Imagen

El Estado debe a Correos 208 millones de euros

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

El Estado debe a Correos 208 millones de euros

Mensaje por artipi »

Como no podía ser menos, otra de las deudas de todos y todas l@s españolit@s, esta vez al servicio postal universal

"El Estado tiene una deuda con Correos que asciende a 208,09 millones de euros que corresponden a las subvenciones públicas que Correos debe recibir anualmente por prestar servicio postal público universal. Según la Ley Postal, el Ministerio de Fomento tiene la obligación de compensar a Correos por el déficit que se produce en la prestación del servicio postal universal. El Servicio Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha indicado que la compensación “se realiza con un desfase temporal”.

Desde el Grupo Correos se informa que se están “agilizando las correspondientes auditorías para que se pueda normalizar la situación en los próximos ejercicios”. En 2012 Correos contabilizó una liquidación final del déficit por prestación del servicio postal público que correspondía al año 2008 por un importe de 48 millones de euros, de los cuales 47,5 pertenecían a la subvención de explotación para cubrir el déficit de 2008 por la prestación del servicio postal universal, y el otro medio millón restante correspondía a la subvención de explotación de Correos perteneciente a los Presupuestos Generales del Estado de 2012.

El informe de SEPI asegura que el grupo Correos cerró el ejercicio de 2012 perdiendo 4 millones de euros netos, y sus pérdidas de explotación llegaron hasta los 13,6 millones, un 38,7% más que el anterior ejercicio. La cifra de negocios se redujo 1.875 millones de euros, un 10%, aunque de este porcentaje, 2,3 puntos se deben a la reducción de procesos electorales.

El descenso también viene motivado por la “continua” caída de la demanda de envíos postales, por los efectos de la crisis y los planes de ahorro de los grandes clientes del grupo y el “progresivo efecto de la sustitución” de envíos postales por la informática. En cuanto a las áreas de negocio, los envíos postales tradicionales han generado 812 millones de euros, los certificados unos 473 millones, el marketing 120 millones y la paquetería otros 40 millones. Otros servicios, como el envío de dinero y telegramas aportaron 181 millones.

MEDIDAS AUSTERAS Y DISMINUCIÓN DE PLANTILLA

La empresa pública ha llevado a cabo diferentes medidas para reducir los costes, entre las cuales destaca una disminución de la plantilla en 3.200 personas, un 5,6%, para situarla en 54.140 empleados en diciembre.

Desde Correos también insisten en haber aplicado medidas austeras que han permitido el ahorro de 21 millones de euros en servicios y suministros exteriores. Los gastos de aprovisionamiento llegaron a los 10 millones de euros, 3,2 de ellos correspondientes a sellos de franqueo. Los transportes contabilizaron un gasto de 76,4 millones, y los de conservación 71,6 millones.
"

http://www.elreferente.es/actualidad/ec ... uros-25134" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: El Estado debe a Correos 208 millones de euros

Mensaje por PJ »

Artemio, lo que has puesto esta todo muy bien, peroooooooooo ...........

¿Se los merecen, se lo han ganado?

Mi respuesta es NO :evil:

Ni son Universales (dejan barrios y pueblos pequeños a la buena de Dios) y estan rebajando plantilla de forma que las colas son eburneas.
Ademas los SELLOS DE CORREOS (que no de colección cojones :evil: ) ¿o es que han perdido el valor de franqueo y no nos hemos dado cuenta? estan NEFASTAMENTE distribuidos y no se ve una puñetera carta con sellos si no es de algun FLIpao como nosotros :evil: ........ los "recortes" y sus futuros "beneficios" ya nos lo conocemos :(

Como diria nuestro Bienamado Francisco (Q.D.G.) .... ¿quien soy yo para juzgarlos? :?:

Un abrazo
PiJota
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: El Estado debe a Correos 208 millones de euros

Mensaje por artipi »

