Hola
Aunque es un poco largo, lo creo interesante para realizar consultas rápidas de legislación para historia postal. Se trata de la Real Orden con el Programa de la asignatura «Historia del Correo». Abajo tenéis el enlace pero por si se pierde, lo copio aquí.
Ilmo. Sr.: El art. 30 del reglamento orgánico de 25 de Agosto de 1893, al enunciar las materias cuyo conocimiento ha de exigirse mediante examen a los funcionarios del Cuerpo de Correos que sean promovidos a las categorías de Jefes de Negociado o de Administración, sustituyó la asignatura «Lengua Inglesa» consignada en el Real decreto de 12 de Marzo de 1889 con la de «Historia del Correo».
No reformado todavía el reglamento de servicio en consonancia con los preceptos del Orgánico vigente, labor que requiere prolijo examen y detenido estudio;
S. M. el REY (Q. D. G ) , y en su nombre la REINA Regente del Reino, atendiendo a la necesidad de que los funcionarios promovidos a las categorías superiores de Correos, o que lo sean en adelante, acrediten oportunamente las condiciones reglamentarlas para que no sufren paralización las escalas del Cuerpo, se ha servido disponer que el examen de ampliación, en lo referente a las materias de Geografía postal universal, Tratados postales vigentes y Contabilidad general del Estado se verifique en le forma que dispone el párrafo segundo, art. 434 del reglamento de 7 de Mayo de 1889, y en lo que respecta a la Historia del Correo, contestando el opositor a dos puntos sacados a le suerte del programa de este asignatura, para la publicación del cual queda desde luego autorizado ese Centro directivo.
De Real orden lo digo á V. I. a los efectos correspondientes. Dios guarde á V. I. muchos años. Madrid 27 de Abril de 1894.
AGUILERA
Sr. director general de Correos y Telégrafos.
Dirección general de Correos y Telégrafos
Programa de la asignatura «Historia del Correo», correspondiente al ejercicio de ampliación dispuesto por el art. 30 del reglamento orgánico de 26 de Agosto de 1893.
1ª. Orígenes del Correo.—Noticias sobre los medios de comunicación utilizados por los pueblos antiguos, y singularmente por el persa, egipcio, cartaginés y griego.— Diferentes sistemas de escritura empleados por los mismos.
2ª. Organización del Correo en Roma bajo le República. Su carácter oficial.— Estaciones postales ó positiones, sus clases: estationes civitates; mutationes; mansiones.— Cursus Publicus: Judices curioseii; frumentarii; stationarii, viatores; cursores: tabellarii: statores: veredarii: Idea y funciones de los Magistrados Júdices y de los expresados agentes.
3ª. Correspondencia epistolar romana: epístolas, propiamente dichas: Tabulas o pugillares; Libelli. Cubierta y cierre de estos objetos. Claves para la correspondencia secreta. Material de las postas. Augaria; birola; clavula; carpentum; rheda; vereda: Equi stratorii; equi-agnimali; equi veredarii; equi-paravedarii.—Littera diplomata; carácter de este documento.
4ª. Organización del Cursus Públicos bajo el imperio romano. Reformas introducidas en el mismo por Augusto. Servicio de viajeros y transportes: littera evectionis. Decadencia del servicio postal bajo el imperio de Galígula, Claudio y Nerón. Su fomento bajo los de Vespasiano, Nerva, Trajeno y Antonino Pío. Organización del Correo en Bizancio por Constantino; carácter político de este institución.
5ª. El Correo en Europa desde la caída del Imperio romano de Occidente hasta el siglo XIII. Correos Reales: su establecimiento por Carlo-Magno y otros monarcas: carácter de esta institución. Noticias sobre la existencia del Correo en España: mandaderos: su definición y condiciones que han de reunir, según las partidas. Troters de Cataluña: su agremiación y cofradía. Correos de Aragón y Mallorca. Mensajeros postales de las Universidades de París y Bolonia: documentos que prueban su existencia.
6ª. El Correo en España durante los siglos XIV y XV . Documentos que acreditan la existencia de esta institución para el servicio del Rey y del público en este período. Restablecimiento de la cofradía de Marcus: Ordenaoiones postales de los Conselleres y prohombres de Barcelona: sus principales disposiciones: correspondencia privilegiada: pago previo de los portes: reclamaciones por cartas fallidas. Hostes de Correos. Correos Reales. Correos de las ciudades.
7ª. Reglamentación por D. Fernando el Católico de los Correos de Valencia: distintivos y atributos de los mismos: principales disposiciones de este reglamento. Correo Mayor en la Corte de Castilla: noticias sobre la existencia desde fines del siglo XV
8ª. Organización del Correo en Francia por Luis XI. Consejero Gran Maestre y Maestre de Postas: sus funciones. Disposiciones de Carlos VIII y Carlos IX sobre el Correo. Idem. de Enrique IV. Généraux y Contrôleur général des Postes: sus atribuciones. Tarifas de transportes. Luis XIII. Importantes reformas introducidas por Richelieu en el Correo. Servicio de despachos privados. Director é Intendente general de Correos. Mensajeros reales. Desenvolvimiento del servicio. Luis XIV. Innovaciones establecidas bajo su reinado.
