
Gracias y saludos.
En la época prefilatélica aquellas cartas que por cualquier motivo no podían ser entregadas a sus destinatarios: (defunción de estos, cambios de domicilio, etc., etc.), en las cuales no hay que olvidar que el correo ponía un énfasis especial en la entrega ya que cobraba los portes cuando la entregaba y no antes a menos que fuera enviada franca, vamos que primero se realizaba el servicio antes de cobrar no como ocurre cuando aparece el sello y se franquea en origen donde se invierte el proceso de cobro, pues esas cartas que no encontraban a su destinatario se reflejaban en listas que eran expuestas al público y si al cabo de varios meses no conseguían entregar y lógicamente cobrar pues entonces se procedía a su destrucción generalmente mediante la quema.francesc III escribió:Hola,
Gracias de nuevo. Es curioso que coincidan el número 12 en el anverso y reverso de la envuelta... Este último se refería a la fecha de llegadao tal vez no...y Ahora se me ocurre una pregunta... que se hacía con las cartas rehusadas...porque el remitente brillaba por su ausencia... Preguntas y más preguntas...
![]()
Saludos.