezaron a ser emulados en otras ciudades de Estados Unidos, y están en el origen de la renovación arquitectónica del primer tercio del siglo XX (funcionalismo arquitectónico, Bauhaus, Movimiento Moderno).

La World's Columbian Exposition (Feria Mundial de Chicago) de 1893 dio la oportunidad de presentar la nueva ciudad al mundo; y trajo como consecuencia un movimiento de reacción en la nueva generación de arquitectos estadounidenses, muchos de ellos originarios del Medio Oeste, que se conoce con el nombre de Prairie School ("escuela de la pradera").

Ya en 1938, la llegada a la ciudad de Mies van der Rohe (las autoridades nazis habían cerrado la Bauhaus en Alemania) significó el desarrollo de los nuevos planteamientos que caracterizan la denominada segunda escuela de Chicago.

Véase también: arquitectura de cristal y acero


Abrazotess
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por Julian »

Buenas noches

Ahora que comenta Mario lo de la Exposición Universal de Chicago, he recordado que hay un sello de USA (nº C18 del Scott), que reproduce al fondo del Zeppeling, un edificio típico de ese estilo de arquitectura, aunque para mi esta mas próximo a la ingeniería.

Es este:
c-18.jpg
Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
mononcio
Mensajes: 62
Registrado: 12 Sep 2012, 14:02

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por mononcio »

Muchas gracias por vuestro interés.
Julián: Ese sello que me indicas es de la Exposición Universal de Chicago de 1933, que está bien representada en filatelia.
Pero la "Escuela de Chicago" está más próxima a la Exposición Universal de 1893, aunque tampoco exactamente. (El comisario de aquella feria fue el arquitecto Daniel Burnham, que había sido uno de los más grandes ejemplos de la "Escuela de Chicago", pero que ya en la feria había retrocedido hacia una arquitectura historicista y ecléctica que traicionó los principios de aquella escuela).
No obstante, en la Exposición Universal de Chicago del 93 sí quedaba algún vestigio (muy pequeño) de lo que me interesa.

En fin. Un lío. En aquella época incipiente de la modernidad se daba un paso adelante y tres hacia atrás.

Os agradezco a todos que os toméis tan en serio mis "manías". No quisiera soltaros un rollo al respecto.
(Buscaré esos enteros postales).
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por Julian »

No se si te podrá servir, también hay una serie de 12 valores que se llama: "Masterworks of Modern American Architecture",pero no se de que año es, y no se si alguno pueda ser de esa escuela, solo he encontrado esta imagen:
ChicagoStamps.jpg
ChicagoStamps.jpg (93.53 KiB) Visto 2179 veces
Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
mononcio
Mensajes: 62
Registrado: 12 Sep 2012, 14:02

Re: ¿Es admisible este sobre en una colección?

Mensaje por mononcio »

Gracias. Esos los tengo.
Son muy posteriores a la "Escuela de Chicago".
Son el Chrysler Building, fantástico rascacielos de Nueva York, de los años 30, el Hancock Center, de Chicago, años 60, y los Lake Shore Drive, también en Chicago, de los años 50 (del arquitecto alemán Mies van der Rohe).
La Escuela de Chicago es de bastantes décadas antes. A finales del S. XIX y principios del XX.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”