9ª. Orígenes del Correo en Alemania. Establecimiento regular de los Correos imperiales en el siglo XVI. La familia de los Taxis: su procedencia. Primer correo á caballo entre el Tirol é Italia, por Roger de la Tour y Taxis. Su hijo Leonardo de la Tour y Taxis, Director general de Correos del Imperio en 1522. Este privilegio se hace extensivo á sus descendientes Simón de Taxis, Correo mayor de Don Felipe el Hermoso, Mateo y Raimundo de Taxis, Correos mayores del Emperador Carlos V, D. Juan de Taxis y Acuña, Correo mayor de D. Felipe II. D. Juan de Taxis, Conde de Villamediana, hijo del anterior, Correo mayor y Maestre de Hostes, Postes y Correos de España, D. Gomez de la Mata , gran Maestre de Correos de Portugal. Contiendas de los Reinos de Cataluña, Aragón y Valencia contra los privilegios otorgados á los Taxis y en defensa de los concedidos á la Cofradía de Marcús.
10ª. Los correos ordinarios y periódicos en España. Su establecimiento en 1580 entre la Corte y Génova, Milán, Roma y Nápoles. Correos ordinarios entre las ciudades y la Corte. Portes pagados por los destinatarios. Convenio entre los Correos mayores de España y Francia para la conducción de la correspondencia entre España e Italia y Flandes. Progresos del Correo en el siglo XVII: expediciones semanales á todas las provincias ó reinos.
11ª. Incorporación en 1700, a la Corona de los oficios de Correos. Importantes progresos de este servicio bajo el reinado de Felipe V . Restricción de la franquicia en la correspondencia oficial: sus caracteres distintivos. Tarifas con relación el peso y á la distancia. Administraciones central y regionales. Ordenanzas de 23 de Abril de 1720. El parte a los Sitios Reales. Servicios semanales en carruaje entre Madrid y las principales poblaciones y las fronteras. Reglamentación de orden interior de las oficinas centrales en 1743. Apartado. Lista de Correos.
12ª Desenvolvimiento del servicio de Correos bajo el reinado de Fernando VI. Disposiciones reglamentarias. Creación de los oficios de cartero mayor y carteros repartidores. Ordenanzas de Correos en 1762: su importancia: deberes de los Administradores principales y agregados, Reglamentación del servicio de correspondencia certificada en 1763. Creación de los sellos de fecha en 1774: su objeto. Real junta de Correos y Postas de España y de las Indias (1776-1820): sus funciones. El Conde de Floridablanca se encarga en 1777 do la Superintendencia de Correos. Reformas importantísimas que introduce en el ser vicio. Tarifas con relación al peso y á Ia distancia: demarcaciones: tarifas y sellos especiales para Ias mismas: portes de los periódicos. Creación del Montepío de Correos en 1785.
13ª Ordenanza general de Correos. Estudios preparatorios de la misma. Su publicación por Real decreto de Carlos IV en 1794. Examen crítico de sus principales disposiciones. Decadencia del servicio de Correos durante la invasión francesa de principios del presente siglo. Supresión de la Junta de Correos y Caminos y de la Superintendencia en 1820. El servicio de Correos pasa a depender del Ministerio de la Gobernación, y del de Hacienda en cuanto al percibo de sus productos, en 1822. Vicisitudes de esta institución hasta el fallecimiento de Fernando VII.
14ª. El servido de Correos bajo la dirección del Conde de Quinto. Reformas en el personal. Reorganización del Giro Mutuo. Porte único para todas las distancias: planteamiento de la-intervención recíproca (Real decreto de 8 de Septiembre de 1845 e instrucción de 20 de Noviembre del mismo año). Correos diarios: examen crítico de estas reformas. La Dirección general de Correos es suprimida en 7 de Julio de 1847 y restablecida en 24 de Agosto de 1849. Establecimiento de administraciones principales en todas las capitanas de provincia (7 de Marzo de 1857).
15ª. La reforma postal en Inglaterra. Invento de Sir Rowlland HilI: sus precedentes: su desenvolvimiento: primer timbre de correos (13 de Mayo de 1840). Introducción de esta reforma en Francia (decreto de 24 de Agosto de 1848). Simplificación de tarifas.—España: decreto de 17 de Agosto de 1813, refrendado por el Ministro de la Gobernación D. Fermín Caballero. Adopción definitiva del sistema de franqueo por medio de timbres desde 1º de Enero de 1850: desenvolvimiento de esta reforma y su extensión en 1854 y 1856. La fabricación y expedición de los sellos dependiente del Ministerio de Hacienda (1858).
16ª. Carteros: reglamentos de Carteros de la Administración Central de 5 de Julio de 1852 y 19 de Diciembre de 1856. Idem de los correspondientes a las principales, agregadas y estafetas, de 4 de Julio de 1861. Reorganización de los Carteros y supresión del cuarto por distribución a domicilio. Reglamento de la Cartería Central en 1870. Restablecimiento del pago del cuarto por carta (11 de Agosto de 1871). Se fija en 5 céntimos de peseta el derecho por distribución a domicilio de los objetos que lo devengan (30 de Diciembre de 1881).