No se trata de si nos lo merecemos o no. Ésta es una más de las políticas Europeas de privatización de servicios públicos, ellos lo llaman “liberalización del servicio postal” Un servicio Público no se mira por la rentabilidad, sino precisamente que atienda a todo el mundo por igual. Ahí es donde todos seríamos iguales, nos lo dice Nuestra querida Carta Magna , que cada día queda más en papel mojado. Pues por lo visto no se puede cambiar ni un ápice, pero que pronto se puso de acuerdo Mariano y ZP, para cambiarla y priorizar el pago de la deuda, antes que dar de comer al pueblo. En la educación pública, un maestro no le pregunta al niño cuánto gana su padre, lo mismo en la sanidad, el transporte, los bomberos, policías etc etc. Date cuenta que hasta algo tan elemental para la vida como es el agua, está en manos privadas, eso si, con dinero público, que es el que se encargó de crear las infraestructuras. Correos, era la mayor empresa pública de todo el Estado, algo que en ningún momento se transfirió a las Comunidades Autónomas y con una infraestructura por todos los rincones del país, centenaria . La Caja Postal, por ejemplo, cumplía una función más que social, pues en cualquier pueblito existía una estafeta postal y con tu cartilla de ahorro podías viajar y sacar dinero en cualquier pueblito. Sin que pudiésemos opinar los clientes de ese servicio público, lo absorbió Argentaria, luego el Banco Bilbao Vizcaya, hoy BBVA. Es decir, los que teníamos una Cuenta en La Caja Postal, sin comérnoslo ni bebérnoslo, terminamos con una Cuenta en el BBVA. Hoy en día en esas Oficinas Postales, que eran de todos los Españolitos, en vez de atendernos un funcionario, nos atiende un empleado de banca, que se ve presionado (rentabilidad, le llaman) a vendernos un producto del Deutsche BanK, eso si, camuflado con el bonito nombre de BanCorreos.
Con respecto a los sellos, que es lo que nos importa en Este Agora, esos eran diseñados y fabricados por funcionarios en la Casa De Moneda y Timbre, hoy Real. Muchos de ellos grabados por verdaderos artistas y empleados públicos. Hoy los sellos, tal como se muestra en el artículo, es uno más de los gastos de aprovisionamiento “Los gastos de aprovisionamiento llegaron a los 10 millones de euros, 3,2 de ellos correspondientes a sellos de franqueo.
¿Dónde está el truco? Pues ya se ha explicado en varias ocasiones, es transformar deuda privada en deuda pública. A mi sí que me importa y mucho que me roben y tan descaradamente. En este caso, tal como en el resto de servicios públicos, ni si quiere porque me lo he ganado, sino porque lo he heredado. Lo que me extraña y mucho, es como estamos tan aborregados, nos roban nuestro patrimonio trabajado y heredado (servicios públicos) y aquí estamos aguantando y aguntando como verdaderos borregos. Jamás pensé que fuésemos tan cobardes.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: El Estado debe a Correos 208 millones de euros

Mensaje por briviesca1 »

artipi escribió:No se trata de si nos lo merecemos o no. Ésta es una más de las políticas Europeas de privatización de servicios públicos, ellos lo llaman “liberalización del servicio postal” Un servicio Público no se mira por la rentabilidad, sino precisamente que atienda a todo el mundo por igual. Ahí es donde todos seríamos iguales, nos lo dice Nuestra querida Carta Magna , que cada día queda más en papel mojado. Pues por lo visto no se puede cambiar ni un ápice, pero que pronto se puso de acuerdo Mariano y ZP, para cambiarla y priorizar el pago de la deuda, antes que dar de comer al pueblo. En la educación pública, un maestro no le pregunta al niño cuánto gana su padre, lo mismo en la sanidad, el transporte, los bomberos, policías etc etc. Date cuenta que hasta algo tan elemental para la vida como es el agua, está en manos privadas, eso si, con dinero público, que es el que se encargó de crear las infraestructuras. Correos, era la mayor empresa pública de todo el Estado, algo que en ningún momento se transfirió a las Comunidades Autónomas y con una infraestructura por todos los rincones del país, centenaria . La Caja Postal, por ejemplo, cumplía una función más que social, pues en cualquier pueblito existía una estafeta postal y con tu cartilla de ahorro podías viajar y sacar dinero en cualquier pueblito. Sin que pudiésemos opinar los clientes de ese servicio público, lo absorbió Argentaria, luego el Banco Bilbao Vizcaya, hoy BBVA. Es decir, los que teníamos una Cuenta en La Caja Postal, sin comérnoslo ni bebérnoslo, terminamos con una Cuenta en el BBVA. Hoy en día en esas Oficinas Postales, que eran de todos los Españolitos, en vez de atendernos un funcionario, nos atiende un empleado de banca, que se ve presionado (rentabilidad, le llaman) a vendernos un producto del Deutsche BanK, eso si, camuflado con el bonito nombre de BanCorreos.
Con respecto a los sellos, que es lo que nos importa en Este Agora, esos eran diseñados y fabricados por funcionarios en la Casa De Moneda y Timbre, hoy Real. Muchos de ellos grabados por verdaderos artistas y empleados públicos. Hoy los sellos, tal como se muestra en el artículo, es uno más de los gastos de aprovisionamiento “Los gastos de aprovisionamiento llegaron a los 10 millones de euros, 3,2 de ellos correspondientes a sellos de franqueo.
¿Dónde está el truco? Pues ya se ha explicado en varias ocasiones, es transformar deuda privada en deuda pública. A mi sí que me importa y mucho que me roben y tan descaradamente. En este caso, tal como en el resto de servicios públicos, ni si quiere porque me lo he ganado, sino porque lo he heredado. Lo que me extraña y mucho, es como estamos tan aborregados, nos roban nuestro patrimonio trabajado y heredado (servicios públicos) y aquí estamos aguantando y aguntando como verdaderos borregos. Jamás pensé que fuésemos tan cobardes.
Todavia hay cosas peores, nos privatizan la sanidad, para que nos salga mas cara, la educación pública que quede sera de marginalidad y el trabajo habrá que mendigarlo.
El miedo a podido a la razón. Así se entiende la historia, el ser humano es así, "se llevaron a los judíos pero yo no era judio".

Suerte.

José Ignacio.
Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”