17ª. Desenvolvimiento de los servicios. Circulación de libros, impresos (9 de Mayo de 1858), alhajas (30 de Junio de 1858), muestras, circulares y papeles de negocios por el Correo. Correspondencia telegráfica. Apartados. Correo interior en las poblaciones (1862). Instrucción sobre correspondencia certificada de 13 de Mayo de 1862. Correos alcance» (1869). Tarjetas postales: circulación de esta clase de correspondencia en Inglaterra, Alemania, Suiza, Bélgica, Suecia, Rusia, Holanda, Dinamarca y Austria.—España: se dispone la elaboración de tarjetas postales en 10 de Mayo de 1871, y su circulación en 8 de Noviembre de 1873. Instrucción de tarjetas postales de 10 de Junio de 1871. Valores declarados en el servido interior (6 de Octubre de 1883). Estafetas ambulantes. Su creación en el extranjero.—España: Ley de 3 de Junio de 1855 (art. 33). Estafeta ambulante del Mediterráneo (27 de Julio de 1855). Nuevas oficinas ambulantes. Reglamentos para el servicio de las mismas de 4 de Diciembre de 1866 y 18 de Agosto de 1870. Correos marítimos entre la Península y las islas Baleares y Canarias (1849).
18ª. Tratados postales. Convenio con Bélgica y Francia (1842-1849). Idem con Portugal y Suiza (1850). Idem con Cerdeña (1851). Idem con Rusia (1852). Idem con Austria (1852). Idem con Inglaterra (1858) Idem con Francia ( 1859). Idem con Bélgica (1861). Idem con Portugal (1862). Idem con Suiza (1863). Idem con Prusia» (1864) . Idem adicional con Suiza (1866). Acuerdo con Portugal sobre franquicia de la correspondencia oficial que cambian las Autoridades judiciales dé ambos países (1865) . Convenios con Portugal (1867), Italia (1867); Alemania del Norte (1868), Brasil (1870) y Bélgica (1870). Convenios adicionales con Francia (1870) y con la Gran Bretaña e Irlanda (1870). Convenios con los Países Bajos (1871) Alemania (1872) y adicional con la Gran Bretaña (1872).— Conferencia Internacional de Correos en París (1863). Congreso postal de Berna: tratado de 9 de Octubre de 1874. Unión general de Correos. Convenio adicional con la Gran Bretaña e Irlanda para las relaciones postales con Gibraltar (25 de Noviembre de 1875). Convenio relativo al cambio de paquetes postales (3 de Noviembre de 1880). Congreso postal de París: Convenio de la Unión Universal de Correos (1º de Junio de 1878). Convenio con Francia para el cambio do cartas con valores declarados (8 de Diciembre de 1880). Adhesión de España al Convenio sobre cartas con valores declarados de la Unión Universal (21 de Abril de 1882). Congreso postal de Lisboa: acta adicional al Convenio de París (21 de Marzo de 1885). Acta adicional del mismo Congreso al acuerdo sobre cambio de cartas con valores declarados. Adhesión de España al Convenio de paquetes postales sin declaración de valor (5 de Junio de 1885). Convenio con Portugal de 7 de Mayo de 1883, declarado vigente desde 1º de Enero de 1886.
19ª. Organización de las oficinas y del personal. Las Direcciones generales de Correos y Telégrafos forman un solo Centro, denominado de Comunicaciones; fusión de los servidos en las poblaciones donde existían estaciones telegráficas» (24 dé Marzo de 1869). Reorganización del personal de Comunicaciones (29 de Octubre de 1869). Separación de los servicios: la Dirección general de Comunicaciones se denomina de Correos y Telégrafos (13 de Septiembre de 1871). Reglamento orgánico del Cuerpo de Correos (27 de Mayo de 1873) . Su derogación (17 de Enero de 1874) . Fusión de los servicios en los puntos donde exista estación telegráfica que no sean capitales da provincia (14 de Octubre de 1879). Organización del Cuerpo especial de Correos (12 de Marzo de 1889). Reglamento de régimen y servicio de Correos (7 de Mayo de 1889).
20ª. Servicios públicos que él Correo presta simultáneamente con los suyos propios en otros países: giro postal: suscripciones a periódicos y anuncios en los mismos: cobranza de letras y demás efectos comerciales: envío de objetos contra reembolso. Cajas de ahorro postales. Caracteres de estas instituciones: su organización: Juicio crítico sobre las mismas.
Madrid 25 de Abril de 1894.=»El Director general, Juan Montilla.
http://www.bibliotecavirtualmadrid.org/ ... th=1050799
Saludos y espero que os sirva.
Julián
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL CORREO, Abril de 1894
Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
2 mensajes
• Página 1 de 1
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL CORREO, Abril de 1894
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Dagonco
- Mensajes: 470
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL CORREO, Abril de
Hola a todos:
Que curioso documento, propio de una época en la que se daba especial importancia a la formación humanística en determinadas profesiones posiblemente para fomentar el orgullo de pertenencia de sus empleados.
Un apunte: La coincidencia en fecha del programa de esta asignatura (1894) con la obra publicada por Eduardo Verdegay "Historia del Correo", me lleva a plantearme que es muy posible que el temario se basara en dicho libro, como así parece al comparar los contenidos de los 20 temas con muchos de los capítulos de la obra de Verdegay. La dedicatoria dirigida al director general de Correos dice "Al Ilmo. Señor D. Juan Montilla, Director General de Correos y Telégrafo. Dedica esta obra en prueba de consideración y aprecio, y por si pudiere sugerirle alguna idea para las reformas de los servicios que en la actualidad se hallan bajo su ilustrada dirección, su antiguo amigo y subordinado Eduardo Verdegay" Lo que parece que le inspiró al director de Correos fue establecer una asignatura de historia para la oposición al Cuerpo de funcionarios Correos.
Me sorprende lo poco que se ha avanzado desde entonces en el conocimiento de la historia postal de nuestro país.
Un saludo.
Que curioso documento, propio de una época en la que se daba especial importancia a la formación humanística en determinadas profesiones posiblemente para fomentar el orgullo de pertenencia de sus empleados.
Un apunte: La coincidencia en fecha del programa de esta asignatura (1894) con la obra publicada por Eduardo Verdegay "Historia del Correo", me lleva a plantearme que es muy posible que el temario se basara en dicho libro, como así parece al comparar los contenidos de los 20 temas con muchos de los capítulos de la obra de Verdegay. La dedicatoria dirigida al director general de Correos dice "Al Ilmo. Señor D. Juan Montilla, Director General de Correos y Telégrafo. Dedica esta obra en prueba de consideración y aprecio, y por si pudiere sugerirle alguna idea para las reformas de los servicios que en la actualidad se hallan bajo su ilustrada dirección, su antiguo amigo y subordinado Eduardo Verdegay" Lo que parece que le inspiró al director de Correos fue establecer una asignatura de historia para la oposición al Cuerpo de funcionarios Correos.
Me sorprende lo poco que se ha avanzado desde entonces en el conocimiento de la historia postal de nuestro país.
Un saludo.
Dagonco.
Responder
2 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FILATELIA
- ↳ Ágora de Filatelia
- ↳ Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)
- ↳ ESTUDIO DE LAS SOBRECARGAS PATRIOTICAS Y REPUBLICANAS DE LA GUERRA CIVIL
- ↳ VIÑETOFILIA
- ↳ Posta Talibana
- ↳ SVV - Sellos de Valor Variable
- ↳ Temática y Emisiones de paises Extranjeros
- ↳ Desafío Temático Lazarillo de Tormes
- ↳ El Desafío
- ↳ El Proyecto
- ↳ Parte 01 Los padres - Hanfro
- ↳ Parte 02 El ciego - Liame
- ↳ Parte 03 Sisas al ciego - Bernadino
- ↳ Parte 04 El meson de Escalona y el arroyo - javier51
- ↳ Parte 05 El clerigo - Lady Tudor
- ↳ Parte 06 El arca y los ratones - Romeroliva
- ↳ Parte 07 El arca y la culebra - senex
- ↳ Parte 08 La llave y el garrotazo - Ivanhoe
- ↳ Parte 09 En casa del escudero - Luigi
- ↳ Parte 10 Los pedazos de pan - Glaiglesia
- ↳ Parte 11 Por las riberas del Tajo - Dzul
- ↳ Parte 12 Se prohibe la mendicidad - Cris
- ↳ Parte 13 El entierro y la hacienda - karolo
- ↳ Parte 14 Los acreedores - Laudes
- ↳ Parte 15 El fraile de la merced - Sigillum
- ↳ Parte 16 El buldero - Rey arturo
- ↳ Parte 17 Los artificios del buldero - ign.sierra
- ↳ Parte 18 El capellan - Juliop
- ↳ Parte 19 El aguacil, la boda y la paz en casa - Arluck
- PREFILATELIA 2.0
- ↳ PRESENTACIÓN, NORMAS Y COMENTARIOS.
- ↳ D. POSTAL Nº 1 CASTILLA LA NUEVA
- ↳ D. POSTAL Nº 2 ALCARRIA
- ↳ D. POSTAL Nº 3 SORIA
- ↳ D. POSTAL Nº 4 ARAGÓN
- ↳ D. POSTAL Nº 5 CATALUÑA
- ↳ D. POSTAL Nº 6 NAVARRA
- ↳ D. POSTAL Nº 7 BURGOS
- ↳ D. POSTAL Nº 8 RIOJA
- ↳ D. POSTAL Nº 9 MONTAÑAS DE SANTANDER
- ↳ D. POSTAL Nº 10 VITORIA
- ↳ D. POSTAL Nº 11 VIZCAYA
- ↳ D. POSTAL Nº 12 EXTREMADURA ALTA
- ↳ D. POSTAL Nº 13 EXTREMADURA BAJA
- ↳ D. POSTAL Nº 14 CASTILLA LA VIEJA
- ↳ D. POSTAL Nº 15 LEÓN
- ↳ D. POSTAL Nº 16 GALICIA
- ↳ D. POSTAL Nº 17 ASTURIAS
- ↳ D. POSTAL Nº 18 CUENCA
- ↳ D. POSTAL Nº 19 VALENCIA
- ↳ D. POSTAL Nº 20 ALICANTE
- ↳ D. POSTAL Nº 21 MURCIA
- ↳ D. POSTAL Nº 22 MANCHA ALTA
- ↳ D. POSTAL Nº 23 MANCHA BAJA
- ↳ D. POSTAL Nº 24 ANDALUCIA ALTA
- ↳ D. POSTAL Nº 25 ANDALUCIA BAJA
- ↳ D. POSTAL Nº 26 CÁDIZ
- ↳ D. POSTAL Nº 27 ÁFRICA
- ↳ D. POSTAL Nº 28 ISLAS BALEARES
- ↳ D. POSTAL Nº 29 ISLAS CANARIAS
- ↳ D. POSTAL Nº 30 ISLA DE CUBA Y PUERTO RICO
- ↳ D. POSTAL Nº 31 ISLAS FILIPINAS
- ↳ EJÉRCITOS FRANCESES EN ESPAÑA
- ↳ CORRESPONDENCIA EXTRANJERA
- ↳ ANTIGUOS VIRREINATOS Y CAPITANÍAS DE AMÉRICA
- VARIOS 2.0
- ↳ Anuncios, Publicaciones, Subastas, Exposiciones
- ↳ Presentaciones, Eventos y Filatelia Juvenil
- ↳ Enlaces de Interés - Indexación de topics
- ↳ Cajón Desastre
- ↳ Rollos Técnicos
- BAZAR 2.0
- ↳ ESTUDIOS de AFINET
- ↳ REVISTA DIGITAL 6 CUARTOS
- ↳ COLECCIÓN DE MONOGRAFÍAS FILATÉLICAS
- ↳ OTRAS PUBLICACIONES DE AFINET
- SUBASTAS SOLIDARIAS (In memoriam MENDOZA)
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2024
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ SUBASTA ESPECIAL PRESENCIAL DÍA 30
- ↳ GRAN LOTE FINAL DÍA 4 DE DICIEMBRE
- ↳ RIFAS 2024
- ↳ LOTES 21/11/2024
- ↳ LOTES 22/11/2024
- ↳ LOTES 23/11/2024
- ↳ LOTES 24/11/2024
- ↳ LOTES 25/11/2024
- ↳ LOTES 26/11/2024
- ↳ LOTES 27/11/2024
- ↳ LOTES 28/11/2024
- ↳ LOTES 29/11/2024
- ↳ LOTES 30/11/2024
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2023 y anteriores
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2023
- ↳ RIFAS
- ↳ LOTES 17/11/2023
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ LOTES 16/11/2023
- ↳ GRAN SUBASTA ESPECIAL DIA 1 DE DICIEMBRE
- ↳ LOTES 18/11/2023
- ↳ GRAN LOTE FINAL
- ↳ LOTES 19/11/2023
- ↳ LOTES 20/11/2023
- ↳ LOTES 21/11/2023
- ↳ LOTES 22/11/2023
- ↳ LOTES 23/11/2023
- ↳ LOTES 24/11/2023
- ↳ LOTES 25/11/2023
- ↳ LOTES 26/11/2023
- ↳ LOTES 27/11/2023
- ↳ LOTES 28/11/2023
- ↳ LOTES 29/11/2023
- ↳ LOTES 30/11/2023
- ↳ LOTES 01/12/2023
- ↳ LOTES 02/12/2023
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2022
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ MERCHANDISING AFINET
- ↳ TIENDA DE LIBROS - SUBASTA
- ↳ TIENDA DE MATERIAL - VENTA DIRECTA
- ↳ RIFAS Y GRAN LOTE FINAL
- ↳ LOTES 18/11/2022
- ↳ LOTES 19/11/2022
- ↳ LOTES 20/11/2022
- ↳ LOTES 21/11/2022
- ↳ LOTES 22/11/2022
- ↳ LOTES 23/11/2022
- ↳ LOTES 24/11/2022
- ↳ LOTES 25/11/2022
- ↳ LOTES 26/11/2022
- ↳ LOTES 27/11/2022
- ↳ LOTES 28/11/2022
- ↳ LOTES 29/11/2022
- ↳ LOTES 30/11/2022
- ↳ LOTES 01/12/2022
- ↳ LOTES 02/12/2022
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2021
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ TIENDA DE MATERIAL - VENTA DIRECTA
- ↳ TIENDA DE LIBROS - SUBASTA
- ↳ TIENDA LIBROS CORREOS - SUBASTA
- ↳ LOTERIA, RIFAS Y GRAN LOTE FINAL
- ↳ LOTES 18/11/2021
- ↳ LOTES 19/11/2021
- ↳ LOTES 20/11/2021
- ↳ LOTES 21/11/2021
- ↳ LOTES 22/11/2021
- ↳ LOTES 23/11/2021
- ↳ LOTES 24/11/2021
- ↳ LOTES 25/11/2021
- ↳ LOTES 26/11/2021
- ↳ LOTES 27/11/2021
- ↳ LOTES 28/11/2021
- ↳ LOTES 29/11/2021
- ↳ LOTES 30/11/2021
- ↳ LOTES 01/12/2021
- ↳ LOTES 02/12/2021
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2020
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ LOTERIA, RIFAS Y GRAN LOTE FINAL
- ↳ TIENDA DE MATERIAL - VENTA DIRECTA
- ↳ TIENDA DE MATERIAL - SUBASTA
- ↳ TIENDA DE LIBROS - SUBASTA
- ↳ LOTES 18/11/2020
- ↳ LOTES 19/11/2020
- ↳ LOTES 20/11/2020
- ↳ LOTES 21/11/2020
- ↳ LOTES 22/11/2020
- ↳ LOTES 23/11/2020
- ↳ LOTES 24/11/2020
- ↳ LOTES 25/11/2020
- ↳ LOTES 26/11/2020
- ↳ LOTES 27/11/2020
- ↳ LOTES 28/11/2020
- ↳ LOTES 29/11/2020
- ↳ LOTES 30/11/2020
- ↳ LOTES 01/12/2020
- ↳ LOTES 02/12/2020
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2019
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ LOTERIA, RIFAS Y GRAN LOTE FINAL
- ↳ TIENDA DE MATERIAL FILATELICO - VENTA DIRECTA
- ↳ TIENDA DE MATERIAL FILATELICO - SUBASTA
- ↳ LOTES 18/11/2019
- ↳ LOTES 19/11/2019
- ↳ LOTES 20/11/2019
- ↳ LOTES 21/11/2019
- ↳ LOTES 22/11/2019
- ↳ LOTES 23/11/2019
- ↳ LOTES 24/11/2019
- ↳ LOTES 25/11/2019
- ↳ LOTES 26/11/2019
- ↳ LOTES 27/11/2019
- ↳ LOTES 28/11/2019
- ↳ LOTES 29/11/2019
- ↳ LOTES 30/11/2019
- ↳ LOTES 01/12/2019
- ↳ LOTES 02/12/2019
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2018
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ LOTERIA, RIFAS Y GRAN LOTE FINAL
- ↳ TIENDA DE MATERIAL FILATELICO - VENTA DIRECTA
- ↳ TIENDA DE MATERIAL FILATELICO - SUBASTA
- ↳ LOTES 19/11/2018
- ↳ LOTES 20/11/2018
- ↳ LOTES 21/11/2018
- ↳ LOTES 22/11/2018
- ↳ LOTES 23/11/2018
- ↳ LOTES 24/11/2018
- ↳ LOTES 25/11/2018
- ↳ LOTES 26/11/2018
- ↳ LOTES 27/11/2018
- ↳ LOTES 28/11/2018
- ↳ LOTES 29/11/2018
- ↳ LOTES 30/11/2018
- ↳ LOTES 01/12/2018
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2017
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ LOTERIA, RIFAS Y GRAN LOTE FINAL
- ↳ PINACOTECA DE LAS SOLIDARIAS
- ↳ TIENDA DE MATERIAL FILATELICO - SUBASTAS
- ↳ TIENDA DE MATERIAL FILATELICO - VENTA DIRECTA
- ↳ LOTES 17/11/2017
- ↳ LOTES 18/11/2017
- ↳ LOTES 19/11/2017
- ↳ LOTES 20/11/2017
- ↳ LOTES 21/11/2017
- ↳ LOTES 22/11/2017
- ↳ LOTES 23/11/2017
- ↳ LOTES 24/11/2017
- ↳ LOTES 25/11/2017
- ↳ LOTES 26/11/2017
- ↳ LOTES 27/11/2017
- ↳ LOTES 28/11/2017
- ↳ LOTES 29/11/2017
- ↳ LOTES 30/11/2017
- ↳ LOTES 01/12/2017
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2016
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ LOTERIA, RIFAS Y GRAN LOTE FINAL
- ↳ TIENDA DE MATERIAL FILATÉLICO
- ↳ JUEGOS FILATÉLICOS
- ↳ LOTES 18/11/2016
- ↳ LOTES 19/11/2016
- ↳ LOTES 20/11/2016
- ↳ LOTES 21/11/2016
- ↳ LOTES 22/11/2016
- ↳ LOTES 23/11/2016
- ↳ LOTES 24/11/2016
- ↳ LOTES 25/11/2016
- ↳ LOTES 26/11/2016
- ↳ LOTES 27/11/2016
- ↳ LOTES 28/11/2016
- ↳ LOTES 29/11/2016
- ↳ LOTES 30/11/2016
- ↳ LOTES 01/12/2016
- ↳ LOTES 02/12/2016
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2015
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ LOTERIA, RIFAS Y GRAN LOTE FINAL
- ↳ LOTES 06/11/2015
- ↳ LOTES 07/11/2015
- ↳ LOTES 08/11/2015
- ↳ LOTES 09/11/2015
- ↳ LOTES 10/11/2015
- ↳ LOTES 11/11/2015
- ↳ LOTES 12/11/2015
- ↳ LOTES 13/11/2015
- ↳ LOTES 14/11/2015
- ↳ LOTES 15/11/2015
- ↳ LOTES 16/11/2015
- ↳ LOTES 17/11/2015
- ↳ LOTES 18/11/2015
- ↳ LOTES 19/11/2015
- ↳ LOTES 20/11/2015
- ↳ LOTES 21/11/2015
- ↳ LOTES 22/11/2015
- ↳ LOTES 23/11/2015
- ↳ LOTES 24/11/2015
- ↳ LOTES 25/11/2015
- ↳ LOTES 26/11/2015
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2014
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ LOTERIA, RIFAS Y GRAN LOTE FINAL
- ↳ SALDOS DE LAS SUBASTAS SOLIDARIAS
- ↳ SALDOS VENDIDOS
- ↳ LOTES 05/11/2014
- ↳ LOTES 06/11/2014
- ↳ LOTES 07/11/2014
- ↳ LOTES 08/11/2014
- ↳ LOTES 09/11/2014
- ↳ LOTES 10/11/2014
- ↳ LOTES 11/11/2014
- ↳ LOTES 12/11/2014
- ↳ LOTES 13/11/2014
- ↳ LOTES 14/11/2014
- ↳ LOTES 15/11/2014
- ↳ LOTES 16/11/2014
- ↳ LOTES 17/11/2014
- ↳ LOTES 18/11/2014
- ↳ LOTES 19/11/2014
- ↳ LOTES 20/11/2014
- ↳ LOTES 21/11/2014
- ↳ LOTES 22/11/2014
- ↳ LOTES 23/11/2014
- ↳ LOTES 24/11/2014
- ↳ LOTES 25/11/2014
- ↳ LOTES 26/11/2014
- ↳ LOTES 27/11/2014
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2013
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ RIFAS DE LIBROS Y PUBLICACIONES
- ↳ LOTES 04/11/2013
- ↳ LOTES 05/11/2013
- ↳ LOTES 06/11/2013
- ↳ LOTES 07/11/2013
- ↳ LOTES 08/11/2013
- ↳ LOTES 09/11/2013
- ↳ LOTES 10/11/2013
- ↳ LOTES 11/11/2013
- ↳ LOTES 12/11/2013
- ↳ LOTES 13/11/2013
- ↳ LOTES 14/11/2013
- ↳ LOTES 15/11/2013
- ↳ LOTES 16/11/2013
- ↳ LOTES 17/11/2013
- ↳ LOTES 18/11/2013
- ↳ LOTES 19/11/2013
- ↳ LOTES 20/11/2013
- ↳ LOTES 21/11/2013
- ↳ LOTES 22/11/2013
- ↳ LOTES 23/11/2013
- ↳ LOTES 24/11/2013
- ↳ LOTES 25/11/2013
- ↳ LOTES 26/11/2013
- ↳ LOTES 27/11/2013
- ↳ LOTES 28/11/2013
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2012
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ RIFAS DE LIBROS Y PUBLICACIONES
- ↳ LOTES 24/11/2012
- ↳ LOTES 25/11/2012
- ↳ LOTES 26/11/2012
- ↳ LOTES 27/11/2012
- ↳ LOTES 28/11/2012
- ↳ LOTES 29/11/2012
- ↳ LOTES 30/11/2012
- ↳ LOTES 01/12/2012
- ↳ LOTES 02/12/2012
- ↳ LOTES 03/12/2012
- ↳ LOTES 04/12/2012
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2011
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ RIFAS DE LIBROS Y PUBLICACIONES
- ↳ LOTES 15/11/2011
- ↳ LOTES 16/11/2011
- ↳ LOTES 17/11/2011
- ↳ LOTES 18/11/2011
- ↳ LOTES 19/11/2011
- ↳ LOTES 20/11/2011
- ↳ LOTES 21/11/2011
- ↳ LOTES 22/11/2011
- ↳ LOTES 23/11/2011
- ↳ LOTES 24/11/2011
- ↳ LOTES 25/11/2011
- ↳ LOTES 26/11/2011
- ↳ LOTES 27/11/2011
- ↳ LOTES 28/11/2011
- ↳ LOTES 29/11/2011
- ↳ LOTES 30/11/2011
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2010
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ RIFAS Y OTROS LOTES ESPECIALES
- ↳ LOTES 15/11/2010
- ↳ LOTES 16/11/2010
- ↳ LOTES 17/11/2010
- ↳ LOTES 18/11/2010
- ↳ LOTES 19/11/2010
- ↳ LOTES 20/11/2010
- ↳ LOTES 21/11/2010
- ↳ LOTES 22/11/2010
- ↳ LOTES 23/11/2010
- ↳ LOTES 24/11/2010
- ↳ LOTES 25/11/2010
- ↳ LOTES 26/11/2010
- ↳ LOTES 27/11/2010
- ↳ LOTES 28/11/2010
- ↳ LOTES 29/11/2010
- ↳ LOTES 30/11/2010
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2009
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ RIFAS Y OTROS LOTES ESPECIALES
- ↳ LOTES 01/11/2009
- ↳ LOTES 02/11/2009
- ↳ LOTES 03/11/2009
- ↳ LOTES 04/11/2009
- ↳ LOTES 05/11/2009
- ↳ LOTES 06/11/2009
- ↳ LOTES 07/11/2009
- ↳ LOTES 08/11/2009
- ↳ LOTES 09/11/2009
- ↳ LOTES 10/11/2009
- ↳ LOTES 11/11/2009
- ↳ LOTES 12/11/2009
- ↳ LOTES 13/11/2009
- ↳ LOTES 14/11/2009
- ↳ LOTES 15/11/2009
- ↳ LOTES 16/11/2009
- ↳ LOTES 17/11/2009
- ↳ LOTES 18/11/2009
- ↳ LOTES 19/11/2009
- ↳ LOTES 20/11/2009
- ↳ LOTES 21/11/2009
- ↳ LOTES 22/11/2009
- ↳ LOTES 23/11/2009
- ↳ LOTES 24/11/2009
- ↳ LOTES 25/11/2009
- ↳ LOTES 26/11/2009
- ↳ LOTES 27/11/2009
- ↳ LOTES 28/11/2009
- ↳ LOTES 29/11/2009
- ↳ LOTES 30/11/2009
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2008
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ RIFAS Y OTROS LOTES ESPECIALES
- ↳ LOTES 01/11/2008
- ↳ LOTES 02/11/2008
- ↳ LOTES 03/11/2008
- ↳ LOTES 04/11/2008
- ↳ LOTES 05/11/2008
- ↳ LOTES 06/11/2008
- ↳ LOTES 07/11/2008
- ↳ LOTES 08/11/2008
- ↳ LOTES 09/11/2008
- ↳ LOTES 10/11/2008
- ↳ LOTES 11/11/2008
- ↳ LOTES 12/11/2008
- ↳ LOTES 13/11/2008
- ↳ LOTES 14/11/2008
- ↳ LOTES 15/11/2008
- ↳ LOTES 16/11/2008
- ↳ LOTES 17/11/2008
- ↳ LOTES 18/11/2008
- ↳ LOTES 19/11/2008
- ↳ LOTES 20/11/2008
- ↳ LOTES 21/11/2008
- ↳ LOTES 22/11/2008
- ↳ LOTES 23/11/2008
- ↳ LOTES 24/11/2008
- ↳ LOTES 25/11/2008
- ↳ LOTES 26/11/2008
- ↳ LOTES 27/11/2008
- ↳ LOTES 28/11/2008
- ↳ LOTES 29/11/2008
- ↳ LOTES 30/11/2008
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2007
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ RIFAS Y OTROS LOTES ESPECIALES
- ↳ LOTES 01/11/2007
- ↳ LOTES 02/11/2007
- ↳ LOTES 03/11/2007
- ↳ LOTES 04/11/2007
- ↳ LOTES 05/11/2007
- ↳ LOTES 06/11/2007
- ↳ LOTES 07/11/2007
- ↳ LOTES 08/11/2007
- ↳ LOTES 09/11/2007
- ↳ LOTES 10/11/2007
- ↳ LOTES 11/11/2007
- ↳ LOTES 12/11/2007
- ↳ LOTES 13/11/2007
- ↳ LOTES 14/11/2007
- ↳ LOTES 15/11/2007
- ↳ LOTES 16/11/2007
- ↳ LOTES 17/11/2007
- ↳ LOTES 18/11/2007
- ↳ LOTES 19/11/2007
- ↳ LOTES 20/11/2007
- ↳ LOTES 21/11/2007
- ↳ LOTES 22/11/2007
- ↳ LOTES 23/11/2007
- ↳ LOTES 24/11/2007
- ↳ LOTES 25/11/2007
- ↳ LOTES 26/11/2007
- ↳ LOTES 27/11/2007
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2006
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ RIFAS Y OTROS LOTES ESPECIALES
- ↳ LOTES 03/11/2006
- ↳ LOTES 04/11/2006
- ↳ LOTES 05/11/2006
- ↳ LOTES 06/11/2006
- ↳ LOTES 07/11/2006
- ↳ LOTES 08/11/2006
- ↳ LOTES 09/11/2006
- ↳ LOTES 10/11/2006
- ↳ LOTES 11/11/2006
- ↳ LOTES 12/11/2006
- ↳ LOTES 13/11/2006
- ↳ LOTES 14/11/2006
- ↳ LOTES 15/11/2006
- ↳ LOTES 16/11/2006
- ↳ LOTES 17/11/2006
- ↳ LOTES 18/11/2006
- ↳ LOTES 19/11/2006
- ↳ LOTES 20/11/2006
- ↳ LOTES 21/11/2006
- ↳ LOTES 22/11/2006
- ↳ LOTES 23/11/2006
- ↳ LOTES 24/11/2006
- ↳ LOTES 25/11/2006
- ↳ LOTES 26/11/2006
- ↳ LOTES 27/11/2006
- ↳ LOTES 28/11/2006
- ↳ LOTES 29/11/2006
- ↳ LOTES 30/11/2006
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2005
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ RIFAS Y OTROS LOTES ESPECIALES
- ↳ LOTES 16/11/2005
- ↳ LOTES 17/11/2005
- ↳ LOTES 18/11/2005
- ↳ LOTES 19/11/2005
- ↳ LOTES 20/11/2005
- ↳ LOTES 21/11/2005
- ↳ LOTES 22/11/2005
- ↳ LOTES 23/11/2005
- ↳ LOTES 24/11/2005
- ↳ LOTES 25/11/2005
- ↳ LOTES 26/11/2005
- ↳ LOTES 27/11/2005
- ↳ LOTES 28/11/2005
- ↳ LOTES 29/11/2005
- ↳ LOTES 30/11/2005
- ↳ LOTES 01/12/2005
- ↳ LOTES 02/12/2005
- ↳ LOTES 03/12/2005
- ↳ LOTES 04/12/2005
- ↳ LOTES 05/12/2005
- ↳ LOTES 06/12/2005
- ↳ LOTES 07/12/2005
- ↳ LOTES 08/12/2005
- ↳ LOTES 09/12/2005
- ↳ LOTES 10/12/2005
- ↳ LOTES 11/12/2005
- ↳ LOTES 12/12/2005
- ↳ LOTES 13/12/2005
- ↳ LOTES 14/12/2005
- ↳ LOTES 15/12/2005
- ↳ SUBASTAS SOLIDARIAS 2004
- ↳ NORMAS Y COMENTARIOS
- ↳ RIFAS Y OTROS LOTES ESPECIALES
- ↳ LOTES 23/11/2004